SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
Cuestionario Inteligencias MúltiplesCuestionario Inteligencias Múltiples
Cuestionario Inteligencias MúltiplesCalificación Cuestionario
A B C D E F G H
9 5 1 8 3 2 12 24
10 7 11 16 4 6 18 14
17 15 37 19 13 26 32 38
22 20 23 21 36 31 34 30
39 25 27 29 28 33 35 40
Totales:              
A Inteligencia Verbal/ Lingüística.
B Inteligencia Lógico/ Matemática
C Inteligencia Visual/Espacial
D Inteligencia Kinestésica/Corporal
E Inteligencia Musical/ Rítmica
F Inteligencia Intrapersonal
G Inteligencia Interpersonal
H Inteligencia Naturalista
HAGA UN CÍRCULO EN CADA UNO DE LOS ÍTEMS QUE 
SEÑALÓ COMO VERDADEROS. SUME LOS TOTALES. 
UN TOTAL DE 4 EN CUALQUIERA DE LAS CATEGORÍAS 
INDICA EL TIPO DE INTELIGENCIA Y HABILIDAD.
Tiene su origen en la unión de dos vocablos latinos:
Inter = entre
Eligere = Escoger
Etimológicamente podemos conceptualizar
inteligencia entonces: ser  inteligente  es  saber ser  inteligente  es  saber 
escoger  la  mejor  alternativa  entre  varias,  y escoger  la  mejor  alternativa  entre  varias,  y 
también  saber  leer  entre  líneas.  Es  decir  una también  saber  leer  entre  líneas.  Es  decir  una 
persona  inteligente  sabe:  discutir,  analizar, persona  inteligente  sabe:  discutir,  analizar, 
deliberar  y  dar  un  veredicto  para  producir  un deliberar  y  dar  un  veredicto  para  producir  un 
resultado efectivoresultado efectivo..
¿Qué es inteligencia?
¿Qué es inteligencia?
HOWARD  GARDNER(1943…): “Capacidad para resolver
problemas o elaborar productos que se valoran en un o más
contextos culturales”.
Analizando: Es producto de una operación cerebral y
permite al sujeto resolver problemas e, incluso, crear
productos que tengan valor específico dentro de una cultura.
La inteligencia es por tanto: “Un flujo cerebral que nos lleva
a elegir la mejor opción para solucionar una dificultad, y se
completa como una facultad para comprender, entre varias
opciones, cuál es la mejor. También nos ayuda a resolver
problemas o incluso a crear productos válidos para la cultura
que nos rodea”. (C. Antunes)
¿Puede aumentar la inteligencia?
Es posible afirmar con evidencias científicas claras que la
inteligencia humana puede aumentarse especialmente en
los primeros años de vida, incluso admitiendo que las
reglas de ese aumento estén estipuladas por restricciones
genéticas.
Una investigación con ratones, desarrollada por Mark
rosenzweig durante los años sesenta en la Universidad de
California, en Berkeley, revela la importancia de los
estímulos de un ambiente en el aumento de la inteligencia.
Se formó un grupo de ratones con abundancia de
alimentos pero en un ambiente empobrecido, y otro grupo
igual, con menor alimentos, auque suficientes, pero en
jaulas mejoradas con laberintos, escaleras, ruedas y otros
“juegos”.
¿Envejece la inteligencia?
El envejecimiento del cuerpo humano, del ser vegetal o del
animal es un hecho indiscutible para la Biología, y no podría
ser diferente en la cuestión de la inteligencia.
El hombre concentra su actividad cerebral en la lado izquierdo,
donde están las funciones del habla, el razonamiento lógico y
la memoria espacial, que estimula deducciones, calcula con
más seguridad riesgos y peligros y una serie de otros atributos
a los que se da indebidamente el nombre de “razón”.
Las mujeres utilizan mucho más los dos lados del cerebro y,
por tanto, mucho más que el hombre, el hemisferio derecho,
donde se hallan guardadas las emociones, los rostros
conocidos y la memoria efectiva.
¿Envejece la inteligencia?
El envejecimiento no se da en todas las inteligencias al mismo
tiempo y, principalmente, no sucede con la misma intensidad en
los dos hemisferios cerebrales.
Se produce mucho más por falta de estímulos –lo que sería lo
mismo por falta de “gimnasia” –que por razones de índole
biológica.
Cada inteligencia, de las varias que poseemos, tiene su “ventana
de oportunidades” claramente definida y, aunque esas ventanas
se abran y se cierren dependen mucho de cada inteligencia en
especial.
¿Qué son las inteligencias múltiples?
Según Howard Gardner), sería ocho, por tanto, el ser humano poseería
ocho puntos diferentes de su cerebro donde se albergarían diferentes
inteligencias. Aunque este Psicólogo afirme que número ocho es
relativamente subjetivo, son ésas las inteligencias que caracterizan lo que
él denomina inteligencias múltiples, las cuales son:
Inteligencia Lingüística o verbal.
Inteligencia Lógico – Matemática.
Inteligencia Espacial.
Inteligencia Musical.
Inteligencia corporal – cinestésico.
Inteligencia naturalista
Inteligencia Interpersonal.
Inteligencia Intrapersonal.
Inteligencia espacial
3. Inteligencia espacial
La inteligencia visual – espacial comprende una serie de
habilidades como: reconocimiento y elaboración de
imágenes visuales, distinguir a través de la vista rasgos
específicos de los objetos, creación de imágenes
mentales, razonamiento acerca del espacio y sus
dimensiones, manejo y reproducción de imágenes internas
y externas. Algunas de estas habilidades o todas ellas
pueden manifestarse en una misma persona.
Características
Inteligencia espacial
Percibir la realidad, apreciando tamaños, direcciones y relaciones
espaciales.
Reproducir mentalmente objetos que se han observado.
Reconocer el mismo objeto en diferentes circunstancias; la imagen
queda tan fija que el individuo es capaz de identificarla
independientemente del lugar, posición o situación en que el objeto
se encuentre.
Anticiparse a las consecuencias de cambios espaciales, adelantarse
e imaginar o suponer cómo puede variar un objeto que sufre algún
tipo de cambio.
Describir coincidencias o similitudes entre objetos que lucen
distintos; identificar aspectos comunes o diferentes en los objetos
que se encuentran alrededor del individuo.
Materiales para desarrollar esta inteligencia:
Inteligencia espacial
Rompecabezas.
Globo terraqueo.
Brújulas.
Mapas.
Juego de vídeo.
Materiales para dibujar y de
caricaturas.
Marcadores de colores.
Pegante.
Plantillas para hacer letras u
otros diseños.
Álbumes de fotografías e
ilustraciones.
Cámara fotográfica.
Cámara de vídeo.
Microscopio.
Telescopio.
Laberintos.
Inteligencia espacial
Maneras de desarrollar nuestra inteligencia:
Viendo y describiendo atentamente objetos que nos rodean.
Observando y creando imágenes.
Dibujando y coloreando objetos.
Empleando películas, diapositivas, vídeos, diagramas y esquemas.
Orientándonos (determinando los puntos cardinales) en el bosque o
en las calles.
Recorriendo adecuadamente laberintos sobre papel.
Utilizando juegos de construcción.
Contando sueños.
Trazando terrenos.
Construyendo planos.
Visitando monumentos arquitectónicos y museos de arte.
Examina esta imagen: ¿Qué puedes encontrar?
Mira de lejos... Mira de cerca...
¿PUEDES ENCONTRAR EL PERRO?
¿Puedes
encontrar
10 caras
en este
árbol?
Actividades
• Sopa de letras Online
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1911193/
inteligencia_espacial.htm
• Rompecabezas
Inteligencia espacial
Importancia de desarrollar esta inteligencia:
Sobresale en las clases de arte.
Diseña planos topográficos.
Lee con facilidad mapas, diagramas y otras guías geográficas.
Dibuja representaciones precisas de las personas y de los objetos.
Disfruta las imágenes de televisión y cine.
Resuelve con facilidad pupiletras.
Traza con facilidad laberintos.
Construye representaciones tridimensionales.
Dibuja casi en todo momento.
Disfruta de las ilustraciones que lee.
Etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosLos procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosMichael Urgilés
 
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard GardnerTeoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard GardnerMayra Fumerton
 
Psicologia inteligencia. (1)
Psicologia inteligencia. (1)Psicologia inteligencia. (1)
Psicologia inteligencia. (1)karol morales
 
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárezNeuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárezErika Juárez
 
Circuitos neuronales en el aprendizaje de matemáticas: ¿Qué deben saber los d...
Circuitos neuronales en el aprendizaje de matemáticas: ¿Qué deben saber los d...Circuitos neuronales en el aprendizaje de matemáticas: ¿Qué deben saber los d...
Circuitos neuronales en el aprendizaje de matemáticas: ¿Qué deben saber los d...Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
El rol docente del siglo XXI
El rol docente del siglo XXIEl rol docente del siglo XXI
El rol docente del siglo XXIDaisy Dominguez
 
Guia de inteligencias multiples (1)
Guia  de inteligencias multiples (1)Guia  de inteligencias multiples (1)
Guia de inteligencias multiples (1)FLORNERYSEMINARIONAI
 
Inteligencia corporal kinestesica
Inteligencia corporal kinestesicaInteligencia corporal kinestesica
Inteligencia corporal kinestesicaBetzy Aragón
 
Test De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraTest De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraDaniel
 
La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia abigailmolina15
 
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointdizoja
 
Discalculia y acalculia
Discalculia y acalculiaDiscalculia y acalculia
Discalculia y acalculiaRuth
 
Niños con inteligencia espacial
Niños con inteligencia  espacialNiños con inteligencia  espacial
Niños con inteligencia espacialana huaylla
 
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)Daniel Lopez Hormazabal
 

La actualidad más candente (20)

Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosLos procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
 
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard GardnerTeoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
Teoría De Las Inteligencias Múltiples De Howard Gardner
 
TIPOS DE ATENCION
TIPOS DE ATENCIONTIPOS DE ATENCION
TIPOS DE ATENCION
 
Psicologia inteligencia. (1)
Psicologia inteligencia. (1)Psicologia inteligencia. (1)
Psicologia inteligencia. (1)
 
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárezNeuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Circuitos neuronales en el aprendizaje de matemáticas: ¿Qué deben saber los d...
Circuitos neuronales en el aprendizaje de matemáticas: ¿Qué deben saber los d...Circuitos neuronales en el aprendizaje de matemáticas: ¿Qué deben saber los d...
Circuitos neuronales en el aprendizaje de matemáticas: ¿Qué deben saber los d...
 
neurodidactica
neurodidacticaneurodidactica
neurodidactica
 
El rol docente del siglo XXI
El rol docente del siglo XXIEl rol docente del siglo XXI
El rol docente del siglo XXI
 
Guia de inteligencias multiples (1)
Guia  de inteligencias multiples (1)Guia  de inteligencias multiples (1)
Guia de inteligencias multiples (1)
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencia corporal kinestesica
Inteligencia corporal kinestesicaInteligencia corporal kinestesica
Inteligencia corporal kinestesica
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Test De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraTest De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN Psicomotora
 
La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia
 
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
 
Discalculia y acalculia
Discalculia y acalculiaDiscalculia y acalculia
Discalculia y acalculia
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Niños con inteligencia espacial
Niños con inteligencia  espacialNiños con inteligencia  espacial
Niños con inteligencia espacial
 
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
Alumnos clase 7 estilos de aprendizaje (2)
 

Similar a Inteligencia espacial

1.1 inteligenciaysudesarrollo[1]
1.1 inteligenciaysudesarrollo[1]1.1 inteligenciaysudesarrollo[1]
1.1 inteligenciaysudesarrollo[1]2428lorenam
 
Inteligenciaysudesarrollo 1211565965950380 8
Inteligenciaysudesarrollo 1211565965950380 8Inteligenciaysudesarrollo 1211565965950380 8
Inteligenciaysudesarrollo 1211565965950380 8Nicky Nic
 
Inteligencia Y Su Desarrollo
Inteligencia Y Su DesarrolloInteligencia Y Su Desarrollo
Inteligencia Y Su Desarrolloguest065e81
 
La inteligencia multiple1_IAFJSR
La inteligencia multiple1_IAFJSRLa inteligencia multiple1_IAFJSR
La inteligencia multiple1_IAFJSRMauri Rojas
 
¿Sabías que tenemos más de una inteligencia?
¿Sabías que tenemos más de una inteligencia?¿Sabías que tenemos más de una inteligencia?
¿Sabías que tenemos más de una inteligencia?Mónica Moya López
 
Las inteligencias múltiples de howard gardner
Las inteligencias múltiples de howard gardnerLas inteligencias múltiples de howard gardner
Las inteligencias múltiples de howard gardnerEdward David Caté
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples12GiGi12
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples12GiGi12
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples12GiGi12
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesMary Tenelema
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesMary Tenelema
 

Similar a Inteligencia espacial (20)

Unidad Didactica Inteligencia espacial
Unidad Didactica Inteligencia espacialUnidad Didactica Inteligencia espacial
Unidad Didactica Inteligencia espacial
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
1.1 inteligenciaysudesarrollo[1]
1.1 inteligenciaysudesarrollo[1]1.1 inteligenciaysudesarrollo[1]
1.1 inteligenciaysudesarrollo[1]
 
Inteligenciaysudesarrollo 1211565965950380 8
Inteligenciaysudesarrollo 1211565965950380 8Inteligenciaysudesarrollo 1211565965950380 8
Inteligenciaysudesarrollo 1211565965950380 8
 
Inteligencia Y Su Desarrollo
Inteligencia Y Su DesarrolloInteligencia Y Su Desarrollo
Inteligencia Y Su Desarrollo
 
Orlando 7
Orlando 7Orlando 7
Orlando 7
 
La inteligencia multiple1_IAFJSR
La inteligencia multiple1_IAFJSRLa inteligencia multiple1_IAFJSR
La inteligencia multiple1_IAFJSR
 
Orlando 7
Orlando 7Orlando 7
Orlando 7
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Trabajo total
Trabajo totalTrabajo total
Trabajo total
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
¿Sabías que tenemos más de una inteligencia?
¿Sabías que tenemos más de una inteligencia?¿Sabías que tenemos más de una inteligencia?
¿Sabías que tenemos más de una inteligencia?
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Las inteligencias múltiples de howard gardner
Las inteligencias múltiples de howard gardnerLas inteligencias múltiples de howard gardner
Las inteligencias múltiples de howard gardner
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 
Teoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiplesTeoría de las inteligencias múltiples
Teoría de las inteligencias múltiples
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Inteligencia espacial

  • 2.
  • 4. Cuestionario Inteligencias MúltiplesCalificación Cuestionario A B C D E F G H 9 5 1 8 3 2 12 24 10 7 11 16 4 6 18 14 17 15 37 19 13 26 32 38 22 20 23 21 36 31 34 30 39 25 27 29 28 33 35 40 Totales:               A Inteligencia Verbal/ Lingüística. B Inteligencia Lógico/ Matemática C Inteligencia Visual/Espacial D Inteligencia Kinestésica/Corporal E Inteligencia Musical/ Rítmica F Inteligencia Intrapersonal G Inteligencia Interpersonal H Inteligencia Naturalista HAGA UN CÍRCULO EN CADA UNO DE LOS ÍTEMS QUE  SEÑALÓ COMO VERDADEROS. SUME LOS TOTALES.  UN TOTAL DE 4 EN CUALQUIERA DE LAS CATEGORÍAS  INDICA EL TIPO DE INTELIGENCIA Y HABILIDAD.
  • 5. Tiene su origen en la unión de dos vocablos latinos: Inter = entre Eligere = Escoger Etimológicamente podemos conceptualizar inteligencia entonces: ser  inteligente  es  saber ser  inteligente  es  saber  escoger  la  mejor  alternativa  entre  varias,  y escoger  la  mejor  alternativa  entre  varias,  y  también  saber  leer  entre  líneas.  Es  decir  una también  saber  leer  entre  líneas.  Es  decir  una  persona  inteligente  sabe:  discutir,  analizar, persona  inteligente  sabe:  discutir,  analizar,  deliberar  y  dar  un  veredicto  para  producir  un deliberar  y  dar  un  veredicto  para  producir  un  resultado efectivoresultado efectivo.. ¿Qué es inteligencia?
  • 6. ¿Qué es inteligencia? HOWARD  GARDNER(1943…): “Capacidad para resolver problemas o elaborar productos que se valoran en un o más contextos culturales”. Analizando: Es producto de una operación cerebral y permite al sujeto resolver problemas e, incluso, crear productos que tengan valor específico dentro de una cultura. La inteligencia es por tanto: “Un flujo cerebral que nos lleva a elegir la mejor opción para solucionar una dificultad, y se completa como una facultad para comprender, entre varias opciones, cuál es la mejor. También nos ayuda a resolver problemas o incluso a crear productos válidos para la cultura que nos rodea”. (C. Antunes)
  • 7. ¿Puede aumentar la inteligencia? Es posible afirmar con evidencias científicas claras que la inteligencia humana puede aumentarse especialmente en los primeros años de vida, incluso admitiendo que las reglas de ese aumento estén estipuladas por restricciones genéticas. Una investigación con ratones, desarrollada por Mark rosenzweig durante los años sesenta en la Universidad de California, en Berkeley, revela la importancia de los estímulos de un ambiente en el aumento de la inteligencia. Se formó un grupo de ratones con abundancia de alimentos pero en un ambiente empobrecido, y otro grupo igual, con menor alimentos, auque suficientes, pero en jaulas mejoradas con laberintos, escaleras, ruedas y otros “juegos”.
  • 8. ¿Envejece la inteligencia? El envejecimiento del cuerpo humano, del ser vegetal o del animal es un hecho indiscutible para la Biología, y no podría ser diferente en la cuestión de la inteligencia. El hombre concentra su actividad cerebral en la lado izquierdo, donde están las funciones del habla, el razonamiento lógico y la memoria espacial, que estimula deducciones, calcula con más seguridad riesgos y peligros y una serie de otros atributos a los que se da indebidamente el nombre de “razón”. Las mujeres utilizan mucho más los dos lados del cerebro y, por tanto, mucho más que el hombre, el hemisferio derecho, donde se hallan guardadas las emociones, los rostros conocidos y la memoria efectiva.
  • 9. ¿Envejece la inteligencia? El envejecimiento no se da en todas las inteligencias al mismo tiempo y, principalmente, no sucede con la misma intensidad en los dos hemisferios cerebrales. Se produce mucho más por falta de estímulos –lo que sería lo mismo por falta de “gimnasia” –que por razones de índole biológica. Cada inteligencia, de las varias que poseemos, tiene su “ventana de oportunidades” claramente definida y, aunque esas ventanas se abran y se cierren dependen mucho de cada inteligencia en especial.
  • 10. ¿Qué son las inteligencias múltiples? Según Howard Gardner), sería ocho, por tanto, el ser humano poseería ocho puntos diferentes de su cerebro donde se albergarían diferentes inteligencias. Aunque este Psicólogo afirme que número ocho es relativamente subjetivo, son ésas las inteligencias que caracterizan lo que él denomina inteligencias múltiples, las cuales son: Inteligencia Lingüística o verbal. Inteligencia Lógico – Matemática. Inteligencia Espacial. Inteligencia Musical. Inteligencia corporal – cinestésico. Inteligencia naturalista Inteligencia Interpersonal. Inteligencia Intrapersonal.
  • 11. Inteligencia espacial 3. Inteligencia espacial La inteligencia visual – espacial comprende una serie de habilidades como: reconocimiento y elaboración de imágenes visuales, distinguir a través de la vista rasgos específicos de los objetos, creación de imágenes mentales, razonamiento acerca del espacio y sus dimensiones, manejo y reproducción de imágenes internas y externas. Algunas de estas habilidades o todas ellas pueden manifestarse en una misma persona.
  • 12. Características Inteligencia espacial Percibir la realidad, apreciando tamaños, direcciones y relaciones espaciales. Reproducir mentalmente objetos que se han observado. Reconocer el mismo objeto en diferentes circunstancias; la imagen queda tan fija que el individuo es capaz de identificarla independientemente del lugar, posición o situación en que el objeto se encuentre. Anticiparse a las consecuencias de cambios espaciales, adelantarse e imaginar o suponer cómo puede variar un objeto que sufre algún tipo de cambio. Describir coincidencias o similitudes entre objetos que lucen distintos; identificar aspectos comunes o diferentes en los objetos que se encuentran alrededor del individuo.
  • 13. Materiales para desarrollar esta inteligencia: Inteligencia espacial Rompecabezas. Globo terraqueo. Brújulas. Mapas. Juego de vídeo. Materiales para dibujar y de caricaturas. Marcadores de colores. Pegante. Plantillas para hacer letras u otros diseños. Álbumes de fotografías e ilustraciones. Cámara fotográfica. Cámara de vídeo. Microscopio. Telescopio. Laberintos.
  • 14. Inteligencia espacial Maneras de desarrollar nuestra inteligencia: Viendo y describiendo atentamente objetos que nos rodean. Observando y creando imágenes. Dibujando y coloreando objetos. Empleando películas, diapositivas, vídeos, diagramas y esquemas. Orientándonos (determinando los puntos cardinales) en el bosque o en las calles. Recorriendo adecuadamente laberintos sobre papel. Utilizando juegos de construcción. Contando sueños. Trazando terrenos. Construyendo planos. Visitando monumentos arquitectónicos y museos de arte.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Examina esta imagen: ¿Qué puedes encontrar? Mira de lejos... Mira de cerca...
  • 20. Actividades • Sopa de letras Online http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1911193/ inteligencia_espacial.htm • Rompecabezas
  • 21. Inteligencia espacial Importancia de desarrollar esta inteligencia: Sobresale en las clases de arte. Diseña planos topográficos. Lee con facilidad mapas, diagramas y otras guías geográficas. Dibuja representaciones precisas de las personas y de los objetos. Disfruta las imágenes de televisión y cine. Resuelve con facilidad pupiletras. Traza con facilidad laberintos. Construye representaciones tridimensionales. Dibuja casi en todo momento. Disfruta de las ilustraciones que lee. Etc.