SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I.
Introducción al
Proceso de Investigación
Unidad Curricular. Proyecto Sociotecnologico III.
Modulo. Desarrollo de Aplicaciones Informáticas I
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua
Ext. Maracay.
Maracay, Febrero de 2010
¿QUE ES EL CONOCIMIENTO?
Es la idea(*) que el hombre – SUJETO DEL CONOCIMIENTO – construye en su
mente acerca de una realidad – OBJETO DEL CONOCIMIENTO – después de
tener una experiencia(**)
(*) Idea: imágenes mentales del objeto construidas con los datos obtenidos en
la experiencia cognitiva.
(**) Experiencia: vivencias, observaciones, hallazgos.
Modelo gráfico de conocimiento
OBJETO SUJETO
REALIDAD
INFERENCIA
OBJETO MÉTODO SUJETO
TEORÍA DEL
CONOCIMIENTO
LÓGICA EN EL
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
DEFINICIÓN
CONCEPTO
CONCEPTO
DEFINICIÓN
JUICIO
RACIOCINIO
PENSAMIENTO
EPISTEME DOXA
ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO EN GENERAL
1. El Sujeto Cognoscente.- Es el elemento activo, es aquel que desarrolla la actividad cognitiva, quien
para desarrollar esta actividad utiliza los siguientes medios e instrumentos:
A. Método.- Es el medio o instrumento usado por el sujeto para reflejar la realidad u objetivo en la
mente humana.
B. Concepto.- Es una idea o abstracción generada de la captación de la realidad. Este medio es
importante porque nos permite conocer la extensión y comprensión del objetivo que
estudiamos.
C. Definición.- Es la expresión de los rasgos fundamentales del concepto por medio del lenguaje.
Este medio nos permite identificar, comprender, describir y diferenciar el objetivo que
estudiamos.
D. Lenguaje.- Es la expresión que sirve para interrelacionarnos entre los sujetos . El lenguaje juega
un rol importante en la expresión de una definición especialmente a través de la semántica y la
sintaxis.
2. El Objetivo del Conocimiento.- Es aquel que va ser conocido, es la realidad sobre la cual el sujeto
desarrolla sus actividades cognitiva.
3. La Realidad Entre el Sujeto y el Objeto.- Es la forma como se interrelacionan ambos. (sujeto y objeto).
LAS DOS FACETAS DEL CONOCIMIENTO
1. CONOCIMIENTO / PROCESO : Proceso mental para hacer
conocimiento – Investigación.
- Observación, examen de las propiedades del “objeto”.
- Construcción de la imagen mental del “objeto”.
- Traducción de esta imagen a una fórmula lingüística.
2. CONOCIMIENTO / ESTADO: Idea, resultado final de tal
proceso = Concepto, definición, juicio
- Tiene que ver con un referente real = “OBJETO”
- No es arbitrario ni alterable.
- Es comunicable y reproducible por otro sujeto.
- Es independiente de juicios subjetivos a priori.
OPERACIONES MENTALES QUE REALIZA EL SUJETO AL OBSERVAR AL OBJETO
A. Observación : Presta atención en forma consiente sobre el objeto.
B. Análisis: Descompone al objeto en sus partes fundamentales.
C. Síntesis: Reúne las partes para integrar el objeto .
D. Abstracción: Capta las partes esenciales del objeto que lo identifica entre sus semejantes y lo
diferencia del resto de objetos.
OBJETO: Una Planta SUJETO: La mente del hombre
a) “Las plantas son seres vivos”: la realidad es empírica y el enunciado es conocimiento científico.
b) “Las plantas son objeto concreto”: La realidad intelectual y el enunciado es conocimiento filosófico.
c) “Luces fresca, alegre y lozana como una planta en primavera.” La realidad es estética y el enunciado es
conocimiento artístico.
EL CONOCIMIENTO COMO IDEA:
RESULTADO FINAL DEL
PROCESO DEL PENSAMIENTO
CONOCIMIENTO
PENSAMIENTO
LENGUAJE LOGICA
MATEMATICAS
¿Qué es el PENSAMIENTO?
El pensar o el proceso del pensamiento:
Característica del ser humano (como todo ser vivo)
para construir ideas = conocimiento
1. La mente humana Comienza por una percepción
sensorial: sensación de un objeto real cuya imagen es
“reflejada” en la mente (“Grado sensorial del
conocimiento”)
2.– neocortex cerebral – abstrae, selecciona las
propiedades esenciales de los objetos que los diferencia
unos de otros (“Grado lógico del conocimiento”)
¿Qué es el PENSAMIENTO?
El pensar o el proceso del pensamiento:
3. Las ideas abstraídas por el grado lógico del
conocimiento son, por definición, los conceptos.
4. Estos conceptos – mentales o subjetivos – se
hacen objetivos por medio del lenguaje:
a) Ideas orales para discutir académicamente y
crear “nuevo conocimiento”.
b) Ideas escritas para registrar y discutir en funcion
del tiempo – el conocimiento es histórico y social
¿Qué es la LOGICA?
LA LÓGICA es una forma de pensar relacionando ideas
(conceptos/juicios, verdaderos o falsos) para inferir otras ideas.
* Los conceptos/ideas transformados en lenguaje con sentido
(con referentes) tienen dos propiedades:
1. Tienen contenido = recopilación y descripción de las
características (cualitativas) del objeto al que se refieren :
materia de la LOGICA, y
2. Tienen extensión = numerosidad del “universo” del objeto y
medida de sus características (cuantitativas): materia de las
MATEMATICAS.
¿Qué es la CIENCIA?
¿Es la Búsqueda de Conocimiento?
El conocimiento (instrumento creado por el ser humano)
permite manejar y transformar los objetos del universo para
que les sean útiles.
* La CIENCIA es conocimiento particular de los objetos
materiales por excelencia. Para manejar y transformar
tales objetos tecnología.
CLASIFICACION DEL CONOCIMIENTO
{Criterio de clasificación. Modalidades de obtención del conocimiento}
Conocimiento Común Conocimiento Reflexivo
Filosofía intuitiva
Ciencia intuitiva
Arte intuitivo
Filosofía académica
Ciencia académica
Arte académico
* Sistemático, contraste, racional
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Principios Generales
Investigación Científica es el procedimiento de crear
conocimiento sobre los objetos materiales existentes en el
universo.
• Investigación Científica: Procedimiento para descubrir la
realidad que se encuentra bajo apariencias sensorialmente
observacionales – fenómenos – usando el Método Científico.
• El “Método Científico” manera de crear conocimiento por
secuencia de experiencias e ideas.
Curiosidad
Observación
Hipótesis
Predicciones
Experimentos
Consistencia¿Qué falló?
Publicar
Conocimiento
SiNo
¿Aceptación
Comunidad
Científica?
No
Si
El Método
Científico
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
1. Es Racional y Objetiva: Porque se basa en juicios y raciocinios y porque concuerda con la
realidad dentro de sus objetivos de estudio.
2. Es Fáctica: Porque parte de los hechos, los respeta y siempre vuelve a ellos.
3. Es Especializada: Esto explica la multiplicidad de técnicas y la relativa independencia de
los diversos sectores de la ciencia.
4. Es Comunicable: Porque es expresable utilizando un lenguaje informativo y porque no es
privada; sino pública.
5. Es Verificable: Porque permite su confirmación.
6. Es Metódica: Porque no es errática , sino planeada, usa métodos y técnicas
7. Es Sistemática: Porque sigue un orden Lógico .
8. Es Legal: Porque busca leyes y las aplica.
9. Es Explicativa: Porque explica los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de
principios.
Paradigmas de Investigación
UN PARADIGMA ES UNA FORMA DE COMPRENDER NUESTRO MUNDO
ES UN MODO DE ORGANIZAR LA
INFORMACION SENSORIAL.
ES UN MODELO QUE GUIA NUESTRAS
EXPECTATIVAS Y NOS AYUDA A ELEGIR,
ORGANIZAR Y CLASIFICAR LA INFORMACION.
Es un sistema conceptual que
contiene un conjunto de
supuestos que se refieren a los
fenómenos que estudia
 Cada ciencia es responsable no
sólo del tipo de conocimiento
que genera, sino también de la
forma en que se genera y valida
el conocimiento...
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligenciaUnidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligencia
Instituto Educacion Secundaria
 
gestion del conocimiento
gestion del conocimientogestion del conocimiento
gestion del conocimiento
Jose Luis Garcia Cue
 
Instrumentos del conocimiento
Instrumentos del conocimientoInstrumentos del conocimiento
Instrumentos del conocimiento
DG Pam Pam
 
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Sofia Mendez
 
Doc. inteligenicias múltiples
Doc. inteligenicias múltiplesDoc. inteligenicias múltiples
Doc. inteligenicias múltiples
Kelly Mendoza
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
Mayra Jimenez
 
Cuadro de conocimiento
Cuadro de conocimientoCuadro de conocimiento
Cuadro de conocimiento
secundaria técnica 92
 
Origen de la inteligencia, ppt. presentacion, cllc
Origen de la inteligencia, ppt. presentacion, cllcOrigen de la inteligencia, ppt. presentacion, cllc
Origen de la inteligencia, ppt. presentacion, cllc
claritalopezcancino
 
Unidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligenciaUnidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligencia
MariajesusPsicologia
 
2.3 que se conoce el objeto
2.3 que se conoce el objeto2.3 que se conoce el objeto
2.3 que se conoce el objeto
Jorge Arizpe Dodero
 
Zoi abrego almazan unidad 1_el conocimiento y el capital intelectual
Zoi abrego almazan unidad 1_el conocimiento y el capital intelectualZoi abrego almazan unidad 1_el conocimiento y el capital intelectual
Zoi abrego almazan unidad 1_el conocimiento y el capital intelectual
zoiabregoalmazan
 
La ciencia cognitiva1
La ciencia cognitiva1La ciencia cognitiva1
La ciencia cognitiva1
Yacori Elizabeth Pèrez Santa Cruz
 
Ensayo académico INTELIGENCIAS MULTIPLES
Ensayo académico INTELIGENCIAS MULTIPLES Ensayo académico INTELIGENCIAS MULTIPLES
Ensayo académico INTELIGENCIAS MULTIPLES
Mónica Noelia Alburqueque Benites
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
IES "Bembezar". Azuaga
 
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana  ccesa007Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana  ccesa007
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ciencia Primera Clase
Ciencia Primera ClaseCiencia Primera Clase
Ciencia Primera Clase
Carlos Arraiz
 
Percepcion 1
Percepcion 1Percepcion 1
Percepcion 1
karlaguzmn
 
El cerebro y la realidad inmediata
El cerebro y la realidad inmediataEl cerebro y la realidad inmediata
El cerebro y la realidad inmediata
Euler
 

La actualidad más candente (18)

Unidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligenciaUnidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligencia
 
gestion del conocimiento
gestion del conocimientogestion del conocimiento
gestion del conocimiento
 
Instrumentos del conocimiento
Instrumentos del conocimientoInstrumentos del conocimiento
Instrumentos del conocimiento
 
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
Doc. inteligenicias múltiples act n° 5
 
Doc. inteligenicias múltiples
Doc. inteligenicias múltiplesDoc. inteligenicias múltiples
Doc. inteligenicias múltiples
 
Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
 
Cuadro de conocimiento
Cuadro de conocimientoCuadro de conocimiento
Cuadro de conocimiento
 
Origen de la inteligencia, ppt. presentacion, cllc
Origen de la inteligencia, ppt. presentacion, cllcOrigen de la inteligencia, ppt. presentacion, cllc
Origen de la inteligencia, ppt. presentacion, cllc
 
Unidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligenciaUnidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligencia
 
2.3 que se conoce el objeto
2.3 que se conoce el objeto2.3 que se conoce el objeto
2.3 que se conoce el objeto
 
Zoi abrego almazan unidad 1_el conocimiento y el capital intelectual
Zoi abrego almazan unidad 1_el conocimiento y el capital intelectualZoi abrego almazan unidad 1_el conocimiento y el capital intelectual
Zoi abrego almazan unidad 1_el conocimiento y el capital intelectual
 
La ciencia cognitiva1
La ciencia cognitiva1La ciencia cognitiva1
La ciencia cognitiva1
 
Ensayo académico INTELIGENCIAS MULTIPLES
Ensayo académico INTELIGENCIAS MULTIPLES Ensayo académico INTELIGENCIAS MULTIPLES
Ensayo académico INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana  ccesa007Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana  ccesa007
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
 
Ciencia Primera Clase
Ciencia Primera ClaseCiencia Primera Clase
Ciencia Primera Clase
 
Percepcion 1
Percepcion 1Percepcion 1
Percepcion 1
 
El cerebro y la realidad inmediata
El cerebro y la realidad inmediataEl cerebro y la realidad inmediata
El cerebro y la realidad inmediata
 

Destacado

Diseños de investigación
Diseños de investigación Diseños de investigación
Diseños de investigación
Marco Jahenn
 
09 cl-calidad-101101
09 cl-calidad-10110109 cl-calidad-101101
09 cl-calidad-101101
lazaro ardila
 
Aprender con otros
Aprender con otrosAprender con otros
Aprender con otros
EdithGS
 
Management control system question paper 2014 april
Management control system question paper 2014 aprilManagement control system question paper 2014 april
Management control system question paper 2014 april
Hardik Jethwa
 
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pgDiagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
fernando olan sanchez
 
Biologia BGU - Ácidos Nucleico
Biologia BGU - Ácidos NucleicoBiologia BGU - Ácidos Nucleico
Biologia BGU - Ácidos Nucleico
David Mls
 
Cd 1 process
Cd 1 processCd 1 process
Cd 1 process
Rebecca Witty
 
Past tense ppt
Past tense pptPast tense ppt
Past tense ppt
Sonia1942
 
γραμμικη προοπτικη
γραμμικη προοπτικηγραμμικη προοπτικη
γραμμικη προοπτικη
14Dimotiko
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacion Metodologia investigacion
Metodologia investigacion
luis Gonzales Pineda
 
ACO-1 Airport Familiarization
ACO-1 Airport Familiarization ACO-1 Airport Familiarization
ACO-1 Airport Familiarization
Brock Jester
 
Présentation école
Présentation écolePrésentation école
Présentation école
Maria Isabel Barosa
 
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
apem
 
Gefangen in der Innovationsspirale?
Gefangen in der Innovationsspirale?Gefangen in der Innovationsspirale?
Gefangen in der Innovationsspirale?
Dirk Hoerig
 

Destacado (14)

Diseños de investigación
Diseños de investigación Diseños de investigación
Diseños de investigación
 
09 cl-calidad-101101
09 cl-calidad-10110109 cl-calidad-101101
09 cl-calidad-101101
 
Aprender con otros
Aprender con otrosAprender con otros
Aprender con otros
 
Management control system question paper 2014 april
Management control system question paper 2014 aprilManagement control system question paper 2014 april
Management control system question paper 2014 april
 
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pgDiagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
 
Biologia BGU - Ácidos Nucleico
Biologia BGU - Ácidos NucleicoBiologia BGU - Ácidos Nucleico
Biologia BGU - Ácidos Nucleico
 
Cd 1 process
Cd 1 processCd 1 process
Cd 1 process
 
Past tense ppt
Past tense pptPast tense ppt
Past tense ppt
 
γραμμικη προοπτικη
γραμμικη προοπτικηγραμμικη προοπτικη
γραμμικη προοπτικη
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacion Metodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
ACO-1 Airport Familiarization
ACO-1 Airport Familiarization ACO-1 Airport Familiarization
ACO-1 Airport Familiarization
 
Présentation école
Présentation écolePrésentation école
Présentation école
 
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
 
Gefangen in der Innovationsspirale?
Gefangen in der Innovationsspirale?Gefangen in der Innovationsspirale?
Gefangen in der Innovationsspirale?
 

Similar a INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE INVESTIGACION

Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
EstherVelezA
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Infografia, metodologia ii, marineida reyes, extension merida, arquitectura.
Infografia, metodologia ii, marineida reyes, extension merida, arquitectura.Infografia, metodologia ii, marineida reyes, extension merida, arquitectura.
Infografia, metodologia ii, marineida reyes, extension merida, arquitectura.
MarineidaReyesUlloa
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Percy Rafael Oscanoa
 
GUIA_Nº_07_Filosofia_10° (1).pdf GUIA DE FILOSOFIA
GUIA_Nº_07_Filosofia_10° (1).pdf GUIA DE FILOSOFIAGUIA_Nº_07_Filosofia_10° (1).pdf GUIA DE FILOSOFIA
GUIA_Nº_07_Filosofia_10° (1).pdf GUIA DE FILOSOFIA
jjhoward3
 
Tecnicas de investigacion documental
Tecnicas de investigacion documentalTecnicas de investigacion documental
Tecnicas de investigacion documental
h666g
 
EPISTEMOLOGIA 1.pptx
EPISTEMOLOGIA 1.pptxEPISTEMOLOGIA 1.pptx
EPISTEMOLOGIA 1.pptx
RebecaDiazDeLaCruz
 
Elementos de la construccion cientifica
Elementos de la construccion cientificaElementos de la construccion cientifica
Elementos de la construccion cientifica
Shanti Claudy
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
Sofia Izquierdo
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
giselamtzf
 
fundamentos-conocimiento_ok.pdf
fundamentos-conocimiento_ok.pdffundamentos-conocimiento_ok.pdf
fundamentos-conocimiento_ok.pdf
joseluisestrada17
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
Michelle Mayanquer
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
One Mengo
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest
karitoh
 
Conocimiento
Conocimiento Conocimiento
Conocimiento
Silvana Montecinos
 
Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03
Gaby Samaniego
 
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfLAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE INVESTIGACION (20)

Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
 
Infografia, metodologia ii, marineida reyes, extension merida, arquitectura.
Infografia, metodologia ii, marineida reyes, extension merida, arquitectura.Infografia, metodologia ii, marineida reyes, extension merida, arquitectura.
Infografia, metodologia ii, marineida reyes, extension merida, arquitectura.
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
Epistemología teoria de la ciencia (trabajo)
 
GUIA_Nº_07_Filosofia_10° (1).pdf GUIA DE FILOSOFIA
GUIA_Nº_07_Filosofia_10° (1).pdf GUIA DE FILOSOFIAGUIA_Nº_07_Filosofia_10° (1).pdf GUIA DE FILOSOFIA
GUIA_Nº_07_Filosofia_10° (1).pdf GUIA DE FILOSOFIA
 
Tecnicas de investigacion documental
Tecnicas de investigacion documentalTecnicas de investigacion documental
Tecnicas de investigacion documental
 
EPISTEMOLOGIA 1.pptx
EPISTEMOLOGIA 1.pptxEPISTEMOLOGIA 1.pptx
EPISTEMOLOGIA 1.pptx
 
Elementos de la construccion cientifica
Elementos de la construccion cientificaElementos de la construccion cientifica
Elementos de la construccion cientifica
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
 
fundamentos-conocimiento_ok.pdf
fundamentos-conocimiento_ok.pdffundamentos-conocimiento_ok.pdf
fundamentos-conocimiento_ok.pdf
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest
 
Conocimiento
Conocimiento Conocimiento
Conocimiento
 
Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03Filo 11 y 15 03
Filo 11 y 15 03
 
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfLAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
 

Más de Luis Eduardo Aponte

Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
Luis Eduardo Aponte
 
Ejemplo bd php
Ejemplo bd phpEjemplo bd php
Ejemplo bd php
Luis Eduardo Aponte
 
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
Luis Eduardo Aponte
 
La gestión del conocimiento en la educación superior a distancia.
La gestión del conocimiento en la educación superior a distancia.La gestión del conocimiento en la educación superior a distancia.
La gestión del conocimiento en la educación superior a distancia.
Luis Eduardo Aponte
 
Metodologia Estructurada
Metodologia Estructurada Metodologia Estructurada
Metodologia Estructurada
Luis Eduardo Aponte
 
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objetoMetodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
Luis Eduardo Aponte
 
Metodologia Diseño Web
Metodologia Diseño WebMetodologia Diseño Web
Metodologia Diseño Web
Luis Eduardo Aponte
 
Diagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en InvestigaciónDiagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en Investigación
Luis Eduardo Aponte
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Luis Eduardo Aponte
 
Introduccion Base Datos
Introduccion Base DatosIntroduccion Base Datos
Introduccion Base Datos
Luis Eduardo Aponte
 
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
Cursos en Linea con Plataforma MoodleCursos en Linea con Plataforma Moodle
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
Luis Eduardo Aponte
 
Cursos en Linea Con Moodle
Cursos en Linea Con MoodleCursos en Linea Con Moodle
Cursos en Linea Con Moodle
Luis Eduardo Aponte
 
Sintesis educ superior_venezuela_brasil
Sintesis educ superior_venezuela_brasilSintesis educ superior_venezuela_brasil
Sintesis educ superior_venezuela_brasil
Luis Eduardo Aponte
 
Comparacion de Sistema Educ Superior_Venezuela_Brasil
Comparacion de Sistema Educ Superior_Venezuela_BrasilComparacion de Sistema Educ Superior_Venezuela_Brasil
Comparacion de Sistema Educ Superior_Venezuela_Brasil
Luis Eduardo Aponte
 
Cronograma de Asignatura OnLine Optimizacion de Sistemas
Cronograma de Asignatura OnLine Optimizacion de SistemasCronograma de Asignatura OnLine Optimizacion de Sistemas
Cronograma de Asignatura OnLine Optimizacion de Sistemas
Luis Eduardo Aponte
 
Marco Legal TIC en Venezuela
Marco Legal TIC en VenezuelaMarco Legal TIC en Venezuela
Marco Legal TIC en Venezuela
Luis Eduardo Aponte
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Luis Eduardo Aponte
 
Resumen de Mi TEG El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consider...
Resumen de Mi TEG El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consider...Resumen de Mi TEG El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consider...
Resumen de Mi TEG El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consider...
Luis Eduardo Aponte
 
El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...
El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...
El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...
Luis Eduardo Aponte
 
Análisis de Varianza
Análisis de Varianza Análisis de Varianza
Análisis de Varianza
Luis Eduardo Aponte
 

Más de Luis Eduardo Aponte (20)

Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
 
Ejemplo bd php
Ejemplo bd phpEjemplo bd php
Ejemplo bd php
 
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
 
La gestión del conocimiento en la educación superior a distancia.
La gestión del conocimiento en la educación superior a distancia.La gestión del conocimiento en la educación superior a distancia.
La gestión del conocimiento en la educación superior a distancia.
 
Metodologia Estructurada
Metodologia Estructurada Metodologia Estructurada
Metodologia Estructurada
 
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objetoMetodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
 
Metodologia Diseño Web
Metodologia Diseño WebMetodologia Diseño Web
Metodologia Diseño Web
 
Diagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en InvestigaciónDiagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en Investigación
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
 
Introduccion Base Datos
Introduccion Base DatosIntroduccion Base Datos
Introduccion Base Datos
 
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
Cursos en Linea con Plataforma MoodleCursos en Linea con Plataforma Moodle
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
 
Cursos en Linea Con Moodle
Cursos en Linea Con MoodleCursos en Linea Con Moodle
Cursos en Linea Con Moodle
 
Sintesis educ superior_venezuela_brasil
Sintesis educ superior_venezuela_brasilSintesis educ superior_venezuela_brasil
Sintesis educ superior_venezuela_brasil
 
Comparacion de Sistema Educ Superior_Venezuela_Brasil
Comparacion de Sistema Educ Superior_Venezuela_BrasilComparacion de Sistema Educ Superior_Venezuela_Brasil
Comparacion de Sistema Educ Superior_Venezuela_Brasil
 
Cronograma de Asignatura OnLine Optimizacion de Sistemas
Cronograma de Asignatura OnLine Optimizacion de SistemasCronograma de Asignatura OnLine Optimizacion de Sistemas
Cronograma de Asignatura OnLine Optimizacion de Sistemas
 
Marco Legal TIC en Venezuela
Marco Legal TIC en VenezuelaMarco Legal TIC en Venezuela
Marco Legal TIC en Venezuela
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
 
Resumen de Mi TEG El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consider...
Resumen de Mi TEG El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consider...Resumen de Mi TEG El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consider...
Resumen de Mi TEG El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consider...
 
El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...
El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...
El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...
 
Análisis de Varianza
Análisis de Varianza Análisis de Varianza
Análisis de Varianza
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE INVESTIGACION

  • 1. Unidad I. Introducción al Proceso de Investigación Unidad Curricular. Proyecto Sociotecnologico III. Modulo. Desarrollo de Aplicaciones Informáticas I Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua Ext. Maracay. Maracay, Febrero de 2010
  • 2. ¿QUE ES EL CONOCIMIENTO? Es la idea(*) que el hombre – SUJETO DEL CONOCIMIENTO – construye en su mente acerca de una realidad – OBJETO DEL CONOCIMIENTO – después de tener una experiencia(**) (*) Idea: imágenes mentales del objeto construidas con los datos obtenidos en la experiencia cognitiva. (**) Experiencia: vivencias, observaciones, hallazgos.
  • 3. Modelo gráfico de conocimiento OBJETO SUJETO REALIDAD INFERENCIA OBJETO MÉTODO SUJETO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO LÓGICA EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DEFINICIÓN CONCEPTO CONCEPTO DEFINICIÓN JUICIO RACIOCINIO PENSAMIENTO EPISTEME DOXA
  • 4. ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO EN GENERAL 1. El Sujeto Cognoscente.- Es el elemento activo, es aquel que desarrolla la actividad cognitiva, quien para desarrollar esta actividad utiliza los siguientes medios e instrumentos: A. Método.- Es el medio o instrumento usado por el sujeto para reflejar la realidad u objetivo en la mente humana. B. Concepto.- Es una idea o abstracción generada de la captación de la realidad. Este medio es importante porque nos permite conocer la extensión y comprensión del objetivo que estudiamos. C. Definición.- Es la expresión de los rasgos fundamentales del concepto por medio del lenguaje. Este medio nos permite identificar, comprender, describir y diferenciar el objetivo que estudiamos. D. Lenguaje.- Es la expresión que sirve para interrelacionarnos entre los sujetos . El lenguaje juega un rol importante en la expresión de una definición especialmente a través de la semántica y la sintaxis. 2. El Objetivo del Conocimiento.- Es aquel que va ser conocido, es la realidad sobre la cual el sujeto desarrolla sus actividades cognitiva. 3. La Realidad Entre el Sujeto y el Objeto.- Es la forma como se interrelacionan ambos. (sujeto y objeto).
  • 5. LAS DOS FACETAS DEL CONOCIMIENTO 1. CONOCIMIENTO / PROCESO : Proceso mental para hacer conocimiento – Investigación. - Observación, examen de las propiedades del “objeto”. - Construcción de la imagen mental del “objeto”. - Traducción de esta imagen a una fórmula lingüística. 2. CONOCIMIENTO / ESTADO: Idea, resultado final de tal proceso = Concepto, definición, juicio - Tiene que ver con un referente real = “OBJETO” - No es arbitrario ni alterable. - Es comunicable y reproducible por otro sujeto. - Es independiente de juicios subjetivos a priori.
  • 6. OPERACIONES MENTALES QUE REALIZA EL SUJETO AL OBSERVAR AL OBJETO A. Observación : Presta atención en forma consiente sobre el objeto. B. Análisis: Descompone al objeto en sus partes fundamentales. C. Síntesis: Reúne las partes para integrar el objeto . D. Abstracción: Capta las partes esenciales del objeto que lo identifica entre sus semejantes y lo diferencia del resto de objetos. OBJETO: Una Planta SUJETO: La mente del hombre a) “Las plantas son seres vivos”: la realidad es empírica y el enunciado es conocimiento científico. b) “Las plantas son objeto concreto”: La realidad intelectual y el enunciado es conocimiento filosófico. c) “Luces fresca, alegre y lozana como una planta en primavera.” La realidad es estética y el enunciado es conocimiento artístico.
  • 7. EL CONOCIMIENTO COMO IDEA: RESULTADO FINAL DEL PROCESO DEL PENSAMIENTO CONOCIMIENTO PENSAMIENTO LENGUAJE LOGICA MATEMATICAS
  • 8. ¿Qué es el PENSAMIENTO? El pensar o el proceso del pensamiento: Característica del ser humano (como todo ser vivo) para construir ideas = conocimiento 1. La mente humana Comienza por una percepción sensorial: sensación de un objeto real cuya imagen es “reflejada” en la mente (“Grado sensorial del conocimiento”) 2.– neocortex cerebral – abstrae, selecciona las propiedades esenciales de los objetos que los diferencia unos de otros (“Grado lógico del conocimiento”)
  • 9. ¿Qué es el PENSAMIENTO? El pensar o el proceso del pensamiento: 3. Las ideas abstraídas por el grado lógico del conocimiento son, por definición, los conceptos. 4. Estos conceptos – mentales o subjetivos – se hacen objetivos por medio del lenguaje: a) Ideas orales para discutir académicamente y crear “nuevo conocimiento”. b) Ideas escritas para registrar y discutir en funcion del tiempo – el conocimiento es histórico y social
  • 10. ¿Qué es la LOGICA? LA LÓGICA es una forma de pensar relacionando ideas (conceptos/juicios, verdaderos o falsos) para inferir otras ideas. * Los conceptos/ideas transformados en lenguaje con sentido (con referentes) tienen dos propiedades: 1. Tienen contenido = recopilación y descripción de las características (cualitativas) del objeto al que se refieren : materia de la LOGICA, y 2. Tienen extensión = numerosidad del “universo” del objeto y medida de sus características (cuantitativas): materia de las MATEMATICAS.
  • 11. ¿Qué es la CIENCIA? ¿Es la Búsqueda de Conocimiento? El conocimiento (instrumento creado por el ser humano) permite manejar y transformar los objetos del universo para que les sean útiles. * La CIENCIA es conocimiento particular de los objetos materiales por excelencia. Para manejar y transformar tales objetos tecnología.
  • 12. CLASIFICACION DEL CONOCIMIENTO {Criterio de clasificación. Modalidades de obtención del conocimiento} Conocimiento Común Conocimiento Reflexivo Filosofía intuitiva Ciencia intuitiva Arte intuitivo Filosofía académica Ciencia académica Arte académico * Sistemático, contraste, racional
  • 13. LA INVESTIGACION CIENTIFICA Principios Generales Investigación Científica es el procedimiento de crear conocimiento sobre los objetos materiales existentes en el universo. • Investigación Científica: Procedimiento para descubrir la realidad que se encuentra bajo apariencias sensorialmente observacionales – fenómenos – usando el Método Científico. • El “Método Científico” manera de crear conocimiento por secuencia de experiencias e ideas.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1. Es Racional y Objetiva: Porque se basa en juicios y raciocinios y porque concuerda con la realidad dentro de sus objetivos de estudio. 2. Es Fáctica: Porque parte de los hechos, los respeta y siempre vuelve a ellos. 3. Es Especializada: Esto explica la multiplicidad de técnicas y la relativa independencia de los diversos sectores de la ciencia. 4. Es Comunicable: Porque es expresable utilizando un lenguaje informativo y porque no es privada; sino pública. 5. Es Verificable: Porque permite su confirmación. 6. Es Metódica: Porque no es errática , sino planeada, usa métodos y técnicas 7. Es Sistemática: Porque sigue un orden Lógico . 8. Es Legal: Porque busca leyes y las aplica. 9. Es Explicativa: Porque explica los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios.
  • 16. Paradigmas de Investigación UN PARADIGMA ES UNA FORMA DE COMPRENDER NUESTRO MUNDO ES UN MODO DE ORGANIZAR LA INFORMACION SENSORIAL. ES UN MODELO QUE GUIA NUESTRAS EXPECTATIVAS Y NOS AYUDA A ELEGIR, ORGANIZAR Y CLASIFICAR LA INFORMACION. Es un sistema conceptual que contiene un conjunto de supuestos que se refieren a los fenómenos que estudia  Cada ciencia es responsable no sólo del tipo de conocimiento que genera, sino también de la forma en que se genera y valida el conocimiento...