SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto universitario tecnológico de la administración industrial
Ampliación altos Mirandinos
Carrera: publicidad y mercadeo
Materia: Investigación de mercado
Sección: 292-B1
Profesor: Jacqueline Alvarado
INVESTIGACION MOTIVACIONAL
Autor:
OverlinFernández
23.625.084
Overlin23@gmail.com
Los Teques, 9 de octubre del 2021
2
INTRODUCCION
Una de las pretensiones que han influenciado la investigación en mercadeo
desde la década de los años 20, hasta la fecha ha sido la posibilidad de
conocer la mente del consumidor y con ello saber su forma de actuar y de
pensar, sus hábitos de compra, sus necesidades, su motivación y su
satisfacción. Para esto el mercadeo ha utilizado las ciencias del
comportamiento, las cuales a través de un proceso de conocimiento llamado
Investigación Motivacional le han proporcionado una vasta y rica información
acerca del consumidor y sus razones de compra, elementos que se presentan
en este documento.
3
INDICE
4
INVESTIGACION MOTIVACIONAL
La investigación motivacional es un tipo de investigación de marketing que
intenta explicar el “por qué” los consumidores se comportan como lo hacen.
La misma pretende descubrir y comprender lo que los consumidores no
pueden comprender completamente acerca de ellos mismos. Implícitamente,
da por sentado la existencia de motivos subyacentes o inconscientes que
influyen en el comportamiento del consumidor. La investigación motivacional
trata de identificar fuerzas o influencias que los consumidores quizá no tienen
conciencia de ellos (por ejemplo, factores culturales, fuerzas sociológicas).
Típicamente, estos motivos inconscientes están entrelazados e influenciados
por motivos o causas conscientes, prejuicios culturales, variables económicas,
y tendencias de la moda (ampliamente definidas). Esta investigación intenta
aclarar todo lo referente a estas influencias y factores a fin de desentrañar el
misterio del comportamiento del consumidor relacionado a un producto o
servicio específico, a fin de que el mercadólogo comprenda mejor a su público
objetivo y sepa ejercer influencia sobre este segmento de clientes meta.
La investigación motivacional, es más valiosa cuando poderosos motivos
subyacentes están sospechados de ejercer influencia sobre el
comportamiento del consumidor. Así, hay productos o servicios que están muy
relacionados, o fuertemente relacionados, a la atracción del sexo opuesto, a
la apariencia personal, al estatus o autoestima, al poder, a la muerte, a los
miedos, o a tabúes sociales y todos son probables candidatos para una
investigación motivacional.
5
CLASIFICACION
Observación
Puede ser un método fructífero para derivar hipótesis acerca de los
motivos del comportamiento humano. Los antropólogos son pioneros en el
desarrollo de ésta técnica. Esta misma observación sistemática puede producir
igualmente resultados intuitivos sobre el comportamiento del consumidor. La
observación puede llevarse a cabo personalmente o algunas veces a través
de la comodidad del video. Usualmente, la observación personal es
sencillamente muy costosa.
Es más fácil observar cuando los consumidores se encuentran en situaciones
de compra, y aquí la observación puede hacerse personalmente o por medio
de cámaras de video. Por lo general, las cámaras de video son menos
impertinentes que una observación en persona.
Generalmente, la observación debe ser complementada con focus groups o
entrevistas en profundidad para terminar de entender por qué los
consumidores hacen lo que hacen.
Los Focus Group
Consisten en ocho o diez personas que se reúnen con un
moderador/analista para la discusión en grupo “enfocado” sobre un producto
o categoría específica de producto (u otro tema de interés para la
investigación). Se alienta a las personas a que hablen sobre sus intereses,
actitudes, reacciones, motivos, estilos de vida, sentimientos; acerca del
producto o la categoría del mismo, experiencia en su uso, etc. En virtud de que
un grupo focal utiliza como 2 horas para finalizar, un investigador puede
6
conducir con facilidad dos o tres grupos focales (con un total de 30 personas)
diariamente, mientras que ese mismo investigador pudiera necesitar cinco o
seis días para realizar esas mismas entrevistas en forma individual.
En forma invariable, se graban las sesiones de los grupos focales, y a veces
se les filma, para ayudar en el análisis. Por lo general, las entrevistas se llevan
a cabo en salas de conferencias dotadas de ventanas de espejos, que
permiten a los mercadólogos y al personal Staff de la agencia publicitaria
observar las sesiones sin interrumpir ni inhibir las respuestas. Se recluta a los
entrevistados con base en un perfil de consumidor cuidadosamente diseñado
(llamado cuestionario de filtración), basado en especificaciones definidas por
la agencia de mercadotecnia.
El focus group en manos de un moderador experto puede ser una valiosa
técnica de investigación motivacional. Para alcanzar su máximo potencial
motivacional, la entrevista grupal debe ser mayormente no estructurada, y el
grupo debe lograr una interacción espontánea. Esto brinda un reforzamiento
recíproco dentro del grupo (el grupo provoca entusiasmo y espontaneidad), lo
que genera revelaciones y comportamientos que permiten descubrir las
motivaciones subyacentes de sus miembros. Un debate en un focus group
controlada por el moderador raramente produciría alguna comprensión de los
motivos interiores de las personas del grupo. Pero, el focus group constituye
una técnica motivacional legítima.
Entrevista en Profundidad
constituye el corazón y el alma de la investigación motivacional. Es una
prolongada entrevista personal (de una o dos horas), cara a cara, conducida
directamente por el investigador motivacional. Mucho del poder o éxito de la
entrevista en profundidad se encuentra condicionado a la comprensión,
sensibilidad y habilidad o experiencia del investigador motivacional. La tarea
de entrevistar no puede ser delegada a los entrevistadores tradicionales de la
7
investigación de marketing, quienes no tienen un entrenamiento específico en
las técnicas motivacionales.
Durante el transcurso de la entrevista personal, el investigador motivacional
debe esforzarse por generar una relación de empatía con cada uno de los
entrevistados, una sensación de entendimiento mutuo, una confianza mutua,
y comprensión. El investigador debe generar un ambiente en el cual el
entrevistado se sienta libre para expresar sus sentimientos y sus
pensamientos, sin miedo a pasar vergüenza o al rechazo. El investigador debe
transmitir la sensación que tanto el entrevistado y sus opiniones son
importantes y que valen la pena, no importando de qué opiniones se trate. La
empatía emocional entre el investigador y el entrevistado es el único factor
más determinante de la efectividad de la entrevista.
Durante la entrevista, el investigador observará pistas que indiquen
fuertemente que un “nervio sensitivo” ha sido tocado. Pausas largas del
entrevistado, lapsus linguales cometidos, expresiones que denotan inquietud,
variaciones en el tono de la voz, emociones fuertes, expresiones faciales,
movimientos del ojo, evasión de preguntas, obsesión por un tema, y el
lenguaje corporal son algunas de las pistas que son claves para el investigador
motivacional. Estos tópicos y temas “sensibles” son entonces el centro de una
investigación y exploración adicional posterior a la entrevista.
Cada entrevista debe ser grabada en casetes y luego transcripta. Un típico
estudio motivacional, consiste en realizar de 30 a 50 entrevistas en
profundidad, y producir de 1000 a 2000 páginas de diálogos transcriptas
palabra por palabra. Durante la realización de la entrevista, el investigador
motivacional toma notas acerca del comportamiento de los entrevistados,
modales, apariencia física, características personales, y comunicación no
verbal. Estos apuntes se convertirán en un “mapa de ruta” que ayudará al
investigador motivacional a comprender y a interpretar al pie de la letra la
entrevista realizada.
8
METODOS DE ANALISIS DEL CONSUMIDOR
Cada cliente que considera su producto también puede considerar
productos como el suyo en todo el mundo. Ya no estás simplemente lidiando
con la competencia localizada. Casi todo se desarrolla en un escenario global,
por lo que estudiar el comportamiento del consumidor es cada vez más
importante.
La mayoría de las empresas tienen productos emblemáticos. Las grandes
corporaciones pueden tener marcas emblemáticas enteras.
Como comercializador, debe centrarse en los clientes insignia o en un
consumidor primario que imagina utilizando sus productos o servicios. No
necesita centrarse solo en un cliente insignia. En cambio, puede tener una
pequeña selección de estos. Sin embargo, al hacer avatares de sus clientes,
generalmente debe usar más de tres ejemplos, a menos que sea una empresa
a gran escala.
Determinando su núcleo demográfico
Su investigación debe centrarse en las personas que desea utilizar como su
núcleo demográfico. Hay algunas cosas en que pensar al considerar este
grupo. Primero, si no ha revisado quién define su núcleo demográfico en
unos años o más, debe revisarlos.
A menudo, las grandes marcas no vuelven a visitar sus principales grupos
demográficos y, como resultado, sus ventas caen.
9
Digamos, por ejemplo, que durante mucho tiempo se creyó que el grupo
demográfico de una empresa en particular eran mujeres que estaban en la
universidad. Sin embargo, quizás los especialistas en marketing
descubrieron más tarde a través de su investigación que el núcleo
demográfico era menos educado y más centrado en las carreras de lo que
pensaban. En el momento en que no volvieron a revisar sus definiciones, las
ventas probablemente se vieron significativamente afectadas.
Estudiar el comportamiento del consumidor
La psicología del marketing y el comportamiento del consumidor pueden ser
intimidantes si intenta analizar todo el mercado a la vez. En cambio, es mejor
obtener muestras en fragmentos más pequeños que ofrecen datos de alta
calidad obtenidos de cada interacción. Esta es un área en la que los
profesionales de investigación de UX se destacan.
Existen algunos tipos diferentes de estudios que pueden ser beneficiosos
cuando se trata de mirar a sus clientes y descubrir cómo compran.
Encuestas como investigación de clientes
Las encuestas online son una de las formas más baratas y fáciles de obtener
datos de los clientes. Si tiene una lista de correo electrónico poblada, puede
enviar un enlace a una encuesta directamente.
También es posible utilizar una empresa de encuestas para realizar este tipo
de investigación. Esa puede ser una mejor opción a veces, ya que le ahorra la
molestia de organizar una encuesta y la deja en manos de un profesional
calificado.
10
Observación como investigación del cliente
También es posible observar consumidores de muestra para ver cómo
reaccionan ante su producto. Puede darle al participante una tarea para que
realice y hacer que le hablen a través de su proceso de pensamiento mientras
realizan la tarea.
Por ejemplo, si vende collares para perros, desea que el participante navegue
en su sitio web o aplicación y luego busque un collar para comprar su perro.
Mientras compran, anímelos a decir si algo los molesta, si tienen algún
problema con alguna parte del sitio o expresar opiniones cuando piensan en
ellos.
Grabar estas pruebas le proporciona una forma de buscar temas repetidos
entre sus participantes. Los problemas comunes con los sitios web son que no
escalan para el uso del teléfono o el retraso de las páginas o no se cargan.
Mirar estos temas repetidos también puede darle una buena idea de qué tan
bien está encerrado en su núcleo demográfico.
Quizá le interese conocer qué es un estudio observacional e implementarlo
como uno de los métodos para estudiar el comportamiento del consumidor.
Manejo de los resultados de la investigación del consumidor
A veces hay problemas que salen a la luz en la investigación del consumidor
que puede solucionar fácilmente, y otras veces hacerlo puede ser una tarea
enorme. Depende de usted cómo desea proceder después de obtener los
datos de investigación del consumidor. Algunos comentarios pueden ser
menos útiles que otros.
11
MODELO ECONOMICO DE MARSHALL
Para Marshall el objeto de estudio debe centrarse en “las acciones del
hombre en los asuntos ordinarios de la vida”.
Según esta teoría, las decisiones de compra son el resultado de cálculos
económicos, racionales y conscientes. El comprador trata de gastar dinero en
mercancías que le proporcionen utilidad de acuerdo con sus gustos.
Alfred Marshall consolidó las tradiciones clásicas y neoclásicas.
La síntesis que realizó de la oferta y la demanda es la fuente principal del
concepto microeconómico.
Empleo la "vara de medir el dinero "; ésta indica la intensidad de los deseos
psicológicos humanos.
Sugiere la hipótesis siguiente:
1- A menor precio de un producto, mayor venta.
2. Cuanto más elevado sea el precio de los artículos, las ventas serán
menores.
3. Cuanto más elevando sea el ingreso real, este producto se venderá más
siempre y cuando no sea de mala calidad.
4. Cuanto más altos sean los costos promociónales, las ventas serán también
más grades
12
MODELO SOCIO-PSICOLÓGICO DE VEBLEN
Este modelo considera al hombre como un animal social adaptado a las
normas de su cultura, y que sus deseos y conducta están forjados pro
afiliaciones a los grupos actuales o por deseo de pertenecer a aquellos de
quiere alcanzar.
Veblen hace hincapié en las influencias sociales en la conducta; recalca que
las actividades del hombre están directamente relacionadas con ésta y que es
influida por los distintos niveles existentes en la sociedad.
En su modelo Veblen toma en cuenta los factores de influencia externa que
afectan la conducta del consumidos. Estos son:
Cultura. Influencias duraderas recibidas del medio. El hombre tiende a
asimilar esos hábitos y creer en su absoluta perfección y legalidad, hasta que
aparecen otros elementos de la misma cultura o se conocen miembros de otras
culturas.
Grupos de referencia. Clase de grupos a los que el hombre se une porque
se identifica con ellos; son aquellos con los que convive y establece un
contacto frecuente.
Familia. Influencia importante que tiene un papel principal y duradero en la
formación de las actitudes.
13
Modelo de factores organizacionales de Hobbes
CONCLISION
La investigación motivacional es muy importante para las empresas,
especialmente para su branding y la creación de sus estrategias de marketing.
Con este método es posible conocer a detalle el comportamiento de los
clientes, aunque este sea complejo. De esta manera serán entendidos, incluso
influenciados.
14
Gracias a la investigación motivacional no es necesario que los investigadores
adivinen o supongan qué hace felices a sus clientes, sino que desarrollen un
enfoque más científico y exitoso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing promocion
Marketing promocionMarketing promocion
Marketing promocion
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
Eva
 
El merchandising
El merchandisingEl merchandising
El merchandising
Marcelo Linares Castillo
 
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Gabriel Oliva
 
Merchandising guide
Merchandising guideMerchandising guide
Merchandising guide
ashrafpmhd
 
Presentación axe
Presentación axePresentación axe
Presentación axe
Jose Antonio Gabelas Barroso
 
Definiendo mercado meta target significado
Definiendo mercado meta  target significadoDefiniendo mercado meta  target significado
Definiendo mercado meta target significado
Bryan Campos Vasquez
 
Retos del jefe de ventas
Retos del jefe de ventasRetos del jefe de ventas
Retos del jefe de ventas
Carlos Jordana
 
Publicidad Axe
Publicidad AxePublicidad Axe
Publicidad Axe
DeslizaComparte
 
Proceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De MercadosProceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Trabajo final heineken
Trabajo final heinekenTrabajo final heineken
Trabajo final heineken
Erick Mercado
 
Análisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitario
academica
 
Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1
donmicrofono
 
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De VentasEvaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
GestioPolis com
 
Gerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeoGerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeo
Alberto Galvis
 
Campaña publicitaria y promocion de ventas
Campaña publicitaria y promocion de ventasCampaña publicitaria y promocion de ventas
Campaña publicitaria y promocion de ventas
Joselyn Castañeda
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
interdomingosavio
 
Trade Marketing
Trade MarketingTrade Marketing
Trade Marketing
Iván Caride Barros
 
Administracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAdministracion De La Mercadotecnia
Administracion De La Mercadotecnia
Ana Benet
 

La actualidad más candente (20)

Marketing promocion
Marketing promocionMarketing promocion
Marketing promocion
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
 
El merchandising
El merchandisingEl merchandising
El merchandising
 
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising guide
Merchandising guideMerchandising guide
Merchandising guide
 
Presentación axe
Presentación axePresentación axe
Presentación axe
 
Definiendo mercado meta target significado
Definiendo mercado meta  target significadoDefiniendo mercado meta  target significado
Definiendo mercado meta target significado
 
Retos del jefe de ventas
Retos del jefe de ventasRetos del jefe de ventas
Retos del jefe de ventas
 
Publicidad Axe
Publicidad AxePublicidad Axe
Publicidad Axe
 
Proceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De MercadosProceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
 
Trabajo final heineken
Trabajo final heinekenTrabajo final heineken
Trabajo final heineken
 
Análisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitarioAnálisis semiológico de cartel publicitario
Análisis semiológico de cartel publicitario
 
Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1Estrategia De Precios 1
Estrategia De Precios 1
 
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De VentasEvaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
Evaluacion Y Control De La Fuerza De Ventas
 
Gerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeoGerencia de mercadeo
Gerencia de mercadeo
 
Campaña publicitaria y promocion de ventas
Campaña publicitaria y promocion de ventasCampaña publicitaria y promocion de ventas
Campaña publicitaria y promocion de ventas
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
 
Trade Marketing
Trade MarketingTrade Marketing
Trade Marketing
 
Administracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAdministracion De La Mercadotecnia
Administracion De La Mercadotecnia
 

Similar a Investiga cion motivacional

Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
Delhia Herrera Glezz
 
TÉCNICAS CUALITATIVAS
TÉCNICAS CUALITATIVASTÉCNICAS CUALITATIVAS
TÉCNICAS CUALITATIVAS
Delhia Herrera Glezz
 
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdfI. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
AngelicaAlexandraCar2
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
jesusyanes1979
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
VidalSandovalNeryAlv
 
cpinac Investigacion cualitativa de mercados2
cpinac Investigacion cualitativa de mercados2cpinac Investigacion cualitativa de mercados2
cpinac Investigacion cualitativa de mercados2
Carlos Iván
 
Fase I & II Formulacion de Problemas
Fase I &  II Formulacion de ProblemasFase I &  II Formulacion de Problemas
Fase I & II Formulacion de Problemas
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdf
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdfDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdf
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdf
estherduarte14
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Seminario investigación de mercados ii
Seminario investigación de mercados iiSeminario investigación de mercados ii
Seminario investigación de mercados ii
Gustavo Agudelo
 
Insights, ivonne cruz
 Insights, ivonne cruz  Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Ivonne Cz Hernández
 
Insights, ivonne cruz
 Insights, ivonne cruz  Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Ivonne Cz Hernández
 
Insights, ivonne cruz
 Insights, ivonne cruz  Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Ivonne Cz Hernández
 
Insights, ivonne cruz
 Insights, ivonne cruz  Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Ivonne Cz Hernández
 
Insights, ivonne cruz
 Insights, ivonne cruz  Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Ivonne Cz Hernández
 
Insights, ivonne cruz
 Insights, ivonne cruz  Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Ivonne Cz Hernández
 
Insights, ivonne cruz
 Insights, ivonne cruz  Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Ivonne Cz Hernández
 
Insights, ivonne cruz
 Insights, ivonne cruz  Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
Ivonne Cz Hernández
 
Insight, Ivonne cruz
 Insight, Ivonne cruz  Insight, Ivonne cruz
Insight, Ivonne cruz
Ivonne Cz Hernández
 

Similar a Investiga cion motivacional (20)

Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
 
TÉCNICAS CUALITATIVAS
TÉCNICAS CUALITATIVASTÉCNICAS CUALITATIVAS
TÉCNICAS CUALITATIVAS
 
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdfI. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
cpinac Investigacion cualitativa de mercados2
cpinac Investigacion cualitativa de mercados2cpinac Investigacion cualitativa de mercados2
cpinac Investigacion cualitativa de mercados2
 
Fase I & II Formulacion de Problemas
Fase I &  II Formulacion de ProblemasFase I &  II Formulacion de Problemas
Fase I & II Formulacion de Problemas
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdf
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdfDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdf
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN & FUENTES DE DATOS.pdf
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
 
Seminario investigación de mercados ii
Seminario investigación de mercados iiSeminario investigación de mercados ii
Seminario investigación de mercados ii
 
Insights, ivonne cruz
 Insights, ivonne cruz  Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
 
Insights, ivonne cruz
 Insights, ivonne cruz  Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
 
Insights, ivonne cruz
 Insights, ivonne cruz  Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
 
Insights, ivonne cruz
 Insights, ivonne cruz  Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
 
Insights, ivonne cruz
 Insights, ivonne cruz  Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
 
Insights, ivonne cruz
 Insights, ivonne cruz  Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
 
Insights, ivonne cruz
 Insights, ivonne cruz  Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
 
Insights, ivonne cruz
 Insights, ivonne cruz  Insights, ivonne cruz
Insights, ivonne cruz
 
Insight, Ivonne cruz
 Insight, Ivonne cruz  Insight, Ivonne cruz
Insight, Ivonne cruz
 

Más de OverlinFernandez

Agencia publicitaria
Agencia publicitariaAgencia publicitaria
Agencia publicitaria
OverlinFernandez
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
OverlinFernandez
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
OverlinFernandez
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
OverlinFernandez
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
OverlinFernandez
 
Agencia publicitaria
Agencia publicitariaAgencia publicitaria
Agencia publicitaria
OverlinFernandez
 

Más de OverlinFernandez (6)

Agencia publicitaria
Agencia publicitariaAgencia publicitaria
Agencia publicitaria
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Agencia publicitaria
Agencia publicitariaAgencia publicitaria
Agencia publicitaria
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Investiga cion motivacional

  • 1. Instituto universitario tecnológico de la administración industrial Ampliación altos Mirandinos Carrera: publicidad y mercadeo Materia: Investigación de mercado Sección: 292-B1 Profesor: Jacqueline Alvarado INVESTIGACION MOTIVACIONAL Autor: OverlinFernández 23.625.084 Overlin23@gmail.com Los Teques, 9 de octubre del 2021
  • 2. 2 INTRODUCCION Una de las pretensiones que han influenciado la investigación en mercadeo desde la década de los años 20, hasta la fecha ha sido la posibilidad de conocer la mente del consumidor y con ello saber su forma de actuar y de pensar, sus hábitos de compra, sus necesidades, su motivación y su satisfacción. Para esto el mercadeo ha utilizado las ciencias del comportamiento, las cuales a través de un proceso de conocimiento llamado Investigación Motivacional le han proporcionado una vasta y rica información acerca del consumidor y sus razones de compra, elementos que se presentan en este documento.
  • 4. 4 INVESTIGACION MOTIVACIONAL La investigación motivacional es un tipo de investigación de marketing que intenta explicar el “por qué” los consumidores se comportan como lo hacen. La misma pretende descubrir y comprender lo que los consumidores no pueden comprender completamente acerca de ellos mismos. Implícitamente, da por sentado la existencia de motivos subyacentes o inconscientes que influyen en el comportamiento del consumidor. La investigación motivacional trata de identificar fuerzas o influencias que los consumidores quizá no tienen conciencia de ellos (por ejemplo, factores culturales, fuerzas sociológicas). Típicamente, estos motivos inconscientes están entrelazados e influenciados por motivos o causas conscientes, prejuicios culturales, variables económicas, y tendencias de la moda (ampliamente definidas). Esta investigación intenta aclarar todo lo referente a estas influencias y factores a fin de desentrañar el misterio del comportamiento del consumidor relacionado a un producto o servicio específico, a fin de que el mercadólogo comprenda mejor a su público objetivo y sepa ejercer influencia sobre este segmento de clientes meta. La investigación motivacional, es más valiosa cuando poderosos motivos subyacentes están sospechados de ejercer influencia sobre el comportamiento del consumidor. Así, hay productos o servicios que están muy relacionados, o fuertemente relacionados, a la atracción del sexo opuesto, a la apariencia personal, al estatus o autoestima, al poder, a la muerte, a los miedos, o a tabúes sociales y todos son probables candidatos para una investigación motivacional.
  • 5. 5 CLASIFICACION Observación Puede ser un método fructífero para derivar hipótesis acerca de los motivos del comportamiento humano. Los antropólogos son pioneros en el desarrollo de ésta técnica. Esta misma observación sistemática puede producir igualmente resultados intuitivos sobre el comportamiento del consumidor. La observación puede llevarse a cabo personalmente o algunas veces a través de la comodidad del video. Usualmente, la observación personal es sencillamente muy costosa. Es más fácil observar cuando los consumidores se encuentran en situaciones de compra, y aquí la observación puede hacerse personalmente o por medio de cámaras de video. Por lo general, las cámaras de video son menos impertinentes que una observación en persona. Generalmente, la observación debe ser complementada con focus groups o entrevistas en profundidad para terminar de entender por qué los consumidores hacen lo que hacen. Los Focus Group Consisten en ocho o diez personas que se reúnen con un moderador/analista para la discusión en grupo “enfocado” sobre un producto o categoría específica de producto (u otro tema de interés para la investigación). Se alienta a las personas a que hablen sobre sus intereses, actitudes, reacciones, motivos, estilos de vida, sentimientos; acerca del producto o la categoría del mismo, experiencia en su uso, etc. En virtud de que un grupo focal utiliza como 2 horas para finalizar, un investigador puede
  • 6. 6 conducir con facilidad dos o tres grupos focales (con un total de 30 personas) diariamente, mientras que ese mismo investigador pudiera necesitar cinco o seis días para realizar esas mismas entrevistas en forma individual. En forma invariable, se graban las sesiones de los grupos focales, y a veces se les filma, para ayudar en el análisis. Por lo general, las entrevistas se llevan a cabo en salas de conferencias dotadas de ventanas de espejos, que permiten a los mercadólogos y al personal Staff de la agencia publicitaria observar las sesiones sin interrumpir ni inhibir las respuestas. Se recluta a los entrevistados con base en un perfil de consumidor cuidadosamente diseñado (llamado cuestionario de filtración), basado en especificaciones definidas por la agencia de mercadotecnia. El focus group en manos de un moderador experto puede ser una valiosa técnica de investigación motivacional. Para alcanzar su máximo potencial motivacional, la entrevista grupal debe ser mayormente no estructurada, y el grupo debe lograr una interacción espontánea. Esto brinda un reforzamiento recíproco dentro del grupo (el grupo provoca entusiasmo y espontaneidad), lo que genera revelaciones y comportamientos que permiten descubrir las motivaciones subyacentes de sus miembros. Un debate en un focus group controlada por el moderador raramente produciría alguna comprensión de los motivos interiores de las personas del grupo. Pero, el focus group constituye una técnica motivacional legítima. Entrevista en Profundidad constituye el corazón y el alma de la investigación motivacional. Es una prolongada entrevista personal (de una o dos horas), cara a cara, conducida directamente por el investigador motivacional. Mucho del poder o éxito de la entrevista en profundidad se encuentra condicionado a la comprensión, sensibilidad y habilidad o experiencia del investigador motivacional. La tarea de entrevistar no puede ser delegada a los entrevistadores tradicionales de la
  • 7. 7 investigación de marketing, quienes no tienen un entrenamiento específico en las técnicas motivacionales. Durante el transcurso de la entrevista personal, el investigador motivacional debe esforzarse por generar una relación de empatía con cada uno de los entrevistados, una sensación de entendimiento mutuo, una confianza mutua, y comprensión. El investigador debe generar un ambiente en el cual el entrevistado se sienta libre para expresar sus sentimientos y sus pensamientos, sin miedo a pasar vergüenza o al rechazo. El investigador debe transmitir la sensación que tanto el entrevistado y sus opiniones son importantes y que valen la pena, no importando de qué opiniones se trate. La empatía emocional entre el investigador y el entrevistado es el único factor más determinante de la efectividad de la entrevista. Durante la entrevista, el investigador observará pistas que indiquen fuertemente que un “nervio sensitivo” ha sido tocado. Pausas largas del entrevistado, lapsus linguales cometidos, expresiones que denotan inquietud, variaciones en el tono de la voz, emociones fuertes, expresiones faciales, movimientos del ojo, evasión de preguntas, obsesión por un tema, y el lenguaje corporal son algunas de las pistas que son claves para el investigador motivacional. Estos tópicos y temas “sensibles” son entonces el centro de una investigación y exploración adicional posterior a la entrevista. Cada entrevista debe ser grabada en casetes y luego transcripta. Un típico estudio motivacional, consiste en realizar de 30 a 50 entrevistas en profundidad, y producir de 1000 a 2000 páginas de diálogos transcriptas palabra por palabra. Durante la realización de la entrevista, el investigador motivacional toma notas acerca del comportamiento de los entrevistados, modales, apariencia física, características personales, y comunicación no verbal. Estos apuntes se convertirán en un “mapa de ruta” que ayudará al investigador motivacional a comprender y a interpretar al pie de la letra la entrevista realizada.
  • 8. 8 METODOS DE ANALISIS DEL CONSUMIDOR Cada cliente que considera su producto también puede considerar productos como el suyo en todo el mundo. Ya no estás simplemente lidiando con la competencia localizada. Casi todo se desarrolla en un escenario global, por lo que estudiar el comportamiento del consumidor es cada vez más importante. La mayoría de las empresas tienen productos emblemáticos. Las grandes corporaciones pueden tener marcas emblemáticas enteras. Como comercializador, debe centrarse en los clientes insignia o en un consumidor primario que imagina utilizando sus productos o servicios. No necesita centrarse solo en un cliente insignia. En cambio, puede tener una pequeña selección de estos. Sin embargo, al hacer avatares de sus clientes, generalmente debe usar más de tres ejemplos, a menos que sea una empresa a gran escala. Determinando su núcleo demográfico Su investigación debe centrarse en las personas que desea utilizar como su núcleo demográfico. Hay algunas cosas en que pensar al considerar este grupo. Primero, si no ha revisado quién define su núcleo demográfico en unos años o más, debe revisarlos. A menudo, las grandes marcas no vuelven a visitar sus principales grupos demográficos y, como resultado, sus ventas caen.
  • 9. 9 Digamos, por ejemplo, que durante mucho tiempo se creyó que el grupo demográfico de una empresa en particular eran mujeres que estaban en la universidad. Sin embargo, quizás los especialistas en marketing descubrieron más tarde a través de su investigación que el núcleo demográfico era menos educado y más centrado en las carreras de lo que pensaban. En el momento en que no volvieron a revisar sus definiciones, las ventas probablemente se vieron significativamente afectadas. Estudiar el comportamiento del consumidor La psicología del marketing y el comportamiento del consumidor pueden ser intimidantes si intenta analizar todo el mercado a la vez. En cambio, es mejor obtener muestras en fragmentos más pequeños que ofrecen datos de alta calidad obtenidos de cada interacción. Esta es un área en la que los profesionales de investigación de UX se destacan. Existen algunos tipos diferentes de estudios que pueden ser beneficiosos cuando se trata de mirar a sus clientes y descubrir cómo compran. Encuestas como investigación de clientes Las encuestas online son una de las formas más baratas y fáciles de obtener datos de los clientes. Si tiene una lista de correo electrónico poblada, puede enviar un enlace a una encuesta directamente. También es posible utilizar una empresa de encuestas para realizar este tipo de investigación. Esa puede ser una mejor opción a veces, ya que le ahorra la molestia de organizar una encuesta y la deja en manos de un profesional calificado.
  • 10. 10 Observación como investigación del cliente También es posible observar consumidores de muestra para ver cómo reaccionan ante su producto. Puede darle al participante una tarea para que realice y hacer que le hablen a través de su proceso de pensamiento mientras realizan la tarea. Por ejemplo, si vende collares para perros, desea que el participante navegue en su sitio web o aplicación y luego busque un collar para comprar su perro. Mientras compran, anímelos a decir si algo los molesta, si tienen algún problema con alguna parte del sitio o expresar opiniones cuando piensan en ellos. Grabar estas pruebas le proporciona una forma de buscar temas repetidos entre sus participantes. Los problemas comunes con los sitios web son que no escalan para el uso del teléfono o el retraso de las páginas o no se cargan. Mirar estos temas repetidos también puede darle una buena idea de qué tan bien está encerrado en su núcleo demográfico. Quizá le interese conocer qué es un estudio observacional e implementarlo como uno de los métodos para estudiar el comportamiento del consumidor. Manejo de los resultados de la investigación del consumidor A veces hay problemas que salen a la luz en la investigación del consumidor que puede solucionar fácilmente, y otras veces hacerlo puede ser una tarea enorme. Depende de usted cómo desea proceder después de obtener los datos de investigación del consumidor. Algunos comentarios pueden ser menos útiles que otros.
  • 11. 11 MODELO ECONOMICO DE MARSHALL Para Marshall el objeto de estudio debe centrarse en “las acciones del hombre en los asuntos ordinarios de la vida”. Según esta teoría, las decisiones de compra son el resultado de cálculos económicos, racionales y conscientes. El comprador trata de gastar dinero en mercancías que le proporcionen utilidad de acuerdo con sus gustos. Alfred Marshall consolidó las tradiciones clásicas y neoclásicas. La síntesis que realizó de la oferta y la demanda es la fuente principal del concepto microeconómico. Empleo la "vara de medir el dinero "; ésta indica la intensidad de los deseos psicológicos humanos. Sugiere la hipótesis siguiente: 1- A menor precio de un producto, mayor venta. 2. Cuanto más elevado sea el precio de los artículos, las ventas serán menores. 3. Cuanto más elevando sea el ingreso real, este producto se venderá más siempre y cuando no sea de mala calidad. 4. Cuanto más altos sean los costos promociónales, las ventas serán también más grades
  • 12. 12 MODELO SOCIO-PSICOLÓGICO DE VEBLEN Este modelo considera al hombre como un animal social adaptado a las normas de su cultura, y que sus deseos y conducta están forjados pro afiliaciones a los grupos actuales o por deseo de pertenecer a aquellos de quiere alcanzar. Veblen hace hincapié en las influencias sociales en la conducta; recalca que las actividades del hombre están directamente relacionadas con ésta y que es influida por los distintos niveles existentes en la sociedad. En su modelo Veblen toma en cuenta los factores de influencia externa que afectan la conducta del consumidos. Estos son: Cultura. Influencias duraderas recibidas del medio. El hombre tiende a asimilar esos hábitos y creer en su absoluta perfección y legalidad, hasta que aparecen otros elementos de la misma cultura o se conocen miembros de otras culturas. Grupos de referencia. Clase de grupos a los que el hombre se une porque se identifica con ellos; son aquellos con los que convive y establece un contacto frecuente. Familia. Influencia importante que tiene un papel principal y duradero en la formación de las actitudes.
  • 13. 13 Modelo de factores organizacionales de Hobbes CONCLISION La investigación motivacional es muy importante para las empresas, especialmente para su branding y la creación de sus estrategias de marketing. Con este método es posible conocer a detalle el comportamiento de los clientes, aunque este sea complejo. De esta manera serán entendidos, incluso influenciados.
  • 14. 14 Gracias a la investigación motivacional no es necesario que los investigadores adivinen o supongan qué hace felices a sus clientes, sino que desarrollen un enfoque más científico y exitoso.