SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia e impacto social
Se dice que el conocimiento 
es una relación 
entre un sujeto y un objeto. 
Tiene su origen en la 
percepción sensorial, 
después 
llega al entendimiento y 
concluye finalmente en la 
razón. 
Es un conjunto de informaciones, almacenadas mediante la experiencia 
o el aprendizaje
Por su nivel 
Tipos de 
conocimiento 
Conocimiento 
ordinario 
Experiencia 
cotidiana 
Espontaneo 
Carece e 
método 
Mítico Mágico Religioso 
Lenguaje común 
Una verdad que 
no se necesita 
probar 
Conocimiento 
científico 
Verificación 
Explicación, 
predicción 
Acumulación Relativismo Aplicación
El conocimiento como funci 
ón y como acto 
• El ser humano es 
consciente de sí mismo y 
de la realidad que le 
rodea. De esa forma, a 
través de sus sentidos y 
de razón, trata de conocer 
el mundo, el universo. En 
términos tradicionales, 
esa realidad que trata de 
ser conocida por el ser 
humano, se denomina 
objeto del conocimiento 
El conocimiento como probl 
ema 
• El ser humano utiliza un 
conjunto amplio de 
conocimientos, para dar 
solución a un sinfín de 
dificultades. Dicha labor, 
se realiza por medio de la 
indagación. Se interroga 
el entorno, con el fin de 
encontrar las acciones 
que se han de realizar 
para solucionar tales 
dificultades.
El conocimiento como proc 
eso 
• Desde los comienzos de 
la humanidad, el 
conocer ha estado 
ligado, de manera 
indisoluble, a la práctica 
vital y al trabajo de los 
seres humanos. Ha sido 
un instrumento 
insustituible en la relación 
entre los seres humanos y 
un medio ambiente, al 
que procuran poner a 
su servicio.
• Procedimiento o 
instrumento de la 
ciencia adecuado 
para obtener esas 
expresiones de las 
cosas, gracias al cual 
es posible manejar, 
combinar y utilizar 
esas mismas cosas.
Método científico 
• Al hablar del método 
científico es referirse a la 
ciencia (básica y aplicada) 
como un conjunto de 
pensamientos universales 
y necesarios, y que en 
función de esto surgen 
algunas cualidades 
importantes, como la de 
que está constituida por 
leyes universales que 
conforman un 
conocimiento sistemático 
de la realidad. 
Investigación 
• Es un proceso evolutivo, 
continuo y organizado, 
mediante el cual se 
pretende conocer algún 
evento, partiendo de lo 
que ya se conoce, ya sea 
con el fin de encontrar 
leyes generales o 
simplemente con el 
propósito de obtener 
respuestas particulares a 
una necesidad o inquietud 
determinada.
• Observación 
• Formulación del problema 
• Formulación de la hipótesis 
• Fundamentación o 
comprobación de la 
hipótesis 
• Formulación de teorías 
A través de un 
camino
Se hace la Pregunta 
Se identifican los 
factores importantes Se formula una Hipótesis 
Se recopila la 
Información Pertinente 
(TEORÍA) 
Se prueba la Hipótesis 
Se trabaja con la 
Hipótesis 
Se reconsidera 
la Teoría 
Se hace nuevas 
preguntas
Ciencias de las ideas 
• Son todas aquellas que 
estudian figuras ideales 
que únicamente existen en la 
mente de los sujetos, como los 
números, y no son palpables. Su 
objeto de estudio no son las 
cosas ni los procesos, sino las 
relaciones abstractas entre 
signos; es decir, se estudian 
ideas. Entre estas ciencias se 
encuentran la lógica y las 
matemáticas, las cuales no 
dependen del hecho observable 
para conocer el objeto de estudio 
y para convalidar sus aportes. El 
contenido se conforma entonces 
de entidades lógicas o 
matemáticas. 
Ciencias fáticas 
• Por otro lado, las ciencias 
fácticas son ciencias 
experimentales o empíricas 
que se ocupan de analizar 
los fenómenos naturales o 
sociales. Los hechos 
requieren de nuestros 
sentidos para ser percibidos 
y de la experiencia para ser 
comprobados. En estas 
ciencias el contenido son los 
hechos, estos solo podemos 
conocerlos por la 
experiencia.
Método Analítico: 
• (Del griego análisis, que 
significa descomposición), 
esto es la separación de 
un todo en sus que lo 
componen. 
Método Sintético: 
• (Del griego synthesis, que 
significa reunión), esto es, 
unión de elementos para 
formar un todo.
• El juicio analítico implica la 
descomposición del 
fenómeno, en sus partes 
constitutivas. Es una 
operación mental por la que 
se divide la representación 
totalizadora de un fenómeno 
en sus partes. 
• El juicio sintético, por lo 
contrario, consiste en unir 
sistemáticamente los 
elementos heterogéneos de 
un fenómeno con el fin de 
reencontrar la individualidad 
de la cosa observada. La 
síntesis significa la actividad 
unificante de las partes 
dispersas de un fenómeno. 
Sin embargo, la síntesis no 
es la suma de contenidos 
parciales de una realidad, la 
síntesis añade a las partes 
del fenómeno algo que sólo 
se puede adquirir en el 
conjunto, en la singularidad.
Inducción: Es un modo de 
razonar que nos lleva: 
• a) De lo particular a lo general. 
• b) De una parte a un todo. 
• Inducir es ir más allá de lo 
evidente. La generalización de 
los eventos es un proceso que 
sirve de estructura a todas las 
ciencias experimentales, ya 
que éstas—como la física, la 
química y la biología— se 
basan (en principio) en la 
observación de un fenómeno 
(un caso particular) y 
posteriormente se realizan 
investigaciones y experimentos 
que conducen a los científicos 
a la generalización. 
Deducción: Es un tipo de 
razonamiento que nos lleva: 
• a) De lo general a lo 
particular. 
• b) De lo complejo a lo 
simple. 
• Pese a que el razonamiento 
deductivo es una 
maravillosa herramienta del 
conocimiento científico, si el 
avance de la ciencia se 
diera sólo en función de él, 
éste sería muy pequeño. 
Esto se debe a que nuestra 
experiencia como humanos 
es limitada, depende de 
nuestros sentidos y de
• El enfoque cuantitativo 
utiliza la recolección y 
análisis de datos para 
contestar preguntas de 
investigación y probar 
hipótesis previamente 
establecidas, y confía en 
la medición numérica, el 
conteo y frecuentemente 
en el uso de la estadística 
para establecer con 
exactitud patrones de 
comportamiento en una 
población. 
• El enfoque cualitativo, por 
lo común, se utiliza 
primero para descubrir y 
refinar preguntas de 
investigación. A veces, no 
necesariamente, se 
prueban hipótesis. Se 
basa en técnicas de 
recolección de datos no 
numéricos, como la 
observación, la 
descripción y el registro. 
Las hipótesis surgen 
como parte del proceso. 
Su propósito es 
«reconstruir» la realidad
Investigación científica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Mishell Silva
 
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
Euler
 
El conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)aEl conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)a
Fidel Torres
 
Conceptos básicos gestión conocimiento
Conceptos básicos gestión conocimientoConceptos básicos gestión conocimiento
Conceptos básicos gestión conocimiento
Nany Hernandez
 
Ciencia, conocimiento e investigación científica
Ciencia, conocimiento e investigación científicaCiencia, conocimiento e investigación científica
Ciencia, conocimiento e investigación científica
GloriaF81
 
Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02
Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02
Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02
Blanca Arreola
 
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICASPOSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
Universidad Señor de Sipan
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Investigación educativa Ander-egg
Investigación educativa   Ander-eggInvestigación educativa   Ander-egg
Investigación educativa Ander-egg
Elena Breitkreitz
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
Sandra Milena Plazas Zuluaga
 
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencialMetodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Geidys Valdez Liriano
 
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientificaCiencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Diego Delgado
 
Guía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigaciónGuía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigaciónmscluisgonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
 
El conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)aEl conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)a
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)Conocimiento y ciencia (2012 10)
Conocimiento y ciencia (2012 10)
 
Conceptos básicos gestión conocimiento
Conceptos básicos gestión conocimientoConceptos básicos gestión conocimiento
Conceptos básicos gestión conocimiento
 
Metodo1
Metodo1Metodo1
Metodo1
 
Ciencia, conocimiento e investigación científica
Ciencia, conocimiento e investigación científicaCiencia, conocimiento e investigación científica
Ciencia, conocimiento e investigación científica
 
Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02
Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02
Aportacionesdelasteorasdelaprendizajeala1 130327172445-phpapp02
 
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICASPOSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
 
Exp Mod Inv
Exp  Mod  InvExp  Mod  Inv
Exp Mod Inv
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Investigación educativa Ander-egg
Investigación educativa   Ander-eggInvestigación educativa   Ander-egg
Investigación educativa Ander-egg
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencialMetodos caracteristicos de la Psicología diferencial
Metodos caracteristicos de la Psicología diferencial
 
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientificaCiencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
Ciencia, conocimiento cientifico e investigacion cientifica
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
 
Guía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigaciónGuía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigación
 

Similar a Investigación científica

ensayo.docx
ensayo.docxensayo.docx
ensayo.docx
RodolfoMendoza46
 
Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico
Juan Pajaro
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
Yoly Flores
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Juan Rodriguez
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioAnahi Silva
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JoaquinCaldera
 
Invest. 2
Invest. 2Invest. 2
Invest. 2
ROGER VILCA
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
YolfiCedeo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
adancastro98
 
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SOCIOLOGIA GENERAL.pptxSOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SamanthaGutirrezGonz1
 
Los 5 temas de metodología (new version)
Los 5 temas de metodología (new version)Los 5 temas de metodología (new version)
Los 5 temas de metodología (new version)
Ruth Stephanie Alvarado Merida
 
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxDiapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
jorgejvc777
 
Diapositivas de uresti
Diapositivas de uresti Diapositivas de uresti
Diapositivas de uresti
Esmeralda Montalvo Parra
 
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científicoClase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
Nicol Sofia Lozano CarvaJaal
 
01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx
RafaelBritoAguilar
 
Actividad realizada ___interacción andragogica
Actividad realizada  ___interacción andragogicaActividad realizada  ___interacción andragogica
Actividad realizada ___interacción andragogica
ANTONIO SANCHEZ
 
Diapositivas Método Científico
Diapositivas Método Científico Diapositivas Método Científico
Diapositivas Método Científico
Karla Gracia
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Yajaira Yaritza Barron Hernandez
 
SEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
SEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfSEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
SEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
ANADULAMATAZOGLIOGAR
 

Similar a Investigación científica (20)

ensayo.docx
ensayo.docxensayo.docx
ensayo.docx
 
Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para Sumario
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
Invest. 2
Invest. 2Invest. 2
Invest. 2
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SOCIOLOGIA GENERAL.pptxSOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
 
Los 5 temas de metodología (new version)
Los 5 temas de metodología (new version)Los 5 temas de metodología (new version)
Los 5 temas de metodología (new version)
 
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxDiapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
 
Diapositivas de uresti
Diapositivas de uresti Diapositivas de uresti
Diapositivas de uresti
 
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científicoClase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
 
01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx01 Metodos I.pptx
01 Metodos I.pptx
 
Actividad realizada ___interacción andragogica
Actividad realizada  ___interacción andragogicaActividad realizada  ___interacción andragogica
Actividad realizada ___interacción andragogica
 
Diapositivas Método Científico
Diapositivas Método Científico Diapositivas Método Científico
Diapositivas Método Científico
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
SEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
SEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfSEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
SEMANA 2 - CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Investigación científica

  • 2. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. Tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Es un conjunto de informaciones, almacenadas mediante la experiencia o el aprendizaje
  • 3. Por su nivel Tipos de conocimiento Conocimiento ordinario Experiencia cotidiana Espontaneo Carece e método Mítico Mágico Religioso Lenguaje común Una verdad que no se necesita probar Conocimiento científico Verificación Explicación, predicción Acumulación Relativismo Aplicación
  • 4. El conocimiento como funci ón y como acto • El ser humano es consciente de sí mismo y de la realidad que le rodea. De esa forma, a través de sus sentidos y de razón, trata de conocer el mundo, el universo. En términos tradicionales, esa realidad que trata de ser conocida por el ser humano, se denomina objeto del conocimiento El conocimiento como probl ema • El ser humano utiliza un conjunto amplio de conocimientos, para dar solución a un sinfín de dificultades. Dicha labor, se realiza por medio de la indagación. Se interroga el entorno, con el fin de encontrar las acciones que se han de realizar para solucionar tales dificultades.
  • 5. El conocimiento como proc eso • Desde los comienzos de la humanidad, el conocer ha estado ligado, de manera indisoluble, a la práctica vital y al trabajo de los seres humanos. Ha sido un instrumento insustituible en la relación entre los seres humanos y un medio ambiente, al que procuran poner a su servicio.
  • 6. • Procedimiento o instrumento de la ciencia adecuado para obtener esas expresiones de las cosas, gracias al cual es posible manejar, combinar y utilizar esas mismas cosas.
  • 7. Método científico • Al hablar del método científico es referirse a la ciencia (básica y aplicada) como un conjunto de pensamientos universales y necesarios, y que en función de esto surgen algunas cualidades importantes, como la de que está constituida por leyes universales que conforman un conocimiento sistemático de la realidad. Investigación • Es un proceso evolutivo, continuo y organizado, mediante el cual se pretende conocer algún evento, partiendo de lo que ya se conoce, ya sea con el fin de encontrar leyes generales o simplemente con el propósito de obtener respuestas particulares a una necesidad o inquietud determinada.
  • 8. • Observación • Formulación del problema • Formulación de la hipótesis • Fundamentación o comprobación de la hipótesis • Formulación de teorías A través de un camino
  • 9. Se hace la Pregunta Se identifican los factores importantes Se formula una Hipótesis Se recopila la Información Pertinente (TEORÍA) Se prueba la Hipótesis Se trabaja con la Hipótesis Se reconsidera la Teoría Se hace nuevas preguntas
  • 10. Ciencias de las ideas • Son todas aquellas que estudian figuras ideales que únicamente existen en la mente de los sujetos, como los números, y no son palpables. Su objeto de estudio no son las cosas ni los procesos, sino las relaciones abstractas entre signos; es decir, se estudian ideas. Entre estas ciencias se encuentran la lógica y las matemáticas, las cuales no dependen del hecho observable para conocer el objeto de estudio y para convalidar sus aportes. El contenido se conforma entonces de entidades lógicas o matemáticas. Ciencias fáticas • Por otro lado, las ciencias fácticas son ciencias experimentales o empíricas que se ocupan de analizar los fenómenos naturales o sociales. Los hechos requieren de nuestros sentidos para ser percibidos y de la experiencia para ser comprobados. En estas ciencias el contenido son los hechos, estos solo podemos conocerlos por la experiencia.
  • 11.
  • 12. Método Analítico: • (Del griego análisis, que significa descomposición), esto es la separación de un todo en sus que lo componen. Método Sintético: • (Del griego synthesis, que significa reunión), esto es, unión de elementos para formar un todo.
  • 13. • El juicio analítico implica la descomposición del fenómeno, en sus partes constitutivas. Es una operación mental por la que se divide la representación totalizadora de un fenómeno en sus partes. • El juicio sintético, por lo contrario, consiste en unir sistemáticamente los elementos heterogéneos de un fenómeno con el fin de reencontrar la individualidad de la cosa observada. La síntesis significa la actividad unificante de las partes dispersas de un fenómeno. Sin embargo, la síntesis no es la suma de contenidos parciales de una realidad, la síntesis añade a las partes del fenómeno algo que sólo se puede adquirir en el conjunto, en la singularidad.
  • 14. Inducción: Es un modo de razonar que nos lleva: • a) De lo particular a lo general. • b) De una parte a un todo. • Inducir es ir más allá de lo evidente. La generalización de los eventos es un proceso que sirve de estructura a todas las ciencias experimentales, ya que éstas—como la física, la química y la biología— se basan (en principio) en la observación de un fenómeno (un caso particular) y posteriormente se realizan investigaciones y experimentos que conducen a los científicos a la generalización. Deducción: Es un tipo de razonamiento que nos lleva: • a) De lo general a lo particular. • b) De lo complejo a lo simple. • Pese a que el razonamiento deductivo es una maravillosa herramienta del conocimiento científico, si el avance de la ciencia se diera sólo en función de él, éste sería muy pequeño. Esto se debe a que nuestra experiencia como humanos es limitada, depende de nuestros sentidos y de
  • 15. • El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis previamente establecidas, y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población. • El enfoque cualitativo, por lo común, se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación. A veces, no necesariamente, se prueban hipótesis. Se basa en técnicas de recolección de datos no numéricos, como la observación, la descripción y el registro. Las hipótesis surgen como parte del proceso. Su propósito es «reconstruir» la realidad