SlideShare una empresa de Scribd logo
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
Programa Educativo:
Doctorado en Sostenibilidad
Curso:
Metodología de la Investigación
Trabajo:
Nacimiento de la Investigación
Cualitativa.
Autor:
Pablo Terreros Aguilar
Tutor:
Dr. Jorge Florentino Briceño
González J U L I O 2 0 2 1
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
Índice
Índice
Introducción
Fundamentos
Fases del enfoque cuantitativo y cualitativo
Investigación Cualitativa (enfoque)
Investigación cualitativa (características)
Investigación cuantitativa (enfoque)
Investigación cuantitativa (características)
Naturaleza del conocimiento y de la realidad
Relación entre el investigador y el conocimiento.
El modo de construir el conocimiento.
El modo de construir el conocimiento.
El modo de construir el conocimiento.
2
Índice
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
Rasgos epistemológicos
Proceso de investigación cualitativa
Proceso de investigación cualitativa
La formulación.
El diseño.
La gestión
El cierre
Características metodológicas compartidas
Perspectiva principal de estudio.
Conclusión
Bibliografía
3
Índice
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
5
Toda investigación esa basada en lo general por dos tipos de
metodología de investigación, la cualitativa y la cuantitativa.
Para este trabajo estaremos enfocándonos principalmente en la
Investigación Cualitativa, esta tiene como base la recolección y
evaluación de datos no científicos o estandarizados, ya que
posee un sistema metódico que fluye con le medio natural de las
cosas, permitiendo su interpretación basada en la opinión de las
personas.
4
Introducción
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
CUAL
ITATI
VO
6
5
Existen diferencia entre la investigación cualitativa y la
investigación cuantitativa, basando esta en su paradigma de
investigación.
La investigación cuantitativa se basa en un enfoque Positivista y
Pospositivista, en donde se analizan datos cintificos.
La investigación cualitativa se basa en un enfoque Critico social,
Constructivista y Dialógico, permitiendo que el estudio de sus
datos se sustenten en la opinión de las personas.
Fundamentos
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
Fases del enfoque cualitativo
6
Este demuestra el
grado en que las
suposiciones o ideas
tienen fundamento
Observación y
evaluación
del fenómeno
a estudiar
Definir ideas
y supuestos
de las
observacione
s realizadas
Nueva
observación
para
esclarecer o
modificar la
evaluación
inicial
Analizar los
resultados
de las
observacione
s de dichas
ideas.
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
10
7
Estudia el
contexto de lo
que sucede por
medio de la
interpretación de
las personas
implicadas
Recolecta
datos sin un
sistema de
medición
especifico
Investigación Cualitativa (enfoque)
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
Literatura
existente
(marco
referencial)
Idea
Planeamiento
del problema
Investigación de
campo
Diseño de estudio
Muestra inicial del
estudio y acceso a
esta
Recolección
de los datos
Análisis
de datos
Interpretaci ón
de resultados
Elaboración del
reporte de
resultados
Investigación cualitativa (características)
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
Investigación cuantitativa (enfoque)
8
9
Se basa en la
recopilación de
datos numéricos.
Se basa en una
idea que
definiendo por
medio por medio
de la planeación de
una marco teórico,
del cual se derivan
los objetivos y
preguntas.
Comprueba los
datosy la
información
obtenidos por
medio del análisis
de números.
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx 10
Investigación cuantitativa (características)
Idea
Planteamiento
Marco
Teórico
Desarrollo
del marco
teórico
Alcance del
estudio
Recolección
de datos
Selección
de muestra
Diseño de
investigación
Hipótesis
Análisis
de datos
Reporte de
resultados
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
12
11
Naturaleza del conocimiento y de la realidad
La versión positivista, considera el entorno existe una realidad que
debes ser considerada para ser estudiada y sobre todo entendida.
La versión post-positivistas consideran nunca se podrá aprendes
de la realidad y que los trabajos que se realicen solo serán
aproximaciones o especulaciones
A realidad es que pocas ocasiones se reportan resultados y estos
suelen ser en forma sencilla y poco compleja a diferencia de los
investigadores cuantitativos.
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
12
12
Relación entre el investigador y el conocimiento.
El investigador se relaciona con el conocimiento por medio de la
investigación cuantitativa y cualitativa
Algunos debates surgen en relación a la perspectiva de cada
método ya que los que están mas sesgados por el cualitativo
consideran que genera interés el capturar puntos de vista de los
sujetos dignos de estudio.
Por el contrario los investigadores cuantitativos pocas veces se
acercan al individuo a entender su perspectiva, considerar que es
mejor apoyarse en el análisis de datos.
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
12
13
El modo de construir el conocimiento.
Los investigadores cualitativos tienen mayores posibilidades de
enfrentarse a las limitaciones de la vida diaria del mundo, debido a
que este se guía por temas o áreas de interés de la población.
Lo que en ocasiones proporciona poca profundidad a los datos,
dispersión, pero por el contrario aporta una gran riqueza
interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y
experiencias únicas.
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
12
14
El modo de construir el conocimiento.
Los investigadores cuantitativos realizan planteamientos de
hipótesis por medio de la recolección de datos, los cuales toan
como base mediciones numéricas, y análisis estadísticos, con los
cuales se establecen patrones de comportamiento los cuales dan
pie a las comprobación de las teorías.
Esta metodóloga por lo regular se enfoca en casos muy específicos
lo cuales están fuera de la cotidianidad de la vida diaria.
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
12
15
El modo de construir el conocimiento.
Los investigadores cuantitativos realizan planteamientos de
hipótesis por medio de la recolección de datos, los cuales toan
como base mediciones numéricas, y análisis estadísticos, con los
cuales se establecen patrones de comportamiento los cuales dan
pie a las comprobación de las teorías.
Esta metodóloga por lo regular se enfoca en casos muy específicos
lo cuales están fuera de la cotidianidad de la vida diaria.
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
13
16
Enfoque cualitativo y cuantitativo (diferencias)
Investigación cualitativa Investigación cuantitativa
Centrada en la fenomenología y
comprensión
Basada en la inducción probabilística del
positivismo lógico
Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada
Subjetiva Objetiva
Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos
Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva
Orientada al proceso Orientada al resultado
Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"
No generalizable Generalizable
Holista Particularista
Realidad dinámica Realidad estática
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
12
17
Rasgos epistemológicos
Rasgos
Epistemológicos
Positivista
Crítico y
racionalista
Interpretativo
Sociocrítica
Cualitativa de
impacto
Cualitativa
descriptiva
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
12
18
Proceso de investigación cualitativa
Idea
Realidad subjetiva
(perspectiva cualitativa).
Experiencia individuales.
Materiales escritos.
Audiovisuales, televisión
o radio.
Internet.
Pensamientos
Observación de hechos
Teorías.
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
La idea para una investigación cualitativa puede surgir en
cualquier lugar y en cualquier momento.
En lugares donde se congregan las personas restaurantes,
hospitales, universidades, etc.
También al momento de leer o escuchar algo.
En la vida cotidiana de la casa o el trabajo
Al charlar con otras personas, o al recordar alguna vivencia.
19
Proceso de investigación cualitativa
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
12
20
La formulación.
La formulación de cualquier trabajo de investigación cualitativa
debe de constar de tres etapas:
• Inicial
• Intermedio
• Final
Cada uno de estos deben de contar de claridad suficiente para
explicar que se va a investigar y el por que.
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
12
21
El diseño.
Este es la presentación de un programa de trabajo el cual brindara
orientación al investigador afín propiciar un lazo con le objeto de
estudio.
¿Cuándo?
¿Por qué?
¿Qué?
Este programa también
ayudara a generar la
preguntas necesarias para
alcanzar el objetivo deseado
de la investigación.
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
12
22
La gestión
La gestión de dichos proyectos es complicada en si misma, ya que
uno de los actores importantes es la percepción humana la cual
esta influenciada por la interpretación personal de cada individuo.
Es importante que para controlar ese sesgo se tengan definidos los
escenarios de trabajo así como los sujetos a investigar, los cuales
deben de tener afinidad social, cultural, económica e intelectual,
para minimizar los conflictos en la investigación
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
12
23
El cierre
Es el resultado de las actividades desarrolladas en el proceso de
investigación, estas puedne ser en varia etapas dependiendo del
programa de trabajo.
Al final se debe de contar con un copilado de cierre general, el cual
enunciara lo hallazgos encontrados, durante el proseo de
investigación
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
12
24
Características metodológicas compartidas
Investigación cualitativa
Centrada en la fenomenología y
comprensión
Observación naturista sin control
Subjetiva
Inferencias de sus datos
Exploratoria, inductiva y descriptiva
Orientada al proceso
Datos "ricos y profundos"
No generalizable
Holista
Realidad dinámica
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
Perspectiva principal de estudio.
25
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
12
26
Conclusión
La investigación cualitativa es un proceso de investigación basado
el aconteceres de la vida diaria en donde la interacción con otras
personas es vital para el desarrollo de ideas.
Este puede surgir a partir de una charla, dibujos, gráficos e
imágenes etc., y no por eso deja de ser importante ya que genera
desarrollo culturar e intelectual para la humanidad desde una
perspectiva mas holística, debido a que conjunta las aportaciones
de los misma para desarrollar datos no cuantitativos.
01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
12
27
Bibliografía
• Investigación cualitativa, Carlos A. Sandoval Casilimas, Doctorados
UNICEPES, 2002
• http://todoparatueducacion.blogspot.com/2012/02/similitudes-y-diferencias-
entre-los.html
• http://sisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5_2013_6863_21
15710.pdf
• http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
00872011000200006
• https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-cualitativa
• https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
• Eje cronológico de la Investigación Cualitativa, Doctorados Unicepes
www.unicepes.edu.mx
unicepes@unicepes.edu.mx
01 800 00 23737
• Zitácuaro
Salazar Nte. # 26,
CP. 61506 Zitácuaro, Michoacán.
+52 715 156 88 00
+52 715 156 85 00
01 800 00 CEPES (23737)
Morelia
Mozart # 220,
CP. 58290 Morelia, Michoacán.
+52 443 324 00 40
+52 443 324 00 84
“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este momento por
cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de
la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativaLa investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativa
Rosemary Hernandez
 
Capitulo 1 enfoques cuantitativo y cualitativo
Capitulo 1  enfoques cuantitativo y cualitativoCapitulo 1  enfoques cuantitativo y cualitativo
Capitulo 1 enfoques cuantitativo y cualitativo
Pao_PorVel
 

La actualidad más candente (20)

La investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativaLa investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativa
 
Capitulo 1 enfoques cuantitativo y cualitativo
Capitulo 1  enfoques cuantitativo y cualitativoCapitulo 1  enfoques cuantitativo y cualitativo
Capitulo 1 enfoques cuantitativo y cualitativo
 
Investigacion Educativa
Investigacion EducativaInvestigacion Educativa
Investigacion Educativa
 
La investigación - Nociones Generales
La investigación - Nociones Generales La investigación - Nociones Generales
La investigación - Nociones Generales
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
 
Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
 
Enfoques Investigación
Enfoques InvestigaciónEnfoques Investigación
Enfoques Investigación
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
La Metodología
La MetodologíaLa Metodología
La Metodología
 
Ensayo sobre investigacion
Ensayo  sobre investigacionEnsayo  sobre investigacion
Ensayo sobre investigacion
 
Primera clase 6to. 2018
Primera clase 6to. 2018Primera clase 6to. 2018
Primera clase 6to. 2018
 
Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018
 
Investigacion Educativa
Investigacion EducativaInvestigacion Educativa
Investigacion Educativa
 
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
 
Desarrolo de la investigación plan delproyecto
Desarrolo de la investigación plan delproyectoDesarrolo de la investigación plan delproyecto
Desarrolo de la investigación plan delproyecto
 
Enfoque Cuantitativo en Tesis Doctorales
Enfoque Cuantitativo en Tesis DoctoralesEnfoque Cuantitativo en Tesis Doctorales
Enfoque Cuantitativo en Tesis Doctorales
 
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de InvestigaciónPlaneación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
 
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaFases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
 
Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 

Similar a Investigacion cualitativa cepes

Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la inv
Miguel Cantos
 
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptxDISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
ROLYYAVI
 
Presentación Curso Propedeutico Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
Presentación Curso Propedeutico  Maestria en Derecho Procesal Penal.pptxPresentación Curso Propedeutico  Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
Presentación Curso Propedeutico Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
STDenia
 

Similar a Investigacion cualitativa cepes (20)

Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
 
Introduccion a la inv unidad 3 (1).pdf
Introduccion a la inv unidad 3 (1).pdfIntroduccion a la inv unidad 3 (1).pdf
Introduccion a la inv unidad 3 (1).pdf
 
Introduccion a la inv unidad 3.pdf
Introduccion a la inv unidad 3.pdfIntroduccion a la inv unidad 3.pdf
Introduccion a la inv unidad 3.pdf
 
Unidad 1- Los paradigmas de investigación..pptx
Unidad 1- Los paradigmas de investigación..pptxUnidad 1- Los paradigmas de investigación..pptx
Unidad 1- Los paradigmas de investigación..pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educaciónMétodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
Métodos y técnicas de investigación cuantitativa en educación
 
Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la inv
 
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
 
Repaso Inv Cualitativa
Repaso Inv CualitativaRepaso Inv Cualitativa
Repaso Inv Cualitativa
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
 
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
 
Presentacion investigacion educativa_702_04_luzmila_campos
Presentacion investigacion educativa_702_04_luzmila_camposPresentacion investigacion educativa_702_04_luzmila_campos
Presentacion investigacion educativa_702_04_luzmila_campos
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
 
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptxDISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
 
Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
 
Presentación Curso Propedeutico Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
Presentación Curso Propedeutico  Maestria en Derecho Procesal Penal.pptxPresentación Curso Propedeutico  Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
Presentación Curso Propedeutico Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
 
Método científico de Diseñador
Método científico de DiseñadorMétodo científico de Diseñador
Método científico de Diseñador
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Seminario tematico de investigación
Seminario tematico de investigaciónSeminario tematico de investigación
Seminario tematico de investigación
 

Más de PabloTerreros (9)

09ppagua
09ppagua09ppagua
09ppagua
 
Mapa mental 5 quien contamina paga
Mapa mental  5 quien contamina pagaMapa mental  5 quien contamina paga
Mapa mental 5 quien contamina paga
 
Mapa mental 4 transporte de contaminantes
Mapa mental  4 transporte de contaminantesMapa mental  4 transporte de contaminantes
Mapa mental 4 transporte de contaminantes
 
Mapa mental 3 recursos naturales
Mapa mental  3 recursos naturalesMapa mental  3 recursos naturales
Mapa mental 3 recursos naturales
 
Mapa mental 2 mapa mental niveles de la biodiversidad
Mapa mental  2 mapa mental  niveles de la biodiversidadMapa mental  2 mapa mental  niveles de la biodiversidad
Mapa mental 2 mapa mental niveles de la biodiversidad
 
Mapa mental 1 procesos ecológicos
Mapa mental  1 procesos ecológicosMapa mental  1 procesos ecológicos
Mapa mental 1 procesos ecológicos
 
Mapa conceptual producción limpia
Mapa conceptual producción limpiaMapa conceptual producción limpia
Mapa conceptual producción limpia
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Control de contaminantes y medidas correctivas
Control  de contaminantes y medidas correctivasControl  de contaminantes y medidas correctivas
Control de contaminantes y medidas correctivas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Investigacion cualitativa cepes

  • 1. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx Programa Educativo: Doctorado en Sostenibilidad Curso: Metodología de la Investigación Trabajo: Nacimiento de la Investigación Cualitativa. Autor: Pablo Terreros Aguilar Tutor: Dr. Jorge Florentino Briceño González J U L I O 2 0 2 1
  • 2. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx Índice Índice Introducción Fundamentos Fases del enfoque cuantitativo y cualitativo Investigación Cualitativa (enfoque) Investigación cualitativa (características) Investigación cuantitativa (enfoque) Investigación cuantitativa (características) Naturaleza del conocimiento y de la realidad Relación entre el investigador y el conocimiento. El modo de construir el conocimiento. El modo de construir el conocimiento. El modo de construir el conocimiento. 2 Índice
  • 3. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx Rasgos epistemológicos Proceso de investigación cualitativa Proceso de investigación cualitativa La formulación. El diseño. La gestión El cierre Características metodológicas compartidas Perspectiva principal de estudio. Conclusión Bibliografía 3 Índice
  • 4. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 5 Toda investigación esa basada en lo general por dos tipos de metodología de investigación, la cualitativa y la cuantitativa. Para este trabajo estaremos enfocándonos principalmente en la Investigación Cualitativa, esta tiene como base la recolección y evaluación de datos no científicos o estandarizados, ya que posee un sistema metódico que fluye con le medio natural de las cosas, permitiendo su interpretación basada en la opinión de las personas. 4 Introducción
  • 5. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx CUAL ITATI VO 6 5 Existen diferencia entre la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa, basando esta en su paradigma de investigación. La investigación cuantitativa se basa en un enfoque Positivista y Pospositivista, en donde se analizan datos cintificos. La investigación cualitativa se basa en un enfoque Critico social, Constructivista y Dialógico, permitiendo que el estudio de sus datos se sustenten en la opinión de las personas. Fundamentos
  • 6. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx Fases del enfoque cualitativo 6 Este demuestra el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento Observación y evaluación del fenómeno a estudiar Definir ideas y supuestos de las observacione s realizadas Nueva observación para esclarecer o modificar la evaluación inicial Analizar los resultados de las observacione s de dichas ideas.
  • 7. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 10 7 Estudia el contexto de lo que sucede por medio de la interpretación de las personas implicadas Recolecta datos sin un sistema de medición especifico Investigación Cualitativa (enfoque)
  • 8. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx Literatura existente (marco referencial) Idea Planeamiento del problema Investigación de campo Diseño de estudio Muestra inicial del estudio y acceso a esta Recolección de los datos Análisis de datos Interpretaci ón de resultados Elaboración del reporte de resultados Investigación cualitativa (características)
  • 9. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx Investigación cuantitativa (enfoque) 8 9 Se basa en la recopilación de datos numéricos. Se basa en una idea que definiendo por medio por medio de la planeación de una marco teórico, del cual se derivan los objetivos y preguntas. Comprueba los datosy la información obtenidos por medio del análisis de números.
  • 10. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 10 Investigación cuantitativa (características) Idea Planteamiento Marco Teórico Desarrollo del marco teórico Alcance del estudio Recolección de datos Selección de muestra Diseño de investigación Hipótesis Análisis de datos Reporte de resultados
  • 11. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 12 11 Naturaleza del conocimiento y de la realidad La versión positivista, considera el entorno existe una realidad que debes ser considerada para ser estudiada y sobre todo entendida. La versión post-positivistas consideran nunca se podrá aprendes de la realidad y que los trabajos que se realicen solo serán aproximaciones o especulaciones A realidad es que pocas ocasiones se reportan resultados y estos suelen ser en forma sencilla y poco compleja a diferencia de los investigadores cuantitativos.
  • 12. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 12 12 Relación entre el investigador y el conocimiento. El investigador se relaciona con el conocimiento por medio de la investigación cuantitativa y cualitativa Algunos debates surgen en relación a la perspectiva de cada método ya que los que están mas sesgados por el cualitativo consideran que genera interés el capturar puntos de vista de los sujetos dignos de estudio. Por el contrario los investigadores cuantitativos pocas veces se acercan al individuo a entender su perspectiva, considerar que es mejor apoyarse en el análisis de datos.
  • 13. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 12 13 El modo de construir el conocimiento. Los investigadores cualitativos tienen mayores posibilidades de enfrentarse a las limitaciones de la vida diaria del mundo, debido a que este se guía por temas o áreas de interés de la población. Lo que en ocasiones proporciona poca profundidad a los datos, dispersión, pero por el contrario aporta una gran riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas.
  • 14. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 12 14 El modo de construir el conocimiento. Los investigadores cuantitativos realizan planteamientos de hipótesis por medio de la recolección de datos, los cuales toan como base mediciones numéricas, y análisis estadísticos, con los cuales se establecen patrones de comportamiento los cuales dan pie a las comprobación de las teorías. Esta metodóloga por lo regular se enfoca en casos muy específicos lo cuales están fuera de la cotidianidad de la vida diaria.
  • 15. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 12 15 El modo de construir el conocimiento. Los investigadores cuantitativos realizan planteamientos de hipótesis por medio de la recolección de datos, los cuales toan como base mediciones numéricas, y análisis estadísticos, con los cuales se establecen patrones de comportamiento los cuales dan pie a las comprobación de las teorías. Esta metodóloga por lo regular se enfoca en casos muy específicos lo cuales están fuera de la cotidianidad de la vida diaria.
  • 16. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 13 16 Enfoque cualitativo y cuantitativo (diferencias) Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada Subjetiva Objetiva Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al proceso Orientada al resultado Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles" No generalizable Generalizable Holista Particularista Realidad dinámica Realidad estática
  • 17. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 12 17 Rasgos epistemológicos Rasgos Epistemológicos Positivista Crítico y racionalista Interpretativo Sociocrítica Cualitativa de impacto Cualitativa descriptiva
  • 18. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 12 18 Proceso de investigación cualitativa Idea Realidad subjetiva (perspectiva cualitativa). Experiencia individuales. Materiales escritos. Audiovisuales, televisión o radio. Internet. Pensamientos Observación de hechos Teorías.
  • 19. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx La idea para una investigación cualitativa puede surgir en cualquier lugar y en cualquier momento. En lugares donde se congregan las personas restaurantes, hospitales, universidades, etc. También al momento de leer o escuchar algo. En la vida cotidiana de la casa o el trabajo Al charlar con otras personas, o al recordar alguna vivencia. 19 Proceso de investigación cualitativa
  • 20. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 12 20 La formulación. La formulación de cualquier trabajo de investigación cualitativa debe de constar de tres etapas: • Inicial • Intermedio • Final Cada uno de estos deben de contar de claridad suficiente para explicar que se va a investigar y el por que.
  • 21. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 12 21 El diseño. Este es la presentación de un programa de trabajo el cual brindara orientación al investigador afín propiciar un lazo con le objeto de estudio. ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Qué? Este programa también ayudara a generar la preguntas necesarias para alcanzar el objetivo deseado de la investigación.
  • 22. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 12 22 La gestión La gestión de dichos proyectos es complicada en si misma, ya que uno de los actores importantes es la percepción humana la cual esta influenciada por la interpretación personal de cada individuo. Es importante que para controlar ese sesgo se tengan definidos los escenarios de trabajo así como los sujetos a investigar, los cuales deben de tener afinidad social, cultural, económica e intelectual, para minimizar los conflictos en la investigación
  • 23. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 12 23 El cierre Es el resultado de las actividades desarrolladas en el proceso de investigación, estas puedne ser en varia etapas dependiendo del programa de trabajo. Al final se debe de contar con un copilado de cierre general, el cual enunciara lo hallazgos encontrados, durante el proseo de investigación
  • 24. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 12 24 Características metodológicas compartidas Investigación cualitativa Centrada en la fenomenología y comprensión Observación naturista sin control Subjetiva Inferencias de sus datos Exploratoria, inductiva y descriptiva Orientada al proceso Datos "ricos y profundos" No generalizable Holista Realidad dinámica
  • 25. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx Perspectiva principal de estudio. 25
  • 26. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 12 26 Conclusión La investigación cualitativa es un proceso de investigación basado el aconteceres de la vida diaria en donde la interacción con otras personas es vital para el desarrollo de ideas. Este puede surgir a partir de una charla, dibujos, gráficos e imágenes etc., y no por eso deja de ser importante ya que genera desarrollo culturar e intelectual para la humanidad desde una perspectiva mas holística, debido a que conjunta las aportaciones de los misma para desarrollar datos no cuantitativos.
  • 27. 01 800 00 23737 www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 12 27 Bibliografía • Investigación cualitativa, Carlos A. Sandoval Casilimas, Doctorados UNICEPES, 2002 • http://todoparatueducacion.blogspot.com/2012/02/similitudes-y-diferencias- entre-los.html • http://sisinfo.unrc.edu.ar/repositorio/sial/programas/facu5/5_2013_6863_21 15710.pdf • http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 00872011000200006 • https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/metodologia-cualitativa • https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html • Eje cronológico de la Investigación Cualitativa, Doctorados Unicepes
  • 28. www.unicepes.edu.mx unicepes@unicepes.edu.mx 01 800 00 23737 • Zitácuaro Salazar Nte. # 26, CP. 61506 Zitácuaro, Michoacán. +52 715 156 88 00 +52 715 156 85 00 01 800 00 CEPES (23737) Morelia Mozart # 220, CP. 58290 Morelia, Michoacán. +52 443 324 00 40 +52 443 324 00 84 “Se prohíbe la reproducción total o parcial de este momento por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento por escrito de la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores