SlideShare una empresa de Scribd logo
Se atribuye a Andrew Melville, de origen escocés, 
quien colaboró con Calvino en la Academia de 
Ginebra, la introducción del término currículum de 
estudios al impulsar, desde la perspectiva del 
calvinismo, la reforma de la Universidad de 
Glasgow (1574-1580). 
El sentido de esta nueva noción era abarcar el 
gobierno de la totalidad de la vida del estudiante y 
orientarla al cumplimiento de los eventos que 
establecía un plan de contenidos y actividades, 
minuciosamente supervisado por el profesor.
¿CURRÍCULUM,CURRÍCULA o 
CURRÍCULO?
EL CURRÍCULO
CONTEXTO EN EL QUE 
SURGE EL Currículo
TIEMPOS MODERNOS 
(CHARLES CHAPLIN)
CRÍTICA AL FORDISMO Y AL 
TAYLORISMO
FRANCIS 
GALTON 
Pero tras todo este montaje tan impresionante como dramático, profundas 
grietas surcaban su monumental obra. Su estudio sobre el genio le llevó a 
considerar al incompetente, al enfermizo, al desesperado como una amenaza 
para la sociedad; este tipo de gente, según Galton, constituían un serio 
peligro por su tendencia a procrear. 
Se imponía, pues, mejorar la raza, aumentando el número relativo de los más 
sanos, más ricos y más sabios y en 1889 bautiza su terrorífica idea con el 
nombre de eugenesia, idea que rápidamente se extendió y tomó cuerpo: en 
1898 el estado de Michigan promulgaba un decreto de esterilización 
eugenésica, disponiendo la castración de todos los internados en el Asilo para 
Débiles Mentales y Epilépticos, y también de todos aquellos que, por tercera 
vez, hubieran recibido condena por felonía. Entre 1909 y 1928 veintiún 
Estados norteamericanos promulgaron leyes de esterilización eugenésica a fin 
de controlar la reproducción de los desviados sociales.
ALFRED BINET 
 En 1905 publicó en París junto con Simon el primer test de 
inteligencia conocido en la historia. El test tenía como finalidad 
práctica y única la de identificar a escolares que requerían una 
atención especial. Tenía la esperanza de que su test se 
utilizaría para mejorar la educación de los niños, aunque temía 
que se empleara para etiquetarlos y en consecuencia se 
limitaran sus oportunidades. 
 Binet jamás hubiera aceptado que el test que diseñó como una 
guía práctica para identificar a niños con aprendizaje lento que 
necesitaban ayuda especial pronto fuera utilizado como una 
medición numérica de la inteligencia heredada.
 El educador ha de ser un técnico conocedor de las 
relaciones que unen variables independientes con 
variables dependientes. Una vez propuesto el cambio de la 
variable dependiente que queremos obtener (fijación de 
objetivos), su misión es manipular las variables 
dependientes hasta conseguirlo. Un control detallado de 
resultados ayudará a la mejora continua de métodos. La 
enseñanza programada no es sino una técnica más, 
puesta al servicio de los modernos ingenieros 
educacionales. 
 SKINNER,B.J. (1970). Tecnología de la enseñanza. Barcelona: 
Labor.
ÁMBITO COGNOSCITIVO 
CONOCIMIENTO 
COMPRENSIÓN 
APLICACIÓN 
ANÁLISIS 
SÍNTESIS 
EVALUACIÓN
LA ESCUELA SEGÚN FRATO
LOS OBJETIVOS EN EL CURRÍCULO DE 
A PARTIR DE LA L.O.G.S.E. (1990) 
 Objetivos de etapa 
 Objetivos del área 
 Objetivos de la unidad didáctica
OBJETIVOS DE LA 
EDUCACIÓN PRIMARIA (I) 
 a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar 
de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y 
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad 
democrática. 
 b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y 
responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, 
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el 
aprendizaje y espíritu emprendedor. 
 c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de 
conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar 
y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. 
 d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre 
las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres, y 
la no discriminación de personas con discapacidades (tener una actitud de 
rechazo de cualquier prejuicio y de no discriminación por razones personales, 
sociales, culturales, creencias o de raza).
OBJETIVOS DE LA 
EDUCACIÓN PRIMARIA (II) 
 e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si l 
hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos 
de lectura. 
 f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa 
básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y 
desenvolverse en situaciones cotidianas. 
 g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la 
resolución de problemas que requieran la realización de operaciones 
elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así 
como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana. 
 h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, 
las Ciencias Sociales, la Geografí, la Historia y la Cultura (valorar su 
entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción, 
cuidado y mejora del mismo, con especial atención a las singularidades de 
Asturias.
OBJETIVOS DE LA 
EDUCACIÓN PRIMARIA (III) 
 i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la 
información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los 
mensajes que reciben y elaboran. 
 j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas, 
(desarrollando la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para 
disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas) e iniciarse en la 
construcción de propuestas visuales y audiovisuales. 
 k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, 
respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como 
medios para favorecer el desarrollo personal y social. 
 l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano (la flora y la 
fauna más próximas al ser humano, en especial las presentes en Asturias) y 
adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado, (el 
desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente).
OBJETIVOS DE LA 
EDUCACIÓN PRIMARIA (IV) 
 m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la 
personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud 
contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos 
sexistas. 
 n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la 
prevención de los accidentes de tráfico. 
 (ñ) Conocer y valorar los rasgos básicos del patrimonio cultural, histórico y 
artístico de Asturias, participar en su conservación y mejora y respetar la 
diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos, 
desarrollando actitudes de interés y respeto hacia el ejercicio de este 
derecho.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica lista de pdf
Unidad didactica lista de pdfUnidad didactica lista de pdf
Unidad didactica lista de pdf
stefygarrido
 
Puebla Asignatura Estatal
Puebla Asignatura EstatalPuebla Asignatura Estatal
Puebla Asignatura Estatal
lupita_castroh
 
Informe del programa nacional de lectura junio
Informe del programa nacional de lectura junioInforme del programa nacional de lectura junio
Informe del programa nacional de lectura junio
Lauro Román
 
Informe salida a terreno Museo Histórico Nacional
Informe salida a terreno Museo Histórico NacionalInforme salida a terreno Museo Histórico Nacional
Informe salida a terreno Museo Histórico Nacional
Eduardo Llaito
 
NOOC Ciencia ciudadana y docencia mixta: Ciencia ciudadana y enseñanza de las...
NOOC Ciencia ciudadana y docencia mixta: Ciencia ciudadana y enseñanza de las...NOOC Ciencia ciudadana y docencia mixta: Ciencia ciudadana y enseñanza de las...
NOOC Ciencia ciudadana y docencia mixta: Ciencia ciudadana y enseñanza de las...
Antonio Torralba Burrial
 
Guia análisis salida a terreno
Guia análisis salida a terrenoGuia análisis salida a terreno
Guia análisis salida a terreno
javibeelen
 

La actualidad más candente (12)

MISIÓN FACULTAD
MISIÓN FACULTADMISIÓN FACULTAD
MISIÓN FACULTAD
 
(108) Aprender del pasado: El fenómeno de la emigración gallega en la manualí...
(108) Aprender del pasado: El fenómeno de la emigración gallega en la manualí...(108) Aprender del pasado: El fenómeno de la emigración gallega en la manualí...
(108) Aprender del pasado: El fenómeno de la emigración gallega en la manualí...
 
Unidad didactica lista de pdf
Unidad didactica lista de pdfUnidad didactica lista de pdf
Unidad didactica lista de pdf
 
Puebla Asignatura Estatal
Puebla Asignatura EstatalPuebla Asignatura Estatal
Puebla Asignatura Estatal
 
Informe del programa nacional de lectura junio
Informe del programa nacional de lectura junioInforme del programa nacional de lectura junio
Informe del programa nacional de lectura junio
 
Foro de matematicas 2011
Foro de matematicas 2011Foro de matematicas 2011
Foro de matematicas 2011
 
Aprendizaje basado en proyectos rosa robles
Aprendizaje basado en proyectos rosa roblesAprendizaje basado en proyectos rosa robles
Aprendizaje basado en proyectos rosa robles
 
Informe salida a terreno Museo Histórico Nacional
Informe salida a terreno Museo Histórico NacionalInforme salida a terreno Museo Histórico Nacional
Informe salida a terreno Museo Histórico Nacional
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
NOOC Ciencia ciudadana y docencia mixta: Ciencia ciudadana y enseñanza de las...
NOOC Ciencia ciudadana y docencia mixta: Ciencia ciudadana y enseñanza de las...NOOC Ciencia ciudadana y docencia mixta: Ciencia ciudadana y enseñanza de las...
NOOC Ciencia ciudadana y docencia mixta: Ciencia ciudadana y enseñanza de las...
 
Guia análisis salida a terreno
Guia análisis salida a terrenoGuia análisis salida a terreno
Guia análisis salida a terreno
 
NOOC Ciencia ciudadana y docencia mixta: algunos proyectos educativos de cie...
NOOC Ciencia ciudadana y docencia mixta: algunos  proyectos educativos de cie...NOOC Ciencia ciudadana y docencia mixta: algunos  proyectos educativos de cie...
NOOC Ciencia ciudadana y docencia mixta: algunos proyectos educativos de cie...
 

Destacado (9)

ReorganizacióN De La GestióN De La Policia De InvestigacióN (Ssp Mtle)
ReorganizacióN De La GestióN De La Policia De InvestigacióN  (Ssp Mtle)ReorganizacióN De La GestióN De La Policia De InvestigacióN  (Ssp Mtle)
ReorganizacióN De La GestióN De La Policia De InvestigacióN (Ssp Mtle)
 
Conferencia mundial sobre poblacion y desarrollo 1994
Conferencia mundial sobre poblacion y desarrollo 1994Conferencia mundial sobre poblacion y desarrollo 1994
Conferencia mundial sobre poblacion y desarrollo 1994
 
Secuestro
SecuestroSecuestro
Secuestro
 
Propuesta ladera
Propuesta ladera  Propuesta ladera
Propuesta ladera
 
2014 a educacion para la salud_jmmh
2014 a educacion para la salud_jmmh2014 a educacion para la salud_jmmh
2014 a educacion para la salud_jmmh
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Reglamento de centros de computo
Reglamento de centros de computoReglamento de centros de computo
Reglamento de centros de computo
 
Presentacion sobre tramite de ley en colombia
Presentacion sobre tramite de ley en colombiaPresentacion sobre tramite de ley en colombia
Presentacion sobre tramite de ley en colombia
 

Similar a IV. Currículo y objetivos

éRase una vez toxiria
éRase una vez toxiriaéRase una vez toxiria
éRase una vez toxiria
gugon872
 
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticasArea+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Estoy desempleado
 

Similar a IV. Currículo y objetivos (20)

2
22
2
 
Iv. ddc objetivos (slideshare)
Iv. ddc objetivos (slideshare)Iv. ddc objetivos (slideshare)
Iv. ddc objetivos (slideshare)
 
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
 
Iv. objetivos primaria
Iv. objetivos primariaIv. objetivos primaria
Iv. objetivos primaria
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
éRase una vez toxiria
éRase una vez toxiriaéRase una vez toxiria
éRase una vez toxiria
 
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticasArea+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
Area+de+ciencias+sociales+y+unidades+didacticas
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
 
Unidad didactica tic
Unidad didactica ticUnidad didactica tic
Unidad didactica tic
 
LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA EN EDUCA...
LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA EN EDUCA...LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA EN EDUCA...
LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA EN EDUCA...
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad Didáctica 'El invierno'
Unidad Didáctica  'El invierno'Unidad Didáctica  'El invierno'
Unidad Didáctica 'El invierno'
 
Unidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdfUnidad didáctica.pdf
Unidad didáctica.pdf
 
Experiencia con el diseño de la programación del Departamento de Geografía e ...
Experiencia con el diseño de la programación del Departamento de Geografía e ...Experiencia con el diseño de la programación del Departamento de Geografía e ...
Experiencia con el diseño de la programación del Departamento de Geografía e ...
 
Pc3 c
Pc3 cPc3 c
Pc3 c
 
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
 
FORMATO_PCA- 2do (3).docx
FORMATO_PCA- 2do (3).docxFORMATO_PCA- 2do (3).docx
FORMATO_PCA- 2do (3).docx
 

Más de Universidad de Oviedo

Más de Universidad de Oviedo (20)

Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Tea pa1
 
Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
 

Último

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

IV. Currículo y objetivos

  • 1.
  • 2.
  • 3. Se atribuye a Andrew Melville, de origen escocés, quien colaboró con Calvino en la Academia de Ginebra, la introducción del término currículum de estudios al impulsar, desde la perspectiva del calvinismo, la reforma de la Universidad de Glasgow (1574-1580). El sentido de esta nueva noción era abarcar el gobierno de la totalidad de la vida del estudiante y orientarla al cumplimiento de los eventos que establecía un plan de contenidos y actividades, minuciosamente supervisado por el profesor.
  • 4.
  • 7. CONTEXTO EN EL QUE SURGE EL Currículo
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12. CRÍTICA AL FORDISMO Y AL TAYLORISMO
  • 13.
  • 14. FRANCIS GALTON Pero tras todo este montaje tan impresionante como dramático, profundas grietas surcaban su monumental obra. Su estudio sobre el genio le llevó a considerar al incompetente, al enfermizo, al desesperado como una amenaza para la sociedad; este tipo de gente, según Galton, constituían un serio peligro por su tendencia a procrear. Se imponía, pues, mejorar la raza, aumentando el número relativo de los más sanos, más ricos y más sabios y en 1889 bautiza su terrorífica idea con el nombre de eugenesia, idea que rápidamente se extendió y tomó cuerpo: en 1898 el estado de Michigan promulgaba un decreto de esterilización eugenésica, disponiendo la castración de todos los internados en el Asilo para Débiles Mentales y Epilépticos, y también de todos aquellos que, por tercera vez, hubieran recibido condena por felonía. Entre 1909 y 1928 veintiún Estados norteamericanos promulgaron leyes de esterilización eugenésica a fin de controlar la reproducción de los desviados sociales.
  • 15. ALFRED BINET  En 1905 publicó en París junto con Simon el primer test de inteligencia conocido en la historia. El test tenía como finalidad práctica y única la de identificar a escolares que requerían una atención especial. Tenía la esperanza de que su test se utilizaría para mejorar la educación de los niños, aunque temía que se empleara para etiquetarlos y en consecuencia se limitaran sus oportunidades.  Binet jamás hubiera aceptado que el test que diseñó como una guía práctica para identificar a niños con aprendizaje lento que necesitaban ayuda especial pronto fuera utilizado como una medición numérica de la inteligencia heredada.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  El educador ha de ser un técnico conocedor de las relaciones que unen variables independientes con variables dependientes. Una vez propuesto el cambio de la variable dependiente que queremos obtener (fijación de objetivos), su misión es manipular las variables dependientes hasta conseguirlo. Un control detallado de resultados ayudará a la mejora continua de métodos. La enseñanza programada no es sino una técnica más, puesta al servicio de los modernos ingenieros educacionales.  SKINNER,B.J. (1970). Tecnología de la enseñanza. Barcelona: Labor.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. ÁMBITO COGNOSCITIVO CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. LOS OBJETIVOS EN EL CURRÍCULO DE A PARTIR DE LA L.O.G.S.E. (1990)  Objetivos de etapa  Objetivos del área  Objetivos de la unidad didáctica
  • 42. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (I)  a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.  b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor.  c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.  d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres, y la no discriminación de personas con discapacidades (tener una actitud de rechazo de cualquier prejuicio y de no discriminación por razones personales, sociales, culturales, creencias o de raza).
  • 43. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (II)  e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si l hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.  f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.  g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.  h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografí, la Historia y la Cultura (valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción, cuidado y mejora del mismo, con especial atención a las singularidades de Asturias.
  • 44. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (III)  i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.  j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas, (desarrollando la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas) e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.  k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.  l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano (la flora y la fauna más próximas al ser humano, en especial las presentes en Asturias) y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado, (el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente).
  • 45. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (IV)  m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.  n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.  (ñ) Conocer y valorar los rasgos básicos del patrimonio cultural, histórico y artístico de Asturias, participar en su conservación y mejora y respetar la diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos, desarrollando actitudes de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho.)