SlideShare una empresa de Scribd logo
JARDIN INFANTIL
Y SALA CUNA
POETA PEDRO
PRADO
Nombres: Francisca Carreño
Nazaret Peña
Makarena Valencia
Tutora: Marcela Soto
Año de Fundación: 2000
 Total matricula: 238 niños
 Niveles: Nueve
 Promedio de niños por sala: 30-32 niños
 Promedio de técnicos y Educadoras por sala
 Alto nivel de Extranjeros
 Comuna: Quinta normal
 El Jardín Infantil es municipal y es parte de los
jardines
de
vía
transferencia
de
fondos
administrativos.(convenios con Junji e ilustre
municipalidad de Quinta normal)


DATOS GENERALES
MARCO TEORICO


Fue creado especialmente para atender a
niños entre 84 días de nacidos hasta los 4
años 11 meses
El Jardín es considerado como entidad
colaboradora de las madres trabajadoras
y familias en la función educativa.


Niños


Fortaleza: interés por
actividades que se
realizan en el jardín



Debilidad: Falta de
hábitos alimenticios

Apoderados


Fortaleza: familias
jóvenes que fluctúan
entre los 21 y 40
años



Debilidad: Falta de
comunicación con
técnicos y educadoras

FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Otorgar atención y
educación integral de
calidad oportuna,
dándole al niño un
ambiente educativo
adecuado con
espacios y materiales
concretos que le
permitan desarrollar
sus potencialidades
sociales, cognitivas y
artísticas de acuerdo
a sus intereses.



MISION

Aspira a ser un
espacio educativo,
constituyéndose en
un facilitador en la
formación de hábitos,
actitudes y valores,
procurando fortalecer
la creación de
factores protectores
de la familia y la
comunidad en la que
está inserto el niño/a.


VISION
Promover el bienestar integral.
 Promover al niño/a la identificación y valoración
progresiva de sus propias características.
 Favorecer aprendizajes oportunos y con sentido
para los niños.
 Propiciar aprendizajes de calidad.
 Facilitar la transición de los niños a la Educación
General Básica.
 Colaborar con las familias en la tarea de educar a
sus hijos.
 Promover la participación e integración de las
familias.


OBJETIVOS GENERALES









Favorecer la calidad de los aprendizajes.
Favorecer la cobertura de matrícula, asistencia y
permanencia de los niños.
Favorecer la participación y el desarrollo de toda la
comunidad educativa.
Ofrecer un ambiente grato de seguridad y confianza.
Formar un niño autónomo.
Fomentar, cultivar y afianzar el desarrollo espiritual y
valórico de los niños.
Desarrollar en los niños el cuidado por el medio
ambiente.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS
El famoso árbol de “Ombú” plantado hace 150 años.
Conocer

Vivir

Hacer

Ser

FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS


El niño aprende a dar significado a las
relaciones derivadas al contacto con el
mundo que lo rodea, esta idea filosófica
ayuda al desarrollo de un ser individual y
descubrir su propia escala de valores lo
que lo llevara a descubrir su propia
identidad.

FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Significado
• Favorece mejores aprendizajes considerando los conocimientos
previos, respondiendo a sus intereses y relacionándolo con sus
experiencias
Juego
• Importancia al carácter lúdico que deben tener las situaciones de
aprendizaje. Ofrece libertad de opciones y creatividad
Relación
• Participación de situaciones de aprendizaje que lo preparen para
la vida en comunidad, integrándose y vinculan afectivamente sus
acciones
Unidad
• Cada niño/a es un ser indivisible, por lo que enfrenta todo
aprendizaje de forma integral

PRINCIPIOS
JARDIN INFANTIL
Y SALA CUNA
POETA PEDRO
PRADO
Nombres: Francisca Carreño
Nazaret Peña
Makarena Valencia
Tutora: Marcela Soto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculum Frobeliano
Curriculum FrobelianoCurriculum Frobeliano
Curriculum Frobeliano
MrJerico
 
Portafolio pedagógia de la literatura infantil
Portafolio pedagógia de la literatura infantilPortafolio pedagógia de la literatura infantil
Portafolio pedagógia de la literatura infantil
Marilu Guerrero Carrascal
 
Rol de la educadora y asistente
Rol de la educadora y asistenteRol de la educadora y asistente
Rol de la educadora y asistente
Vanessa Betsabe
 
Curriculum froebeliano por Carolina Alba
Curriculum froebeliano por Carolina AlbaCurriculum froebeliano por Carolina Alba
Curriculum froebeliano por Carolina Alba
Bii Chita
 

La actualidad más candente (20)

Curriculum Frobeliano
Curriculum FrobelianoCurriculum Frobeliano
Curriculum Frobeliano
 
Loris malaguzzi
Loris malaguzziLoris malaguzzi
Loris malaguzzi
 
Elementos Curriculum Agazziano
Elementos Curriculum AgazzianoElementos Curriculum Agazziano
Elementos Curriculum Agazziano
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
 
Proyecto jardin
Proyecto jardinProyecto jardin
Proyecto jardin
 
Metodo freinet
Metodo freinetMetodo freinet
Metodo freinet
 
Portafolio pedagógia de la literatura infantil
Portafolio pedagógia de la literatura infantilPortafolio pedagógia de la literatura infantil
Portafolio pedagógia de la literatura infantil
 
Rol de la educadora y asistente
Rol de la educadora y asistenteRol de la educadora y asistente
Rol de la educadora y asistente
 
Método agazziano
Método agazzianoMétodo agazziano
Método agazziano
 
Rosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazziRosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazzi
 
Centro de interes
Centro de interesCentro de interes
Centro de interes
 
Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
 
Curriculum froebeliano por Carolina Alba
Curriculum froebeliano por Carolina AlbaCurriculum froebeliano por Carolina Alba
Curriculum froebeliano por Carolina Alba
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
 
Frobel
FrobelFrobel
Frobel
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 

Destacado

Dispositivas de Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.
Dispositivas de Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.Dispositivas de Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.
Dispositivas de Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.
VianneymtzMorgado
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
Ivonnezevahc
 
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
21fri08da95
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
Letiittho
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
motorola1594
 
fortalezas y debilidades jardin lee de forest
fortalezas y debilidades jardin lee de forestfortalezas y debilidades jardin lee de forest
fortalezas y debilidades jardin lee de forest
Dannii Arreola
 
Fortalezas debilidades
Fortalezas debilidadesFortalezas debilidades
Fortalezas debilidades
Andrea Ortiz
 
Análisis DOFA
Análisis DOFAAnálisis DOFA
Análisis DOFA
Emirzay
 
Implementacion tic
Implementacion ticImplementacion tic
Implementacion tic
maritzama
 
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
agustinamagallanes
 
Niño preescolar y su relacion con lo social
Niño preescolar y su relacion con lo socialNiño preescolar y su relacion con lo social
Niño preescolar y su relacion con lo social
Heidi Villa
 

Destacado (20)

Dispositivas de Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.
Dispositivas de Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.Dispositivas de Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.
Dispositivas de Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Debilidades fortalezas
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
 
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
Fortalezas Y Debilidades Jardín de Niños "Leopoldo Villareal Cárdenas"
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
fortalezas y debilidades jardin lee de forest
fortalezas y debilidades jardin lee de forestfortalezas y debilidades jardin lee de forest
fortalezas y debilidades jardin lee de forest
 
Fortalezas debilidades
Fortalezas debilidadesFortalezas debilidades
Fortalezas debilidades
 
Análisis DOFA
Análisis DOFAAnálisis DOFA
Análisis DOFA
 
PEGG - Análisis Interno
PEGG - Análisis InternoPEGG - Análisis Interno
PEGG - Análisis Interno
 
Implementacion tic
Implementacion ticImplementacion tic
Implementacion tic
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
En el jardín maternal
En el jardín maternalEn el jardín maternal
En el jardín maternal
 
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
 
Descubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternalDescubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternal
 
Jardin maternal
Jardin maternalJardin maternal
Jardin maternal
 
Niño preescolar y su relacion con lo social
Niño preescolar y su relacion con lo socialNiño preescolar y su relacion con lo social
Niño preescolar y su relacion con lo social
 
Pedagogos Illich y Neill
Pedagogos  Illich y Neill Pedagogos  Illich y Neill
Pedagogos Illich y Neill
 
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación InfantilReunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
 

Similar a Jardin infantil y sala cuna poeta pedro prado

Esc rur mix san juan de bedouth 44471
Esc rur mix san juan de bedouth 44471Esc rur mix san juan de bedouth 44471
Esc rur mix san juan de bedouth 44471
Angel Castro Lopez
 

Similar a Jardin infantil y sala cuna poeta pedro prado (20)

Practica Docente La Tolda
Practica Docente La ToldaPractica Docente La Tolda
Practica Docente La Tolda
 
Cartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicialCartilla pedagogica-inicial
Cartilla pedagogica-inicial
 
Diapositivas lc cecy
Diapositivas lc cecyDiapositivas lc cecy
Diapositivas lc cecy
 
Familia y los textos
Familia y los textosFamilia y los textos
Familia y los textos
 
Foro taller 2 la escuela
Foro  taller 2 la escuelaForo  taller 2 la escuela
Foro taller 2 la escuela
 
Profundización BASES CURRICULARES (Chile)
Profundización BASES CURRICULARES (Chile)Profundización BASES CURRICULARES (Chile)
Profundización BASES CURRICULARES (Chile)
 
Escuela de familia ieam
Escuela de familia  ieamEscuela de familia  ieam
Escuela de familia ieam
 
curriculo_0_3_Panama.pdf
curriculo_0_3_Panama.pdfcurriculo_0_3_Panama.pdf
curriculo_0_3_Panama.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para  el  trabajo  con padres de familiaEstrategias para  el  trabajo  con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Giordano. informe institucional
Giordano. informe institucionalGiordano. informe institucional
Giordano. informe institucional
 
Giordano. informe institucional
Giordano. informe institucionalGiordano. informe institucional
Giordano. informe institucional
 
Informe Institucional
Informe InstitucionalInforme Institucional
Informe Institucional
 
proyecto participativo Escuela Eukarduna
proyecto participativo Escuela Eukardunaproyecto participativo Escuela Eukarduna
proyecto participativo Escuela Eukarduna
 
Esc rur mix san juan de bedouth 44471
Esc rur mix san juan de bedouth 44471Esc rur mix san juan de bedouth 44471
Esc rur mix san juan de bedouth 44471
 
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA..."RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
"RESULTADOS ACADEMICOS, UN ACERCAMIENTO A LA RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA...
 
Familia y escuela
Familia y escuelaFamilia y escuela
Familia y escuela
 
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentesSujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
 
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
EL PAPEL DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL”
 

Jardin infantil y sala cuna poeta pedro prado

  • 1. JARDIN INFANTIL Y SALA CUNA POETA PEDRO PRADO Nombres: Francisca Carreño Nazaret Peña Makarena Valencia Tutora: Marcela Soto
  • 2. Año de Fundación: 2000  Total matricula: 238 niños  Niveles: Nueve  Promedio de niños por sala: 30-32 niños  Promedio de técnicos y Educadoras por sala  Alto nivel de Extranjeros  Comuna: Quinta normal  El Jardín Infantil es municipal y es parte de los jardines de vía transferencia de fondos administrativos.(convenios con Junji e ilustre municipalidad de Quinta normal)  DATOS GENERALES
  • 3. MARCO TEORICO  Fue creado especialmente para atender a niños entre 84 días de nacidos hasta los 4 años 11 meses El Jardín es considerado como entidad colaboradora de las madres trabajadoras y familias en la función educativa. 
  • 4. Niños  Fortaleza: interés por actividades que se realizan en el jardín  Debilidad: Falta de hábitos alimenticios Apoderados  Fortaleza: familias jóvenes que fluctúan entre los 21 y 40 años  Debilidad: Falta de comunicación con técnicos y educadoras FORTALEZAS Y DEBILIDADES
  • 5. Otorgar atención y educación integral de calidad oportuna, dándole al niño un ambiente educativo adecuado con espacios y materiales concretos que le permitan desarrollar sus potencialidades sociales, cognitivas y artísticas de acuerdo a sus intereses.  MISION Aspira a ser un espacio educativo, constituyéndose en un facilitador en la formación de hábitos, actitudes y valores, procurando fortalecer la creación de factores protectores de la familia y la comunidad en la que está inserto el niño/a.  VISION
  • 6.
  • 7. Promover el bienestar integral.  Promover al niño/a la identificación y valoración progresiva de sus propias características.  Favorecer aprendizajes oportunos y con sentido para los niños.  Propiciar aprendizajes de calidad.  Facilitar la transición de los niños a la Educación General Básica.  Colaborar con las familias en la tarea de educar a sus hijos.  Promover la participación e integración de las familias.  OBJETIVOS GENERALES
  • 8.        Favorecer la calidad de los aprendizajes. Favorecer la cobertura de matrícula, asistencia y permanencia de los niños. Favorecer la participación y el desarrollo de toda la comunidad educativa. Ofrecer un ambiente grato de seguridad y confianza. Formar un niño autónomo. Fomentar, cultivar y afianzar el desarrollo espiritual y valórico de los niños. Desarrollar en los niños el cuidado por el medio ambiente. OBJETIVOS ESTRATEGICOS
  • 9. El famoso árbol de “Ombú” plantado hace 150 años.
  • 11.  El niño aprende a dar significado a las relaciones derivadas al contacto con el mundo que lo rodea, esta idea filosófica ayuda al desarrollo de un ser individual y descubrir su propia escala de valores lo que lo llevara a descubrir su propia identidad. FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
  • 12. Significado • Favorece mejores aprendizajes considerando los conocimientos previos, respondiendo a sus intereses y relacionándolo con sus experiencias Juego • Importancia al carácter lúdico que deben tener las situaciones de aprendizaje. Ofrece libertad de opciones y creatividad Relación • Participación de situaciones de aprendizaje que lo preparen para la vida en comunidad, integrándose y vinculan afectivamente sus acciones Unidad • Cada niño/a es un ser indivisible, por lo que enfrenta todo aprendizaje de forma integral PRINCIPIOS
  • 13. JARDIN INFANTIL Y SALA CUNA POETA PEDRO PRADO Nombres: Francisca Carreño Nazaret Peña Makarena Valencia Tutora: Marcela Soto