SlideShare una empresa de Scribd logo
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
Juan 17
Santificados en su verdad
Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas
Transcripción: Humberto Rendón Talmid Yisrael
Revisión: Sara Téllez Girón Díaz
México; 13 de junio del 2020.
Al final del capítulo 16 Yeshúa nos dio palabras de esperanza diciendo que las cosas que
había hablado eran para que en Él tuviéramos paz a pesar de estar en el mundo y
tengamos aflicción pero que a pesar de esa aflicción que confiemos porque Yeshúa ha
vencido al mundo y esa es la razón por la que Yeshúa mismo representa a Israel.
Cuando a Jacob se le cambió el nombre por Israel, la razón es precisamente la que expuso
Yeshúa al transmitirnos paz, porque el cambio de nombre que recibió Jacob a Israel
obedeció a un aspecto espiritual que simbolizó la convicción de Jacob para vencer con
Dios y no en sus propias fuerzas para que de ahí en adelante descansara en la misma
confianza que transmitió el Maestro en sus palabras; de manera que a partir de que Jacob
recibe el nombre de Israel, tuvo todo el sentido espiritual con repercusiones para su
descendencia, de donde proviene la nación de Israel, las doce tribus.
Esas fueron las palabras para todos aquellos que estamos siendo constituidos como parte
de su iglesia, para confiar en Él y en base a esa confianza, tener plena seguridad que es
Yeshúa quien vence por nosotros, el que guarda a Israel;
Juan 17.- 1 Estas cosas habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha
llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti; …
Esto tiene que ver con la gloria que recibiría el Hijo; en los estudios del libro de Éxodo
vimos que Dios se glorificó en la vida de faraón y de sus siervos con propósitos divinos.
Efectivamente Yeshúa oró mirando al cielo en franca dirección hacia la majestad de aquel
a quien se dirigió, esto implica que la razón de bajar la cabeza cuando los creyentes
oramos debe ser en el sentido de un profundo respeto al Padre o a Yeshúa mismo incluso
y también en un sincero acto de humillación cuando somos conscientes de la condición de
pecado en la que nos encontramos, la cual, contrasta en mucho con la condición de
santidad en la que se encontraba Yeshúa.
De hecho en los versículos más adelante Yeshúa habló acerca de la unidad que tuvo con el
Padre y que esa es la unidad que Él espera que tengamos nosotros como pueblo, con
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
Yeshúa y con el Padre; éste capítulo nos revela de una forma muy clara cómo deberíamos
de entender la unidad, el hecho de que Dios es Uno, pero en el sentido correcto como lo
analizamos en Génesis capítulo 1 acerca de que Dios es Uno pero en el sentido del
concepto hebreo de unidad y no de ser único, lo cual implica un concepto distinto.
Sin embargo, por supuesto que no existe impedimento para que alguien pueda orar al
Padre levantando los ojos al cielo, pues en ese sentido también podríamos expresar
corporalmente una actitud de clamor con brazos levantados hacia el cielo.
Una y otra expresión corporal en nada trasgrede ni se debe considerar una falta al Señor
siempre que se haga con una sincera conciencia de la actitud con la que oramos, no solo
tiene que ver con las palabras que usamos sino con la actitud que tenemos.
 1 Timoteo 2.- 8 Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando
manos santas, sin ira ni contienda…
Aquí vemos que Yeshúa comienza a orar de una forma muy importante porque él se
refirió a todos nosotros, primeramente a todos sus discípulos, quienes tendrían una labor
importantísima a partir de este momento porque ellos fueron los primeros receptores de
sus palabras y a ellos se les revelaría un poder sobrenatural como se los prometió Yeshúa,
a partir del ascenso de Yeshúa al Padre, después de pentecostés, los discípulos
comenzaron a hacer obras milagrosas que ninguno, nadie absolutamente después de
ellos, hizo, pero esto fue por supuesto con un propósito divino;
Juan 17.- 2 como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos
los que le diste…
Yeshúa hizo una referencia a Él mismo, como la responsabilidad que el Señor le adjudicó al
darle esta potestad sobre todos aquellos que le seguirían;
Juan 17.- 3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a
Jesucristo, a quien has enviado…
Si a través del estudio y análisis de los cuatro evangelios hemos entendido; a través de las
enseñanzas de Yeshúa que cuando Él hablaba acerca de la vida, del que quiera guardar su
vida, cuando hablaba de la vida en la tierra y todos los afanes que para nada aprovecha, si
ya entendimos todo lo que nos enseñó Yeshúa, ése es el momento en el que tiene sentido
todo lo que aprendimos acerca de estas enseñanzas porque Yeshúa desde que comenzó a
hablar en su ministerio, desde el momento mismo en que dijo: …arrepentíos porque el
reino de los cielos se ha acercado…Ése fue justo el momento en que Yeshúa comenzó a
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
dar toda su enseñanza con una proyección de aprendizaje desde aquí en la tierra, desde el
momento en que sus discípulos estaban recibiendo la enseñanza hacia la eternidad, no
solamente para vivir aquí en la tierra, porque de hecho no es el propósito único, claro que
es un objetivo importante que debemos alcanzar, porque a través de su enseñanza
nosotros aprendemos a relacionarnos con nuestro prójimo, pero no termina ahí, sino que
el propósito más importante era tener una continuidad, es decir, una preparación hacia la
vida eterna y en eso consiste la importancia de conocer al Padre y conocer al Hijo, lo cual
no solamente se limita a entender y aprendernos incluso de memoria las palabras de
Jesucristo o conocer la Torah, sino que va más allá, haber comprendido, tener mayor
conciencia de lo que cada una de estas enseñanzas representa y el efecto que tiene en la
vida de todos nosotros de una forma espiritual y sobrenatural, esto es lo más importante
porque el conocer al Padre y al Hijo implica intimidad desde el concepto hebreo, el
conocer, tiene que ver con una intimidad, de manera que cualquiera que diga que conoce
al Padre y al Hijo, habla de tener una intimidad.
De modo que la intimidad de la que estamos hablando no solo es a nivel intelectual, no
solo es un conocimiento intelectual, tú no puedes tener una intimidad con el Padre y con
el Hijo a nivel intelectual, eso simplemente no es posible; la intimidad que implica la
palabra: “conocerles” es precisamente una intimidad en el espíritu. Por eso más adelante
Yeshúa habla acerca de que seamos uno con Él y con el Padre, lo que implica desde luego,
intimidad espiritual, ésa es la intimidad que busca el Señor y a la que estamos llamados
prosperando en su conocimiento.
La vida eterna consiste en que conozcamos al Padre como único Dios y a Yeshúa como al
Hijo que Él envió, en ese sentido la esencia de ese conocimiento la adquirimos por la
comprensión de la cruz que fue el medio por el cual el Padre glorificó al Hijo y el Hijo al
Padre. Por eso la potestad que le fue conferida a Yeshúa para darnos vida eterna descansa
en la Palabra que nos ha sido enseñada a fin de creer en el Padre y en el Hijo de la manera
que Yeshúa lo ha revelado, porque por medio de ese conocimiento nosotros adquirimos
vida eterna, porque ese conocimiento es el que trasforma nuestras vidas. Cuando
nuestras vidas están siendo transformadas por causa del conocimiento del Padre y del
Hijo, esa es la razón por la cual tiene sentido toda tu fe.
Cuando Yeshúa habló de la obra que había acabado en la tierra encomendada por el
Padre, tiene que ver con todo aquello que el hombre necesita para comenzar con la
restauración de sus vidas desde su tiempo aquí en la tierra y rumbo a su camino a la
eternidad.
Yeshúa está concluyendo su ministerio y está llegando la hora de que sea glorificado y
cuando hablaba de este momento, el Señor se refirió al momento en que sería crucificado
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
y por eso Yeshúa está terminando con algo hermoso, Yeshúa está terminando con una
oración con todo el poder que implican sus palabras, una oración por medio de la cual
consagró a todos aquellos que le seguirían;
Juan 17.- 4 Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese.
5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo
antes que el mundo fuese…
Estas palabras de Yeshúa nos conectan justo con el tiempo de la creación y esto es
importantísimo entenderlo. Cuando Yeshúa dijo: …he acabado la obra que me diste que
hiciese… representan una analogía confirmada acerca del tiempo de la creación:
 Génesis 2.- 1 Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de
ellos…
La palabra hebrea para “acabados” es la palabra “Kalá” y significa “consumado-
completado” y tiene diversas acepciones, y es usada de acuerdo al contexto de los
acontecimientos narrados, en ese sentido las palabras con las que se puede traducir la
palabra “acabados” es:
H3615
Diccionario Strong
‫ה‬ָּ‫ל‬ָּ‫כ‬
kalá
raíz primaria; acabar, sea intransitivamente (cesar, estar terminado, perecer) o
transitivamente (completar, preparar, consumar): acabar, cesar, COMPLETO,
concluir, consumar, consumir, cumplir, decaer, desear, desfallecer, deshacer,
desmayar, destruir, desvanecer, determinar, disipar, echar, efectuar, emplear,
escasear, exterminar, faltar, fenecer, fin, gastar, hablar, llenar, marchitar, perecer,
quebrar, raer, resolver, SACIAR, secar, TERMINAR.
Por lo tanto, podemos entender que de la misma manera en que Dios concluyó la obra de
la creación y de acuerdo a su definición debemos entender que fue con el propósito de
haber sido preparada la creación para la batalla como ejército y al mismo tiempo para que
ésa batalla sea en adoración a nuestro Creador (cumpliendo mandamientos=obediencia).
Que fue el mismo mandamiento que recibió Moisés para que después de liberar a Israel,
regresaran a aquel monte para que le sirvieran al Señor, y la palabra en hebreo para servir
significa: “adorar” y si el propósito era recibir la ley, entonces el propósito fue obedecer su
ley con el sentido de adoración a Dios más sublime.
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
Yeshúa al haber concluido su ministerio y propósito en la tierra, antes de expirar dijo:
“Consumado es” … La importancia de comprender éstas palabras de Yeshúa implica
comprender el significado de la palabra “acabados” ya que, así como significa
“consumado-completado” también significa: “terminado-perecer” es decir, una vez que
Yeshúa terminó la obra, pereció.
Por otro lado uno de los conceptos con los que se puede entender la palabra “acabados”
es la palabra: “preparar”, el contexto de esta palabra es importantísima, eso fue lo que
vino a hacer Yeshúa, prepararnos, esos tres años y medio de su ministerio, de enseñanza
divina en las palabras del Hijo de Dios, tuvo el propósito de prepararnos que es justo lo
que sucedió con la creación de Dios conforme al capítulo 1 de Génesis y que representa
una analogía profética de lo que Yeshúa hizo en preparación para los que habían de ser
conformados como los ejércitos de Israel para llevar a cabo la adoración al Rey a través de
la obediencia y lealtad a la ley de Dios.
La palabra hebrea para “ejércitos” es la palabra Tsabá ‫ָא‬‫ב‬ָ‫צ‬ que significa “masa de personas
o cosas” y dependiendo el contexto en el que se usa la palabra, puede significar grupo o
masa de personas o cosas preparadas para la guerra o para llevar a cabo: Adoración
H6635
Diccionario Strong
‫א‬ָּ‫ב‬ָּ‫צ‬
tsabá
(femenino) ‫ָאה‬ָּ‫ב‬ְ‫צ‬ tsebaá; de H6633; masa de personas (o figurativamente cosas),
especialmente reg. organizados para la guerra (ejército); por impl. campaña,
literalmente o figurativamente (especialmente adversidad, ADORACIÓN): arma,
batalla, campaña, compañía, conflicto, cuerpo, edad, ejercer, ejército, guerra,
hueste, marcha, milicia, ministrar, pelear, tropa, vida.
Recordemos que el tiempo de Israel en Egipto fue como un tiempo de gestación de un
bebé que se forma en el vientre de una madre, Dios estaba preparando a éste pueblo para
constituirlo suyo, para constituirlo como una nación especial.
De manera que entendiendo los significados y propósitos de las palabras “acabados” y
“ejércitos” Nuestro propósito conforme al propósito de nuestra creación es ser parte de
los ejércitos de la creación de Dios con el fin de adorarle bajo el entendimiento de que
nuestras armas no son hechas de manos de hombres, sino que nuestra arma más
poderosa es la adoración-obediencia a Dios bajo el discernimiento de que somos creación
suya.
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
Dios concluyó la obra de crear en el día sexto, pero de acuerdo al significado de la palabra
“acabó” lo que Dios hizo en el séptimo día fue proveer a la creación del elemento
indispensable para que su propósito fuese cumplido, es decir, le dio a su creación reposo
(El Shabat) con lo cual la obra entonces se completó.
El significado fundamental y más frecuente de Shabat se percibe en el capítulo 2 de
Génesis bajo todo este concepto de la palabra “acabados” “ejércitos”, etc.
 Génesis 8.- 22 Mientras la tierra permanezca, no cesarán la sementera y la siega, el
frío y el calor, el verano y el invierno, y el día y la noche.
Esta promesa llegó a ser una señal profética de la fidelidad de Dios que vemos anunciada
por el profeta Jeremías:
 Jeremías 31.- 35 Así ha dicho Jehová, que da el sol para luz del día, las leyes de la
luna y de las estrellas para luz de la noche, que parte el mar, y braman sus ondas;
Jehová de los ejércitos es su nombre: 36 Si faltaren estas leyes delante de mí, dice
Jehová, también la descendencia de Israel faltará para no ser nación delante de mí
eternamente.
Esto confirma la promesa de Dios hacia Israel, hacia esta nación que Él preparó y esto nos
deja ver claramente que el día de reposo se encuentra ligado con la señal de preservación
de los ejércitos que fueron creados en el principio, de tal manera que si la creación
cumple su propósito entonces la obra que concluyó el Padre antes de reposar será
cumplida en el propio beneficio tanto de las cosas creadas como del hombre.
Así, cuando Israel cumple su propósito cual ejército de Dios, hacemos valer en nuestra
propia vida la obra acabada de Yeshúa, si consideramos que el Hijo de Dios nos ha dado
todo lo que necesitamos para cumplir nuestro propósito divino. De la misma manera en
que Yeshúa estuvo con el Padre en la creación y estaba en su gloria, así lo estaría
nuevamente después de haber acabado la obra que el Señor le dio para que la hiciese aquí
en la tierra.
Esa es la razón por la cual, al término de su ministerio, Yeshúa le dijo al Padre:
Juan 17.- 4 Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese.
5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo
antes que el mundo fuese 6 He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me
diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra…
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
Yeshúa habló primeramente de sus discípulos y esto es muy importante entenderlo
porque está hablando de la Palabra y conforme a esa palabra fuesen guardados.
Yeshúa continúa haciendo referencia a la obra que ha acabado como el objetivo de haber
manifestado a los hombres los atributos de Dios a través de la enseñanza de Yeshúa
porque el Nombre en la biblia es una referencia a los atributos tanto del Padre como del
Hijo. Por eso Yeshúa confirma que quienes reciben el Nombre de Dios (aquellos que han
recibido los atributos de Dios) son aquellos que han guardado su Palabra, aquellos que
han comenzado a obedecer su Palabra y una de las maneras que hay que ver quiénes
están guardando su Palabra es a través de aquellos que están confirmando el pacto;
Juan 17.- 7 Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti; 8
porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido
verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste. 9 Yo ruego por ellos; no
ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son, …
Yeshúa en el mismo contexto de la Palabra que han recibido aquellos creyentes como la
enseñanza de su ley habla acerca de una gran separación que existe entre aquellos que
son del mundo y los que son del Padre, al grado tal de que el ruego de Yeshúa es por
aquellos que por causa de la fidelidad a Yeshúa es que el Hijo de Dios es glorificado en la
vida de todos estos, lo que significa que cuando tenemos vidas de obediencia a Yeshúa,
con nuestras propias vidas le damos gloria, con nuestros actos entonces glorificamos a
Yeshúa si obramos conforme a su enseñanza; de modo que la mejor forma de expresar el
amor y la pasión a Jesucristo es a través de tu obediencia.
Yeshúa hablando con el Padre ruega que los que son de Él sean guardados en su Nombre,
lo que equivale a que seamos guardados por el Padre como consecuencia misma de la
propia obediencia, para lo cual, no hay pretexto si ya entendimos lo que significa que
Yeshúa haya dicho que había acabado la obra que le dio el Padre para cumplir aquí en la
tierra, somos sus ejércitos con todos los elementos indispensables para resistir la batalla,
resguardados bajo el Nombre de Dios, bajo su Palabra, ese es nuestro resguardo, esas son
nuestras armas. En ese sentido, la oración de Jesucristo es muy poderosa.
Por eso el apóstol Pablo en su enseñanza dijo que nuestras armas no son de hombre sino
espirituales y poderosas, nada más y nada menos que por la oración del Hijo de Dios.
Juan 17.- 10 y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos…
Aquí Yeshúa está confirmando que había sido glorificado pos sus discípulos que le
siguieron precisamente por su obediencia, ellos ya habían recibido todos estos elementos
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
que les prepararían para la guerra, una guerra espiritual que ellos enfrentarían a partir de
que Yeshúa ascendería al Padre.
En el capítulo anterior vimos que Yeshúa les habló a discípulos en el sentido de que los iba
a dejar porque iba al Padre, pero en su oración estamos confirmando que esto es así pero
por cuanto que Él ya acabó la obra que el Padre le dijo que hiciese aquí en la tierra, que
tuvo el propósito de prepararte a ti y a mí para la batalla como sus ejércitos, como la
creación desde el principio, es decir, a todo lo que fue creado, el Padre le dio los
elementos necesarios para subsistir, no necesitaba de que el hombre hiciera algo, simple y
sencillamente Dios proveyó a toda su creación para subsistir; el problema fue que el
hombre mismo llevó a cabo una obra de destrucción;
Juan 17.- 11 Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti.
Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así
como nosotros…
Lo que está diciendo Yeshúa es que el pueblo sea uno;
Juan 17.- 12 Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los
que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para
que la Escritura se cumpliese…
Aquí confirmamos que Yeshúa está hablando primeramente de sus discípulos;
Juan 17.- 13 Pero ahora voy a ti; y hablo esto en el mundo, para que tengan mi gozo
cumplido en sí mismos. 14 Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque
no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo…
Si ya entendimos que cuando habla de la Palabra y la Palabra es lo que nos guarda,
significa que lo que está diciendo Yeshúa es: Yo les he dado tu enseñanza, la enseñanza
de Dios, que son los mandamientos y dice que por esa causa el mundo los aborreció, por
supuesto porque la ley de Dios no comulga con la ley del hombre.
El contexto de las palabras de Yeshúa en relación a la Palabra del Padre que nos ha dado y
que por causa de esa Palabra que constituye una forma de vida, el mundo les aborrece y
en eso precisamente se manifiestan los hijos de Dios, que, aunque están en el mundo no
son del mundo y la consecuencia es que los del mundo los aborrecen, así es que el ruego
de Yeshúa es en el sentido de que estos que están siendo guardados en la Palabra del
Padre, sean santificados, sean apartados, que continúen siendo purificados solo mediante
la Palabra del Padre y al decir que seamos santificados en su verdad, es una vez más la
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
confirmación de que esa Palabra en que estamos siendo guardados, es la verdad en el
mismo sentido de que el Padre es el Único Dios de verdad.
Esto último es importantísimo entenderlo plenamente porque significa que Yeshúa al
hablar de que la Palabra del Padre es verdad y de que en esa Palabra somos guardados y
santificados, significa que al hablar de los que son del mundo, ellos también tienen otra
palabra que no es verdad, de manera que en la importancia de comprender en su
profundidad estas palabras del Mesías, descansa nuestra vida eterna que es nuestro
conocimiento del Padre y del Hijo, es decir, solo en la Palabra de verdad.
 Salmo 119.- 160 La suma de tu palabra es verdad, Y eterno es todo juicio de tu
justicia.
Juan 17.- 15 No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. 16 No son
del mundo, como tampoco yo soy del mundo. 17 Santifícalos en tu verdad; tu palabra es
verdad…
Aquí Yeshúa confirma que la santificación por la que esta orando para que los discípulos
sean santificados, guardados, es precisamente por causa de su Palabra, por causa de la
obediencia a su Palabra;
Juan 17.- 18 Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo. 19 Y por
ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad.
20 Mas no ruego solamente por éstos (los discípulos que le siguieron hasta el fin), sino
también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos,
Aquí entramos todos, tú y yo ya estamos incluidos en el ruego que hizo Yeshúa al Padre,
esto significa que todas y cada una de las cartas y los evangelios del nuevo testamento son
importantísimos, absolutamente todas, porque en las palabras de sus discípulos recibimos
este beneficio, ¿cuál beneficio? Pues el hecho de que Yeshúa haya rogado por nosotros
para ser guardados como ellos fueron guardados.
La importancia de atender a las palabras de los apóstoles es fundamental, no solo de los
evangelios, sino de todas las cartas del nuevo testamento son importantísimas poderlas
entender bajo la enseñanza propiamente de Yeshúa;
Juan 17.- 21 para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también
ellos sean uno en nosotros; …
Aquí Yeshúa ya habló de nosotros unidos al Padre y al Hijo;
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
Juan 17.- 21… para que el mundo crea que tú me enviaste. 22 La gloria que me diste, yo
les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. 23 Yo en ellos, y tú en mí,
para que sean perfectos en unidad, …
La expresión: perfectos en “unidad” Yeshúa dejó muy claro cuál es el concepto de uno ya
que la palabra hebrea para “uno” es la palabra “ejad” que significa “Uno” pero con la
implicación de “unidad”
Juan 17.- 23… para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a
ellos como también a mí me has amado. 24 Padre, aquellos que me has dado, quiero
que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, …
¿Y dónde pretendemos estar? En las moradas del Padre;
Juan 17.- 24… para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde
antes de la fundación del mundo. 25 Padre justo, el mundo no te ha conocido, …
Claro porque el mundo no tiene comunión con Dios, al mundo no le interesa las cosas de
Dios y del Hijo y en consecuencia no es para todo el mundo la vida eterna;
Juan 17.- 25… pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste…
Por causa de ser conscientes de que Jesucristo fue enviado por el Padre, eso es lo que nos
permitirá tener la vida eterna, porque continuando en ese conocimiento tendremos
comunión tanto con el Padre como con el Hijo;
Juan 17.- 26 Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el
amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos.
La palabra hebrea con la que Yeshúa describe su anhelo de que los que creemos en Él
seamos uno es la palabra “ejad”, esta es la palabra que representa la comprensión de la
unidad que tiene Yeshúa con el Padre acerca de ser “Uno”.
 ¡Shemá Israel, Adonai Eloheinu, Adonai Ejad!
 Escucha Israel, El Señor nuestro Dios, el Señor, Uno es…
En la oración de Yeshúa, su anhelo porque seamos uno con Él de la misma manera en que
Él es uno con el Padre tiene que ver con el contexto de ser una Unidad (Ejad) el Padre, el
www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan
Hijo y su iglesia, lo que nos constituye como perfectos en unidad, es decir: completos por
cuanto permanecemos en la Palabra del Padre.
Como pueblo de Dios podemos tener diferencias, claro que sí, pero tenemos un
mandamiento:
Que seamos uno con el Padre y con el Hijo…
Te damos gracias Padre Santo por este tiempo, por la oración de Yeshúa, por esta hermosa
oración de tu Hijo por la cual Él ruega que tus apóstoles que estuvieron con Él aquí en la
tierra y que le acompañaron durante todo su ministerio, fueran guardados en tu Palabra y
que nosotros también, ése ruego de Yeshúa nos alcanza a todos nosotros por causa de la
obediencia a tu Palabra, por creer en tu Hijo y creer en ti, porque en ello tenemos nosotros
la vida eterna, te damos gracias por esta gran bendición, por esta gran oportunidad que
nos das para mantener nuestra salvación, ésta salvación que vino a nosotros a partir de
que glorificaste a tu Hijo en la cruz, gracias porque no merecíamos este sacrificio de un
Justo y sin embargo tu lo hiciste por amor a tu pueblo, por amor a Israel, aquel que está
destinado para vencer contigo y no por sus propias fuerzas Señor, te rogamos que nos
bendigas y que nos sigas guardando en tu Palabra, que permitas que cada uno de tus hijos
continúe siendo perseverados en el conocimiento de ti y de tu Hijo, en el Nombre del
amado de nuestro corazón oramos Señor, amén.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02. génesis 1.1 etimología de Dios. (Serie 2015)
02.  génesis 1.1 etimología de Dios. (Serie 2015)02.  génesis 1.1 etimología de Dios. (Serie 2015)
02. génesis 1.1 etimología de Dios. (Serie 2015)Comparte la Biblia
 
Juan 1:1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
Juan 1:1-5 Yeshúa, la luz de los hombresJuan 1:1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
Juan 1:1-5 Yeshúa, la luz de los hombresHumberto Rendon
 
Oracion -1
Oracion -1Oracion -1
Oracion -1antso
 
Génesis 1.6 10 alla agua (nivel permanente)
Génesis 1.6 10 alla agua (nivel permanente)Génesis 1.6 10 alla agua (nivel permanente)
Génesis 1.6 10 alla agua (nivel permanente)Yosef Sanchez
 
04. génesis 1.2 el origen del caos. (Serie 2015)
04.  génesis 1.2 el origen del caos. (Serie 2015)04.  génesis 1.2 el origen del caos. (Serie 2015)
04. génesis 1.2 el origen del caos. (Serie 2015)Comparte la Biblia
 
Mateo 1.25 idolatría. (3a. parte)
Mateo 1.25 idolatría. (3a. parte)Mateo 1.25 idolatría. (3a. parte)
Mateo 1.25 idolatría. (3a. parte)Yosef Sanchez
 
13. cuestionario de las letras rojas. venid a mi.
13.  cuestionario de las letras rojas. venid a mi.13.  cuestionario de las letras rojas. venid a mi.
13. cuestionario de las letras rojas. venid a mi.Comparte la Biblia
 
03 Genesis 1:1 Abundancia divina (serie 3000)
03 Genesis 1:1 Abundancia divina (serie 3000)03 Genesis 1:1 Abundancia divina (serie 3000)
03 Genesis 1:1 Abundancia divina (serie 3000)Yosef Sanchez
 
01. introducción a génesis. (Serie 2015)
01.  introducción a génesis. (Serie 2015)01.  introducción a génesis. (Serie 2015)
01. introducción a génesis. (Serie 2015)Comparte la Biblia
 
03. cuestionario de génesis 1.1 abundancia divina (serie 3000)
03.  cuestionario de génesis 1.1 abundancia divina (serie 3000)03.  cuestionario de génesis 1.1 abundancia divina (serie 3000)
03. cuestionario de génesis 1.1 abundancia divina (serie 3000)Comparte la Biblia
 
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por verso
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por versoTranscripción de la torah (pentateuco) verso por verso
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por versoYosef Sanchez
 
Génesis 1.2 el origen del caos
Génesis 1.2 el origen del caosGénesis 1.2 el origen del caos
Génesis 1.2 el origen del caosComparte la Biblia
 
05 Génesis 1:1 Principio y fin (serie 3000)
05 Génesis 1:1 Principio y fin (serie 3000)05 Génesis 1:1 Principio y fin (serie 3000)
05 Génesis 1:1 Principio y fin (serie 3000)Yosef Sanchez
 
109 alabanza y-adoracion
109 alabanza y-adoracion109 alabanza y-adoracion
109 alabanza y-adoraciondimeGeorge
 
Mateo 1.25 idolatría (2a. parte)
Mateo 1.25 idolatría (2a. parte)Mateo 1.25 idolatría (2a. parte)
Mateo 1.25 idolatría (2a. parte)Yosef Sanchez
 
El poder de atar y desatar.
El poder de atar y desatar.El poder de atar y desatar.
El poder de atar y desatar.Victor Castro
 

La actualidad más candente (19)

02. génesis 1.1 etimología de Dios. (Serie 2015)
02.  génesis 1.1 etimología de Dios. (Serie 2015)02.  génesis 1.1 etimología de Dios. (Serie 2015)
02. génesis 1.1 etimología de Dios. (Serie 2015)
 
Juan 1:1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
Juan 1:1-5 Yeshúa, la luz de los hombresJuan 1:1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
Juan 1:1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
 
Oracion -1
Oracion -1Oracion -1
Oracion -1
 
Génesis 1.6 10 alla agua (nivel permanente)
Génesis 1.6 10 alla agua (nivel permanente)Génesis 1.6 10 alla agua (nivel permanente)
Génesis 1.6 10 alla agua (nivel permanente)
 
04. génesis 1.2 el origen del caos. (Serie 2015)
04.  génesis 1.2 el origen del caos. (Serie 2015)04.  génesis 1.2 el origen del caos. (Serie 2015)
04. génesis 1.2 el origen del caos. (Serie 2015)
 
Mateo 1.25 idolatría. (3a. parte)
Mateo 1.25 idolatría. (3a. parte)Mateo 1.25 idolatría. (3a. parte)
Mateo 1.25 idolatría. (3a. parte)
 
13. cuestionario de las letras rojas. venid a mi.
13.  cuestionario de las letras rojas. venid a mi.13.  cuestionario de las letras rojas. venid a mi.
13. cuestionario de las letras rojas. venid a mi.
 
03 Genesis 1:1 Abundancia divina (serie 3000)
03 Genesis 1:1 Abundancia divina (serie 3000)03 Genesis 1:1 Abundancia divina (serie 3000)
03 Genesis 1:1 Abundancia divina (serie 3000)
 
01. introducción a génesis. (Serie 2015)
01.  introducción a génesis. (Serie 2015)01.  introducción a génesis. (Serie 2015)
01. introducción a génesis. (Serie 2015)
 
03. cuestionario de génesis 1.1 abundancia divina (serie 3000)
03.  cuestionario de génesis 1.1 abundancia divina (serie 3000)03.  cuestionario de génesis 1.1 abundancia divina (serie 3000)
03. cuestionario de génesis 1.1 abundancia divina (serie 3000)
 
Jesús es jehová
Jesús es jehováJesús es jehová
Jesús es jehová
 
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por verso
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por versoTranscripción de la torah (pentateuco) verso por verso
Transcripción de la torah (pentateuco) verso por verso
 
Adoracion
AdoracionAdoracion
Adoracion
 
Génesis 1.2 el origen del caos
Génesis 1.2 el origen del caosGénesis 1.2 el origen del caos
Génesis 1.2 el origen del caos
 
Tres personas en la deidad
Tres personas en la deidadTres personas en la deidad
Tres personas en la deidad
 
05 Génesis 1:1 Principio y fin (serie 3000)
05 Génesis 1:1 Principio y fin (serie 3000)05 Génesis 1:1 Principio y fin (serie 3000)
05 Génesis 1:1 Principio y fin (serie 3000)
 
109 alabanza y-adoracion
109 alabanza y-adoracion109 alabanza y-adoracion
109 alabanza y-adoracion
 
Mateo 1.25 idolatría (2a. parte)
Mateo 1.25 idolatría (2a. parte)Mateo 1.25 idolatría (2a. parte)
Mateo 1.25 idolatría (2a. parte)
 
El poder de atar y desatar.
El poder de atar y desatar.El poder de atar y desatar.
El poder de atar y desatar.
 

Similar a Juan 17 Santificados en su verdad

5.- Discípulos de Yeshúa, la sal de la tierra
5.- Discípulos de Yeshúa, la sal de la tierra5.- Discípulos de Yeshúa, la sal de la tierra
5.- Discípulos de Yeshúa, la sal de la tierraHumberto Rendon
 
Discípulos de Yeshúa, la sal de la tierra
Discípulos de Yeshúa, la sal de la tierraDiscípulos de Yeshúa, la sal de la tierra
Discípulos de Yeshúa, la sal de la tierraHumberto Rendon
 
Juan 1.1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
Juan 1.1-5 Yeshúa, la luz de los hombresJuan 1.1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
Juan 1.1-5 Yeshúa, la luz de los hombresHumberto Rendon
 
08.- Génesis 2.4-7 El soplo de vida en el Nombre de YHWH
08.- Génesis 2.4-7 El soplo de vida en el Nombre de YHWH08.- Génesis 2.4-7 El soplo de vida en el Nombre de YHWH
08.- Génesis 2.4-7 El soplo de vida en el Nombre de YHWHHumberto Rendon
 
Hechos 13 No impongas manos con ligereza
Hechos 13 No impongas manos con ligerezaHechos 13 No impongas manos con ligereza
Hechos 13 No impongas manos con ligerezaHumberto Rendon
 
La preexistencia de Yahshua
La preexistencia de YahshuaLa preexistencia de Yahshua
La preexistencia de YahshuaHaimbenYisrael
 
Leccion 2 Experimentar La Palabra De Vida 3 Q Sef
Leccion 2 Experimentar La Palabra De Vida 3 Q SefLeccion 2 Experimentar La Palabra De Vida 3 Q Sef
Leccion 2 Experimentar La Palabra De Vida 3 Q SefSamy
 
1 juan 5 viviendo en fe
1 juan 5 viviendo en fe1 juan 5 viviendo en fe
1 juan 5 viviendo en feYosef Sanchez
 
El derramamiento del espíritu de la profecía
El derramamiento del espíritu de la profecíaEl derramamiento del espíritu de la profecía
El derramamiento del espíritu de la profecíaHumberto Rendon
 
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecíaHumberto Rendon
 
01. marcos 1 los hechos del maestro
01.  marcos 1 los hechos del maestro01.  marcos 1 los hechos del maestro
01. marcos 1 los hechos del maestroHumberto Rendon
 
02.- Marcos 2 y 3 Misericordia del que sana el alma
02.- Marcos 2 y 3 Misericordia del que sana el alma02.- Marcos 2 y 3 Misericordia del que sana el alma
02.- Marcos 2 y 3 Misericordia del que sana el almaHumberto Rendon
 
Apresuremos nuestro teshuva
Apresuremos nuestro teshuvaApresuremos nuestro teshuva
Apresuremos nuestro teshuvaSaúl Loera
 
Génesis 1.2 5 el día uno en mi vida (nivel permanente)
Génesis 1.2 5 el día uno en mi vida (nivel permanente)Génesis 1.2 5 el día uno en mi vida (nivel permanente)
Génesis 1.2 5 el día uno en mi vida (nivel permanente)Yosef Sanchez
 
Lucas 4 La tentación del Hijo de Dios
Lucas 4 La tentación del Hijo de DiosLucas 4 La tentación del Hijo de Dios
Lucas 4 La tentación del Hijo de DiosHumberto Rendon
 
EL DIOS QUE QUEBLANTO LAS DIEZ PALABRAS JEHOVA
EL DIOS QUE QUEBLANTO LAS DIEZ PALABRAS JEHOVAEL DIOS QUE QUEBLANTO LAS DIEZ PALABRAS JEHOVA
EL DIOS QUE QUEBLANTO LAS DIEZ PALABRAS JEHOVARonald Rui Cosh
 

Similar a Juan 17 Santificados en su verdad (20)

5.- Discípulos de Yeshúa, la sal de la tierra
5.- Discípulos de Yeshúa, la sal de la tierra5.- Discípulos de Yeshúa, la sal de la tierra
5.- Discípulos de Yeshúa, la sal de la tierra
 
Discípulos de Yeshúa, la sal de la tierra
Discípulos de Yeshúa, la sal de la tierraDiscípulos de Yeshúa, la sal de la tierra
Discípulos de Yeshúa, la sal de la tierra
 
Juan 1.1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
Juan 1.1-5 Yeshúa, la luz de los hombresJuan 1.1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
Juan 1.1-5 Yeshúa, la luz de los hombres
 
08.- Génesis 2.4-7 El soplo de vida en el Nombre de YHWH
08.- Génesis 2.4-7 El soplo de vida en el Nombre de YHWH08.- Génesis 2.4-7 El soplo de vida en el Nombre de YHWH
08.- Génesis 2.4-7 El soplo de vida en el Nombre de YHWH
 
Hechos 13 No impongas manos con ligereza
Hechos 13 No impongas manos con ligerezaHechos 13 No impongas manos con ligereza
Hechos 13 No impongas manos con ligereza
 
La preexistencia de Yahshua
La preexistencia de YahshuaLa preexistencia de Yahshua
La preexistencia de Yahshua
 
Leccion 2 Experimentar La Palabra De Vida 3 Q Sef
Leccion 2 Experimentar La Palabra De Vida 3 Q SefLeccion 2 Experimentar La Palabra De Vida 3 Q Sef
Leccion 2 Experimentar La Palabra De Vida 3 Q Sef
 
1 juan 5 viviendo en fe
1 juan 5 viviendo en fe1 juan 5 viviendo en fe
1 juan 5 viviendo en fe
 
El derramamiento del espíritu de la profecía
El derramamiento del espíritu de la profecíaEl derramamiento del espíritu de la profecía
El derramamiento del espíritu de la profecía
 
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
 
01. marcos 1 los hechos del maestro
01.  marcos 1 los hechos del maestro01.  marcos 1 los hechos del maestro
01. marcos 1 los hechos del maestro
 
02.- Marcos 2 y 3 Misericordia del que sana el alma
02.- Marcos 2 y 3 Misericordia del que sana el alma02.- Marcos 2 y 3 Misericordia del que sana el alma
02.- Marcos 2 y 3 Misericordia del que sana el alma
 
Genesis.3.8
Genesis.3.8Genesis.3.8
Genesis.3.8
 
Apresuremos nuestro teshuva
Apresuremos nuestro teshuvaApresuremos nuestro teshuva
Apresuremos nuestro teshuva
 
Génesis 1.2 5 el día uno en mi vida (nivel permanente)
Génesis 1.2 5 el día uno en mi vida (nivel permanente)Génesis 1.2 5 el día uno en mi vida (nivel permanente)
Génesis 1.2 5 el día uno en mi vida (nivel permanente)
 
Busquemos las cosas de arriba
Busquemos las cosas de arribaBusquemos las cosas de arriba
Busquemos las cosas de arriba
 
Lucas 4 La tentación del Hijo de Dios
Lucas 4 La tentación del Hijo de DiosLucas 4 La tentación del Hijo de Dios
Lucas 4 La tentación del Hijo de Dios
 
Juan 3 nacer de nuevo
Juan 3 nacer de nuevoJuan 3 nacer de nuevo
Juan 3 nacer de nuevo
 
Dios habito entre nosotros
Dios habito entre nosotrosDios habito entre nosotros
Dios habito entre nosotros
 
EL DIOS QUE QUEBLANTO LAS DIEZ PALABRAS JEHOVA
EL DIOS QUE QUEBLANTO LAS DIEZ PALABRAS JEHOVAEL DIOS QUE QUEBLANTO LAS DIEZ PALABRAS JEHOVA
EL DIOS QUE QUEBLANTO LAS DIEZ PALABRAS JEHOVA
 

Más de Humberto Rendon

Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfHumberto Rendon
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...Humberto Rendon
 
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...Humberto Rendon
 
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdfHumberto Rendon
 

Más de Humberto Rendon (20)

Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
 
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
 
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
 
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Juan 17 Santificados en su verdad

  • 1. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan Juan 17 Santificados en su verdad Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas Transcripción: Humberto Rendón Talmid Yisrael Revisión: Sara Téllez Girón Díaz México; 13 de junio del 2020. Al final del capítulo 16 Yeshúa nos dio palabras de esperanza diciendo que las cosas que había hablado eran para que en Él tuviéramos paz a pesar de estar en el mundo y tengamos aflicción pero que a pesar de esa aflicción que confiemos porque Yeshúa ha vencido al mundo y esa es la razón por la que Yeshúa mismo representa a Israel. Cuando a Jacob se le cambió el nombre por Israel, la razón es precisamente la que expuso Yeshúa al transmitirnos paz, porque el cambio de nombre que recibió Jacob a Israel obedeció a un aspecto espiritual que simbolizó la convicción de Jacob para vencer con Dios y no en sus propias fuerzas para que de ahí en adelante descansara en la misma confianza que transmitió el Maestro en sus palabras; de manera que a partir de que Jacob recibe el nombre de Israel, tuvo todo el sentido espiritual con repercusiones para su descendencia, de donde proviene la nación de Israel, las doce tribus. Esas fueron las palabras para todos aquellos que estamos siendo constituidos como parte de su iglesia, para confiar en Él y en base a esa confianza, tener plena seguridad que es Yeshúa quien vence por nosotros, el que guarda a Israel; Juan 17.- 1 Estas cosas habló Jesús, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado; glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti; … Esto tiene que ver con la gloria que recibiría el Hijo; en los estudios del libro de Éxodo vimos que Dios se glorificó en la vida de faraón y de sus siervos con propósitos divinos. Efectivamente Yeshúa oró mirando al cielo en franca dirección hacia la majestad de aquel a quien se dirigió, esto implica que la razón de bajar la cabeza cuando los creyentes oramos debe ser en el sentido de un profundo respeto al Padre o a Yeshúa mismo incluso y también en un sincero acto de humillación cuando somos conscientes de la condición de pecado en la que nos encontramos, la cual, contrasta en mucho con la condición de santidad en la que se encontraba Yeshúa. De hecho en los versículos más adelante Yeshúa habló acerca de la unidad que tuvo con el Padre y que esa es la unidad que Él espera que tengamos nosotros como pueblo, con
  • 2. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan Yeshúa y con el Padre; éste capítulo nos revela de una forma muy clara cómo deberíamos de entender la unidad, el hecho de que Dios es Uno, pero en el sentido correcto como lo analizamos en Génesis capítulo 1 acerca de que Dios es Uno pero en el sentido del concepto hebreo de unidad y no de ser único, lo cual implica un concepto distinto. Sin embargo, por supuesto que no existe impedimento para que alguien pueda orar al Padre levantando los ojos al cielo, pues en ese sentido también podríamos expresar corporalmente una actitud de clamor con brazos levantados hacia el cielo. Una y otra expresión corporal en nada trasgrede ni se debe considerar una falta al Señor siempre que se haga con una sincera conciencia de la actitud con la que oramos, no solo tiene que ver con las palabras que usamos sino con la actitud que tenemos.  1 Timoteo 2.- 8 Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni contienda… Aquí vemos que Yeshúa comienza a orar de una forma muy importante porque él se refirió a todos nosotros, primeramente a todos sus discípulos, quienes tendrían una labor importantísima a partir de este momento porque ellos fueron los primeros receptores de sus palabras y a ellos se les revelaría un poder sobrenatural como se los prometió Yeshúa, a partir del ascenso de Yeshúa al Padre, después de pentecostés, los discípulos comenzaron a hacer obras milagrosas que ninguno, nadie absolutamente después de ellos, hizo, pero esto fue por supuesto con un propósito divino; Juan 17.- 2 como le has dado potestad sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste… Yeshúa hizo una referencia a Él mismo, como la responsabilidad que el Señor le adjudicó al darle esta potestad sobre todos aquellos que le seguirían; Juan 17.- 3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado… Si a través del estudio y análisis de los cuatro evangelios hemos entendido; a través de las enseñanzas de Yeshúa que cuando Él hablaba acerca de la vida, del que quiera guardar su vida, cuando hablaba de la vida en la tierra y todos los afanes que para nada aprovecha, si ya entendimos todo lo que nos enseñó Yeshúa, ése es el momento en el que tiene sentido todo lo que aprendimos acerca de estas enseñanzas porque Yeshúa desde que comenzó a hablar en su ministerio, desde el momento mismo en que dijo: …arrepentíos porque el reino de los cielos se ha acercado…Ése fue justo el momento en que Yeshúa comenzó a
  • 3. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan dar toda su enseñanza con una proyección de aprendizaje desde aquí en la tierra, desde el momento en que sus discípulos estaban recibiendo la enseñanza hacia la eternidad, no solamente para vivir aquí en la tierra, porque de hecho no es el propósito único, claro que es un objetivo importante que debemos alcanzar, porque a través de su enseñanza nosotros aprendemos a relacionarnos con nuestro prójimo, pero no termina ahí, sino que el propósito más importante era tener una continuidad, es decir, una preparación hacia la vida eterna y en eso consiste la importancia de conocer al Padre y conocer al Hijo, lo cual no solamente se limita a entender y aprendernos incluso de memoria las palabras de Jesucristo o conocer la Torah, sino que va más allá, haber comprendido, tener mayor conciencia de lo que cada una de estas enseñanzas representa y el efecto que tiene en la vida de todos nosotros de una forma espiritual y sobrenatural, esto es lo más importante porque el conocer al Padre y al Hijo implica intimidad desde el concepto hebreo, el conocer, tiene que ver con una intimidad, de manera que cualquiera que diga que conoce al Padre y al Hijo, habla de tener una intimidad. De modo que la intimidad de la que estamos hablando no solo es a nivel intelectual, no solo es un conocimiento intelectual, tú no puedes tener una intimidad con el Padre y con el Hijo a nivel intelectual, eso simplemente no es posible; la intimidad que implica la palabra: “conocerles” es precisamente una intimidad en el espíritu. Por eso más adelante Yeshúa habla acerca de que seamos uno con Él y con el Padre, lo que implica desde luego, intimidad espiritual, ésa es la intimidad que busca el Señor y a la que estamos llamados prosperando en su conocimiento. La vida eterna consiste en que conozcamos al Padre como único Dios y a Yeshúa como al Hijo que Él envió, en ese sentido la esencia de ese conocimiento la adquirimos por la comprensión de la cruz que fue el medio por el cual el Padre glorificó al Hijo y el Hijo al Padre. Por eso la potestad que le fue conferida a Yeshúa para darnos vida eterna descansa en la Palabra que nos ha sido enseñada a fin de creer en el Padre y en el Hijo de la manera que Yeshúa lo ha revelado, porque por medio de ese conocimiento nosotros adquirimos vida eterna, porque ese conocimiento es el que trasforma nuestras vidas. Cuando nuestras vidas están siendo transformadas por causa del conocimiento del Padre y del Hijo, esa es la razón por la cual tiene sentido toda tu fe. Cuando Yeshúa habló de la obra que había acabado en la tierra encomendada por el Padre, tiene que ver con todo aquello que el hombre necesita para comenzar con la restauración de sus vidas desde su tiempo aquí en la tierra y rumbo a su camino a la eternidad. Yeshúa está concluyendo su ministerio y está llegando la hora de que sea glorificado y cuando hablaba de este momento, el Señor se refirió al momento en que sería crucificado
  • 4. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan y por eso Yeshúa está terminando con algo hermoso, Yeshúa está terminando con una oración con todo el poder que implican sus palabras, una oración por medio de la cual consagró a todos aquellos que le seguirían; Juan 17.- 4 Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese. 5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese… Estas palabras de Yeshúa nos conectan justo con el tiempo de la creación y esto es importantísimo entenderlo. Cuando Yeshúa dijo: …he acabado la obra que me diste que hiciese… representan una analogía confirmada acerca del tiempo de la creación:  Génesis 2.- 1 Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos… La palabra hebrea para “acabados” es la palabra “Kalá” y significa “consumado- completado” y tiene diversas acepciones, y es usada de acuerdo al contexto de los acontecimientos narrados, en ese sentido las palabras con las que se puede traducir la palabra “acabados” es: H3615 Diccionario Strong ‫ה‬ָּ‫ל‬ָּ‫כ‬ kalá raíz primaria; acabar, sea intransitivamente (cesar, estar terminado, perecer) o transitivamente (completar, preparar, consumar): acabar, cesar, COMPLETO, concluir, consumar, consumir, cumplir, decaer, desear, desfallecer, deshacer, desmayar, destruir, desvanecer, determinar, disipar, echar, efectuar, emplear, escasear, exterminar, faltar, fenecer, fin, gastar, hablar, llenar, marchitar, perecer, quebrar, raer, resolver, SACIAR, secar, TERMINAR. Por lo tanto, podemos entender que de la misma manera en que Dios concluyó la obra de la creación y de acuerdo a su definición debemos entender que fue con el propósito de haber sido preparada la creación para la batalla como ejército y al mismo tiempo para que ésa batalla sea en adoración a nuestro Creador (cumpliendo mandamientos=obediencia). Que fue el mismo mandamiento que recibió Moisés para que después de liberar a Israel, regresaran a aquel monte para que le sirvieran al Señor, y la palabra en hebreo para servir significa: “adorar” y si el propósito era recibir la ley, entonces el propósito fue obedecer su ley con el sentido de adoración a Dios más sublime.
  • 5. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan Yeshúa al haber concluido su ministerio y propósito en la tierra, antes de expirar dijo: “Consumado es” … La importancia de comprender éstas palabras de Yeshúa implica comprender el significado de la palabra “acabados” ya que, así como significa “consumado-completado” también significa: “terminado-perecer” es decir, una vez que Yeshúa terminó la obra, pereció. Por otro lado uno de los conceptos con los que se puede entender la palabra “acabados” es la palabra: “preparar”, el contexto de esta palabra es importantísima, eso fue lo que vino a hacer Yeshúa, prepararnos, esos tres años y medio de su ministerio, de enseñanza divina en las palabras del Hijo de Dios, tuvo el propósito de prepararnos que es justo lo que sucedió con la creación de Dios conforme al capítulo 1 de Génesis y que representa una analogía profética de lo que Yeshúa hizo en preparación para los que habían de ser conformados como los ejércitos de Israel para llevar a cabo la adoración al Rey a través de la obediencia y lealtad a la ley de Dios. La palabra hebrea para “ejércitos” es la palabra Tsabá ‫ָא‬‫ב‬ָ‫צ‬ que significa “masa de personas o cosas” y dependiendo el contexto en el que se usa la palabra, puede significar grupo o masa de personas o cosas preparadas para la guerra o para llevar a cabo: Adoración H6635 Diccionario Strong ‫א‬ָּ‫ב‬ָּ‫צ‬ tsabá (femenino) ‫ָאה‬ָּ‫ב‬ְ‫צ‬ tsebaá; de H6633; masa de personas (o figurativamente cosas), especialmente reg. organizados para la guerra (ejército); por impl. campaña, literalmente o figurativamente (especialmente adversidad, ADORACIÓN): arma, batalla, campaña, compañía, conflicto, cuerpo, edad, ejercer, ejército, guerra, hueste, marcha, milicia, ministrar, pelear, tropa, vida. Recordemos que el tiempo de Israel en Egipto fue como un tiempo de gestación de un bebé que se forma en el vientre de una madre, Dios estaba preparando a éste pueblo para constituirlo suyo, para constituirlo como una nación especial. De manera que entendiendo los significados y propósitos de las palabras “acabados” y “ejércitos” Nuestro propósito conforme al propósito de nuestra creación es ser parte de los ejércitos de la creación de Dios con el fin de adorarle bajo el entendimiento de que nuestras armas no son hechas de manos de hombres, sino que nuestra arma más poderosa es la adoración-obediencia a Dios bajo el discernimiento de que somos creación suya.
  • 6. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan Dios concluyó la obra de crear en el día sexto, pero de acuerdo al significado de la palabra “acabó” lo que Dios hizo en el séptimo día fue proveer a la creación del elemento indispensable para que su propósito fuese cumplido, es decir, le dio a su creación reposo (El Shabat) con lo cual la obra entonces se completó. El significado fundamental y más frecuente de Shabat se percibe en el capítulo 2 de Génesis bajo todo este concepto de la palabra “acabados” “ejércitos”, etc.  Génesis 8.- 22 Mientras la tierra permanezca, no cesarán la sementera y la siega, el frío y el calor, el verano y el invierno, y el día y la noche. Esta promesa llegó a ser una señal profética de la fidelidad de Dios que vemos anunciada por el profeta Jeremías:  Jeremías 31.- 35 Así ha dicho Jehová, que da el sol para luz del día, las leyes de la luna y de las estrellas para luz de la noche, que parte el mar, y braman sus ondas; Jehová de los ejércitos es su nombre: 36 Si faltaren estas leyes delante de mí, dice Jehová, también la descendencia de Israel faltará para no ser nación delante de mí eternamente. Esto confirma la promesa de Dios hacia Israel, hacia esta nación que Él preparó y esto nos deja ver claramente que el día de reposo se encuentra ligado con la señal de preservación de los ejércitos que fueron creados en el principio, de tal manera que si la creación cumple su propósito entonces la obra que concluyó el Padre antes de reposar será cumplida en el propio beneficio tanto de las cosas creadas como del hombre. Así, cuando Israel cumple su propósito cual ejército de Dios, hacemos valer en nuestra propia vida la obra acabada de Yeshúa, si consideramos que el Hijo de Dios nos ha dado todo lo que necesitamos para cumplir nuestro propósito divino. De la misma manera en que Yeshúa estuvo con el Padre en la creación y estaba en su gloria, así lo estaría nuevamente después de haber acabado la obra que el Señor le dio para que la hiciese aquí en la tierra. Esa es la razón por la cual, al término de su ministerio, Yeshúa le dijo al Padre: Juan 17.- 4 Yo te he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese. 5 Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese 6 He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra…
  • 7. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan Yeshúa habló primeramente de sus discípulos y esto es muy importante entenderlo porque está hablando de la Palabra y conforme a esa palabra fuesen guardados. Yeshúa continúa haciendo referencia a la obra que ha acabado como el objetivo de haber manifestado a los hombres los atributos de Dios a través de la enseñanza de Yeshúa porque el Nombre en la biblia es una referencia a los atributos tanto del Padre como del Hijo. Por eso Yeshúa confirma que quienes reciben el Nombre de Dios (aquellos que han recibido los atributos de Dios) son aquellos que han guardado su Palabra, aquellos que han comenzado a obedecer su Palabra y una de las maneras que hay que ver quiénes están guardando su Palabra es a través de aquellos que están confirmando el pacto; Juan 17.- 7 Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti; 8 porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste. 9 Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son, … Yeshúa en el mismo contexto de la Palabra que han recibido aquellos creyentes como la enseñanza de su ley habla acerca de una gran separación que existe entre aquellos que son del mundo y los que son del Padre, al grado tal de que el ruego de Yeshúa es por aquellos que por causa de la fidelidad a Yeshúa es que el Hijo de Dios es glorificado en la vida de todos estos, lo que significa que cuando tenemos vidas de obediencia a Yeshúa, con nuestras propias vidas le damos gloria, con nuestros actos entonces glorificamos a Yeshúa si obramos conforme a su enseñanza; de modo que la mejor forma de expresar el amor y la pasión a Jesucristo es a través de tu obediencia. Yeshúa hablando con el Padre ruega que los que son de Él sean guardados en su Nombre, lo que equivale a que seamos guardados por el Padre como consecuencia misma de la propia obediencia, para lo cual, no hay pretexto si ya entendimos lo que significa que Yeshúa haya dicho que había acabado la obra que le dio el Padre para cumplir aquí en la tierra, somos sus ejércitos con todos los elementos indispensables para resistir la batalla, resguardados bajo el Nombre de Dios, bajo su Palabra, ese es nuestro resguardo, esas son nuestras armas. En ese sentido, la oración de Jesucristo es muy poderosa. Por eso el apóstol Pablo en su enseñanza dijo que nuestras armas no son de hombre sino espirituales y poderosas, nada más y nada menos que por la oración del Hijo de Dios. Juan 17.- 10 y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y he sido glorificado en ellos… Aquí Yeshúa está confirmando que había sido glorificado pos sus discípulos que le siguieron precisamente por su obediencia, ellos ya habían recibido todos estos elementos
  • 8. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan que les prepararían para la guerra, una guerra espiritual que ellos enfrentarían a partir de que Yeshúa ascendería al Padre. En el capítulo anterior vimos que Yeshúa les habló a discípulos en el sentido de que los iba a dejar porque iba al Padre, pero en su oración estamos confirmando que esto es así pero por cuanto que Él ya acabó la obra que el Padre le dijo que hiciese aquí en la tierra, que tuvo el propósito de prepararte a ti y a mí para la batalla como sus ejércitos, como la creación desde el principio, es decir, a todo lo que fue creado, el Padre le dio los elementos necesarios para subsistir, no necesitaba de que el hombre hiciera algo, simple y sencillamente Dios proveyó a toda su creación para subsistir; el problema fue que el hombre mismo llevó a cabo una obra de destrucción; Juan 17.- 11 Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros… Lo que está diciendo Yeshúa es que el pueblo sea uno; Juan 17.- 12 Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese… Aquí confirmamos que Yeshúa está hablando primeramente de sus discípulos; Juan 17.- 13 Pero ahora voy a ti; y hablo esto en el mundo, para que tengan mi gozo cumplido en sí mismos. 14 Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo… Si ya entendimos que cuando habla de la Palabra y la Palabra es lo que nos guarda, significa que lo que está diciendo Yeshúa es: Yo les he dado tu enseñanza, la enseñanza de Dios, que son los mandamientos y dice que por esa causa el mundo los aborreció, por supuesto porque la ley de Dios no comulga con la ley del hombre. El contexto de las palabras de Yeshúa en relación a la Palabra del Padre que nos ha dado y que por causa de esa Palabra que constituye una forma de vida, el mundo les aborrece y en eso precisamente se manifiestan los hijos de Dios, que, aunque están en el mundo no son del mundo y la consecuencia es que los del mundo los aborrecen, así es que el ruego de Yeshúa es en el sentido de que estos que están siendo guardados en la Palabra del Padre, sean santificados, sean apartados, que continúen siendo purificados solo mediante la Palabra del Padre y al decir que seamos santificados en su verdad, es una vez más la
  • 9. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan confirmación de que esa Palabra en que estamos siendo guardados, es la verdad en el mismo sentido de que el Padre es el Único Dios de verdad. Esto último es importantísimo entenderlo plenamente porque significa que Yeshúa al hablar de que la Palabra del Padre es verdad y de que en esa Palabra somos guardados y santificados, significa que al hablar de los que son del mundo, ellos también tienen otra palabra que no es verdad, de manera que en la importancia de comprender en su profundidad estas palabras del Mesías, descansa nuestra vida eterna que es nuestro conocimiento del Padre y del Hijo, es decir, solo en la Palabra de verdad.  Salmo 119.- 160 La suma de tu palabra es verdad, Y eterno es todo juicio de tu justicia. Juan 17.- 15 No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. 16 No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. 17 Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad… Aquí Yeshúa confirma que la santificación por la que esta orando para que los discípulos sean santificados, guardados, es precisamente por causa de su Palabra, por causa de la obediencia a su Palabra; Juan 17.- 18 Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo. 19 Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad. 20 Mas no ruego solamente por éstos (los discípulos que le siguieron hasta el fin), sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, Aquí entramos todos, tú y yo ya estamos incluidos en el ruego que hizo Yeshúa al Padre, esto significa que todas y cada una de las cartas y los evangelios del nuevo testamento son importantísimos, absolutamente todas, porque en las palabras de sus discípulos recibimos este beneficio, ¿cuál beneficio? Pues el hecho de que Yeshúa haya rogado por nosotros para ser guardados como ellos fueron guardados. La importancia de atender a las palabras de los apóstoles es fundamental, no solo de los evangelios, sino de todas las cartas del nuevo testamento son importantísimas poderlas entender bajo la enseñanza propiamente de Yeshúa; Juan 17.- 21 para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; … Aquí Yeshúa ya habló de nosotros unidos al Padre y al Hijo;
  • 10. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan Juan 17.- 21… para que el mundo crea que tú me enviaste. 22 La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. 23 Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, … La expresión: perfectos en “unidad” Yeshúa dejó muy claro cuál es el concepto de uno ya que la palabra hebrea para “uno” es la palabra “ejad” que significa “Uno” pero con la implicación de “unidad” Juan 17.- 23… para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado. 24 Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, … ¿Y dónde pretendemos estar? En las moradas del Padre; Juan 17.- 24… para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo. 25 Padre justo, el mundo no te ha conocido, … Claro porque el mundo no tiene comunión con Dios, al mundo no le interesa las cosas de Dios y del Hijo y en consecuencia no es para todo el mundo la vida eterna; Juan 17.- 25… pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste… Por causa de ser conscientes de que Jesucristo fue enviado por el Padre, eso es lo que nos permitirá tener la vida eterna, porque continuando en ese conocimiento tendremos comunión tanto con el Padre como con el Hijo; Juan 17.- 26 Y les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo en ellos. La palabra hebrea con la que Yeshúa describe su anhelo de que los que creemos en Él seamos uno es la palabra “ejad”, esta es la palabra que representa la comprensión de la unidad que tiene Yeshúa con el Padre acerca de ser “Uno”.  ¡Shemá Israel, Adonai Eloheinu, Adonai Ejad!  Escucha Israel, El Señor nuestro Dios, el Señor, Uno es… En la oración de Yeshúa, su anhelo porque seamos uno con Él de la misma manera en que Él es uno con el Padre tiene que ver con el contexto de ser una Unidad (Ejad) el Padre, el
  • 11. www.estudiantesdelabiblia.com Evangelio de Juan Hijo y su iglesia, lo que nos constituye como perfectos en unidad, es decir: completos por cuanto permanecemos en la Palabra del Padre. Como pueblo de Dios podemos tener diferencias, claro que sí, pero tenemos un mandamiento: Que seamos uno con el Padre y con el Hijo… Te damos gracias Padre Santo por este tiempo, por la oración de Yeshúa, por esta hermosa oración de tu Hijo por la cual Él ruega que tus apóstoles que estuvieron con Él aquí en la tierra y que le acompañaron durante todo su ministerio, fueran guardados en tu Palabra y que nosotros también, ése ruego de Yeshúa nos alcanza a todos nosotros por causa de la obediencia a tu Palabra, por creer en tu Hijo y creer en ti, porque en ello tenemos nosotros la vida eterna, te damos gracias por esta gran bendición, por esta gran oportunidad que nos das para mantener nuestra salvación, ésta salvación que vino a nosotros a partir de que glorificaste a tu Hijo en la cruz, gracias porque no merecíamos este sacrificio de un Justo y sin embargo tu lo hiciste por amor a tu pueblo, por amor a Israel, aquel que está destinado para vencer contigo y no por sus propias fuerzas Señor, te rogamos que nos bendigas y que nos sigas guardando en tu Palabra, que permitas que cada uno de tus hijos continúe siendo perseverados en el conocimiento de ti y de tu Hijo, en el Nombre del amado de nuestro corazón oramos Señor, amén.