SlideShare una empresa de Scribd logo
… crisis corporativas
   accidentes fatales
   fallas de producto
   interrupciones de servicio
   desastres ecológicos
   amenazas regulatorias
   imputaciones de fraude
   conflictos con grupos de interés
   oposiciones de vecinos
   ataques informáticos
   boycotts
   colapsos logísticos
   escándalos mediáticos
Cuál es su foto…?
   Cuál es el nivel de preparación?
   Tiene un comité de crisis designado?
   Sabe cada uno de sus miembros qué hacer?
   Tiene un plan básico para enfrentar esa turbulencia?
   Tiene cómo evaluar rápidamente el problema?
   Está entrenado para actuar decidida y
    coherentemente en múltiples flancos simultáneos?
   Sabe manejar los medios?
   Su equipo actuará como una unidad… o será
    dominado por la tensión, el miedo, la ira o la
    incertidumbre?
   Podrá convertir la crisis en una oportunidad?
Contenidos

   Naturaleza
   Plan de Manejo
   Comunicaciones
   Pre y post crisis
   Extramercado
Naturaleza
Curva de control




 Curva de impacto


antes               durante   después
Capacidad de control



                           Nivel de impacto




 antes                 durante            después
Escalada




antes   durante   después
PRE                                    POST
                        CRISIS
   CRISIS                                  CRISIS




                                         SOLUCIÓN
                      IDENTIFICACIÓN

                                       APRENDIZAJE
                       CONTENCIÓN


                                       RECUPERACIÓN
        PREPARACIÓN



PREVENCIÓN
Siempre veremos
   Efectos destructivos
   En 99 de 100, parte de la tripulación lo sabía…
    pero no el capitán
   Los temas pasan de técnicos a emocionales
   En medio de una crisis, el tiempo no es tu amigo
   Lo que se haga en las primeras 2 horas
    determinará lo que pase las siguientes 96
   Aparecen protagonistas, coaliciones… y los
    medios de comunicación
   Hay que echar mano a los ahorros de
    reputación
El entrenador del día siguiente dirá
   Esto lo teníamos en el radar hace tiempo
       pero no la vimos o no quisimos verla
   Manejada temprano, nos hubiera ido mejor
   Respondimos pensando en nosotros
   No nos hicimos entender
   Nadie vio la foto completa
   La opinión pública puede estar muy
    equivocada… pero nos están matando!
   Ya nos pasó antes… no hemos aprendido
Caímos en síndromes
   Rana hervida
   Martillo
   Campo de batalla
   El Estado me salvará
   Línea Maginot
   Escalera de inferencia
   Dilema del disclosure
Pecamos?

   Nadie avisa
   Nadie hace nada o todos hacen todo
   No colaborar con la prensa
   No tener claro qué pasó
   No saber qué decir
   Menospreciar el flanco emocional
   Dar por resuelto demasiado pronto
Plan de manejo
Cómo contenemos eventos?
   De alta complejidad
   Múltiples actores involucrados
   Presión creciente
   Demasiada o poca información
   Percepciones diversas
   Tiempo escaso
   Confusión
   Adversarios no previstos
   Evolución inesperada de los
    hechos
   Efectos de las decisiones distintas
    a lo previsto
   Tantos objetivos a la vez!
Objetivos
   Contener el daño
   Mostrar preocupación por los demás
   Asistir a los afectados
   Informar
   Mantener la operatividad
   Evitar el daño sobreviniente
   Cuidar el flanco legal
   Mantener los valores corporativos
CRISIS




                                        SOLUCIÓN
                     IDENTIFICACIÓN

                                      APRENDIZAJE
                      CONTENCIÓN


                                      RECUPERACIÓN
       PREPARACIÓN



PREVENCIÓN
Necesitamos
   Anticipación y reacción
   Velocidad de respuesta
   Línea de decisión clara
   Control de detalles
   Coherencia de las acciones
   Asunción oportuna de roles
   Claridad de mensajes
   Gestión de imponderables
   Asunción de riesgos
   Prioridad de objetivos a sacrificar
   Búsqueda de oportunidades
   Equipos con talla emocional
Objetivo del plan


                                Curva de control




 Curva de impacto


antes               durante   después
Muévase! Esto va por fast track…
1.   Junte gente
2.   Determine quién decide
3.   Infórmese
4.   Analice opciones
5.   Tome acción
6.   Comunique
7.   Evalúe
8.   Corrija
#1                             #1
  El procedimiento                 La contención




                     30 minutos!




Mundo BAU                                          Mundo NASA
Protección y sacrificios
                                               Niveles de impacto a aceptar
Objetivos a proteger                      Inexistente   Leve     Medio   Alto
Marca
Reputación
Participación en el mercado
Lote de producción
Margen financiero
Seguridad de clientes
Seguridad de empleados
Seguridad de activos
Clima laboral
Ejecutivos tope
Concesión
Cronograma

        Procedimiento, campaña, valores éticos, consistencia…?
Elementos claves del plan
   Composición del comité de crisis
   Roles de los miembros
   Niveles de activación
   Equipo de respuesta local
   Responsabilidad de sus miembros
   Centro de control de crisis
   Hoja de registro de hechos
   Modelo de declaraciones preliminares
   Lista de contactos
Plan de contención

                           ESTRATEGIA DE CONTENCIÓN
                      .
                      .
                      .



                                                            FLANCO
           FLANCO                     FLANCO               SEGURIDAD
          OPERATIVO                  MEDIÁTICO               FÍSICA
     .                         .                    .
     .                         .                    .
     .                         .                    .
USAR ESTE FORMATO PARA CADA FLANCO
PUEDEN HABER MAS FLANCOS EN CADA CRISIS
HORAS: DE CERO A DOS
TAREA       ENTREGABLE        RESPONSABLE   APOYO   NOTA   STATUS




HORAS: DE DOS A SEIS
TAREA       ENTREGABLE        RESPONSABLE   APOYO   NOTA   STATUS
Plan de comunicaciones

    PERCEPCIÓN
    DESEADA



    MENSAJES       MENSAJE A   MENSAJE B   MENSAJE C
    CLAVES


                   1.          1.          1.

    SOPORTE DE     2.          2.          2.
    MENSAJE
                   3.          3.          3.




    COMUNICACIÓN
    VIA ACCIÓN
SECUENCIA DE ACCIÓN


       EVENTO DE CRISIS

                                            INMEDIATO
                                              AVISO A
PASO #1
                                            RECEPTOR
NOTIFICAR AL COMITÉ DE
CRISIS

                                               30
PASO #2                                     MINUTOS
ACTIVAR EL COMITÉ DE CRISIS


                                            30 MINUTOS
PASO #3
CONVOCAR A LOS MEDIOS
(SOLO SI ES NECESARIO)

                                             UNA HORA
PASO #4
EVALUAR LOS HECHOS Y
TOMAR DECISIONES
                                             0 A 2 HORAS
                                             2 A 6 HORAS
PASO #5.A                 PASO #5.B
IMPLEMENTAR LAS           COMUNICAR HACIA
DECISIONES                FUERA


PASO #6                                     CONTINUADO
EVALUAR LA EFICACIA DE LA
RESPUESTA


PASO #7                                       SEGÚN
PASAR DE LA CONTENCIÓN A LA                 CONDICIONE
SOLUCIÓN                                        S
Claves
   Priorizado
       Aprobado y conducido por la alta dirección
   Roles claros
       Grupo y jefe, tareas predesignadas
   Decisiones centralizadas
       En la dispersión está el diablo
   Preparación
       Entrenados, antes y durante, controlados
        emocionalmente
   Rápido y preciso
       Noción clara del tiempo
   Control de información
       Qué pasa, información hacia dentro y hacia fuera
       “Ingredientes” y “receta”
Comunicaciones
Funciona también para las comunicaciones



                                    Curva de impacto de
                                      la comunicación




       Curva de impacto
          de la crisis

      antes               durante   después
Pirámide

   Objetivo
       Que se desea lograr?
   Mensajes clave
       2 ó 3, 4 no
   Subpuntos
       Explican o soportan el punto
   Audiencia
       A quién llegará el mensaje?
Plan de comunicaciones

    PERCEPCIÓN
    DESEADA



    MENSAJES       MENSAJE A   MENSAJE B   MENSAJE C
    CLAVES


                   1.          1.          1.

    SOPORTE DE     2.          2.          2.
    MENSAJE
                   3.          3.          3.




    COMUNICACIÓN
    VIA ACCIÓN
Pirámide comunicacional
   El objetivo es transmitir mensajes, no
    responder preguntas
     No importa si la pregunta correcta vino o no

   Enfocarse en lo que la audiencia debe saber
   Las primeras palabras son las de mayor
    impacto
   Mientras menos mensajes se transmitan,
    mayor posibilidad que calen
     Repetirlos!

     Cada mensaje soportado de evidencia
CINCO FORMATOS CLAVES
PARA MANEJAR UNA CRISIS
Ante una crisis, deberá…
   Actuar muy rápida y decididamente
   Evaluar cuáles valores u objetivos de la empresa
    protegerá…y cuáles sacrificará
   Evaluar sus diversas opciones
   Tomar una decisión clara y determinante de la
    estrategia de contención
       Deberá poder explicarla en una o dos palabras
       Difícilmente podrá cambiarla luego
       La estrategia se traducirá en acciones en 3 o 4 flancos o
        ámbitos relevantes, no más
   Comunicar sus mensajes claves…no más de 3
   ESTOS CINCO FORMATOS PUEDEN SERLES
    UTIL!
¿QUÉ PROTEGEREMOS Y QUÉ SACRIFICAREMOS?

                                                Niveles de impacto a aceptar
Objetivos a proteger                      Inexistente   Leve     Medio    Alto
Marca
Reputación
Participación en el mercado
Lote de producción
Margen financiero
Seguridad de clientes
Seguridad de empleados
Seguridad de activos
Clima laboral
Ejecutivos tope
Concesión
Cronograma

        Procedimiento, campaña, valores éticos, consistencia…?
¿QUÉ ESTRATEGIA DE CONTENCIÓN UTILIZAREMOS?

  CONCILIADOR                      MEDIO                      AGRESIVO
      RECONOCER                     ACLARAR                       NEGAR

ASUMIR RESPONSABILIDAD              LIMITAR                   CULPAR A OTRO

       LAMENTAR                    MINIMIZAR                     IGNORAR

     REPROCHARSE                     AISLAR              OPONERSE A INVESTIGACIÓN

     DISCULPARSE                   JUSTIFICAR              CREAR UNA COALICIÓN

      REFORMAR            MIGRAR A UNA CAUSA MÁS JUSTA   RECHAZAR RESPONSABILIDAD

DESPEDIR AL RESPONSABLE            ESCUCHAR                     RIDICULIZAR

      SACRIFICAR                   DISTRAER                     DENUNCIAR

      PEDIR AYUDA          MOSTRAR LO IMPRACTICABLE              ATACAR

       PROMETER            ARGUMENTAR TÉCNICAMENTE            DESPRESTIGIAR

       DESISTIR                                                VICTIMIZARSE

       PROTEGER                                          AMENAZAR CON RETIRARSE

                                                          DESCONOCER AUTORIDAD

                                                                IMPUGNAR

                                                                 ASUSTAR

                                                                PRECIPITAR

                                                                AMENAZAR
¿CUÁL SERÁ NUESTRO PLAN DE CONTENCIÓN?



                   ESTRATEGIAS DE CONTENCIÓN
              .
              .
              .



     FLANCO                  FLANCO                 FLANCO
.                      .                     .
.                      .                     .
.                      .                     .
¿CÓMO TRABAJAREMOS EL PLAN EN DETALLE?

USAR ESTE FORMATO PARA CADA FLANCO
PUEDEN HABER MAS FLANCOS EN CADA CRISIS
HORAS: DE CERO A DOS
TAREA     ENTREGABLE      RESPONSABLE     APOYO   NOTA   STATUS




HORAS: DE DOS A SEIS
TAREA     ENTREGABLE      RESPONSABLE     APOYO   NOTA   STATUS
¿CÓMO DEFINIREMOS NUESTROS MENSAJES CLAVES?



PERCEPCIÓN
DESEADA




MENSAJES           MENSAJE A   MENSAJE B   MENSAJE C
CLAVES



                   1.          1.          1.

SOPORTE DE         2.          2.          2.
MENSAJE
                   3.          3.          3.




COMUNICACIÓN VIA
ACCIÓN
Pre crisis y post crisis
PRE                                    POST
   CRISIS                                  CRISIS




                                         SOLUCIÓN
                      IDENTIFICACIÓN

                                       APRENDIZAJE
                       CONTENCIÓN


                                       RECUPERACIÓN
        PREPARACIÓN



PREVENCIÓN
MAPA DE RIESGOS

             muy alta
             alta
frecuencia
             media
             baja
             muy baja




                        muy baja   baja      media    alta   muy alta
                                          severidad
Responsabilidad Social
                                        Accionist as
                                          6


       Gobierno y Sociedad                5                       Colaboradores


                                          4


                                          3                                                   Stakeholder      Situación   Meta
                                                                                         Accionistas               4.04      5.63
Medio Ambient e                           2                                  Client es   Colaboradores             3.21      5.39
                                                                                         Clientes                  5.33      5.92
                                          1                                              Proveedores               2.83      5.48
                                                                                         Socios Salud              5.33      6.00
                                                                                         Socios Autos              2.91      5.48
                                                                                         Comunidad                 3.65      5.37
                                                                                         Medio Ambiente            3.57      5.79
        Comunidad                                                        Proveedores     Gobierno y Sociedad       4.99      5.79




                        Socios Aut os                   Socios Salud



                                    Situación          Meta
Accionist as
                                           6


       Gobier no y Sociedad                5                       Colabor ador es


                                           4


                                           3


Medio Ambient e                            2                                   Client es


                                           1




        Comunidad                                                          Pr oveedor es




                         Socios Aut os                   Socios Salud



                                     Situación          Meta
Post crisis

   Cerrar bien el caso
   Recomponerse con los demás
   Reconfigurarse
   Evaluarse
   Aprendizaje
Extramercado
HALL, Jeremy y otros (2005).
¿Es su empresa socialmente vulnerable?
  Harvard Business Review. Agosto.
Esto ya pasa en el mundo…
   Mac Donalds et al                   Industrias extractivas
     Obesidad infantil                    El ideal de Avatar
     Cajita feliz                        Bloqueo al acceso al agua

   Petroleras en mar profundo          Centrales nucleares
     El club de los $ 1000MM             Chernobyll y Fukushima

   Corridas de toros                   Mercados hipotecarios
     Prohibición en Barcelona            Sobrerregulaciones… Oxley-

   Celulares                               Sarbanes
     Daños a la salud
                                        Vaticano
                                          Moral de sacerdotes
   Pesca industrial
     Sobreextracción
                                        Nike, Mattel y el resto
                                          Condiciones laborales en
   Aviones comerciales
                                            sudeste asiático
     Ruido en ciudades
                                        Farmacéuticas
   Atún
                                          Lucran demasiado
     Pesca accidental de delfines
                                        Clínicas de fertilidad
   Hidroeléctricas
                                          Prácticas abortivas?
     No a las represas
                                        Museos internacionales
   Tabaco
                                          Busto de Nefertiti
     Enemigo público
Se concreta en…
   Rechazo a la instalación
   Oposición a la operación
   Denegatoria de permisos
   Bloqueo de acceso al agua
   Bloqueos logísticos
   Boycotts
   Satanización
Extramercado
   Se ubican en la periferia del negocio
   Territorio “extramercado”
   Comunidad, vecindario, ongs, iglesia,
    organizaciones de base, asociación de
    comerciantes, minorías sociales, grupos
    étnicos, medios de comunicación, políticos,
    autoridades, escuelas, universidades,
    gremios laborales, etc.
   Pueden ser los pacientes de cáncer… o no
No es fácil gestionarlo
   Apuntan a averiar el negocio, o a extinguirlo
   Sus posiciones no siempre coinciden con sus intereses
   No hay ley que los obligue a ser coherentes
   Concitan primeras planas
   Aparecen “capitalizadores” políticos
   Se articulan a redes poderosas
   Adhesiones por conveniencia o por miedo
   El departamento de atención de reclamos no sirve
   Se manejan en territorio emocional
      Justo donde los mensajes técnicos no calan
Operan con reglas distintas
David Bach y David Bruce Allen MIT Sloan, 2010

            MERCADO                              EXTRAMERCADO

               Dinero                              Información

             Liderazgo                             Coaliciones

            Flexibilidad                          Consistencia

          Predictibilidad                         Incertidumbre

                 Valor                               Valores
Gestión del valor reputacional
                        Gestión del valor reputacional



        Fortalecimiento de la reputación      Protección de la reputación en
              en momentos de paz                   momentos de crisis




      Expandir los           Bloquear las          Contener los daños
        atributos            críticas, con
      creándolos o           evidencia y
    comunicándolos          comunicación



      Mapeo de              Matriz de                    Plan de manejo
      grupos de             riesgos                         de crisis
       interés
Como cerrando…
   Las crisis vendrán…no sabemos cuándo se
    presentarán ni en qué modo
   Podemos anticiparlas y evitarlas
       o prepararnos para lo inevitable y contener con eficacia
   Las comunicaciones van de la mano de la acción
       Ser y parecer
   Crisis de rápida o lenta ignición, se manejan igual
       Sólo cambia la velocidad
       Los pausas son oportunidades para avanzar, no para
        descansar
www.paulremy. pe
facebook/paul remy – manejo de crisis
x@paulremy.pe


      Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de crisis
Gestion de crisisGestion de crisis
Gestion de crisis
William Pozo
 
Gestión de Continuidad del Negocio
Gestión de Continuidad del NegocioGestión de Continuidad del Negocio
Gestión de Continuidad del Negocio
Fernando De los Ríos
 
Mapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario EmergenciasMapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario Emergenciasguest975e56
 
Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
Ada Palpán Guerra
 
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicasPlan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Pedro Manrique
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Universidad José María Vargas
 
Brigadas De Emergencia
Brigadas De EmergenciaBrigadas De Emergencia
Brigadas De Emergencia
xielektra
 
Ficha de evaluación de simulacros 2014
Ficha de evaluación de simulacros 2014Ficha de evaluación de simulacros 2014
Ficha de evaluación de simulacros 2014
Charlie Alvarado Rodriguez
 
Plan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiarPlan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiar
LeslyPeafiel
 

La actualidad más candente (9)

Gestion de crisis
Gestion de crisisGestion de crisis
Gestion de crisis
 
Gestión de Continuidad del Negocio
Gestión de Continuidad del NegocioGestión de Continuidad del Negocio
Gestión de Continuidad del Negocio
 
Mapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario EmergenciasMapa Comunitario Emergencias
Mapa Comunitario Emergencias
 
Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
 
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicasPlan contingencia derrae_sustancias_quimicas
Plan contingencia derrae_sustancias_quimicas
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Brigadas De Emergencia
Brigadas De EmergenciaBrigadas De Emergencia
Brigadas De Emergencia
 
Ficha de evaluación de simulacros 2014
Ficha de evaluación de simulacros 2014Ficha de evaluación de simulacros 2014
Ficha de evaluación de simulacros 2014
 
Plan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiarPlan de emergencia familiar
Plan de emergencia familiar
 

Destacado

Voceros
VocerosVoceros
Gestión de crisis en redes sociales, concepto y evaluación
Gestión de crisis en redes sociales, concepto y evaluaciónGestión de crisis en redes sociales, concepto y evaluación
Gestión de crisis en redes sociales, concepto y evaluación
E.Life Group Spain
 
Manejo Crisis en Social Media
Manejo Crisis en Social MediaManejo Crisis en Social Media
Manejo Crisis en Social Media
Gustavo Papasergio
 
Manejo de Crisis en Redes Sociales
Manejo de Crisis en Redes SocialesManejo de Crisis en Redes Sociales
Manejo de Crisis en Redes Sociales
María Claudia - Maclau - Posadas
 
Las organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estresLas organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estres
cursavirtual
 
Reglas i-y-ll
Reglas i-y-llReglas i-y-ll
Reglas i-y-ll
Paola Olmos
 
Silabus gestion,negociación y manejo de conflictos
Silabus gestion,negociación y manejo de conflictosSilabus gestion,negociación y manejo de conflictos
Silabus gestion,negociación y manejo de conflictosRobinson Almanza Cabe
 
Trazado de rectas y paralelas
Trazado de rectas y paralelasTrazado de rectas y paralelas
Trazado de rectas y paralelasamoralescalvillo
 
Trazado de lineas rectas
Trazado de lineas rectasTrazado de lineas rectas
Trazado de lineas rectasSam Rdgz
 
Empalmes - Dibujo Tecnico
Empalmes - Dibujo TecnicoEmpalmes - Dibujo Tecnico
Empalmes - Dibujo Tecnico
Sammy Etto
 
Forma correcta de coger el lápiz
Forma correcta de coger el lápizForma correcta de coger el lápiz
Forma correcta de coger el lápizorientacionsf
 
Tendencias del marketing industrial 2016. parte 1
Tendencias del marketing industrial 2016. parte 1Tendencias del marketing industrial 2016. parte 1
Tendencias del marketing industrial 2016. parte 1
ELYC B2B and Industrial Marketing
 
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Juan Pedro Guardia González
 
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculas
Mis amigas las letras  mayúsculas y minúsculasMis amigas las letras  mayúsculas y minúsculas
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculasjossasemanate123
 

Destacado (14)

Voceros
VocerosVoceros
Voceros
 
Gestión de crisis en redes sociales, concepto y evaluación
Gestión de crisis en redes sociales, concepto y evaluaciónGestión de crisis en redes sociales, concepto y evaluación
Gestión de crisis en redes sociales, concepto y evaluación
 
Manejo Crisis en Social Media
Manejo Crisis en Social MediaManejo Crisis en Social Media
Manejo Crisis en Social Media
 
Manejo de Crisis en Redes Sociales
Manejo de Crisis en Redes SocialesManejo de Crisis en Redes Sociales
Manejo de Crisis en Redes Sociales
 
Las organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estresLas organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estres
 
Reglas i-y-ll
Reglas i-y-llReglas i-y-ll
Reglas i-y-ll
 
Silabus gestion,negociación y manejo de conflictos
Silabus gestion,negociación y manejo de conflictosSilabus gestion,negociación y manejo de conflictos
Silabus gestion,negociación y manejo de conflictos
 
Trazado de rectas y paralelas
Trazado de rectas y paralelasTrazado de rectas y paralelas
Trazado de rectas y paralelas
 
Trazado de lineas rectas
Trazado de lineas rectasTrazado de lineas rectas
Trazado de lineas rectas
 
Empalmes - Dibujo Tecnico
Empalmes - Dibujo TecnicoEmpalmes - Dibujo Tecnico
Empalmes - Dibujo Tecnico
 
Forma correcta de coger el lápiz
Forma correcta de coger el lápizForma correcta de coger el lápiz
Forma correcta de coger el lápiz
 
Tendencias del marketing industrial 2016. parte 1
Tendencias del marketing industrial 2016. parte 1Tendencias del marketing industrial 2016. parte 1
Tendencias del marketing industrial 2016. parte 1
 
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
 
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculas
Mis amigas las letras  mayúsculas y minúsculasMis amigas las letras  mayúsculas y minúsculas
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculas
 

Similar a Kit Manejo de Crisis

Kit de Manejo de Crisis
Kit de Manejo de CrisisKit de Manejo de Crisis
Kit de Manejo de Crisis
paul_remy
 
ADMINISTRACION DE CRISIS.docx
ADMINISTRACION DE CRISIS.docxADMINISTRACION DE CRISIS.docx
ADMINISTRACION DE CRISIS.docx
TacticalCombatUrban
 
Gestión del tiempo en tiempos del COVID-19
Gestión del tiempo en tiempos del COVID-19Gestión del tiempo en tiempos del COVID-19
Gestión del tiempo en tiempos del COVID-19
Jaime Restrepo
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
Paola Batlle
 
01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo
01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo
01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo
Javier Blanco
 
Crisis segundo día
Crisis segundo díaCrisis segundo día
Crisis segundo día
Moises Cielak
 
Crisis Reputacion online_Oscar Losa A.ppsx
Crisis Reputacion online_Oscar Losa A.ppsxCrisis Reputacion online_Oscar Losa A.ppsx
Crisis Reputacion online_Oscar Losa A.ppsx
OscarLA2
 
Tecnicas manejo de estres
Tecnicas manejo de estresTecnicas manejo de estres
Tecnicas manejo de estres
Pao Pérez
 
Crisis en redes sociales y monitoreo de la reputación online
Crisis en redes sociales y monitoreo de la reputación onlineCrisis en redes sociales y monitoreo de la reputación online
Crisis en redes sociales y monitoreo de la reputación online
Hellen Baca
 
Gestión de la crisis
Gestión de la crisisGestión de la crisis
Gestión de la crisisLuz Maria Prz
 
Crisis manual
Crisis manualCrisis manual
Crisis manual
figueroarosario
 
Gestión de Incidentes y Manejo de Reputación
Gestión de Incidentes y Manejo de ReputaciónGestión de Incidentes y Manejo de Reputación
Gestión de Incidentes y Manejo de ReputaciónLu Serrano A
 
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaanaArturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo
 
Parte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis cssParte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis css
Cristhy Gómez
 
[WEBINAR] APTs Las amenazas de seguridad incontrolables.
[WEBINAR] APTs Las amenazas de seguridad incontrolables.[WEBINAR] APTs Las amenazas de seguridad incontrolables.
[WEBINAR] APTs Las amenazas de seguridad incontrolables.
Grupo Smartekh
 
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCALiderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Prevencionar
 

Similar a Kit Manejo de Crisis (20)

Kit de Manejo de Crisis
Kit de Manejo de CrisisKit de Manejo de Crisis
Kit de Manejo de Crisis
 
ADMINISTRACION DE CRISIS.docx
ADMINISTRACION DE CRISIS.docxADMINISTRACION DE CRISIS.docx
ADMINISTRACION DE CRISIS.docx
 
Carla ortiz
Carla ortizCarla ortiz
Carla ortiz
 
Gestión del tiempo en tiempos del COVID-19
Gestión del tiempo en tiempos del COVID-19Gestión del tiempo en tiempos del COVID-19
Gestión del tiempo en tiempos del COVID-19
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
 
01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo
01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo
01 proceso de gestion del riesgo y procedimientos normalizados de trabajo
 
Crisis segundo día
Crisis segundo díaCrisis segundo día
Crisis segundo día
 
Crisis Reputacion online_Oscar Losa A.ppsx
Crisis Reputacion online_Oscar Losa A.ppsxCrisis Reputacion online_Oscar Losa A.ppsx
Crisis Reputacion online_Oscar Losa A.ppsx
 
Tecnicas manejo de estres
Tecnicas manejo de estresTecnicas manejo de estres
Tecnicas manejo de estres
 
Sesi n6
Sesi n6Sesi n6
Sesi n6
 
Crisis en redes sociales y monitoreo de la reputación online
Crisis en redes sociales y monitoreo de la reputación onlineCrisis en redes sociales y monitoreo de la reputación online
Crisis en redes sociales y monitoreo de la reputación online
 
Gestión de la crisis
Gestión de la crisisGestión de la crisis
Gestión de la crisis
 
Crisis manual
Crisis manualCrisis manual
Crisis manual
 
Gestión de Incidentes y Manejo de Reputación
Gestión de Incidentes y Manejo de ReputaciónGestión de Incidentes y Manejo de Reputación
Gestión de Incidentes y Manejo de Reputación
 
Plan de crisis exp.
Plan de crisis exp.Plan de crisis exp.
Plan de crisis exp.
 
Plan de crisis exp.
Plan de crisis exp.Plan de crisis exp.
Plan de crisis exp.
 
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaanaArturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
Arturo Salcedo - Gestión de Crisis en Redes Sociales #fuerzaana
 
Parte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis cssParte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis css
 
[WEBINAR] APTs Las amenazas de seguridad incontrolables.
[WEBINAR] APTs Las amenazas de seguridad incontrolables.[WEBINAR] APTs Las amenazas de seguridad incontrolables.
[WEBINAR] APTs Las amenazas de seguridad incontrolables.
 
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCALiderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
Liderazgo en tiempo de crisis en un entorno VUCA
 

Más de Paul Remy

Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion dos cad...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion dos cad...Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion dos cad...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion dos cad...
Paul Remy
 
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion uno tab...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion uno tab...Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion uno tab...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion uno tab...
Paul Remy
 
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt naturaleza uno 31 ...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt naturaleza uno 31 ...Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt naturaleza uno 31 ...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt naturaleza uno 31 ...
Paul Remy
 
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt naturaleza dos 31 ...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt naturaleza dos 31 ...Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt naturaleza dos 31 ...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt naturaleza dos 31 ...
Paul Remy
 
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion uno 31 ...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion uno 31 ...Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion uno 31 ...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion uno 31 ...
Paul Remy
 
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion cadbury...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion cadbury...Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion cadbury...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion cadbury...
Paul Remy
 
Glaxo 6ago13 pdf
 Glaxo 6ago13 pdf Glaxo 6ago13 pdf
Glaxo 6ago13 pdf
Paul Remy
 
Reputacion proteccion paul remy set12
Reputacion proteccion paul remy set12Reputacion proteccion paul remy set12
Reputacion proteccion paul remy set12
Paul Remy
 
Conflictos mineros paul remy ago12
Conflictos mineros paul remy ago12Conflictos mineros paul remy ago12
Conflictos mineros paul remy ago12
Paul Remy
 
Responsabilidad social paul remy set12
Responsabilidad social paul remy set12Responsabilidad social paul remy set12
Responsabilidad social paul remy set12
Paul Remy
 
De resfrio a pulmonia: negociando conflictos sociales
De resfrio a pulmonia: negociando conflictos socialesDe resfrio a pulmonia: negociando conflictos sociales
De resfrio a pulmonia: negociando conflictos socialesPaul Remy
 
Entrevista ipae a paul remy en conflictos sociales ago2012
Entrevista ipae a paul remy en conflictos sociales ago2012Entrevista ipae a paul remy en conflictos sociales ago2012
Entrevista ipae a paul remy en conflictos sociales ago2012Paul Remy
 
Reputacion proteccion paul remy set12
Reputacion proteccion paul remy set12Reputacion proteccion paul remy set12
Reputacion proteccion paul remy set12
Paul Remy
 
CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES PAUL REMY
CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES PAUL REMYCONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES PAUL REMY
CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES PAUL REMY
Paul Remy
 

Más de Paul Remy (14)

Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion dos cad...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion dos cad...Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion dos cad...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion dos cad...
 
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion uno tab...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion uno tab...Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion uno tab...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion uno tab...
 
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt naturaleza uno 31 ...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt naturaleza uno 31 ...Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt naturaleza uno 31 ...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt naturaleza uno 31 ...
 
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt naturaleza dos 31 ...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt naturaleza dos 31 ...Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt naturaleza dos 31 ...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt naturaleza dos 31 ...
 
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion uno 31 ...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion uno 31 ...Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion uno 31 ...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion uno 31 ...
 
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion cadbury...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion cadbury...Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion cadbury...
Aplicativo tema 4 grupo 22 paul remy y alfredo delgado ppt contencion cadbury...
 
Glaxo 6ago13 pdf
 Glaxo 6ago13 pdf Glaxo 6ago13 pdf
Glaxo 6ago13 pdf
 
Reputacion proteccion paul remy set12
Reputacion proteccion paul remy set12Reputacion proteccion paul remy set12
Reputacion proteccion paul remy set12
 
Conflictos mineros paul remy ago12
Conflictos mineros paul remy ago12Conflictos mineros paul remy ago12
Conflictos mineros paul remy ago12
 
Responsabilidad social paul remy set12
Responsabilidad social paul remy set12Responsabilidad social paul remy set12
Responsabilidad social paul remy set12
 
De resfrio a pulmonia: negociando conflictos sociales
De resfrio a pulmonia: negociando conflictos socialesDe resfrio a pulmonia: negociando conflictos sociales
De resfrio a pulmonia: negociando conflictos sociales
 
Entrevista ipae a paul remy en conflictos sociales ago2012
Entrevista ipae a paul remy en conflictos sociales ago2012Entrevista ipae a paul remy en conflictos sociales ago2012
Entrevista ipae a paul remy en conflictos sociales ago2012
 
Reputacion proteccion paul remy set12
Reputacion proteccion paul remy set12Reputacion proteccion paul remy set12
Reputacion proteccion paul remy set12
 
CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES PAUL REMY
CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES PAUL REMYCONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES PAUL REMY
CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES PAUL REMY
 

Kit Manejo de Crisis

  • 1.
  • 2. … crisis corporativas  accidentes fatales  fallas de producto  interrupciones de servicio  desastres ecológicos  amenazas regulatorias  imputaciones de fraude  conflictos con grupos de interés  oposiciones de vecinos  ataques informáticos  boycotts  colapsos logísticos  escándalos mediáticos
  • 3. Cuál es su foto…?  Cuál es el nivel de preparación?  Tiene un comité de crisis designado?  Sabe cada uno de sus miembros qué hacer?  Tiene un plan básico para enfrentar esa turbulencia?  Tiene cómo evaluar rápidamente el problema?  Está entrenado para actuar decidida y coherentemente en múltiples flancos simultáneos?  Sabe manejar los medios?  Su equipo actuará como una unidad… o será dominado por la tensión, el miedo, la ira o la incertidumbre?  Podrá convertir la crisis en una oportunidad?
  • 4. Contenidos  Naturaleza  Plan de Manejo  Comunicaciones  Pre y post crisis  Extramercado
  • 6. Curva de control Curva de impacto antes durante después
  • 7. Capacidad de control Nivel de impacto antes durante después
  • 8. Escalada antes durante después
  • 9. PRE POST CRISIS CRISIS CRISIS SOLUCIÓN IDENTIFICACIÓN APRENDIZAJE CONTENCIÓN RECUPERACIÓN PREPARACIÓN PREVENCIÓN
  • 10. Siempre veremos  Efectos destructivos  En 99 de 100, parte de la tripulación lo sabía… pero no el capitán  Los temas pasan de técnicos a emocionales  En medio de una crisis, el tiempo no es tu amigo  Lo que se haga en las primeras 2 horas determinará lo que pase las siguientes 96  Aparecen protagonistas, coaliciones… y los medios de comunicación  Hay que echar mano a los ahorros de reputación
  • 11. El entrenador del día siguiente dirá  Esto lo teníamos en el radar hace tiempo  pero no la vimos o no quisimos verla  Manejada temprano, nos hubiera ido mejor  Respondimos pensando en nosotros  No nos hicimos entender  Nadie vio la foto completa  La opinión pública puede estar muy equivocada… pero nos están matando!  Ya nos pasó antes… no hemos aprendido
  • 12. Caímos en síndromes  Rana hervida  Martillo  Campo de batalla  El Estado me salvará  Línea Maginot  Escalera de inferencia  Dilema del disclosure
  • 13. Pecamos?  Nadie avisa  Nadie hace nada o todos hacen todo  No colaborar con la prensa  No tener claro qué pasó  No saber qué decir  Menospreciar el flanco emocional  Dar por resuelto demasiado pronto
  • 15. Cómo contenemos eventos?  De alta complejidad  Múltiples actores involucrados  Presión creciente  Demasiada o poca información  Percepciones diversas  Tiempo escaso  Confusión  Adversarios no previstos  Evolución inesperada de los hechos  Efectos de las decisiones distintas a lo previsto  Tantos objetivos a la vez!
  • 16. Objetivos  Contener el daño  Mostrar preocupación por los demás  Asistir a los afectados  Informar  Mantener la operatividad  Evitar el daño sobreviniente  Cuidar el flanco legal  Mantener los valores corporativos
  • 17. CRISIS SOLUCIÓN IDENTIFICACIÓN APRENDIZAJE CONTENCIÓN RECUPERACIÓN PREPARACIÓN PREVENCIÓN
  • 18. Necesitamos  Anticipación y reacción  Velocidad de respuesta  Línea de decisión clara  Control de detalles  Coherencia de las acciones  Asunción oportuna de roles  Claridad de mensajes  Gestión de imponderables  Asunción de riesgos  Prioridad de objetivos a sacrificar  Búsqueda de oportunidades  Equipos con talla emocional
  • 19. Objetivo del plan Curva de control Curva de impacto antes durante después
  • 20. Muévase! Esto va por fast track… 1. Junte gente 2. Determine quién decide 3. Infórmese 4. Analice opciones 5. Tome acción 6. Comunique 7. Evalúe 8. Corrija
  • 21. #1 #1 El procedimiento La contención 30 minutos! Mundo BAU Mundo NASA
  • 22. Protección y sacrificios Niveles de impacto a aceptar Objetivos a proteger Inexistente Leve Medio Alto Marca Reputación Participación en el mercado Lote de producción Margen financiero Seguridad de clientes Seguridad de empleados Seguridad de activos Clima laboral Ejecutivos tope Concesión Cronograma Procedimiento, campaña, valores éticos, consistencia…?
  • 23. Elementos claves del plan  Composición del comité de crisis  Roles de los miembros  Niveles de activación  Equipo de respuesta local  Responsabilidad de sus miembros  Centro de control de crisis  Hoja de registro de hechos  Modelo de declaraciones preliminares  Lista de contactos
  • 24. Plan de contención ESTRATEGIA DE CONTENCIÓN . . . FLANCO FLANCO FLANCO SEGURIDAD OPERATIVO MEDIÁTICO FÍSICA . . . . . . . . .
  • 25. USAR ESTE FORMATO PARA CADA FLANCO PUEDEN HABER MAS FLANCOS EN CADA CRISIS HORAS: DE CERO A DOS TAREA ENTREGABLE RESPONSABLE APOYO NOTA STATUS HORAS: DE DOS A SEIS TAREA ENTREGABLE RESPONSABLE APOYO NOTA STATUS
  • 26. Plan de comunicaciones PERCEPCIÓN DESEADA MENSAJES MENSAJE A MENSAJE B MENSAJE C CLAVES 1. 1. 1. SOPORTE DE 2. 2. 2. MENSAJE 3. 3. 3. COMUNICACIÓN VIA ACCIÓN
  • 27. SECUENCIA DE ACCIÓN EVENTO DE CRISIS INMEDIATO AVISO A PASO #1 RECEPTOR NOTIFICAR AL COMITÉ DE CRISIS 30 PASO #2 MINUTOS ACTIVAR EL COMITÉ DE CRISIS 30 MINUTOS PASO #3 CONVOCAR A LOS MEDIOS (SOLO SI ES NECESARIO) UNA HORA PASO #4 EVALUAR LOS HECHOS Y TOMAR DECISIONES 0 A 2 HORAS 2 A 6 HORAS PASO #5.A PASO #5.B IMPLEMENTAR LAS COMUNICAR HACIA DECISIONES FUERA PASO #6 CONTINUADO EVALUAR LA EFICACIA DE LA RESPUESTA PASO #7 SEGÚN PASAR DE LA CONTENCIÓN A LA CONDICIONE SOLUCIÓN S
  • 28. Claves  Priorizado  Aprobado y conducido por la alta dirección  Roles claros  Grupo y jefe, tareas predesignadas  Decisiones centralizadas  En la dispersión está el diablo  Preparación  Entrenados, antes y durante, controlados emocionalmente  Rápido y preciso  Noción clara del tiempo  Control de información  Qué pasa, información hacia dentro y hacia fuera  “Ingredientes” y “receta”
  • 30. Funciona también para las comunicaciones Curva de impacto de la comunicación Curva de impacto de la crisis antes durante después
  • 31. Pirámide  Objetivo  Que se desea lograr?  Mensajes clave  2 ó 3, 4 no  Subpuntos  Explican o soportan el punto  Audiencia  A quién llegará el mensaje?
  • 32. Plan de comunicaciones PERCEPCIÓN DESEADA MENSAJES MENSAJE A MENSAJE B MENSAJE C CLAVES 1. 1. 1. SOPORTE DE 2. 2. 2. MENSAJE 3. 3. 3. COMUNICACIÓN VIA ACCIÓN
  • 33. Pirámide comunicacional  El objetivo es transmitir mensajes, no responder preguntas  No importa si la pregunta correcta vino o no  Enfocarse en lo que la audiencia debe saber  Las primeras palabras son las de mayor impacto  Mientras menos mensajes se transmitan, mayor posibilidad que calen  Repetirlos!  Cada mensaje soportado de evidencia
  • 34. CINCO FORMATOS CLAVES PARA MANEJAR UNA CRISIS
  • 35. Ante una crisis, deberá…  Actuar muy rápida y decididamente  Evaluar cuáles valores u objetivos de la empresa protegerá…y cuáles sacrificará  Evaluar sus diversas opciones  Tomar una decisión clara y determinante de la estrategia de contención  Deberá poder explicarla en una o dos palabras  Difícilmente podrá cambiarla luego  La estrategia se traducirá en acciones en 3 o 4 flancos o ámbitos relevantes, no más  Comunicar sus mensajes claves…no más de 3  ESTOS CINCO FORMATOS PUEDEN SERLES UTIL!
  • 36. ¿QUÉ PROTEGEREMOS Y QUÉ SACRIFICAREMOS? Niveles de impacto a aceptar Objetivos a proteger Inexistente Leve Medio Alto Marca Reputación Participación en el mercado Lote de producción Margen financiero Seguridad de clientes Seguridad de empleados Seguridad de activos Clima laboral Ejecutivos tope Concesión Cronograma Procedimiento, campaña, valores éticos, consistencia…?
  • 37. ¿QUÉ ESTRATEGIA DE CONTENCIÓN UTILIZAREMOS? CONCILIADOR MEDIO AGRESIVO RECONOCER ACLARAR NEGAR ASUMIR RESPONSABILIDAD LIMITAR CULPAR A OTRO LAMENTAR MINIMIZAR IGNORAR REPROCHARSE AISLAR OPONERSE A INVESTIGACIÓN DISCULPARSE JUSTIFICAR CREAR UNA COALICIÓN REFORMAR MIGRAR A UNA CAUSA MÁS JUSTA RECHAZAR RESPONSABILIDAD DESPEDIR AL RESPONSABLE ESCUCHAR RIDICULIZAR SACRIFICAR DISTRAER DENUNCIAR PEDIR AYUDA MOSTRAR LO IMPRACTICABLE ATACAR PROMETER ARGUMENTAR TÉCNICAMENTE DESPRESTIGIAR DESISTIR VICTIMIZARSE PROTEGER AMENAZAR CON RETIRARSE DESCONOCER AUTORIDAD IMPUGNAR ASUSTAR PRECIPITAR AMENAZAR
  • 38. ¿CUÁL SERÁ NUESTRO PLAN DE CONTENCIÓN? ESTRATEGIAS DE CONTENCIÓN . . . FLANCO FLANCO FLANCO . . . . . . . . .
  • 39. ¿CÓMO TRABAJAREMOS EL PLAN EN DETALLE? USAR ESTE FORMATO PARA CADA FLANCO PUEDEN HABER MAS FLANCOS EN CADA CRISIS HORAS: DE CERO A DOS TAREA ENTREGABLE RESPONSABLE APOYO NOTA STATUS HORAS: DE DOS A SEIS TAREA ENTREGABLE RESPONSABLE APOYO NOTA STATUS
  • 40. ¿CÓMO DEFINIREMOS NUESTROS MENSAJES CLAVES? PERCEPCIÓN DESEADA MENSAJES MENSAJE A MENSAJE B MENSAJE C CLAVES 1. 1. 1. SOPORTE DE 2. 2. 2. MENSAJE 3. 3. 3. COMUNICACIÓN VIA ACCIÓN
  • 41. Pre crisis y post crisis
  • 42. PRE POST CRISIS CRISIS SOLUCIÓN IDENTIFICACIÓN APRENDIZAJE CONTENCIÓN RECUPERACIÓN PREPARACIÓN PREVENCIÓN
  • 43. MAPA DE RIESGOS muy alta alta frecuencia media baja muy baja muy baja baja media alta muy alta severidad
  • 44. Responsabilidad Social Accionist as 6 Gobierno y Sociedad 5 Colaboradores 4 3 Stakeholder Situación Meta Accionistas 4.04 5.63 Medio Ambient e 2 Client es Colaboradores 3.21 5.39 Clientes 5.33 5.92 1 Proveedores 2.83 5.48 Socios Salud 5.33 6.00 Socios Autos 2.91 5.48 Comunidad 3.65 5.37 Medio Ambiente 3.57 5.79 Comunidad Proveedores Gobierno y Sociedad 4.99 5.79 Socios Aut os Socios Salud Situación Meta
  • 45. Accionist as 6 Gobier no y Sociedad 5 Colabor ador es 4 3 Medio Ambient e 2 Client es 1 Comunidad Pr oveedor es Socios Aut os Socios Salud Situación Meta
  • 46. Post crisis  Cerrar bien el caso  Recomponerse con los demás  Reconfigurarse  Evaluarse  Aprendizaje
  • 48. HALL, Jeremy y otros (2005). ¿Es su empresa socialmente vulnerable? Harvard Business Review. Agosto.
  • 49. Esto ya pasa en el mundo…  Mac Donalds et al  Industrias extractivas  Obesidad infantil  El ideal de Avatar  Cajita feliz  Bloqueo al acceso al agua  Petroleras en mar profundo  Centrales nucleares  El club de los $ 1000MM  Chernobyll y Fukushima  Corridas de toros  Mercados hipotecarios  Prohibición en Barcelona  Sobrerregulaciones… Oxley-  Celulares Sarbanes  Daños a la salud  Vaticano  Moral de sacerdotes  Pesca industrial  Sobreextracción  Nike, Mattel y el resto  Condiciones laborales en  Aviones comerciales sudeste asiático  Ruido en ciudades  Farmacéuticas  Atún  Lucran demasiado  Pesca accidental de delfines  Clínicas de fertilidad  Hidroeléctricas  Prácticas abortivas?  No a las represas  Museos internacionales  Tabaco  Busto de Nefertiti  Enemigo público
  • 50. Se concreta en…  Rechazo a la instalación  Oposición a la operación  Denegatoria de permisos  Bloqueo de acceso al agua  Bloqueos logísticos  Boycotts  Satanización
  • 51. Extramercado  Se ubican en la periferia del negocio  Territorio “extramercado”  Comunidad, vecindario, ongs, iglesia, organizaciones de base, asociación de comerciantes, minorías sociales, grupos étnicos, medios de comunicación, políticos, autoridades, escuelas, universidades, gremios laborales, etc.  Pueden ser los pacientes de cáncer… o no
  • 52. No es fácil gestionarlo  Apuntan a averiar el negocio, o a extinguirlo  Sus posiciones no siempre coinciden con sus intereses  No hay ley que los obligue a ser coherentes  Concitan primeras planas  Aparecen “capitalizadores” políticos  Se articulan a redes poderosas  Adhesiones por conveniencia o por miedo  El departamento de atención de reclamos no sirve  Se manejan en territorio emocional  Justo donde los mensajes técnicos no calan
  • 53. Operan con reglas distintas David Bach y David Bruce Allen MIT Sloan, 2010 MERCADO EXTRAMERCADO Dinero Información Liderazgo Coaliciones Flexibilidad Consistencia Predictibilidad Incertidumbre Valor Valores
  • 54. Gestión del valor reputacional Gestión del valor reputacional Fortalecimiento de la reputación Protección de la reputación en en momentos de paz momentos de crisis Expandir los Bloquear las Contener los daños atributos críticas, con creándolos o evidencia y comunicándolos comunicación Mapeo de Matriz de Plan de manejo grupos de riesgos de crisis interés
  • 56. Las crisis vendrán…no sabemos cuándo se presentarán ni en qué modo  Podemos anticiparlas y evitarlas  o prepararnos para lo inevitable y contener con eficacia  Las comunicaciones van de la mano de la acción  Ser y parecer  Crisis de rápida o lenta ignición, se manejan igual  Sólo cambia la velocidad  Los pausas son oportunidades para avanzar, no para descansar
  • 57. www.paulremy. pe facebook/paul remy – manejo de crisis x@paulremy.pe Gracias!