SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIRROSIS
1. DEFINICIÓN:
Es la inflamación intersticial del hígado. Se trata de una enfermedad crónica e
irreversible que provoca fibrosis y nódulos entre las células del hígado, lo que
provoca cambios en la estructura del hígado y en sus funciones, ya que la
circulación de la sangre está bloqueada. Si la cirrosis es muy avanzada, puede
llegar a provocar insuficiencia hepática o cáncer de hígado. Según la American
Medical Association, las causas más comunes de la cirrosis son:
 Infección por el virus de la hepatitis B o de la hepatitis C.
 Enfermedades autoinmunitarias del hígado como la hepatitis
autoinmunitaria, la cirrosis biliar primaria o la colangitis esclerosante
primaria.
 Enfermedades del hígado graso no alcohólico, que puede darse en
personas con obesidad.
 Enfermedades hereditarias metabólicas del hígado como la
hemocromatosis, la enfermedad de Wilson o la deficiencia de
antitripsina.
 Exposición prolongada al alcohol que provoca la inflamación del hígado.
2. SIGNO Y SINTOMAS:
En los primeros estados de la patología muchos de los pacientes no presentan
síntomas. Según avanza la enfermedad, pueden empezar a detectarse los
siguientes:
 Debilidad y fatiga.
 Pérdida de apetito y de peso.
 Náuseas y vómitos.
 Dolor e hinchazón abdominal.
 Los vasos sanguíneos adquieren forma de araña en la superficie de la
piel.
En estados avanzados de la enfermedad, también se pueden empezar a
presentar síntomas más graves, como lista el Instituto Nacional de Diabetes y
Enfermedades Digestivas y del Hígado (Niddk):
 Edemas y ascitis.
 Moretones y hemorragias frecuentes.
 Hipertensión portal: es un aumento de presión sanguínea en la vena
porta, la cual conecta los intestinos y el bazo con el hígado.
 Aparición de varices esofágicas y gastropatía.
 Esplenomegalia.
 Ictericia: ocurre cuando un hígado enfermo no elimina suficiente
bilirrubina de la sangre, lo que hace que la piel y el blanco de los
ojos adopten un tono amarillento, así como un oscurecimiento de la
orina.
 Cálculos biliares.
 Mayor sensibilidad a los medicamentos.
 Encefalopatía hepática.
 Diabetes tipo 2: la cirrosis provoca resistencia a la insulina, lo que
acaba provocando un exceso de glucosa en el torrente sanguíneo.
 Cáncer de hígado.
3. FISIOPATOLOGIA:
4. FACTORES DE RIESGO:
Las más comunes son el consumo excesivo de alcohol y la hepatitis C. La
obesidad también es un factor causante común, ya sea por sí misma o en
combinación con los factores anteriormente mencionados. Muchas personas
con cirrosis tienen varios factores causantes. Es una enfermedad a largo plazo:
son necesarios años de lesión crónica para que se produzca la cirrosis.
Consumo de alcohol. El consumo abundante de alcohol durante años puede
causar una lesión crónica en el hígado. No existe una relación causa efecto
directa (es decir, existen personas que consumen grandes cantidades de alcohol
sin padecer cirrosis ni otras patologías del hígado), pero se han establecido
pautas de consumo de riesgo: 2-3 consumiciones de alcohol por día para
mujeres y 3-4/día para hombres se asocian a un mayor riesgo de daño hepático
y cirrosis. Hasta hace poco, la principal causa de mortalidad provocada por
cirrosis era el consumo excesivo de alcohol, aunque esta tendencia está
cambiando: en la actualidad, la obesidad es la principal causa asociada a la
cirrosis.
Hepatitis crónica. La Hepatitis C es provocada por un virus que se transmite
por vía parenteral (por la sangre) y provoca inflamación crónica. La
inflamación crónica puede acabar provocando cirrosis. La hepatitis B se
transmite por contacto con los fluidos corporales de una persona infectada y
también provoca inflamación y lesiones en el hígado que pueden causar
cirrosis. La hepatitis D también puede provocar cirrosis, pero sólo en personas
que ya padecen hepatitis B.
Hígado graso no alcohólico. El aumento de grasa en el hígado puede acabar
provocando lesiones y cirrosis en el hígado. Es una enfermedad hepática cada
vez más común y se asocia a obesidad, diabetes y al consumo de ciertos
fármacos. Más información sobre el hígado graso no alcohólico aquí.
Hepatitis autoinmune. Inflamación del hígado provocado por un ataque del
sistema inmunitario a las células hepáticas. Se cree que puede deberse a
factores genéticos. Es una variante de hepatitis mucho más común en mujeres
(70% de los casos).
Otros factores. Enfermedades que dañan o destruyen las vías biliares, como la
cirrosis biliar primaria o la colangitis esclerosante primaria: el reflujo de la bilis
al hígado puede destruir tejido y causar cirrosis. Enfermedades hereditarias
como la fibrosis quística o la galactosemia interfieren en la producción,
procesado y almacenamiento de enzimas, proteínas, metales y otras
substancias. Otras causas de cirrosis también pueden ser las reacciones a
medicamentos, exposición prolongada a compuestos tóxicos, infecciones
parasitarias e insuficiencia cardíaca reiterada con congestión del hígado.
5. RECOMEDACIONES:
Es importante evitar los posibles desencadenantes de las enfermedades del
hígado. Las siguientes medidas ayudan a evitar la cirrosis hepática:
 Evitar el consumo de alcohol o consumirlo con moderación.
 Vacunación frente a la hepatitis B.
 Evitar el contacto con disolventes.
Puede evitar el contagio del virus de la hepatitis C (también el de la hepatitis B)
que pueda desencadenar cirrosis tomando medidas de higiene generales (como
por ejemplo, utilizando preservativos durante las relaciones sexuales o cuidando
las heridas mediante la utilización de guantes). Si existen enfermedades
hereditarias que pudieran ir a acompañadas de daños en el hígado, se
recomienda que busque orientación genética y que haga exploraciones para una
potencial detección precoz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
Jhomer Zapata Castillo
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 
Hepatopatia Metabolica Y Hereditaria Final
Hepatopatia Metabolica Y Hereditaria FinalHepatopatia Metabolica Y Hereditaria Final
Hepatopatia Metabolica Y Hereditaria Final
Erika Garcia
 
Cirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 pptCirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 ppt
MAVILA
 
Síndrome urémico hemolítico
Síndrome urémico hemolíticoSíndrome urémico hemolítico
Síndrome urémico hemolítico
Eduardo Sanchez
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
katherine González Sáez
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Parte 1 hepatopatia metabolica
Parte 1 hepatopatia metabolica  Parte 1 hepatopatia metabolica
Parte 1 hepatopatia metabolica
Jose Solis Chipa
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
csanoja2020
 
Hepatopatía cronica
Hepatopatía cronicaHepatopatía cronica
Hepatopatía cronica
Flor Weisburd
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Wilfredo Gochez
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Mi rincón de Medicina
 
Enfermedades producidas por el consumo del alcohol
Enfermedades producidas por el consumo del alcoholEnfermedades producidas por el consumo del alcohol
Enfermedades producidas por el consumo del alcohol
cesaracosta65
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
SergioBrocoli
 
Funcion hepatica I
Funcion hepatica IFuncion hepatica I
Funcion hepatica I
Wilfredo Gochez
 
Cirrosis hepática Causas Y Consecuencias.
Cirrosis hepática Causas Y Consecuencias.Cirrosis hepática Causas Y Consecuencias.
Cirrosis hepática Causas Y Consecuencias.
XavierAlexanderLN
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Rolando Rojas
 
Pancreatitis aguda (pa)
Pancreatitis aguda (pa)Pancreatitis aguda (pa)
Pancreatitis aguda (pa)
Alejandro Rosas P
 

La actualidad más candente (18)

53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
53. Algoritmo para diagnóstico clínico de cirrosis hepática
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Hepatopatia Metabolica Y Hereditaria Final
Hepatopatia Metabolica Y Hereditaria FinalHepatopatia Metabolica Y Hereditaria Final
Hepatopatia Metabolica Y Hereditaria Final
 
Cirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 pptCirrosis hepatica 1 ppt
Cirrosis hepatica 1 ppt
 
Síndrome urémico hemolítico
Síndrome urémico hemolíticoSíndrome urémico hemolítico
Síndrome urémico hemolítico
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Parte 1 hepatopatia metabolica
Parte 1 hepatopatia metabolica  Parte 1 hepatopatia metabolica
Parte 1 hepatopatia metabolica
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Hepatopatía cronica
Hepatopatía cronicaHepatopatía cronica
Hepatopatía cronica
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
 
Enfermedades producidas por el consumo del alcohol
Enfermedades producidas por el consumo del alcoholEnfermedades producidas por el consumo del alcohol
Enfermedades producidas por el consumo del alcohol
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
 
Funcion hepatica I
Funcion hepatica IFuncion hepatica I
Funcion hepatica I
 
Cirrosis hepática Causas Y Consecuencias.
Cirrosis hepática Causas Y Consecuencias.Cirrosis hepática Causas Y Consecuencias.
Cirrosis hepática Causas Y Consecuencias.
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Pancreatitis aguda (pa)
Pancreatitis aguda (pa)Pancreatitis aguda (pa)
Pancreatitis aguda (pa)
 

Similar a La cirrosis

1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática
Rogelio Flores Valencia
 
Cirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaCirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoria
Gise Estefania
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
Rogelio Flores Valencia
 
Caso cinico de cirrosis
Caso cinico de cirrosisCaso cinico de cirrosis
Caso cinico de cirrosis
Uni
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Mi rincón de Medicina
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
Rogelio Flores Valencia
 
Cirrosis alcoholica, no alcoholica, higado graso no alcoholico.pptx
Cirrosis alcoholica, no alcoholica, higado graso no alcoholico.pptxCirrosis alcoholica, no alcoholica, higado graso no alcoholico.pptx
Cirrosis alcoholica, no alcoholica, higado graso no alcoholico.pptx
JoseEmilioHernandezP
 
CLASE SEMANA 13 (1).pdf
CLASE SEMANA 13 (1).pdfCLASE SEMANA 13 (1).pdf
CLASE SEMANA 13 (1).pdf
diegohuacausi1
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
Vanessa Gonzalez
 
6. CIRROSIS E HTP.docx
6. CIRROSIS E HTP.docx6. CIRROSIS E HTP.docx
6. CIRROSIS E HTP.docx
MayreneDelValleBastr
 
La cirrosis
La cirrosisLa cirrosis
La cirrosis
Jhonny Silva
 
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y TratamientoCirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Alcantara Julio
 
Preguntas de higado
Preguntas  de higadoPreguntas  de higado
Preguntas de higado
Laura Rodriguez
 
La Cirrosis Monografia
La Cirrosis MonografiaLa Cirrosis Monografia
La Cirrosis Monografia
frsnk17
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
mnilco
 
Examen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepaticaExamen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepatica
Edwin Trejo Ramirez
 
Higado
HigadoHigado
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
Valentina Castro
 
HEPATITIS AGUDA y H A y H ALCOHOLICA.docx
HEPATITIS AGUDA  y H A y H ALCOHOLICA.docxHEPATITIS AGUDA  y H A y H ALCOHOLICA.docx
HEPATITIS AGUDA y H A y H ALCOHOLICA.docx
AndrsJima
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
mnilco
 

Similar a La cirrosis (20)

1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática
 
Cirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaCirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoria
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
 
Caso cinico de cirrosis
Caso cinico de cirrosisCaso cinico de cirrosis
Caso cinico de cirrosis
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
 
Cirrosis alcoholica, no alcoholica, higado graso no alcoholico.pptx
Cirrosis alcoholica, no alcoholica, higado graso no alcoholico.pptxCirrosis alcoholica, no alcoholica, higado graso no alcoholico.pptx
Cirrosis alcoholica, no alcoholica, higado graso no alcoholico.pptx
 
CLASE SEMANA 13 (1).pdf
CLASE SEMANA 13 (1).pdfCLASE SEMANA 13 (1).pdf
CLASE SEMANA 13 (1).pdf
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
 
6. CIRROSIS E HTP.docx
6. CIRROSIS E HTP.docx6. CIRROSIS E HTP.docx
6. CIRROSIS E HTP.docx
 
La cirrosis
La cirrosisLa cirrosis
La cirrosis
 
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y TratamientoCirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
 
Preguntas de higado
Preguntas  de higadoPreguntas  de higado
Preguntas de higado
 
La Cirrosis Monografia
La Cirrosis MonografiaLa Cirrosis Monografia
La Cirrosis Monografia
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Examen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepaticaExamen informatica medica cirrosis hepatica
Examen informatica medica cirrosis hepatica
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
HEPATITIS AGUDA y H A y H ALCOHOLICA.docx
HEPATITIS AGUDA  y H A y H ALCOHOLICA.docxHEPATITIS AGUDA  y H A y H ALCOHOLICA.docx
HEPATITIS AGUDA y H A y H ALCOHOLICA.docx
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

La cirrosis

  • 1. LA CIRROSIS 1. DEFINICIÓN: Es la inflamación intersticial del hígado. Se trata de una enfermedad crónica e irreversible que provoca fibrosis y nódulos entre las células del hígado, lo que provoca cambios en la estructura del hígado y en sus funciones, ya que la circulación de la sangre está bloqueada. Si la cirrosis es muy avanzada, puede llegar a provocar insuficiencia hepática o cáncer de hígado. Según la American Medical Association, las causas más comunes de la cirrosis son:  Infección por el virus de la hepatitis B o de la hepatitis C.  Enfermedades autoinmunitarias del hígado como la hepatitis autoinmunitaria, la cirrosis biliar primaria o la colangitis esclerosante primaria.  Enfermedades del hígado graso no alcohólico, que puede darse en personas con obesidad.  Enfermedades hereditarias metabólicas del hígado como la hemocromatosis, la enfermedad de Wilson o la deficiencia de antitripsina.  Exposición prolongada al alcohol que provoca la inflamación del hígado. 2. SIGNO Y SINTOMAS: En los primeros estados de la patología muchos de los pacientes no presentan síntomas. Según avanza la enfermedad, pueden empezar a detectarse los siguientes:  Debilidad y fatiga.  Pérdida de apetito y de peso.  Náuseas y vómitos.  Dolor e hinchazón abdominal.  Los vasos sanguíneos adquieren forma de araña en la superficie de la piel. En estados avanzados de la enfermedad, también se pueden empezar a presentar síntomas más graves, como lista el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Hígado (Niddk):  Edemas y ascitis.  Moretones y hemorragias frecuentes.  Hipertensión portal: es un aumento de presión sanguínea en la vena porta, la cual conecta los intestinos y el bazo con el hígado.  Aparición de varices esofágicas y gastropatía.  Esplenomegalia.
  • 2.  Ictericia: ocurre cuando un hígado enfermo no elimina suficiente bilirrubina de la sangre, lo que hace que la piel y el blanco de los ojos adopten un tono amarillento, así como un oscurecimiento de la orina.  Cálculos biliares.  Mayor sensibilidad a los medicamentos.  Encefalopatía hepática.  Diabetes tipo 2: la cirrosis provoca resistencia a la insulina, lo que acaba provocando un exceso de glucosa en el torrente sanguíneo.  Cáncer de hígado. 3. FISIOPATOLOGIA: 4. FACTORES DE RIESGO: Las más comunes son el consumo excesivo de alcohol y la hepatitis C. La obesidad también es un factor causante común, ya sea por sí misma o en combinación con los factores anteriormente mencionados. Muchas personas con cirrosis tienen varios factores causantes. Es una enfermedad a largo plazo: son necesarios años de lesión crónica para que se produzca la cirrosis. Consumo de alcohol. El consumo abundante de alcohol durante años puede causar una lesión crónica en el hígado. No existe una relación causa efecto directa (es decir, existen personas que consumen grandes cantidades de alcohol sin padecer cirrosis ni otras patologías del hígado), pero se han establecido pautas de consumo de riesgo: 2-3 consumiciones de alcohol por día para mujeres y 3-4/día para hombres se asocian a un mayor riesgo de daño hepático y cirrosis. Hasta hace poco, la principal causa de mortalidad provocada por
  • 3. cirrosis era el consumo excesivo de alcohol, aunque esta tendencia está cambiando: en la actualidad, la obesidad es la principal causa asociada a la cirrosis. Hepatitis crónica. La Hepatitis C es provocada por un virus que se transmite por vía parenteral (por la sangre) y provoca inflamación crónica. La inflamación crónica puede acabar provocando cirrosis. La hepatitis B se transmite por contacto con los fluidos corporales de una persona infectada y también provoca inflamación y lesiones en el hígado que pueden causar cirrosis. La hepatitis D también puede provocar cirrosis, pero sólo en personas que ya padecen hepatitis B. Hígado graso no alcohólico. El aumento de grasa en el hígado puede acabar provocando lesiones y cirrosis en el hígado. Es una enfermedad hepática cada vez más común y se asocia a obesidad, diabetes y al consumo de ciertos fármacos. Más información sobre el hígado graso no alcohólico aquí. Hepatitis autoinmune. Inflamación del hígado provocado por un ataque del sistema inmunitario a las células hepáticas. Se cree que puede deberse a factores genéticos. Es una variante de hepatitis mucho más común en mujeres (70% de los casos). Otros factores. Enfermedades que dañan o destruyen las vías biliares, como la cirrosis biliar primaria o la colangitis esclerosante primaria: el reflujo de la bilis al hígado puede destruir tejido y causar cirrosis. Enfermedades hereditarias como la fibrosis quística o la galactosemia interfieren en la producción, procesado y almacenamiento de enzimas, proteínas, metales y otras substancias. Otras causas de cirrosis también pueden ser las reacciones a medicamentos, exposición prolongada a compuestos tóxicos, infecciones parasitarias e insuficiencia cardíaca reiterada con congestión del hígado. 5. RECOMEDACIONES: Es importante evitar los posibles desencadenantes de las enfermedades del hígado. Las siguientes medidas ayudan a evitar la cirrosis hepática:  Evitar el consumo de alcohol o consumirlo con moderación.  Vacunación frente a la hepatitis B.  Evitar el contacto con disolventes. Puede evitar el contagio del virus de la hepatitis C (también el de la hepatitis B) que pueda desencadenar cirrosis tomando medidas de higiene generales (como por ejemplo, utilizando preservativos durante las relaciones sexuales o cuidando las heridas mediante la utilización de guantes). Si existen enfermedades hereditarias que pudieran ir a acompañadas de daños en el hígado, se recomienda que busque orientación genética y que haga exploraciones para una potencial detección precoz.