SlideShare una empresa de Scribd logo
La descripción del
tu’un savi
Una lengua original/originaria
Preconceptos y prejuicios
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Logos y doxa
Lógica: lenguajes formales
Lengua y habla
Sistema
Lengua-I y Lengua-E
Facultad de Lenguaje: Gramática Universal
Constructo social
Herramienta de comunicación
Esquema cognitivo
Lingüística descriptiva
•
•
•
•
•
•

¿Qué hay que describir?
¿Hay algo que no se deba describir?
Discurso: lenguaje verbal y lenguaje paraverbal
Texto y contexto
Géneros discursivos
Esferas sociales
Constantes en el discurso
• Hechos que se repiten: sonidos, morfemas, estructuras sintácticas,
marcadores discursivos, situaciones comunicativas
• Fonética y fonología: sonidos con valor distintivo
• Léxico: diccionario (segmentación y composición)
• Semántica formal: narratividad (funciones narrativas, papeles
semánticos, verbos y argumentos)
• Sintaxis formal: sintagmas, determinantes y complementadores
• Modalidades enunciativas y géneros discursivos: tipología
• Sintaxis pragmática: relevancia, tema y entonación, dialogismo
• Estructuras simbólicas: estereotipos, clasificadores, metáforas
cognitivas, espacios mentales
Primera aproximación

Narración del ritual de la boda por un
joven mixteco de Rancho Nuevo de la
Democracia.
Boda mixteca: recreación escénica del
ritual de petición, preparación y boda.
Grabado en San Juan Mixtepec
(Oaxaca)
Tinda’á
ra iyo tukú, tukuntii ndúù na ku ñuu yoo, ra djíi va ixa ndúù tindaá
ndúù, ra ndia djaa djíi ini va ixa na.
yóo ra, tu ì ra tyaá kúni ra tindaá ra xii ‘á, ra kooé káá ra xii ‘á.
tyì, ra tyaá ka ra, xii tata ra káa ra, ra káa xii tá’a ra, katyi ra djaa, “ña
ka kúni ndii y”, katyi ra.
ra djaa, na ka, djava tu ra xa’a mii na ndukú na na djií, djava tu ra
ndukú na na inka na na tyée, káa xii na, djakuà na tyée káa xii na.[...]
ra djaa, te ndi ndatu’ù na, xíni mii na ni a katyi na ndatu’ù na, ra djaa,
djaa kixa’a na ve’e tyiñu, nu na tyiñu, ra iká tindaá na, xáki na yuvi ini
ve’e tyiñu.
ra, iká ndita djiti na, iká kixi kudjiti na na tinda’á.
ra djaa, iká ndekatu’ù na tyiñu na, ì ña’á xii tyaá: “¿a ndeé nuù ni’i ùù
koo ú xii ‘a?, ¿a ndeé nuù ni’i ùù koo ú xii ra?”, katyi na xii na.
djaa ndekuíí na.
Boda (traducción literal)
Además, a todos los que somos de este pueblo, nos da gozo casarnos, y
desde entonces les hace felices [cfr. la ambigüedad poética del morfema
djíi “gozo”, dji’í “mujer”].
Aquí, si un hombre quiere casarse con mujer, no habla con ella.
Porque ese hombre se lo dice a su padre, dice a su familia, dice así, “a ella
la quiero del todo”, dice.
Así, ellos, o bien van por sí mismos a buscar la mujer, o bien buscan otros
mayores (y) hablan con ellos, los mayores experimentados hablan con
ellos [...].
Y así, cuando terminan de platicar, ya saben ellos mismos qué es lo que
van a decir, entonces van a la casa de los servicios, donde las autoridades,
y allí se casan, la gente celebra [la fiesta] en la casa de los servicios.
Y allí se ponen de rodillas, allí vienen a arrodillarse los esposos.
Y entonces, allí les preguntan las autoridades, a la mujer y al hombre:
“¿estarás hasta el final, compartirás todo con ella y serás su compañero?,
¿estarás hasta el fin, compartirás todo con él y serás su compañera?”, les
dicen.
Entonces ellos responden.
AFI: consonantes en tu’un savi
(incluyendo todas las áreas dialectales)
Cfr. tabla completa del AFI/API
Lugar

de

Bilabiales

Interdentales

Alveodentales

Alveolares

Alveopalatal

Palatales

Velares

articulación

g
ʃ (x)

s
ts

m

n

tʃ

Líquidas

ŋ

l

Vibrantes

ɲ (ñ)

r

Semicons.
semivocales

o

w

k
χ (j)

(ch)
Nasales

Sordas

Sonoras

c (ty)

θ (dj)

Africadas

Sordas

Sonoras

t

Sorda

Sordas

Fricativas

d

Sordas

p

Sonoras

Oclusivas

Sordas

articulación

Sordas

v

de

Sonoras

Modos

j (y)

Entre paréntesis, los signos escogidos por Ve’e Tu’un Savi para representar
algunos fonemas en su Ndusu Tu’un Savi, a diferencia (dj, ty, x) o en
coincidencia con el alfabeto latino (j, ñ, y, ch palatal).
AFI: vocales
Cfr. tabla completa del AFI/API
Modos de

Lugar de articulación

articulación

Anterior
No redondeada

Vocales

Central
No redondeada

Redondeada

Posterior
Redondeada

i, ii

ü

ɨ

u, uu

i’

Altas

ü’

ɨ’

u’

ün

ɨn

in
Medias

e, ee
e’
en

un

ö

o’

ön

on

Bajas

Glotalizadas
Nasalizadas

o, oo

ö’

Orales

Orales
Glotalizadas
Nasalizadas

a, aa
a’

an

Oral
Nasal

Glotalizada
Ndusu tu’un savi: alfabeto
mixteco (Ve’e Tu’un Savi, 2007)
Tarea de un lingüista al
analizar la fonética del discurso
• Revisar el texto, todavía mejor en su versión oral,
y clasificar los sonidos/fonemas en sendas tablas
de consonantes y de vocales.
• Al concluir, ¿qué diferencias encuentras con los
cuadros del AFI, que se refieren a todas las áreas
dialectales del tu’un savi?
• Pues bien, esas tablas reducidas manifiestan el
sistema fonológico del tu’un savi en el área
dialectal de la Montaña mixteco-amuzga, desde
Metlatónoc hasta Rancho Nuevo.
La perspectiva del aprendiz
• Historia de aprendizaje: formal o informal
• Mediadores humanos: portadores de la lengua
viva
• Competencia lingüística y comunicativa
• Competencia didáctica: itinerario de enseñanzaaprendizaje en contextos reales
Cfr. Introducción al mixteco vivo: método
organizado en esferas sociales, situaciones típicas
(guiones) y géneros de la conversación.
Los géneros del discurso y las
esferas sociales del mundo na savi
• Lee el artículo que sigue a esta presentación en
el blog: “Memoria cultural y lenguaje: el tu’un
savi de Guerrero”, UniverSOS, 10.
• Revisa el índice de la “Introducción al mixteco
vivo”, presente en la página: “El aprendizaje de la
lengua”. Observa la separación en secciones y los
diálogos que representan situaciones típicas
(guiones o modos de actuación), apoyándote en
las traducciones literales.
Otra tarea: una comparación
entre lenguas
• ¿Cuáles de los géneros y esferas sociales que
aparecen en el tu’un savi tienen parangón con la
cultura española y andaluza?
• ¿Cuáles son distintos y podrían ser específicos de
la cultura Ñuu Savi?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestreIntroduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestreJeff Santana
 
Uso del diccionario mapa conceptual
Uso del diccionario mapa conceptual Uso del diccionario mapa conceptual
Uso del diccionario mapa conceptual
Jesús García
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
Marina H Herrera
 
Tema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textos
Tema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textosTema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textos
Tema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textos
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
Fabiola Rojas Tasayco
 
¿Qué es el diccionario?
¿Qué es el diccionario?¿Qué es el diccionario?
¿Qué es el diccionario?
Américo Guzmán
 
Buen uso del diccionario
Buen uso del diccionarioBuen uso del diccionario
Buen uso del diccionario
yennifer71
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
bibliotecavirtual2011
 
Mapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingueMapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingueCarmen Cedeno
 
Tema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lenguaTema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lengua
Francisco López
 
Tema1 la comunicación el lenguaje y su organización la comunicación
Tema1 la comunicación el lenguaje y su organización la comunicaciónTema1 la comunicación el lenguaje y su organización la comunicación
Tema1 la comunicación el lenguaje y su organización la comunicación
Sabrina Reja
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguajegalilea2009
 
Uso del diccionario ingles
Uso del diccionario  inglesUso del diccionario  ingles
Uso del diccionario ingles
U8FMARIA22
 
Los registros
Los registrosLos registros
Los registros
perubio
 
El diccionario
El  diccionarioEl  diccionario
El diccionarioEVT
 
Lengua y Literatura - Cuestiones generales
Lengua y Literatura - Cuestiones generales Lengua y Literatura - Cuestiones generales
Lengua y Literatura - Cuestiones generales
Pablo Fernando Garrido
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Marina H Herrera
 
Las unidades de la lengua
Las unidades de la lenguaLas unidades de la lengua
Las unidades de la lenguaiesvalledelsaja
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestreIntroduccion a morfologia iv semestre
Introduccion a morfologia iv semestre
 
Uso del diccionario mapa conceptual
Uso del diccionario mapa conceptual Uso del diccionario mapa conceptual
Uso del diccionario mapa conceptual
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
 
Tema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textos
Tema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textosTema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textos
Tema 10. Lengua escrita y lengua hablada, tipos de textos
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
 
¿Qué es el diccionario?
¿Qué es el diccionario?¿Qué es el diccionario?
¿Qué es el diccionario?
 
Buen uso del diccionario
Buen uso del diccionarioBuen uso del diccionario
Buen uso del diccionario
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Mapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingueMapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingue
 
Tema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lenguaTema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lengua
 
Tema1 la comunicación el lenguaje y su organización la comunicación
Tema1 la comunicación el lenguaje y su organización la comunicaciónTema1 la comunicación el lenguaje y su organización la comunicación
Tema1 la comunicación el lenguaje y su organización la comunicación
 
Tema 3 el diccionario
Tema 3    el diccionarioTema 3    el diccionario
Tema 3 el diccionario
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Uso del diccionario ingles
Uso del diccionario  inglesUso del diccionario  ingles
Uso del diccionario ingles
 
Los registros
Los registrosLos registros
Los registros
 
El diccionario
El  diccionarioEl  diccionario
El diccionario
 
Lengua y Literatura - Cuestiones generales
Lengua y Literatura - Cuestiones generales Lengua y Literatura - Cuestiones generales
Lengua y Literatura - Cuestiones generales
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Las unidades de la lengua
Las unidades de la lenguaLas unidades de la lengua
Las unidades de la lengua
 

Destacado

Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios socialesPan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes socialesCómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Lingüística descriptiva tercera sesión
Lingüística descriptiva tercera sesiónLingüística descriptiva tercera sesión
Lingüística descriptiva tercera sesiónlingdesc
 
Taller de #cuentaverdades
Taller de #cuentaverdadesTaller de #cuentaverdades
Taller de #cuentaverdades
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Literatuta Fantástica
Literatuta FantásticaLiteratuta Fantástica
Literatuta Fantástica
Dieme1302
 
Presentación patricia pomiés1
Presentación patricia pomiés1Presentación patricia pomiés1
Presentación patricia pomiés1
diainternet
 
130615 segunda entrega proyecto
130615 segunda entrega proyecto130615 segunda entrega proyecto
130615 segunda entrega proyecto
Gustavo Soto
 
Los Recomendados de
Los Recomendados deLos Recomendados de
Los Recomendados debiblio17de15
 
Un elefante ocupa mucho espacio
Un elefante ocupa mucho espacioUn elefante ocupa mucho espacio
Un elefante ocupa mucho espaciomelodya1
 
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO EN ÁFRICA
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO EN ÁFRICAUN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO EN ÁFRICA
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO EN ÁFRICAProfClau
 
Lo que más me gustó de "Un elefante ocupa mucho espacio"
Lo que más me gustó de "Un elefante ocupa mucho espacio"Lo que más me gustó de "Un elefante ocupa mucho espacio"
Lo que más me gustó de "Un elefante ocupa mucho espacio"ProfClau
 
Un elefante ocupa mucho espacio
Un elefante ocupa mucho espacioUn elefante ocupa mucho espacio
Un elefante ocupa mucho espacioNuestrasHuellitas
 
División de la lingüística
División de la lingüísticaDivisión de la lingüística
División de la lingüística
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Antropología, precursores y campos de estudio
 Antropología, precursores y campos de estudio Antropología, precursores y campos de estudio
Antropología, precursores y campos de estudio
Meisita
 
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)Álvaro Velasco
 
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (póster)
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (póster)Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (póster)
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (póster)
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
El teatro, una forma de vida: Humania
El teatro, una forma de vida: HumaniaEl teatro, una forma de vida: Humania
El teatro, una forma de vida: Humania
Joaquín J. Martínez Sánchez
 

Destacado (20)

Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios socialesPan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
Pan, rosas y TIC: Aprendizaje-servicio en los medios sociales
 
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
Ocho cuerdas, seis espacios: Teoría de las inteligencias y práctica de los es...
 
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes socialesCómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
Cómo revitalizar una lengua originaria por medio de las redes sociales
 
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
¿Por qué deberían contribuir los investigadores a la revitalización de las...
 
Ppp23
Ppp23Ppp23
Ppp23
 
Lingüística descriptiva tercera sesión
Lingüística descriptiva tercera sesiónLingüística descriptiva tercera sesión
Lingüística descriptiva tercera sesión
 
Taller de #cuentaverdades
Taller de #cuentaverdadesTaller de #cuentaverdades
Taller de #cuentaverdades
 
Literatuta Fantástica
Literatuta FantásticaLiteratuta Fantástica
Literatuta Fantástica
 
Presentación patricia pomiés1
Presentación patricia pomiés1Presentación patricia pomiés1
Presentación patricia pomiés1
 
130615 segunda entrega proyecto
130615 segunda entrega proyecto130615 segunda entrega proyecto
130615 segunda entrega proyecto
 
Los Recomendados de
Los Recomendados deLos Recomendados de
Los Recomendados de
 
Un elefante ocupa mucho espacio
Un elefante ocupa mucho espacioUn elefante ocupa mucho espacio
Un elefante ocupa mucho espacio
 
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO EN ÁFRICA
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO EN ÁFRICAUN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO EN ÁFRICA
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO EN ÁFRICA
 
Lo que más me gustó de "Un elefante ocupa mucho espacio"
Lo que más me gustó de "Un elefante ocupa mucho espacio"Lo que más me gustó de "Un elefante ocupa mucho espacio"
Lo que más me gustó de "Un elefante ocupa mucho espacio"
 
Un elefante ocupa mucho espacio
Un elefante ocupa mucho espacioUn elefante ocupa mucho espacio
Un elefante ocupa mucho espacio
 
División de la lingüística
División de la lingüísticaDivisión de la lingüística
División de la lingüística
 
Antropología, precursores y campos de estudio
 Antropología, precursores y campos de estudio Antropología, precursores y campos de estudio
Antropología, precursores y campos de estudio
 
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
 
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (póster)
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (póster)Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (póster)
Géneros del discurso digital: escritura y sociedad (póster)
 
El teatro, una forma de vida: Humania
El teatro, una forma de vida: HumaniaEl teatro, una forma de vida: Humania
El teatro, una forma de vida: Humania
 

Similar a La descripción del tu’un savi

Familia lingüística proyecto sin musica
Familia lingüística proyecto sin musicaFamilia lingüística proyecto sin musica
Familia lingüística proyecto sin musicaevichu16
 
Los registros lingüísticos
Los registros lingüísticosLos registros lingüísticos
Los registros lingüísticos
AJuani ACruz Lengua
 
Lengua norma-habla-
Lengua norma-habla-Lengua norma-habla-
Lengua norma-habla-iup
 
Ortografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española miaOrtografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española miaMaría Vargas
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
José Antonio Sandoval Acosta
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Yaneth De Luna
 
Exposción marita
Exposción maritaExposción marita
Exposción marita
Nancy Hyuga
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓNACENTUACIÓN
Http _webdelprofesor.ula.ve_medicina_danieln_materias_fonetica_clases_tema1
Http  _webdelprofesor.ula.ve_medicina_danieln_materias_fonetica_clases_tema1Http  _webdelprofesor.ula.ve_medicina_danieln_materias_fonetica_clases_tema1
Http _webdelprofesor.ula.ve_medicina_danieln_materias_fonetica_clases_tema1
Estatal de Cuenca
 
Lengua y cultura raúl á}ila
Lengua y cultura raúl á}ilaLengua y cultura raúl á}ila
Lengua y cultura raúl á}ila
Josefina Reyes Acala
 
Pronunciacion en la clase de ELE
Pronunciacion en la clase de ELEPronunciacion en la clase de ELE
Pronunciacion en la clase de ELE
JOSE JUAN MARTINEZ
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
ClaudiaViveros6
 
Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
Bethy Verástegui Rivera
 
Tema 1.
Tema 1.Tema 1.

Similar a La descripción del tu’un savi (20)

Fonología y fonética
Fonología y fonéticaFonología y fonética
Fonología y fonética
 
Familia lingüística proyecto sin musica
Familia lingüística proyecto sin musicaFamilia lingüística proyecto sin musica
Familia lingüística proyecto sin musica
 
Los registros lingüísticos
Los registros lingüísticosLos registros lingüísticos
Los registros lingüísticos
 
Lengua norma-habla-
Lengua norma-habla-Lengua norma-habla-
Lengua norma-habla-
 
Ortografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española miaOrtografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española mia
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Exposción marita
Exposción maritaExposción marita
Exposción marita
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓNACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN
 
Http _webdelprofesor.ula.ve_medicina_danieln_materias_fonetica_clases_tema1
Http  _webdelprofesor.ula.ve_medicina_danieln_materias_fonetica_clases_tema1Http  _webdelprofesor.ula.ve_medicina_danieln_materias_fonetica_clases_tema1
Http _webdelprofesor.ula.ve_medicina_danieln_materias_fonetica_clases_tema1
 
Lengua y cultura raúl á}ila
Lengua y cultura raúl á}ilaLengua y cultura raúl á}ila
Lengua y cultura raúl á}ila
 
Propuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgadoPropuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgado
 
1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion
 
Pronunciacion en la clase de ELE
Pronunciacion en la clase de ELEPronunciacion en la clase de ELE
Pronunciacion en la clase de ELE
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Alfabeto kekchi
Alfabeto kekchiAlfabeto kekchi
Alfabeto kekchi
 
Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
 
Tema 1.
Tema 1.Tema 1.
Tema 1.
 
Cuarta clase
Cuarta claseCuarta clase
Cuarta clase
 

Más de Joaquín J. Martínez Sánchez

Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamientoLos agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Documentar y revitalizar: proyecto Ndatiaku
Documentar y revitalizar: proyecto NdatiakuDocumentar y revitalizar: proyecto Ndatiaku
Documentar y revitalizar: proyecto Ndatiaku
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Portafolio: evaluación del aprendizaje en red
Portafolio: evaluación del aprendizaje en redPortafolio: evaluación del aprendizaje en red
Portafolio: evaluación del aprendizaje en red
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Aprendizaje cooperativo en ABP
Aprendizaje cooperativo en ABPAprendizaje cooperativo en ABP
Aprendizaje cooperativo en ABP
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologías
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologíasPaseo por las nuevas (y añejas) metodologías
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologías
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüísticaEn perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al ÁndalusOrígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Reaviva: Ndatiaku.
Reaviva: Ndatiaku.Reaviva: Ndatiaku.
Reaviva: Ndatiaku.
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias LectorasProyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcepKaraoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticosSemántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Ejercicios de formación de palabras
Ejercicios de formación de palabrasEjercicios de formación de palabras
Ejercicios de formación de palabras
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
La oración compuesta: subordinación
La oración compuesta: subordinaciónLa oración compuesta: subordinación
La oración compuesta: subordinación
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Memoria creadora historia del proyecto
Memoria creadora  historia del proyectoMemoria creadora  historia del proyecto
Memoria creadora historia del proyecto
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
El lenguaje periodístico
El lenguaje periodísticoEl lenguaje periodístico
El lenguaje periodístico
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Diario internacional de la humanidad
Diario internacional de la humanidadDiario internacional de la humanidad
Diario internacional de la humanidad
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
La lengua es un teatro
La lengua es un teatroLa lengua es un teatro
La lengua es un teatro
Joaquín J. Martínez Sánchez
 

Más de Joaquín J. Martínez Sánchez (20)

Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamientoLos agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
Los agentes múltiples en la educación: Historias de empoderamiento
 
Documentar y revitalizar: proyecto Ndatiaku
Documentar y revitalizar: proyecto NdatiakuDocumentar y revitalizar: proyecto Ndatiaku
Documentar y revitalizar: proyecto Ndatiaku
 
Portafolio: evaluación del aprendizaje en red
Portafolio: evaluación del aprendizaje en redPortafolio: evaluación del aprendizaje en red
Portafolio: evaluación del aprendizaje en red
 
Aprendizaje cooperativo en ABP
Aprendizaje cooperativo en ABPAprendizaje cooperativo en ABP
Aprendizaje cooperativo en ABP
 
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologías
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologíasPaseo por las nuevas (y añejas) metodologías
Paseo por las nuevas (y añejas) metodologías
 
Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
 
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüísticaEn perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
En perspectiva evolutiva: mejora de la competencia lingüística
 
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al ÁndalusOrígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
Orígenes de la lírica hispánica: Al Ándalus
 
Reaviva: Ndatiaku.
Reaviva: Ndatiaku.Reaviva: Ndatiaku.
Reaviva: Ndatiaku.
 
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
Más duro es no intentarlo: @proyectocartama en #Laeducaciónquequeremos3 @Mare...
 
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias LectorasProyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
Proyectos de vida lectora: el Cartima en la Jornada de Familias Lectoras
 
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcepKaraoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
Karaoke de los sueños en el CEP de Málaga #BBPPcep
 
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticosSemántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
 
Ejercicios de formación de palabras
Ejercicios de formación de palabrasEjercicios de formación de palabras
Ejercicios de formación de palabras
 
La oración compuesta: subordinación
La oración compuesta: subordinaciónLa oración compuesta: subordinación
La oración compuesta: subordinación
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
 
Memoria creadora historia del proyecto
Memoria creadora  historia del proyectoMemoria creadora  historia del proyecto
Memoria creadora historia del proyecto
 
El lenguaje periodístico
El lenguaje periodísticoEl lenguaje periodístico
El lenguaje periodístico
 
Diario internacional de la humanidad
Diario internacional de la humanidadDiario internacional de la humanidad
Diario internacional de la humanidad
 
La lengua es un teatro
La lengua es un teatroLa lengua es un teatro
La lengua es un teatro
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

La descripción del tu’un savi

  • 1. La descripción del tu’un savi Una lengua original/originaria
  • 2. Preconceptos y prejuicios • • • • • • • • • Logos y doxa Lógica: lenguajes formales Lengua y habla Sistema Lengua-I y Lengua-E Facultad de Lenguaje: Gramática Universal Constructo social Herramienta de comunicación Esquema cognitivo
  • 3. Lingüística descriptiva • • • • • • ¿Qué hay que describir? ¿Hay algo que no se deba describir? Discurso: lenguaje verbal y lenguaje paraverbal Texto y contexto Géneros discursivos Esferas sociales
  • 4. Constantes en el discurso • Hechos que se repiten: sonidos, morfemas, estructuras sintácticas, marcadores discursivos, situaciones comunicativas • Fonética y fonología: sonidos con valor distintivo • Léxico: diccionario (segmentación y composición) • Semántica formal: narratividad (funciones narrativas, papeles semánticos, verbos y argumentos) • Sintaxis formal: sintagmas, determinantes y complementadores • Modalidades enunciativas y géneros discursivos: tipología • Sintaxis pragmática: relevancia, tema y entonación, dialogismo • Estructuras simbólicas: estereotipos, clasificadores, metáforas cognitivas, espacios mentales
  • 5. Primera aproximación Narración del ritual de la boda por un joven mixteco de Rancho Nuevo de la Democracia. Boda mixteca: recreación escénica del ritual de petición, preparación y boda. Grabado en San Juan Mixtepec (Oaxaca)
  • 6. Tinda’á ra iyo tukú, tukuntii ndúù na ku ñuu yoo, ra djíi va ixa ndúù tindaá ndúù, ra ndia djaa djíi ini va ixa na. yóo ra, tu ì ra tyaá kúni ra tindaá ra xii ‘á, ra kooé káá ra xii ‘á. tyì, ra tyaá ka ra, xii tata ra káa ra, ra káa xii tá’a ra, katyi ra djaa, “ña ka kúni ndii y”, katyi ra. ra djaa, na ka, djava tu ra xa’a mii na ndukú na na djií, djava tu ra ndukú na na inka na na tyée, káa xii na, djakuà na tyée káa xii na.[...] ra djaa, te ndi ndatu’ù na, xíni mii na ni a katyi na ndatu’ù na, ra djaa, djaa kixa’a na ve’e tyiñu, nu na tyiñu, ra iká tindaá na, xáki na yuvi ini ve’e tyiñu. ra, iká ndita djiti na, iká kixi kudjiti na na tinda’á. ra djaa, iká ndekatu’ù na tyiñu na, ì ña’á xii tyaá: “¿a ndeé nuù ni’i ùù koo ú xii ‘a?, ¿a ndeé nuù ni’i ùù koo ú xii ra?”, katyi na xii na. djaa ndekuíí na.
  • 7. Boda (traducción literal) Además, a todos los que somos de este pueblo, nos da gozo casarnos, y desde entonces les hace felices [cfr. la ambigüedad poética del morfema djíi “gozo”, dji’í “mujer”]. Aquí, si un hombre quiere casarse con mujer, no habla con ella. Porque ese hombre se lo dice a su padre, dice a su familia, dice así, “a ella la quiero del todo”, dice. Así, ellos, o bien van por sí mismos a buscar la mujer, o bien buscan otros mayores (y) hablan con ellos, los mayores experimentados hablan con ellos [...]. Y así, cuando terminan de platicar, ya saben ellos mismos qué es lo que van a decir, entonces van a la casa de los servicios, donde las autoridades, y allí se casan, la gente celebra [la fiesta] en la casa de los servicios. Y allí se ponen de rodillas, allí vienen a arrodillarse los esposos. Y entonces, allí les preguntan las autoridades, a la mujer y al hombre: “¿estarás hasta el final, compartirás todo con ella y serás su compañero?, ¿estarás hasta el fin, compartirás todo con él y serás su compañera?”, les dicen. Entonces ellos responden.
  • 8. AFI: consonantes en tu’un savi (incluyendo todas las áreas dialectales) Cfr. tabla completa del AFI/API Lugar de Bilabiales Interdentales Alveodentales Alveolares Alveopalatal Palatales Velares articulación g ʃ (x) s ts m n tʃ Líquidas ŋ l Vibrantes ɲ (ñ) r Semicons. semivocales o w k χ (j) (ch) Nasales Sordas Sonoras c (ty) θ (dj) Africadas Sordas Sonoras t Sorda Sordas Fricativas d Sordas p Sonoras Oclusivas Sordas articulación Sordas v de Sonoras Modos j (y) Entre paréntesis, los signos escogidos por Ve’e Tu’un Savi para representar algunos fonemas en su Ndusu Tu’un Savi, a diferencia (dj, ty, x) o en coincidencia con el alfabeto latino (j, ñ, y, ch palatal).
  • 9. AFI: vocales Cfr. tabla completa del AFI/API Modos de Lugar de articulación articulación Anterior No redondeada Vocales Central No redondeada Redondeada Posterior Redondeada i, ii ü ɨ u, uu i’ Altas ü’ ɨ’ u’ ün ɨn in Medias e, ee e’ en un ö o’ ön on Bajas Glotalizadas Nasalizadas o, oo ö’ Orales Orales Glotalizadas Nasalizadas a, aa a’ an Oral Nasal Glotalizada
  • 10. Ndusu tu’un savi: alfabeto mixteco (Ve’e Tu’un Savi, 2007)
  • 11. Tarea de un lingüista al analizar la fonética del discurso • Revisar el texto, todavía mejor en su versión oral, y clasificar los sonidos/fonemas en sendas tablas de consonantes y de vocales. • Al concluir, ¿qué diferencias encuentras con los cuadros del AFI, que se refieren a todas las áreas dialectales del tu’un savi? • Pues bien, esas tablas reducidas manifiestan el sistema fonológico del tu’un savi en el área dialectal de la Montaña mixteco-amuzga, desde Metlatónoc hasta Rancho Nuevo.
  • 12. La perspectiva del aprendiz • Historia de aprendizaje: formal o informal • Mediadores humanos: portadores de la lengua viva • Competencia lingüística y comunicativa • Competencia didáctica: itinerario de enseñanzaaprendizaje en contextos reales Cfr. Introducción al mixteco vivo: método organizado en esferas sociales, situaciones típicas (guiones) y géneros de la conversación.
  • 13. Los géneros del discurso y las esferas sociales del mundo na savi • Lee el artículo que sigue a esta presentación en el blog: “Memoria cultural y lenguaje: el tu’un savi de Guerrero”, UniverSOS, 10. • Revisa el índice de la “Introducción al mixteco vivo”, presente en la página: “El aprendizaje de la lengua”. Observa la separación en secciones y los diálogos que representan situaciones típicas (guiones o modos de actuación), apoyándote en las traducciones literales.
  • 14. Otra tarea: una comparación entre lenguas • ¿Cuáles de los géneros y esferas sociales que aparecen en el tu’un savi tienen parangón con la cultura española y andaluza? • ¿Cuáles son distintos y podrían ser específicos de la cultura Ñuu Savi?