SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENCUESTA
Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una
investigación descriptiva en el que el investigador recopila datos por
medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno
ni el fenómeno donde se recoge la información
Los datos se obtienen realizando un conjunto
de preguntas normalizadas dirigidas a una
muestra representativa o al conjunto total de
la población estadística en estudio
Con el fin de conocer
estados de opinión,
ideas, características
o hechos específicos.
Integrada a menudo
por personas,
empresas o entes
institucionales
TIPOS:
Según sus objetivos
• Encuestas
descriptivas:Reflejan o
documentan las actitudes o
condiciones presentes. Esto
significa que intentan
describir en qué situación se
encuentra una determinada
población en el momento en
que se realiza la encuesta.
• Encuestas analíticas: Buscan,
además de describir, explican
los por qués de una
determinada situación.
Según las preguntas
• De respuesta abierta: En estas
encuestas se le pide al
interrogado que responda él
mismo a la pregunta
formulada. Esto le otorga
mayor libertad al entrevistado
y al mismo tiempo posibilitan
adquirir respuestas más
profundas así como también
preguntar sobre el por qué y
cómo de las respuestas
realizadas.
• De respuesta cerrada: En
éstas, los encuestados deben
elegir para responder una de
las opciones que se presentan
en un listado que formularon
los investigadores.
Según el medio de
captura
• Entrevistas
telefónicas (CATI: computer-
assisted telephone interview):
Las encuestas telefónicas
(CATI) se emplean cuando se
desea aplicar un cuestionario
corto, de no más de 10
preguntas, y se desean
obtener resultados
inmediatos
• La Web (CAWI: computer-
assisted web interview): Las
encuestas en la web (CAWI)
suelen usarse para encuestas
autoadministradas, es decir,
cuando no sea requerido un
encuestador.
Ventajas
Desventajas
•Bajo costo.
•Es posibleintroducir métodos
científicos objetivos de medición
para corregir errores.
•Mayor rapidez en la obtención de
resultados.
•Técnica más utilizada y que
permite obtener información de
casicualquier tipo de población.
•El planeamiento y ejecución de la
investigación suele ser más complejo
que si se realizara por censo.
•Requiere para su diseño de
profesionales con buenos
conocimientos de teoría y habilidad en
su aplicación. Hay un mayor riesgo
de sesgo muestral.
•Es necesario dar un margen de
confiabilidad de los datos, una medida
del error estadístico posibleal no haber
encuestado a la población completa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23 Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23 chechito7
 
Recopilación de Datos
Recopilación de DatosRecopilación de Datos
Recopilación de DatosKrLiTaAa
 
levantamiento-de-la-informacionclase1
 levantamiento-de-la-informacionclase1 levantamiento-de-la-informacionclase1
levantamiento-de-la-informacionclase1duberlisg
 
Fuentes de datos para la obtención de información
Fuentes de datos para la obtención de informaciónFuentes de datos para la obtención de información
Fuentes de datos para la obtención de informaciónVideoconferencias UTPL
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticorattur
 
unidad 5 tecnicas de recopilacion de informacion
unidad 5 tecnicas de recopilacion de informacionunidad 5 tecnicas de recopilacion de informacion
unidad 5 tecnicas de recopilacion de informacionjuan salas
 
La investigación por encuesta
La investigación por encuestaLa investigación por encuesta
La investigación por encuestaJ Avalos
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Brayan Osorio
 
Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionsantiagobroca666
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaIngermar
 
Diseño de la investigación descriptiva
Diseño de la investigación descriptiva  Diseño de la investigación descriptiva
Diseño de la investigación descriptiva Jordania1992
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
Técnicas e instrumentos para la recolección de datosTécnicas e instrumentos para la recolección de datos
Técnicas e instrumentos para la recolección de datosHeisen Saldarriaga
 
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)Ma Fernanda Sarzosa León
 
MéTodologia De La Encuesta
MéTodologia De La EncuestaMéTodologia De La Encuesta
MéTodologia De La Encuestagatitomen
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigaciónhujiol
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23 Métodos de encuesta 23
Métodos de encuesta 23
 
Recopilación de Datos
Recopilación de DatosRecopilación de Datos
Recopilación de Datos
 
Método de la encuesta
Método de la encuestaMétodo de la encuesta
Método de la encuesta
 
Entrevista 2a
Entrevista 2aEntrevista 2a
Entrevista 2a
 
levantamiento-de-la-informacionclase1
 levantamiento-de-la-informacionclase1 levantamiento-de-la-informacionclase1
levantamiento-de-la-informacionclase1
 
Fuentes de datos para la obtención de información
Fuentes de datos para la obtención de informaciónFuentes de datos para la obtención de información
Fuentes de datos para la obtención de información
 
Desarrollo de un estudio estadístico
Desarrollo de un estudio estadísticoDesarrollo de un estudio estadístico
Desarrollo de un estudio estadístico
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
 
unidad 5 tecnicas de recopilacion de informacion
unidad 5 tecnicas de recopilacion de informacionunidad 5 tecnicas de recopilacion de informacion
unidad 5 tecnicas de recopilacion de informacion
 
La investigación por encuesta
La investigación por encuestaLa investigación por encuesta
La investigación por encuesta
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
 
Metodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacionMetodos y tecnicas de investigacion
Metodos y tecnicas de investigacion
 
Tipos de Encuestas
Tipos de EncuestasTipos de Encuestas
Tipos de Encuestas
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
 
Diseño de la investigación descriptiva
Diseño de la investigación descriptiva  Diseño de la investigación descriptiva
Diseño de la investigación descriptiva
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
Técnicas e instrumentos para la recolección de datosTécnicas e instrumentos para la recolección de datos
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
 
Encuentas
EncuentasEncuentas
Encuentas
 
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
 
MéTodologia De La Encuesta
MéTodologia De La EncuestaMéTodologia De La Encuesta
MéTodologia De La Encuesta
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 

Similar a La encuesta

Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacionDiomedes Palomino Romero
 
Unidad iii la encuesta
Unidad iii la encuestaUnidad iii la encuesta
Unidad iii la encuestaubv
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observaciónOscar Caceres
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTOdashialushianasolisc1
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuestarobr2702
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaNathaschaPeraza
 
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptxMarsielMendoza1
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroEduardo Martinez
 
Colecta de datos (2)
Colecta de datos (2)Colecta de datos (2)
Colecta de datos (2)LupitaOrtiz23
 

Similar a La encuesta (20)

Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
 
Unidad iii la encuesta
Unidad iii la encuestaUnidad iii la encuesta
Unidad iii la encuesta
 
Material Técnicas Cuantitativa
Material Técnicas CuantitativaMaterial Técnicas Cuantitativa
Material Técnicas Cuantitativa
 
Tema 3 Métodos cuantitativos
Tema 3 Métodos cuantitativosTema 3 Métodos cuantitativos
Tema 3 Métodos cuantitativos
 
Metodologia op
Metodologia opMetodologia op
Metodologia op
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Apoyo para la tesis
Apoyo para la tesisApoyo para la tesis
Apoyo para la tesis
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdfENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
ENCUESTAS POR MUESTREO.pdf
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
 
Fase iii preparación de la investigación
Fase iii preparación de la investigaciónFase iii preparación de la investigación
Fase iii preparación de la investigación
 
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
500449625-Exposicion-Instrumentos-de-investigacion.pptx
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
 
Colecta de datos (2)
Colecta de datos (2)Colecta de datos (2)
Colecta de datos (2)
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 

Más de Lucia Galarza

Más de Lucia Galarza (20)

Mapa conceptual y mapa mental
Mapa conceptual y mapa mentalMapa conceptual y mapa mental
Mapa conceptual y mapa mental
 
Trabajos en clase
Trabajos en claseTrabajos en clase
Trabajos en clase
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacionIndicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
estudio de caso
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Lista de verificacion cotejo
Lista de verificacion cotejoLista de verificacion cotejo
Lista de verificacion cotejo
 
Proyectos educativos
Proyectos educativosProyectos educativos
Proyectos educativos
 
Registro conductual cuadro de participación
Registro conductual  cuadro de participaciónRegistro conductual  cuadro de participación
Registro conductual cuadro de participación
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Jerarquizacion
JerarquizacionJerarquizacion
Jerarquizacion
 
Jerarquizacion
JerarquizacionJerarquizacion
Jerarquizacion
 
reactivos de completamiento
reactivos de completamientoreactivos de completamiento
reactivos de completamiento
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

La encuesta

  • 1. LA ENCUESTA Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador recopila datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio Con el fin de conocer estados de opinión, ideas, características o hechos específicos. Integrada a menudo por personas, empresas o entes institucionales
  • 2. TIPOS: Según sus objetivos • Encuestas descriptivas:Reflejan o documentan las actitudes o condiciones presentes. Esto significa que intentan describir en qué situación se encuentra una determinada población en el momento en que se realiza la encuesta. • Encuestas analíticas: Buscan, además de describir, explican los por qués de una determinada situación. Según las preguntas • De respuesta abierta: En estas encuestas se le pide al interrogado que responda él mismo a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas más profundas así como también preguntar sobre el por qué y cómo de las respuestas realizadas. • De respuesta cerrada: En éstas, los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores. Según el medio de captura • Entrevistas telefónicas (CATI: computer- assisted telephone interview): Las encuestas telefónicas (CATI) se emplean cuando se desea aplicar un cuestionario corto, de no más de 10 preguntas, y se desean obtener resultados inmediatos • La Web (CAWI: computer- assisted web interview): Las encuestas en la web (CAWI) suelen usarse para encuestas autoadministradas, es decir, cuando no sea requerido un encuestador.
  • 3. Ventajas Desventajas •Bajo costo. •Es posibleintroducir métodos científicos objetivos de medición para corregir errores. •Mayor rapidez en la obtención de resultados. •Técnica más utilizada y que permite obtener información de casicualquier tipo de población. •El planeamiento y ejecución de la investigación suele ser más complejo que si se realizara por censo. •Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación. Hay un mayor riesgo de sesgo muestral. •Es necesario dar un margen de confiabilidad de los datos, una medida del error estadístico posibleal no haber encuestado a la población completa.