SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4.
-
José Santos M.
ORCID: 0000-0001-8824-6344
RESEARCH ID: I-9978-2017
TEMA 4. LA ESCRITURA DE UN REPORTE DE
INVESTIGACIÓN
5- Introducción
Debe incluirse la problemática a tratar,
lo escrito por otros, el objetivo y la hipótesis,
resultados y palabras clase
EL OBJETIVO
LA IMPORTANCIA DEL TEMA
EL CONOCIMIENTO ACTUALDebe considerar
CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
ESCRITURA Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
6- Material y Métodos
EXPLICA COMO SE HIZO LA INVESTIGACION
DEBE SER REPRODUCIBLE
SE REDACTA EN TIEMPO PASADO
MENCIONA PRUEBAS ESTADISTICAS EMPLEADAS
TODO LO MENCIONADO DEBE CONSTAR EN RESULTADOS
Y SER MENCIONADO EN LA DISCUSION
ESCRITURA Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
7- Resultados
EL EPÍLOGO DE UNA INVESTIGACIÓN ES MOSTRAR LOS RESULTADOS
Deben ser
claros y bien detallados
ESCRITURA Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
EXPLICA LA IMPLICANCIA
DE LOS RESULTADOS HALLADOS
EN RELACION AL OBJETIVO
COMPARA LOS HALLAZGOS CON
LOS DE OTROS AUTORES
8- Discusión
ESCRITURA Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
La prevalencia de EA es del 95 % (151 estudiantes), dato superior al
reportado por dos investigaciones latinoamericanas realizadas con
población similar, en cuyos hallazgos expresan prevalencias entre el
45.4 % y el 64.5 % (10.17).
8- Discusión
ESCRITURA Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
Reporta una prevalencia de EA sobre el 45.4 % [17]
CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
PUEDE INCLUIRSE AL FINAL DE LA
DISCUSION
DEBE ESTAR RELACIONADA CON
LOS OBJETIVOS PLANTEADOS
9- Conclusión
ESCRITURA Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
Obj. Evaluar el EA en estudiantes de medicina y
establecer la relación con la depresión.
La prevalencia del EA en la carrera de medicina, se determinado por el Inventario
SISCO fue del 95 % presente en 159 estudiantes, la frecuencia de depresión fue del
57.9 %. La relación según la RP determinó, que la depresión es un factor de riesgo
para presentar EA, la RP > 1.02.
9- Conclusión
ESCRITURA Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO?
10 - Agradecimientos
1. la cooperación de personas e instituciones que ayudaron las investigaciones
2. a los que revisaron el manuscrito del artículo
3. a los que contribuyeron en la redacción del mismo
11 - Bibliografía
1. APA
ESCRITURA Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen
ExamenExamen
Semana 6
Semana 6Semana 6
El problema de la hipotesis metodologia de la investigación
El problema de la hipotesis metodologia de la investigaciónEl problema de la hipotesis metodologia de la investigación
El problema de la hipotesis metodologia de la investigación
Enrique Laos, Etica Cal
 
Primera semana introducción a paradigmas investigación 1
Primera semana   introducción a paradigmas investigación 1Primera semana   introducción a paradigmas investigación 1
Primera semana introducción a paradigmas investigación 1
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Metodologia s.2
Metodologia s.2Metodologia s.2
Metodologia s.2
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 
La Justificacion Cientifica
La Justificacion CientificaLa Justificacion Cientifica
La Justificacion Cientifica
guestbe36f5
 
TRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICOTRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICO
dayanariveros
 
JustificacióN De La InvestigacióN
JustificacióN De La InvestigacióNJustificacióN De La InvestigacióN
JustificacióN De La InvestigacióN
ricarrdo castro
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Como se debe hacer un proyecto de investigación sebastian aguirre 11
Como se debe hacer un proyecto de investigación    sebastian aguirre 11Como se debe hacer un proyecto de investigación    sebastian aguirre 11
Como se debe hacer un proyecto de investigación sebastian aguirre 11
aguirre-01997
 
Articulo CientíFico Y Ensayo
Articulo CientíFico Y EnsayoArticulo CientíFico Y Ensayo
Articulo CientíFico Y Ensayo
tatianazero21
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
DANIEL CUBILLOS
 
Componentes de un proyecto valentina
Componentes de un proyecto   valentinaComponentes de un proyecto   valentina
Componentes de un proyecto valentina
Valentinarodr90
 
Investigacion cientifica enlinea
Investigacion cientifica enlineaInvestigacion cientifica enlinea
Investigacion cientifica enlinea
Gladys Sánchez
 
Algunas claves para escribir correctamente
Algunas claves para escribir correctamenteAlgunas claves para escribir correctamente
Algunas claves para escribir correctamente
Niko Bennavides
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Evelyn Rengifo
 
Pautas para elaborar Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
Pautas para elaborar  Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)Pautas para elaborar  Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
Pautas para elaborar Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
Liezeth Ayala F
 
Presentation power point
Presentation power point Presentation power point
Presentation power point
NeytherMorillo
 
Tesis Doctoral
Tesis DoctoralTesis Doctoral
Tesis Doctoral
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
El problema de la hipotesis metodologia de la investigación
El problema de la hipotesis metodologia de la investigaciónEl problema de la hipotesis metodologia de la investigación
El problema de la hipotesis metodologia de la investigación
 
Primera semana introducción a paradigmas investigación 1
Primera semana   introducción a paradigmas investigación 1Primera semana   introducción a paradigmas investigación 1
Primera semana introducción a paradigmas investigación 1
 
Metodologia s.2
Metodologia s.2Metodologia s.2
Metodologia s.2
 
La Justificacion Cientifica
La Justificacion CientificaLa Justificacion Cientifica
La Justificacion Cientifica
 
TRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICOTRABAJO CIENTIFICO
TRABAJO CIENTIFICO
 
JustificacióN De La InvestigacióN
JustificacióN De La InvestigacióNJustificacióN De La InvestigacióN
JustificacióN De La InvestigacióN
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Como se debe hacer un proyecto de investigación sebastian aguirre 11
Como se debe hacer un proyecto de investigación    sebastian aguirre 11Como se debe hacer un proyecto de investigación    sebastian aguirre 11
Como se debe hacer un proyecto de investigación sebastian aguirre 11
 
Articulo CientíFico Y Ensayo
Articulo CientíFico Y EnsayoArticulo CientíFico Y Ensayo
Articulo CientíFico Y Ensayo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
Tipos, estructura y funciones de los artículos científicos.
 
Componentes de un proyecto valentina
Componentes de un proyecto   valentinaComponentes de un proyecto   valentina
Componentes de un proyecto valentina
 
Investigacion cientifica enlinea
Investigacion cientifica enlineaInvestigacion cientifica enlinea
Investigacion cientifica enlinea
 
Algunas claves para escribir correctamente
Algunas claves para escribir correctamenteAlgunas claves para escribir correctamente
Algunas claves para escribir correctamente
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Pautas para elaborar Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
Pautas para elaborar  Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)Pautas para elaborar  Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
Pautas para elaborar Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
 
Presentation power point
Presentation power point Presentation power point
Presentation power point
 
Tesis Doctoral
Tesis DoctoralTesis Doctoral
Tesis Doctoral
 

Similar a La escritura de un reporte de investigación

¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
Juan Carlos Munévar
 
EXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parte
EXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parte
EXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parte
valentin Dioses Saldarriaga
 
Proyecto modelo
 Proyecto modelo Proyecto modelo
Proyecto modelo
GabrielaVelascocarpi
 
4383 11856-1-pb (1)
4383 11856-1-pb (1)4383 11856-1-pb (1)
4383 11856-1-pb (1)
ruizbe
 
Arturo Arce Final
Arturo Arce FinalArturo Arce Final
Arturo Arce Final
nekochocolat
 
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).pptPROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
ChelaGonzlez1
 
Clase 1 Y 2
Clase 1 Y 2Clase 1 Y 2
Clase 1 Y 2
2678marlen
 
Clase 1 Y 2
Clase 1 Y 2Clase 1 Y 2
Clase 1 Y 2
2678marlen
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
2678marlen
 
COMO HACER UN MARCO TEORICO FINAL
COMO HACER UN MARCO TEORICO FINALCOMO HACER UN MARCO TEORICO FINAL
COMO HACER UN MARCO TEORICO FINAL
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Guia de redaccion cientifica
Guia de redaccion cientificaGuia de redaccion cientifica
Guia de redaccion cientifica
Adriàn Castillo
 
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-opsGuía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Garcia Brandon
 
Guia protocolo
Guia protocoloGuia protocolo
Guia protocolo
Jedy Zarate
 
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPS
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPSGuía para escribir un protocolo de investigación - OPS
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPS
Jessica Ferreira
 
El problema de nvestigación
El problema de nvestigaciónEl problema de nvestigación
El problema de nvestigación
SistemadeEstudiosMed
 
Redaccion de articulos cientificos vasquez
Redaccion de articulos cientificos vasquezRedaccion de articulos cientificos vasquez
Redaccion de articulos cientificos vasquez
EDWIN VASQUEZ
 
Ejemplo de protocolo 1
Ejemplo de protocolo 1Ejemplo de protocolo 1
Ejemplo de protocolo 1
Norman Rivera
 
Tema 5 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
Tema 5 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdfTema 5 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
Tema 5 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMENREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
Ivan Vojvodic Hernández
 
Comunicación científica (xiv). conocimientos básicos
Comunicación científica (xiv). conocimientos básicosComunicación científica (xiv). conocimientos básicos
Comunicación científica (xiv). conocimientos básicos
Niko Bennavides
 

Similar a La escritura de un reporte de investigación (20)

¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
 
EXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parte
EXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parte
EXPOSICION AC 2da parteEXPOSICION AC 2da parte
 
Proyecto modelo
 Proyecto modelo Proyecto modelo
Proyecto modelo
 
4383 11856-1-pb (1)
4383 11856-1-pb (1)4383 11856-1-pb (1)
4383 11856-1-pb (1)
 
Arturo Arce Final
Arturo Arce FinalArturo Arce Final
Arturo Arce Final
 
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).pptPROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
PROYECTO DE INVESTIGACION. MIO (1).ppt
 
Clase 1 Y 2
Clase 1 Y 2Clase 1 Y 2
Clase 1 Y 2
 
Clase 1 Y 2
Clase 1 Y 2Clase 1 Y 2
Clase 1 Y 2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
COMO HACER UN MARCO TEORICO FINAL
COMO HACER UN MARCO TEORICO FINALCOMO HACER UN MARCO TEORICO FINAL
COMO HACER UN MARCO TEORICO FINAL
 
Guia de redaccion cientifica
Guia de redaccion cientificaGuia de redaccion cientifica
Guia de redaccion cientifica
 
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-opsGuía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
Guía para-escribir-un-protocolo-propuesta-de-investigación-ops
 
Guia protocolo
Guia protocoloGuia protocolo
Guia protocolo
 
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPS
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPSGuía para escribir un protocolo de investigación - OPS
Guía para escribir un protocolo de investigación - OPS
 
El problema de nvestigación
El problema de nvestigaciónEl problema de nvestigación
El problema de nvestigación
 
Redaccion de articulos cientificos vasquez
Redaccion de articulos cientificos vasquezRedaccion de articulos cientificos vasquez
Redaccion de articulos cientificos vasquez
 
Ejemplo de protocolo 1
Ejemplo de protocolo 1Ejemplo de protocolo 1
Ejemplo de protocolo 1
 
Tema 5 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
Tema 5 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdfTema 5 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
Tema 5 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMENREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: EL RESUMEN
 
Comunicación científica (xiv). conocimientos básicos
Comunicación científica (xiv). conocimientos básicosComunicación científica (xiv). conocimientos básicos
Comunicación científica (xiv). conocimientos básicos
 

Más de Jose Santos-Morocho, PhD

Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Bases biológicas y comportamiento alimentarío Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Teoria del desarrrollo
Teoria del desarrrolloTeoria del desarrrollo
Teoria del desarrrollo
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Contención emocional
Contención emocionalContención emocional
Contención emocional
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidadPsicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Mendeley 3
Mendeley 3Mendeley 3
Mendeley 2
Mendeley 2Mendeley 2
Mendeley 1
Mendeley 1Mendeley 1
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Areas corticales
Areas corticalesAreas corticales
Areas corticales
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Neurotrasmisores y Sinapsis
Neurotrasmisores y SinapsisNeurotrasmisores y Sinapsis
Neurotrasmisores y Sinapsis
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglia
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Bases de la innovación en salud
Bases de la innovación en saludBases de la innovación en salud
Bases de la innovación en salud
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y MetaanálisisPreocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Jose Santos-Morocho, PhD
 

Más de Jose Santos-Morocho, PhD (20)

Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
 
Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Bases biológicas y comportamiento alimentarío Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Bases biológicas y comportamiento alimentarío
 
Teoria del desarrrollo
Teoria del desarrrolloTeoria del desarrrollo
Teoria del desarrrollo
 
Contención emocional
Contención emocionalContención emocional
Contención emocional
 
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidadPsicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
 
Mendeley 3
Mendeley 3Mendeley 3
Mendeley 3
 
Mendeley 2
Mendeley 2Mendeley 2
Mendeley 2
 
Mendeley 1
Mendeley 1Mendeley 1
Mendeley 1
 
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
Areas corticales
Areas corticalesAreas corticales
Areas corticales
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
 
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
 
Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso
 
Neurotrasmisores y Sinapsis
Neurotrasmisores y SinapsisNeurotrasmisores y Sinapsis
Neurotrasmisores y Sinapsis
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglia
 
Bases de la innovación en salud
Bases de la innovación en saludBases de la innovación en salud
Bases de la innovación en salud
 
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y MetaanálisisPreocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

La escritura de un reporte de investigación

  • 1. TEMA 4. - José Santos M. ORCID: 0000-0001-8824-6344 RESEARCH ID: I-9978-2017
  • 2. TEMA 4. LA ESCRITURA DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN
  • 3. 5- Introducción Debe incluirse la problemática a tratar, lo escrito por otros, el objetivo y la hipótesis, resultados y palabras clase EL OBJETIVO LA IMPORTANCIA DEL TEMA EL CONOCIMIENTO ACTUALDebe considerar CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? ESCRITURA Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
  • 4. CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? 6- Material y Métodos EXPLICA COMO SE HIZO LA INVESTIGACION DEBE SER REPRODUCIBLE SE REDACTA EN TIEMPO PASADO MENCIONA PRUEBAS ESTADISTICAS EMPLEADAS TODO LO MENCIONADO DEBE CONSTAR EN RESULTADOS Y SER MENCIONADO EN LA DISCUSION ESCRITURA Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
  • 5. CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? 7- Resultados EL EPÍLOGO DE UNA INVESTIGACIÓN ES MOSTRAR LOS RESULTADOS Deben ser claros y bien detallados ESCRITURA Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
  • 6. CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? EXPLICA LA IMPLICANCIA DE LOS RESULTADOS HALLADOS EN RELACION AL OBJETIVO COMPARA LOS HALLAZGOS CON LOS DE OTROS AUTORES 8- Discusión ESCRITURA Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
  • 7. CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? La prevalencia de EA es del 95 % (151 estudiantes), dato superior al reportado por dos investigaciones latinoamericanas realizadas con población similar, en cuyos hallazgos expresan prevalencias entre el 45.4 % y el 64.5 % (10.17). 8- Discusión ESCRITURA Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Reporta una prevalencia de EA sobre el 45.4 % [17]
  • 8. CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? PUEDE INCLUIRSE AL FINAL DE LA DISCUSION DEBE ESTAR RELACIONADA CON LOS OBJETIVOS PLANTEADOS 9- Conclusión ESCRITURA Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
  • 9. CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? Obj. Evaluar el EA en estudiantes de medicina y establecer la relación con la depresión. La prevalencia del EA en la carrera de medicina, se determinado por el Inventario SISCO fue del 95 % presente en 159 estudiantes, la frecuencia de depresión fue del 57.9 %. La relación según la RP determinó, que la depresión es un factor de riesgo para presentar EA, la RP > 1.02. 9- Conclusión ESCRITURA Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
  • 10. CUAL ES LA ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO? 10 - Agradecimientos 1. la cooperación de personas e instituciones que ayudaron las investigaciones 2. a los que revisaron el manuscrito del artículo 3. a los que contribuyeron en la redacción del mismo 11 - Bibliografía 1. APA ESCRITURA Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS