SlideShare una empresa de Scribd logo
Escala médica de empatía de Jefferson (versión para español) 
1. Mi comprensión de los sentimientos de mi paciente y sus familiares es un factor 
irrelevante en el tratamiento médico. 1 2 3 4 5 6 7 
2. Mis pacientes se sienten mejor cuando yo comprendo sus sentimientos. 1 2 3 4 5 6 7 
3. Es difícil para mí ver las cosas desde la perspectiva de mis pacientes. 1 2 3 4 5 6 7 
4. Considero que el lenguaje no verbal de mi paciente es tan importante como la 
comunicación verbal en la relación médico-paciente. 1 2 3 4 5 6 7 
5. Tengo un buen sentido del humor que creo que contribuye a un mejor resultado 
clínico. 1 2 3 4 5 6 7 
6. La gente es diferente, lo que me hace imposible ver las cosas desde la 
perspectiva de mi paciente. 1 2 3 4 5 6 7 
7. Trato de no poner atención a las emociones de mis pacientes durante la 
entrevista e historia clínica. 1 2 3 4 5 6 7 
8. La atención a las expectativas personales de mis pacientes es irrelevante para la 
efectividad del tratamiento. 1 2 3 4 5 6 7 
9. Trato de ponerme en el lugar de mis pacientes cuando los estoy atendiendo. 1 2 3 4 5 6 7 
10. Mi comprensión de los sentimientos de mis pacientes les da una sensación de 
validez que es terapéutica por sí misma. 1 2 3 4 5 6 7 
11. Las enfermedades de mis pacientes sólo pueden ser curadas con tratamiento 
médico, por lo tanto, los lazos afectivos con mis pacientes no tienen un valor 
1 2 3 4 5 6 7 
significativo en este contexto. 
12. Considero que preguntarles a mis pacientes sobre lo que está sucediendo en 
sus vidas es un factor sin importancia para entender sus molestias físicas. 1 2 3 4 5 6 7 
13. Trato de entender que está pasando en la mente de mis pacientes poniendo 
atención a su comunicación no verbal y lenguaje corporal. 1 2 3 4 5 6 7 
14. Creo que las emociones no tienen lugar en el tratamiento de una enfermedad 
médica. 1 2 3 4 5 6 7 
15. La empatía es una habilidad terapéutica sin la cual mi éxito como médico puede 
estar limitado. 1 2 3 4 5 6 7 
16. Un componente importante de la relación con mis pacientes es mi compresión 
de su estado emocional y el de sus familias. 1 2 3 4 5 6 7 
17. Trato de pensar como mis pacientes para poder darles un mejor cuidado. 1 2 3 4 5 6 7 
18. No me permito ser afectado por las intensas relaciones sentimentales entre mis 
pacientes con sus familias. 1 2 3 4 5 6 7 
19. No disfruto al leer literatura no médica o arte. 1 2 3 4 5 6 7 
20. Creo que la empatía es un factor terapéutico en el tratamiento médico 1 2 3 4 5 6 7 
Indique su grado de acuerdo o desacuerdo en cada una de las siguientes oraciones, 
marcando con una (x) el número apropiado que se encuentra al lado de cada oración. 
Utilice la siguiente escala de 7 puntos (mayor número de escala indica mayor acuerdo) 
1 2 3 4 5 6 7 
Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
enfermeriamentalizate
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
Jennifer R. Aguinaga
 
Trastorno Dismórfico Corporal
Trastorno Dismórfico CorporalTrastorno Dismórfico Corporal
Trastorno Dismórfico Corporal
Jose Santos-Morocho, PhD
 
14 escalas estres psicologico
14 escalas estres psicologico14 escalas estres psicologico
14 escalas estres psicologico
Guzman Madriz
 
Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiar
Deybi Gomez
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
docenciaalgemesi
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
Angy Pao
 
Objetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticosObjetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticos
JamijaziIgnacioMendo
 
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IVEvaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Ana Victoria Cruz
 
La disfunción familiar
La disfunción familiarLa disfunción familiar
La disfunción familiar
Tania Mayagoitia
 
Escala de-ansiedad-de-hamilton
Escala de-ansiedad-de-hamiltonEscala de-ansiedad-de-hamilton
Escala de-ansiedad-de-hamilton
Andyjacque
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Octavio De León
 
Familia y estructura
Familia y estructuraFamilia y estructura
Familia y estructura
Cesfamgarin
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Depresion escala-hamilton
Depresion escala-hamiltonDepresion escala-hamilton
Depresion escala-hamilton
Alberto Herranz Peris
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Laura Zárate
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
Ana Balcarce
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
IAPEM
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
 
Trastorno Dismórfico Corporal
Trastorno Dismórfico CorporalTrastorno Dismórfico Corporal
Trastorno Dismórfico Corporal
 
14 escalas estres psicologico
14 escalas estres psicologico14 escalas estres psicologico
14 escalas estres psicologico
 
Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiar
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
 
Objetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticosObjetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticos
 
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IVEvaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
 
La disfunción familiar
La disfunción familiarLa disfunción familiar
La disfunción familiar
 
Escala de-ansiedad-de-hamilton
Escala de-ansiedad-de-hamiltonEscala de-ansiedad-de-hamilton
Escala de-ansiedad-de-hamilton
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
 
Familia y estructura
Familia y estructuraFamilia y estructura
Familia y estructura
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Depresion escala-hamilton
Depresion escala-hamiltonDepresion escala-hamilton
Depresion escala-hamilton
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
 

Similar a Escala para medir la empatía de la Universidad de Jefferson

La comunicación terapeutica
La comunicación terapeuticaLa comunicación terapeutica
La comunicación terapeutica
Moises Alfonso Perea Arias
 
BURNOUT.ppt
BURNOUT.pptBURNOUT.ppt
BURNOUT.ppt
ceciliabenetto1
 
La relacion medico paciente_IAFJSR
La relacion medico paciente_IAFJSRLa relacion medico paciente_IAFJSR
La relacion medico paciente_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Manejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificilesManejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificiles
Virgen Quinones
 
SESION 4 COMUNICACION TERAPEUTICA ENFERMERIA
SESION 4 COMUNICACION TERAPEUTICA ENFERMERIASESION 4 COMUNICACION TERAPEUTICA ENFERMERIA
SESION 4 COMUNICACION TERAPEUTICA ENFERMERIA
RodolfoQuispeRondon1
 
Medico paciente ppt
Medico paciente pptMedico paciente ppt
Medico paciente ppt
JhonatanAlexisRaicoA
 
EMPATIA Y DESARROLLO PROFESIONAL DEL PERSONAL DE SALUD.pptx
EMPATIA Y DESARROLLO PROFESIONAL DEL PERSONAL DE SALUD.pptxEMPATIA Y DESARROLLO PROFESIONAL DEL PERSONAL DE SALUD.pptx
EMPATIA Y DESARROLLO PROFESIONAL DEL PERSONAL DE SALUD.pptx
claudiacorocam
 
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Jose Antonio Prados
 
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Rodolfo García Godoy
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
hpao
 
CLASE COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
CLASE COMUNICACION TERAPEUTICA.pptxCLASE COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
CLASE COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
lacoriqueta5
 
PM-R1-T1. GENERALIDADES. de la exploración de signos vitales en bolivia umsa ...
PM-R1-T1. GENERALIDADES. de la exploración de signos vitales en bolivia umsa ...PM-R1-T1. GENERALIDADES. de la exploración de signos vitales en bolivia umsa ...
PM-R1-T1. GENERALIDADES. de la exploración de signos vitales en bolivia umsa ...
Ginamaru
 
G balint ndaurella
G balint ndaurellaG balint ndaurella
G balint ndaurella
Raúl Carceller
 
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Caract buen comunicador cuenca
Caract buen comunicador cuenca Caract buen comunicador cuenca
Caract buen comunicador cuenca
Jose Antonio Prados
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Juliet Guillen Alanoca
 
ENTREVISTA PSIQUIATRICA.pptx
ENTREVISTA PSIQUIATRICA.pptxENTREVISTA PSIQUIATRICA.pptx
ENTREVISTA PSIQUIATRICA.pptx
hendysorayaabdala
 
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermeríaEnsayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
Valery Palacios Arteaga
 
Habilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdf
Habilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdfHabilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdf
Habilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdf
ValeriaValenzuelaNav
 

Similar a Escala para medir la empatía de la Universidad de Jefferson (20)

La comunicación terapeutica
La comunicación terapeuticaLa comunicación terapeutica
La comunicación terapeutica
 
BURNOUT.ppt
BURNOUT.pptBURNOUT.ppt
BURNOUT.ppt
 
La relacion medico paciente_IAFJSR
La relacion medico paciente_IAFJSRLa relacion medico paciente_IAFJSR
La relacion medico paciente_IAFJSR
 
Manejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificilesManejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificiles
 
SESION 4 COMUNICACION TERAPEUTICA ENFERMERIA
SESION 4 COMUNICACION TERAPEUTICA ENFERMERIASESION 4 COMUNICACION TERAPEUTICA ENFERMERIA
SESION 4 COMUNICACION TERAPEUTICA ENFERMERIA
 
Medico paciente ppt
Medico paciente pptMedico paciente ppt
Medico paciente ppt
 
EMPATIA Y DESARROLLO PROFESIONAL DEL PERSONAL DE SALUD.pptx
EMPATIA Y DESARROLLO PROFESIONAL DEL PERSONAL DE SALUD.pptxEMPATIA Y DESARROLLO PROFESIONAL DEL PERSONAL DE SALUD.pptx
EMPATIA Y DESARROLLO PROFESIONAL DEL PERSONAL DE SALUD.pptx
 
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011
 
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
 
CLASE COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
CLASE COMUNICACION TERAPEUTICA.pptxCLASE COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
CLASE COMUNICACION TERAPEUTICA.pptx
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
 
PM-R1-T1. GENERALIDADES. de la exploración de signos vitales en bolivia umsa ...
PM-R1-T1. GENERALIDADES. de la exploración de signos vitales en bolivia umsa ...PM-R1-T1. GENERALIDADES. de la exploración de signos vitales en bolivia umsa ...
PM-R1-T1. GENERALIDADES. de la exploración de signos vitales en bolivia umsa ...
 
G balint ndaurella
G balint ndaurellaG balint ndaurella
G balint ndaurella
 
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
 
Caract buen comunicador cuenca
Caract buen comunicador cuenca Caract buen comunicador cuenca
Caract buen comunicador cuenca
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
ENTREVISTA PSIQUIATRICA.pptx
ENTREVISTA PSIQUIATRICA.pptxENTREVISTA PSIQUIATRICA.pptx
ENTREVISTA PSIQUIATRICA.pptx
 
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermeríaEnsayo de comunicación terapéutica en enfermería
Ensayo de comunicación terapéutica en enfermería
 
Habilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdf
Habilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdfHabilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdf
Habilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdf
 

Más de fcamarelles

Protocolo estudio residentes 12.11.17
Protocolo estudio residentes 12.11.17Protocolo estudio residentes 12.11.17
Protocolo estudio residentes 12.11.17
fcamarelles
 
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
fcamarelles
 
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
fcamarelles
 
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
fcamarelles
 
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
fcamarelles
 
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
fcamarelles
 
Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.
Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.
Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.
fcamarelles
 
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
fcamarelles
 
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
fcamarelles
 
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
fcamarelles
 
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vidaFolletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
fcamarelles
 
Vivencias de los fumadores al dejar de fumar
Vivencias de los fumadores al dejar de fumarVivencias de los fumadores al dejar de fumar
Vivencias de los fumadores al dejar de fumar
fcamarelles
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
fcamarelles
 
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
fcamarelles
 
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
fcamarelles
 
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
fcamarelles
 
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
fcamarelles
 
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
fcamarelles
 
Presentación hoja de ruta cnpt
Presentación hoja de ruta cnptPresentación hoja de ruta cnpt
Presentación hoja de ruta cnpt
fcamarelles
 
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasmaHoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
fcamarelles
 

Más de fcamarelles (20)

Protocolo estudio residentes 12.11.17
Protocolo estudio residentes 12.11.17Protocolo estudio residentes 12.11.17
Protocolo estudio residentes 12.11.17
 
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
 
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
 
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
 
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
 
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
 
Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.
Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.
Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.
 
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
 
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
 
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
 
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vidaFolletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
 
Vivencias de los fumadores al dejar de fumar
Vivencias de los fumadores al dejar de fumarVivencias de los fumadores al dejar de fumar
Vivencias de los fumadores al dejar de fumar
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
 
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
 
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
 
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
 
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
 
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
 
Presentación hoja de ruta cnpt
Presentación hoja de ruta cnptPresentación hoja de ruta cnpt
Presentación hoja de ruta cnpt
 
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasmaHoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
 

Último

HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 

Último (20)

HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 

Escala para medir la empatía de la Universidad de Jefferson

  • 1. Escala médica de empatía de Jefferson (versión para español) 1. Mi comprensión de los sentimientos de mi paciente y sus familiares es un factor irrelevante en el tratamiento médico. 1 2 3 4 5 6 7 2. Mis pacientes se sienten mejor cuando yo comprendo sus sentimientos. 1 2 3 4 5 6 7 3. Es difícil para mí ver las cosas desde la perspectiva de mis pacientes. 1 2 3 4 5 6 7 4. Considero que el lenguaje no verbal de mi paciente es tan importante como la comunicación verbal en la relación médico-paciente. 1 2 3 4 5 6 7 5. Tengo un buen sentido del humor que creo que contribuye a un mejor resultado clínico. 1 2 3 4 5 6 7 6. La gente es diferente, lo que me hace imposible ver las cosas desde la perspectiva de mi paciente. 1 2 3 4 5 6 7 7. Trato de no poner atención a las emociones de mis pacientes durante la entrevista e historia clínica. 1 2 3 4 5 6 7 8. La atención a las expectativas personales de mis pacientes es irrelevante para la efectividad del tratamiento. 1 2 3 4 5 6 7 9. Trato de ponerme en el lugar de mis pacientes cuando los estoy atendiendo. 1 2 3 4 5 6 7 10. Mi comprensión de los sentimientos de mis pacientes les da una sensación de validez que es terapéutica por sí misma. 1 2 3 4 5 6 7 11. Las enfermedades de mis pacientes sólo pueden ser curadas con tratamiento médico, por lo tanto, los lazos afectivos con mis pacientes no tienen un valor 1 2 3 4 5 6 7 significativo en este contexto. 12. Considero que preguntarles a mis pacientes sobre lo que está sucediendo en sus vidas es un factor sin importancia para entender sus molestias físicas. 1 2 3 4 5 6 7 13. Trato de entender que está pasando en la mente de mis pacientes poniendo atención a su comunicación no verbal y lenguaje corporal. 1 2 3 4 5 6 7 14. Creo que las emociones no tienen lugar en el tratamiento de una enfermedad médica. 1 2 3 4 5 6 7 15. La empatía es una habilidad terapéutica sin la cual mi éxito como médico puede estar limitado. 1 2 3 4 5 6 7 16. Un componente importante de la relación con mis pacientes es mi compresión de su estado emocional y el de sus familias. 1 2 3 4 5 6 7 17. Trato de pensar como mis pacientes para poder darles un mejor cuidado. 1 2 3 4 5 6 7 18. No me permito ser afectado por las intensas relaciones sentimentales entre mis pacientes con sus familias. 1 2 3 4 5 6 7 19. No disfruto al leer literatura no médica o arte. 1 2 3 4 5 6 7 20. Creo que la empatía es un factor terapéutico en el tratamiento médico 1 2 3 4 5 6 7 Indique su grado de acuerdo o desacuerdo en cada una de las siguientes oraciones, marcando con una (x) el número apropiado que se encuentra al lado de cada oración. Utilice la siguiente escala de 7 puntos (mayor número de escala indica mayor acuerdo) 1 2 3 4 5 6 7 Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo