SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDEO INFORME : “LA EDUCACIÓN EN EL
PERÚ”
CONFIEP
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
¿POR QUÉ HACER
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA?
CUANDO NO HAY INVESTIGACIÓN CUANDO HAY INVESTIGACIÓN
Hay tradición Hay innovación
Rutina Cambio
Copia Creación
Reproducción Producción
Inmovilidad Dinamismo
DEPENDENCIA LIBERACIÓN
¿QUÉ TIPO DE INVESTIGACIÓN PROPONEMOS?
Diferencia entre los enfoques de la
investigación
 Enfoque CuantitativoEnfoque Cuantitativo
Es aquel en la que se recogen
y analizan datos cuantitativos
sobre variables, aquí se
encuentra ubicada la
investigación experimental
 Enfoque CualitativoEnfoque Cualitativo
Evita la cuantificación. Los
investigadores cualitativos hacen
registros narrativos de los
fenómenos que son estudiados
mediante técnicas como la
observación participante y las
entrevistas
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVADIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN CUANTITATIVACUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Basada en la inducción probabilística del
positivismo lógico
(se basa en la comprobación lógica y
estadística: utilizamos media aritmética,
moda y mediana como mínimo) A largo
plazo
Centrada en la fenomenología y
comprensión
(se basa en hechos observables, en problemas
presentes)
A corto plazo
Confirmatoria, inferencial, deductiva, por
que deduzco las posibles consecuencias,
que obtendré al intervenir la realidad con
el método, o procedimiento creado.
Exploratoria, inductiva y descriptiva
observo la realidad, la describo y propongo
alternativas de solución
Orientada al resultado importa el fin, lo
que al final se obtiene sin tomar en cuenta
lo que sea contrario al planteamiento;
separando o aislando de la muestra los
posibles objetos problemáticos
Orientada al proceso
Importa el resultado paulatino que se
obtiene. Ya que lo central es poder verificar
que exista todos los entes de nuestra
muestra obtengan el mismo resultado
Generalizable ya que se puede aplicar a
objetos fuera de la muestra
No generalizable por que solo es para la
muestra seleccionada
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
¿QUÉ ES LA INVESTIGACION ACCION?
Kurt Lewin, psicólogo
alemán. Nació el 9 de
septiembre de 1890 en la
ciudad de Moglino en la
provincia de Poznań
(Polonia).
Es una forma de indagación auto-reflexiva emprendida
por participantes en situaciones sociales con el propósito
de mejorar la racionalidad y justicia de sus practicas
educativas, así como una compresión de esas practicas
y de las situaciones en que tiene lugar.
(Kemmis y McTaggart)
La investigación acción es una actividad desarrollada
por grupos con el propósito de cambiar sus
circunstancias de acuerdo a una idea compartida.
(John Elliot).
El Aula desde la Investigación
Espacio conceptual.
Espacio cultural.
Microsistema.
Producción y reproducción
de contenidos.
¿Qué problemas tenemos en
nuestra aula?
Direccionando los problemas de
nuestra aula hacia la
investigación...
1. Conocer los conceptos teóricos y metodológicos de la investigación educativa.
2. Tener la capacidad de formular problemas de investigación referidas a situaciones
que se dan en el proceso educativo.
3. Estar en condiciones de realizar las investigaciones que se deriven del estudio del
presente módulo.
4. Utilizar los resultados de las investigaciones que realice en su práctica docente, en
la perspectiva de la investigación-acción y enfrentar los problemas de aprendizaje
del aula
OBJETIVOS DEL PRIMER MÓDULO
IMPORTANCIA DEL DOCENTE INVESTIGADOR
ENCINAS UN DOCENTE PERUANO
INVESTIGADOR
• Experimentación del método de palabras
normales para la enseñaza de la lectura
• Plan Dalton
• La Escuela Nueva
• La educación secundaria
• Bosquejo histórico del Colegio San Carlos
• El niño en la historia
“Cuando los profesores se valoran como investigadores tienen mayor disposición y
capacidad para someter a crítica su práctica docente”.
EL AMAUTA
“El nuevo educador debe
estar dotado de las capacidades éticas,
pedagógicas y científicas que le
permitan
desempeñarse con calidad profesional
frente a los problemas y exigencias
del medio educativo “.
EL AULA COMO ESPACIO PRIVILEGIADO DE
INVESTIGACIÓN
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
• Calidad de la educación.Calidad de la educación.
• Rendimiento escolar en asignaturas específicas:Rendimiento escolar en asignaturas específicas:
Lenguaje, matemáticas, etcLenguaje, matemáticas, etc
• El proceso enseñanza-aprendizaje.El proceso enseñanza-aprendizaje.
• El fracaso escolar: repitencia, deserciónEl fracaso escolar: repitencia, deserción
• Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
• Estilos de enseñanzaEstilos de enseñanza
• Participación de los padres en la educación formalParticipación de los padres en la educación formal
de sus hijosde sus hijos
• Formas y uso de las innovaciones educativasFormas y uso de las innovaciones educativas
• Disciplina y control en el aulaDisciplina y control en el aula
La existencia de factores diversos dentro de los salonesLa existencia de factores diversos dentro de los salones
de clase, tales como:de clase, tales como:
 Las variadas formas de lenguaje.
 Las actitudes.
 Las expectativas.
 La formación profesional de los maestros.
 Las historias académicas.
 Las experiencias pedagógicas.
 Las metodologías de enseñanza.
 Los diversas formas de aprendizaje.
 Los códigos comunicacionales privilegiados por los
estudiantes.
 Los procesos mentales utilizados para tal o cual aprendizaje.
 Los contenidos temáticos.
 Los diagnósticos y planes institucionales.
Indican la imposibilidad de contar con un método único yIndican la imposibilidad de contar con un método único y
exclusivo de aproximación al conocimiento del aulexclusivo de aproximación al conocimiento del aula.a.
CUESTIONAMIENTOS A LA INVESTIGACION EN
EDUCACION SUPERIOR
¿Cómo se relaciona la investigación con el desarrollo en países de América
Latina y cuál es la posición del Perú?
¿Cuál es el gasto del Perú en Educación Superior con relación al
presupuesto de la educación?
¿Cuánto de este presupuesto es destinado a la investigación?
¿Cuál es la situación y tendencia actual en la investigación educativa? ¿Por
qué la investigación siendo un área de desempeño, se la presenta como
complementaria al área de gestión?
¿Cuáles son algunos defectos comunes en los proyectos de investigación en
educación de los graduandos y post graduandos de las facultades de
educación en el Perú?
TENDENCIAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ACTUAL:
a) Investigaciones de carácter empírico que aplican el
método científico, con énfasis disciplinario.
b) Investigaciones participativas del tipo investigación
acción.
c) Investigaciones documentales y de sistematización
educativa.
d) Investigaciones evaluativas y de diagnóstico.
¡GRACIAS!
El equipoEl equipo
“MASK´ACHIQ”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La investigación en el aula
La investigación en el aulaLa investigación en el aula
La investigación en el aula
Lilia Calderon
 
La investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativaLa investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativa
Rosemary Hernandez
 
Investigacion formativa ii semestre
Investigacion formativa ii semestreInvestigacion formativa ii semestre
Investigacion formativa ii semestre
Diana Garcia
 
DiferAct.1 rocha méndez_carina
DiferAct.1 rocha méndez_carinaDiferAct.1 rocha méndez_carina
DiferAct.1 rocha méndez_carina
Carina Rocha
 
Ensayo relacion investigacion y educacion
Ensayo relacion investigacion y educacionEnsayo relacion investigacion y educacion
Ensayo relacion investigacion y educacion
Saul Suarez
 
Tac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historiaTac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historia
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

La actualidad más candente (20)

Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica Investigación Pedagógica
Investigación Pedagógica
 
El método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y casas
El método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y casasEl método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y casas
El método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y casas
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
La investigación en el aula
La investigación en el aulaLa investigación en el aula
La investigación en el aula
 
La Investigación en la Formación Permanente del Profesorado
La Investigación en la Formación Permanente del ProfesoradoLa Investigación en la Formación Permanente del Profesorado
La Investigación en la Formación Permanente del Profesorado
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
 
La investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativaLa investigación en la práctica educativa
La investigación en la práctica educativa
 
La InvestigacióN PedagóGica
La InvestigacióN PedagóGicaLa InvestigacióN PedagóGica
La InvestigacióN PedagóGica
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Investigacion formativa ii semestre
Investigacion formativa ii semestreInvestigacion formativa ii semestre
Investigacion formativa ii semestre
 
La Investigación como Estrategia Pedagógica - ONDAS
La Investigación como Estrategia Pedagógica - ONDASLa Investigación como Estrategia Pedagógica - ONDAS
La Investigación como Estrategia Pedagógica - ONDAS
 
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesDidáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias Sociales
 
Alfabetización científica
Alfabetización científicaAlfabetización científica
Alfabetización científica
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
DiferAct.1 rocha méndez_carina
DiferAct.1 rocha méndez_carinaDiferAct.1 rocha méndez_carina
DiferAct.1 rocha méndez_carina
 
Investigacion pedagogica
Investigacion pedagogica Investigacion pedagogica
Investigacion pedagogica
 
Didactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias SocialesDidactica De Las Ciencias Sociales
Didactica De Las Ciencias Sociales
 
Ensayo relacion investigacion y educacion
Ensayo relacion investigacion y educacionEnsayo relacion investigacion y educacion
Ensayo relacion investigacion y educacion
 
Tac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historiaTac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historia
 

Destacado

Naturaleza y esencia(fc)
Naturaleza y esencia(fc)Naturaleza y esencia(fc)
Naturaleza y esencia(fc)
Mercedes1964
 
Knovada- POPULAR FEATURES
Knovada- POPULAR FEATURESKnovada- POPULAR FEATURES
Knovada- POPULAR FEATURES
Nitin Shenoy
 
Ds kythuat sxdp_t2_w12
Ds kythuat sxdp_t2_w12Ds kythuat sxdp_t2_w12
Ds kythuat sxdp_t2_w12
Phi Phi
 
SPAM_Spring_Final_Review
SPAM_Spring_Final_ReviewSPAM_Spring_Final_Review
SPAM_Spring_Final_Review
Max Feldman
 

Destacado (15)

Naturaleza y esencia(fc)
Naturaleza y esencia(fc)Naturaleza y esencia(fc)
Naturaleza y esencia(fc)
 
Health for Gender Variant Youth
Health for Gender Variant YouthHealth for Gender Variant Youth
Health for Gender Variant Youth
 
Knovada- POPULAR FEATURES
Knovada- POPULAR FEATURESKnovada- POPULAR FEATURES
Knovada- POPULAR FEATURES
 
Ds kythuat sxdp_t2_w12
Ds kythuat sxdp_t2_w12Ds kythuat sxdp_t2_w12
Ds kythuat sxdp_t2_w12
 
Medals asia 2013
Medals asia 2013Medals asia 2013
Medals asia 2013
 
Kilt shorts
Kilt shortsKilt shorts
Kilt shorts
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Kassandra figueroa
Kassandra figueroaKassandra figueroa
Kassandra figueroa
 
CG Commendation Baltimore
CG Commendation BaltimoreCG Commendation Baltimore
CG Commendation Baltimore
 
Codigos de normas
Codigos de normasCodigos de normas
Codigos de normas
 
SPAM_Spring_Final_Review
SPAM_Spring_Final_ReviewSPAM_Spring_Final_Review
SPAM_Spring_Final_Review
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
My Birth Control: Engaging Patients and Providers in Shared Decision-Making A...
My Birth Control: Engaging Patients and Providers in Shared Decision-Making A...My Birth Control: Engaging Patients and Providers in Shared Decision-Making A...
My Birth Control: Engaging Patients and Providers in Shared Decision-Making A...
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
 
Blog chistes malos
Blog chistes malosBlog chistes malos
Blog chistes malos
 

Similar a La investigacion educativa_IAFJSR

Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
morenopaty
 
Instrumentacion curricular
Instrumentacion curricularInstrumentacion curricular
Instrumentacion curricular
Vero Yungán
 

Similar a La investigacion educativa_IAFJSR (20)

1 Invest Cuantit Cualitativa
1 Invest Cuantit Cualitativa1 Invest Cuantit Cualitativa
1 Invest Cuantit Cualitativa
 
Curriculo Urbe
Curriculo UrbeCurriculo Urbe
Curriculo Urbe
 
DIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
DIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTALDIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
DIDACTICA NO PARAMETRAL EN LA EDUCACION COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL
 
2 Invest Cuantit Cualitativa
2 Invest Cuantit Cualitativa2 Invest Cuantit Cualitativa
2 Invest Cuantit Cualitativa
 
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOSINVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
 
Investigación universitaria.
Investigación universitaria.Investigación universitaria.
Investigación universitaria.
 
Lainvestigacion como estrategia pedagogica
Lainvestigacion como estrategia pedagogicaLainvestigacion como estrategia pedagogica
Lainvestigacion como estrategia pedagogica
 
Productividad y pertinencia en la investigación universitaria
Productividad y pertinencia en la investigación universitariaProductividad y pertinencia en la investigación universitaria
Productividad y pertinencia en la investigación universitaria
 
Epistemoliga
EpistemoligaEpistemoliga
Epistemoliga
 
Iv la investigación como camino para la innovación
Iv la investigación como camino para la innovaciónIv la investigación como camino para la innovación
Iv la investigación como camino para la innovación
 
Investigacion lep
Investigacion lepInvestigacion lep
Investigacion lep
 
2 Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx
2  Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx2  Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx
2 Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx
 
Sentido investigacion innovación_angelica_tapia
Sentido investigacion innovación_angelica_tapiaSentido investigacion innovación_angelica_tapia
Sentido investigacion innovación_angelica_tapia
 
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacionPlantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...
Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...
Investigar para conocer e investigar para transformar. Reflexiones en torno a...
 
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PRIMER CAPITULO
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PRIMER CAPITULODIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PRIMER CAPITULO
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PRIMER CAPITULO
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
 
Instrumentacion curricular
Instrumentacion curricularInstrumentacion curricular
Instrumentacion curricular
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

La investigacion educativa_IAFJSR

  • 1. VIDEO INFORME : “LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ” CONFIEP ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
  • 2. ¿POR QUÉ HACER INVESTIGACIÓN EDUCATIVA? CUANDO NO HAY INVESTIGACIÓN CUANDO HAY INVESTIGACIÓN Hay tradición Hay innovación Rutina Cambio Copia Creación Reproducción Producción Inmovilidad Dinamismo DEPENDENCIA LIBERACIÓN
  • 3. ¿QUÉ TIPO DE INVESTIGACIÓN PROPONEMOS?
  • 4. Diferencia entre los enfoques de la investigación  Enfoque CuantitativoEnfoque Cuantitativo Es aquel en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables, aquí se encuentra ubicada la investigación experimental  Enfoque CualitativoEnfoque Cualitativo Evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVADIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN CUANTITATIVACUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico (se basa en la comprobación lógica y estadística: utilizamos media aritmética, moda y mediana como mínimo) A largo plazo Centrada en la fenomenología y comprensión (se basa en hechos observables, en problemas presentes) A corto plazo
  • 6. Confirmatoria, inferencial, deductiva, por que deduzco las posibles consecuencias, que obtendré al intervenir la realidad con el método, o procedimiento creado. Exploratoria, inductiva y descriptiva observo la realidad, la describo y propongo alternativas de solución Orientada al resultado importa el fin, lo que al final se obtiene sin tomar en cuenta lo que sea contrario al planteamiento; separando o aislando de la muestra los posibles objetos problemáticos Orientada al proceso Importa el resultado paulatino que se obtiene. Ya que lo central es poder verificar que exista todos los entes de nuestra muestra obtengan el mismo resultado Generalizable ya que se puede aplicar a objetos fuera de la muestra No generalizable por que solo es para la muestra seleccionada INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 7. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACION ACCION? Kurt Lewin, psicólogo alemán. Nació el 9 de septiembre de 1890 en la ciudad de Moglino en la provincia de Poznań (Polonia). Es una forma de indagación auto-reflexiva emprendida por participantes en situaciones sociales con el propósito de mejorar la racionalidad y justicia de sus practicas educativas, así como una compresión de esas practicas y de las situaciones en que tiene lugar. (Kemmis y McTaggart) La investigación acción es una actividad desarrollada por grupos con el propósito de cambiar sus circunstancias de acuerdo a una idea compartida. (John Elliot).
  • 8. El Aula desde la Investigación Espacio conceptual. Espacio cultural. Microsistema. Producción y reproducción de contenidos.
  • 9. ¿Qué problemas tenemos en nuestra aula?
  • 10. Direccionando los problemas de nuestra aula hacia la investigación...
  • 11. 1. Conocer los conceptos teóricos y metodológicos de la investigación educativa. 2. Tener la capacidad de formular problemas de investigación referidas a situaciones que se dan en el proceso educativo. 3. Estar en condiciones de realizar las investigaciones que se deriven del estudio del presente módulo. 4. Utilizar los resultados de las investigaciones que realice en su práctica docente, en la perspectiva de la investigación-acción y enfrentar los problemas de aprendizaje del aula OBJETIVOS DEL PRIMER MÓDULO
  • 12. IMPORTANCIA DEL DOCENTE INVESTIGADOR ENCINAS UN DOCENTE PERUANO INVESTIGADOR • Experimentación del método de palabras normales para la enseñaza de la lectura • Plan Dalton • La Escuela Nueva • La educación secundaria • Bosquejo histórico del Colegio San Carlos • El niño en la historia “Cuando los profesores se valoran como investigadores tienen mayor disposición y capacidad para someter a crítica su práctica docente”.
  • 13. EL AMAUTA “El nuevo educador debe estar dotado de las capacidades éticas, pedagógicas y científicas que le permitan desempeñarse con calidad profesional frente a los problemas y exigencias del medio educativo “.
  • 14. EL AULA COMO ESPACIO PRIVILEGIADO DE INVESTIGACIÓN
  • 15. ÁREAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA • Calidad de la educación.Calidad de la educación. • Rendimiento escolar en asignaturas específicas:Rendimiento escolar en asignaturas específicas: Lenguaje, matemáticas, etcLenguaje, matemáticas, etc • El proceso enseñanza-aprendizaje.El proceso enseñanza-aprendizaje. • El fracaso escolar: repitencia, deserciónEl fracaso escolar: repitencia, deserción • Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje • Estilos de enseñanzaEstilos de enseñanza • Participación de los padres en la educación formalParticipación de los padres en la educación formal de sus hijosde sus hijos • Formas y uso de las innovaciones educativasFormas y uso de las innovaciones educativas • Disciplina y control en el aulaDisciplina y control en el aula
  • 16. La existencia de factores diversos dentro de los salonesLa existencia de factores diversos dentro de los salones de clase, tales como:de clase, tales como:  Las variadas formas de lenguaje.  Las actitudes.  Las expectativas.  La formación profesional de los maestros.  Las historias académicas.  Las experiencias pedagógicas.  Las metodologías de enseñanza.  Los diversas formas de aprendizaje.  Los códigos comunicacionales privilegiados por los estudiantes.  Los procesos mentales utilizados para tal o cual aprendizaje.  Los contenidos temáticos.  Los diagnósticos y planes institucionales. Indican la imposibilidad de contar con un método único yIndican la imposibilidad de contar con un método único y exclusivo de aproximación al conocimiento del aulexclusivo de aproximación al conocimiento del aula.a.
  • 17. CUESTIONAMIENTOS A LA INVESTIGACION EN EDUCACION SUPERIOR ¿Cómo se relaciona la investigación con el desarrollo en países de América Latina y cuál es la posición del Perú? ¿Cuál es el gasto del Perú en Educación Superior con relación al presupuesto de la educación? ¿Cuánto de este presupuesto es destinado a la investigación? ¿Cuál es la situación y tendencia actual en la investigación educativa? ¿Por qué la investigación siendo un área de desempeño, se la presenta como complementaria al área de gestión? ¿Cuáles son algunos defectos comunes en los proyectos de investigación en educación de los graduandos y post graduandos de las facultades de educación en el Perú?
  • 18. TENDENCIAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ACTUAL: a) Investigaciones de carácter empírico que aplican el método científico, con énfasis disciplinario. b) Investigaciones participativas del tipo investigación acción. c) Investigaciones documentales y de sistematización educativa. d) Investigaciones evaluativas y de diagnóstico.
  • 19.
  • 20.