SlideShare una empresa de Scribd logo
Emoción primaria que se presenta cuando
un organismo es bloqueado en la
consecución de una meta o en la obtención
o satisfacción de una necesidad.
Es considerada como
una emoción básica
(Izard,1977;Ekman,19
84)
Cognitivos, ideacionales
o pensamientos
Fisiológicos,
somáticos o corporales
Conductuales, motores o acciones
concretas.
La ira se llegaría tras
comenzar un camino que
empezaría con un primer
encuentro con el evento
aversivo
Generando una
tendencia de lucha, que
consistiría en cambios
fisiológicos, sentimientos,
ideas, recuerdos y
respuestas motoras
asociadas a la ira
vinculadas con el
escape, huida o
evitación del estímulo
aversivo.
Es vista como una emoción que se ha
desarrollado para perfeccionar la
adaptación y supervivencia de la especie
Punto de vista funcionalista
Características
 Se produce ante situaciones de rotura de
compromisos, promesas, expectativas,
reglas de conducta.
 Es un sentimiento displacentero que
genera un impulso apremiante por
eliminar o dañar al agente causante.
 Posee un importante componente motivacional. Es junto
con el miedo las dos emociones más intensas y pasionales,
y potencialmente la más peligrosa ya que su propósito
funcional es el destruir las barreras del entorno.
Inseguridad.
Baja
autoestima.
Inmadurez
emocional.
Escasa
tolerancia a
la
frustración.
Soberbia.
Egocentrismo.
Impaciencia.
La microexpresión de la ira se concentra
principalmente en la parte superior de la
cara, donde bajamos y juntamos las cejas
con el entrecejo fruncido
La boca solemos apretarla y tensarla,
separando ligeramente los labios y
apretando los dientes.
Un gesto propio de la ira consiste en apuntar con
la barbilla hacia delante en forma desafiante.
ACTIVACIÓN DEL
SISTEMA SIMPÁTICO
INCREMENTO DE PRESION ARTERIAL
INCREMENTO DE LA
FRECUENCIA CARDIACA
TENSION MUSCULAR
Es un estilo de afrontamiento de
la ira que consiste en que la
persona que experimenta un
intenso sentimiento de irritación,
furia y/o enojo tiende más a
suprimir esos sentimientos que a
expresarlos verbal o físicamente.
Es un estilo de afrontamiento en
el cual la persona que
experimenta intensos sentimientos
de enfado los manifiesta a través
de conductas agresivas verbales o
físicas dirigidas hacia otras
personas o también hacia objetos
del ambiente.
Consiste en que ante la experiencia intensa de
sentimientos de enfado o furia, el individuo tiende a
buscar y poner en marcha estrategias cuya finalidad
es reducir la intensidad y duración de esos
sentimientos, así como resolver el problema que los
ha provocado.
 Cuidar la propia autoestima cuidando las
elecciones que el propio individuo toma.
 Mantener una orientación hacia la tarea.
 Identificar escenarios y secuencias habituales de la
ira.
 Identificar las primeras sensaciones (fisiológicas
y/o cognitivas) de ira
 Reducción de activación fisiológica.
 Refuerzo de autocontrol percibido
 MANTENER LA CALMA
 TENGA BUEN HUMOR
 REALICE EJERCICIOS DE RESPIRACION.
 TOME UNA ACTITUD POSITIVA.
 HAGA ACTIVIDADES FISICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La IRA
La IRALa IRA
La IRA
Mary_Gomez82
 
Fisiología y conducta tarea 6: La ira.
Fisiología y conducta tarea 6: La ira.Fisiología y conducta tarea 6: La ira.
Fisiología y conducta tarea 6: La ira.
Oralia Silvera
 
Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
Ana Cusac
 
La ira
La iraLa ira
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
picomesa
 
Ira
IraIra
Presentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la iraPresentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la ira
annapri66
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
KevincitoGarcia1
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emocionestracy
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Yass01
 
La ira
La iraLa ira
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
CarmenBoneHidalgo
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
María Camacho
 
La Ira
La IraLa Ira
Tarea6 katty
Tarea6 kattyTarea6 katty
Tarea6 katty
kattydelvallearias
 
La ira
La iraLa ira
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
RubenCamacho2017
 
Emoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y FuncionesEmoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y Funciones
Yanitza Escalona
 

La actualidad más candente (20)

La IRA
La IRALa IRA
La IRA
 
Fisiología y conducta tarea 6: La ira.
Fisiología y conducta tarea 6: La ira.Fisiología y conducta tarea 6: La ira.
Fisiología y conducta tarea 6: La ira.
 
Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Ira
IraIra
Ira
 
Presentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la iraPresentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la ira
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea6 katty
Tarea6 kattyTarea6 katty
Tarea6 katty
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
 
Emoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y FuncionesEmoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y Funciones
 

Similar a La ira

La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
Dario Paredes
 
La ira
La ira La ira
La ira
greisygomez
 
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
Oliris Zerpa
 
La ira
La iraLa ira
La Ira
La IraLa Ira
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
moraimamm
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
Juanilet De Messina
 
Ira tarea 6
Ira tarea 6Ira tarea 6
Ira tarea 6
Sharonmss
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
isaacdfranco
 
La ira
La iraLa ira
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
Jesus Perez Gayosso
 
La ira
La iraLa ira
La ira
priapismo
 
Laira
LairaLaira
La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
Ricardo Hurtado
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
panfilo56
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
SaraGonzalez1505
 
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La IraAnabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo
 
Emociones : IRA
Emociones : IRAEmociones : IRA
Emociones : IRA
Nellys Granado
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
Joely Rodriguez
 

Similar a La ira (20)

La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
 
La ira
La ira La ira
La ira
 
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
 
Ira tarea 6
Ira tarea 6Ira tarea 6
Ira tarea 6
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
 
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La IraAnabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La Ira
 
Emociones : IRA
Emociones : IRAEmociones : IRA
Emociones : IRA
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 

Más de Emily Buendia

Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
Emily Buendia
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Emily Buendia
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
Emily Buendia
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celularEmily Buendia
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Emily Buendia
 

Más de Emily Buendia (6)

Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

La ira

  • 1.
  • 2. Emoción primaria que se presenta cuando un organismo es bloqueado en la consecución de una meta o en la obtención o satisfacción de una necesidad. Es considerada como una emoción básica (Izard,1977;Ekman,19 84) Cognitivos, ideacionales o pensamientos Fisiológicos, somáticos o corporales Conductuales, motores o acciones concretas.
  • 3. La ira se llegaría tras comenzar un camino que empezaría con un primer encuentro con el evento aversivo Generando una tendencia de lucha, que consistiría en cambios fisiológicos, sentimientos, ideas, recuerdos y respuestas motoras asociadas a la ira vinculadas con el escape, huida o evitación del estímulo aversivo.
  • 4. Es vista como una emoción que se ha desarrollado para perfeccionar la adaptación y supervivencia de la especie Punto de vista funcionalista Características  Se produce ante situaciones de rotura de compromisos, promesas, expectativas, reglas de conducta.  Es un sentimiento displacentero que genera un impulso apremiante por eliminar o dañar al agente causante.  Posee un importante componente motivacional. Es junto con el miedo las dos emociones más intensas y pasionales, y potencialmente la más peligrosa ya que su propósito funcional es el destruir las barreras del entorno.
  • 6. La microexpresión de la ira se concentra principalmente en la parte superior de la cara, donde bajamos y juntamos las cejas con el entrecejo fruncido La boca solemos apretarla y tensarla, separando ligeramente los labios y apretando los dientes. Un gesto propio de la ira consiste en apuntar con la barbilla hacia delante en forma desafiante.
  • 7. ACTIVACIÓN DEL SISTEMA SIMPÁTICO INCREMENTO DE PRESION ARTERIAL INCREMENTO DE LA FRECUENCIA CARDIACA TENSION MUSCULAR
  • 8.
  • 9. Es un estilo de afrontamiento de la ira que consiste en que la persona que experimenta un intenso sentimiento de irritación, furia y/o enojo tiende más a suprimir esos sentimientos que a expresarlos verbal o físicamente. Es un estilo de afrontamiento en el cual la persona que experimenta intensos sentimientos de enfado los manifiesta a través de conductas agresivas verbales o físicas dirigidas hacia otras personas o también hacia objetos del ambiente. Consiste en que ante la experiencia intensa de sentimientos de enfado o furia, el individuo tiende a buscar y poner en marcha estrategias cuya finalidad es reducir la intensidad y duración de esos sentimientos, así como resolver el problema que los ha provocado.
  • 10.  Cuidar la propia autoestima cuidando las elecciones que el propio individuo toma.  Mantener una orientación hacia la tarea.  Identificar escenarios y secuencias habituales de la ira.  Identificar las primeras sensaciones (fisiológicas y/o cognitivas) de ira  Reducción de activación fisiológica.  Refuerzo de autocontrol percibido
  • 11.  MANTENER LA CALMA  TENGA BUEN HUMOR  REALICE EJERCICIOS DE RESPIRACION.  TOME UNA ACTITUD POSITIVA.  HAGA ACTIVIDADES FISICAS