SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
Autor: Jose A. Suarez P.
Expediente: HPS-143-01877V
C.I. : 15.427.673
Cabudare, Marzo 2017
El termino de ira ha tenido múltiples
significados en la investigación psicológica,
al igual que en el lenguaje cotidiano,
refiriéndose tanto a sentimientos, como a
reacciones corporales o fisiológicas, o como a
actitudes hacia otras personas.
Algunos autores defienden la existencia de
una serie de emociones básicas,
asumiendo que estas emociones básicas
son innatas, cualitativamente distintas
unas de otras y de las cuáles se derivan el
resto de las respuestas emocionales.
Desde esta perspectiva la ira es
considerada como una emoción básica
(Izard, 1977; Ekman,1984) y posee una
expresión facial característica.
Es preciso señalar los rasgos faciales que
caracterizan a la ira estos son: cejas
bajas, contraídas y en disposición
oblicua; párpado inferior tensionado;
labios tensos o en ademán de gritar; y
mirada prominente (Chóliz, 1995).
Una de las definiciones más amplias y desde las
que más fácil resulta entender la ira es la dada
por Izard (1977, 1991) que como ya se ha visto la
describe como una emoción primaria que se
presenta cuando un organismo es bloqueado
en la consecución de una meta o en la
obtención o satisfacción de una necesidad.
Tanto Izard (1993) como Danesh (1977) o
Berkowitz (1993a, 1999), parten de que el
organismo responde ante la percepción de una
amenaza con un impulso de ataque, que sería
la ira, o con un impulso de huida, más
relacionado con el miedo y la ansiedad.
En la última década (Berkowitz, 1999) hay un
importante acuerdo en la descripción de los
síntomas fisiológicos de la ira (ver Cacioppo,
Berntson, Larsen, Poehlmann e Ito, 2000)
remarcándose la activación del sistema
simpático, lo que favorece un substancial
incremento de la frecuencia cardiaca, y un
importante incremento de la tensión muscular.
Estos síntomas son también característicos del
miedo, aunque según Berkowitz (1999) se dan
en menor proporción en la ira, que se
diferenciaría también fisiológicamente del
miedo en el hecho de que típicamente la ira
es descrita como un sentimiento “caliente”
mientras que el miedo se experimenta como
una experiencia más fría.
La distinción entre experiencia y expresión emocional hace de la ira
una emoción en la que resulta especialmente gráfico el estudio de
los diferentes estilos de afrontamiento emocional.
Tres estilos básicos:
La “Ira interna” es un estilo de
afrontamiento de la ira que consiste en que
la persona que experimenta un intenso
sentimiento de irritación, furia y/o enojo
tiende más a suprimir esos sentimientos que
a expresarlos verbal o físicamente. Cuando
se utiliza la “Ira externa” como estilo de
afrontamiento, la persona que experimenta
intensos sentimientos de enfado los
manifiesta a través de conductas agresivas
verbales o físicas dirigidas hacia otras
personas o también hacia objetos del
ambiente.
El tercer estilo
afrontamiento consiste en
que ante la experiencia
intensa de sentimientos de
enfado o furia, el individuo
tiende a buscar y poner en
marcha estrategias cuya
finalidad es reducir la
intensidad y duración de
esos sentimientos, así como
resolver el problema que
los ha provocado.
Implica una fuerte experiencia y activación fisiológica
pero una débil respuesta conductual
Fruto de una baja experiencia de ira pero una alta
actividad fisiológica y también conductual
Se caracterizaría por una alta reacción fisiológica pero una
débil sensación de experiencia y una débil respuesta
conductual (ver Böddeker y Stemmler, 2000; Stemmler,
Schäfer y Marwitz;1993).
S.T.A.X.I. 2, State-Trait Anger Expession Inventory 2, de Spielberger
(1999), en su versión castellana, que consta de un total de 49 ítems. Los datos
sobre fiabilidad y consistencia interna de estas escalas son buenos, con un alpha
de Cronbach superior a .80 para las escalas de estado y rasgo, y de casi .70
para las escalas de expresión (con menos items). Los índices de test-retest
vuelven a ser un poco más altos en las escalas de rasgo (.71) que en las de
expresión (.60), dando, en cualquier caso, suficiente validez a la prueba.
C.D.E.- Inventario de afrontamiento de emociones negativas
“Control, Defensa y Expresión” - CDE - de Cano Vindel y
Miguel Tobal (1996), que evalúa la frecuencia con la que el sujeto
reacciona con diferentes tipos de respuesta (de control, de expresión,
etc.) ante un estado de: 1) ansiedad, 2) ira y 3) depresión.
Multidimensional Anger Inventory – MAI – (Siegel, 1985):
consta de 38 items puntuados en una escala de cinco tipo “likert”. Mide
ira interna con rumiaciones, ira externa con rumiaciones, ira
provocada por situaciones y actitudes hostiles.
Harburg Anger In/Anger Out Scale (Harburg, Erfurt, Chape,
Hauenstein, Schull, y Schork, 1973): La escala consiste en una
hipotética serie de situaciones interpersonales que pueden generar ira.
Anger Self-Report Scale – ASR – (Zelin, Adler y Myerson,
1972): consiste en 74 items con una escala de seis puntos tipo “likert”
que miden las respuestas de ira y la expresión de ira, diferenciando
esta escala de expresión entre distintos niveles de expresión. Esta
prueba ha obtenido distintos niveles de fiabilidad para muestras
psiquiátricas y de estudiantes.
A partir de los programas [Control de ira de Novaco (1975); Control de ira de
Deffenbacher (1994); Entrenamiento en manejo de la ira (Lochman y Wells, 1996)]
presentamos algunas pautas para el manejo de la ira:
 Cuidar la propia autoestima cuidando las elecciones que el propio
individuo toma
 Mantener una orientación hacia la tarea
 Identificar escenarios y secuencias habituales de la ira
 Identificar las primeras sensaciones (fisiológicas y/o cognitivas) de ira
 Reducción de activación fisiológica
 Revaloración de la relevancia de la situación, la atribucionalidad
externa y de los recursos de afrontamiento
 Expresión de deseos personales en términos de deseos personales
 Refuerzo de autocontrol percibido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA IRA
LA IRALA IRA
Presentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la iraPresentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la ira
annapri66
 
La ira
La iraLa ira
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
RubenCamacho2017
 
Presentacion de la ira
Presentacion de la iraPresentacion de la ira
Presentacion de la ira
yulisigarra76
 
La ira y la depresión
La ira y la depresiónLa ira y la depresión
La ira y la depresión
Annerella
 
T6 la ira
T6 la iraT6 la ira
T6 la ira
Juleima Leon
 
La ira
La iraLa ira
La ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalezLa ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalez
Fabygonza
 
La ira
La ira La ira
La ira
greisygomez
 
La ira, y su intervención psicológica
La ira, y su intervención psicológicaLa ira, y su intervención psicológica
La ira, y su intervención psicológica
Andreina Yarselys
 
La Ira
La IraLa Ira
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
ollantauny
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Mayra Natera
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 
LA IRA
LA IRA LA IRA
LA IRA
yoicegb
 
La ira
La iraLa ira

La actualidad más candente (20)

LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Presentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la iraPresentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
 
Presentacion de la ira
Presentacion de la iraPresentacion de la ira
Presentacion de la ira
 
La ira y la depresión
La ira y la depresiónLa ira y la depresión
La ira y la depresión
 
T6 la ira
T6 la iraT6 la ira
T6 la ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
La ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalezLa ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalez
 
La ira
La ira La ira
La ira
 
La ira, y su intervención psicológica
La ira, y su intervención psicológicaLa ira, y su intervención psicológica
La ira, y su intervención psicológica
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
LA IRA
LA IRA LA IRA
LA IRA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 

Destacado

La Ira.
La Ira.La Ira.
La ira
La iraLa ira
La ira
Carlos Mora
 
S.c.respiratorio
S.c.respiratorioS.c.respiratorio
S.c.respiratorio
Anne Colmenarez Colina
 
Tarea6fisiologiayconducta LA IRA
Tarea6fisiologiayconducta LA IRATarea6fisiologiayconducta LA IRA
Tarea6fisiologiayconducta LA IRA
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
La Ira
La IraLa Ira
Cardiorespiratoriobiologia
CardiorespiratoriobiologiaCardiorespiratoriobiologia
Cardiorespiratoriobiologia
silmary zabaleta
 
Biología y conducta tarea 7
Biología y conducta tarea 7Biología y conducta tarea 7
Biología y conducta tarea 7
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
La ira
La iraLa ira
El Sistema Cardio Respiratorio
El Sistema Cardio RespiratorioEl Sistema Cardio Respiratorio
El Sistema Cardio Respiratorio
ELIANA ORTIZ
 
Tarea 6 la ira maria ortiz
Tarea 6 la ira maria ortizTarea 6 la ira maria ortiz
Tarea 6 la ira maria ortiz
Maria Ortiz
 
Tarea6ira
Tarea6iraTarea6ira
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira
La ira La ira
La ira
Isaura Alcala
 
germary infante
germary infantegermary infante
germary infante
germary infante
 
Presentacion ira
Presentacion iraPresentacion ira
Presentacion ira
lito_1965
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Yoayrib
 
Ira
IraIra
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Alejandro Varga Ramírez
 

Destacado (20)

La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
S.c.respiratorio
S.c.respiratorioS.c.respiratorio
S.c.respiratorio
 
Tarea6fisiologiayconducta LA IRA
Tarea6fisiologiayconducta LA IRATarea6fisiologiayconducta LA IRA
Tarea6fisiologiayconducta LA IRA
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Cardiorespiratoriobiologia
CardiorespiratoriobiologiaCardiorespiratoriobiologia
Cardiorespiratoriobiologia
 
Biología y conducta tarea 7
Biología y conducta tarea 7Biología y conducta tarea 7
Biología y conducta tarea 7
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
El Sistema Cardio Respiratorio
El Sistema Cardio RespiratorioEl Sistema Cardio Respiratorio
El Sistema Cardio Respiratorio
 
Tarea 6 la ira maria ortiz
Tarea 6 la ira maria ortizTarea 6 la ira maria ortiz
Tarea 6 la ira maria ortiz
 
Tarea6ira
Tarea6iraTarea6ira
Tarea6ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La ira La ira
La ira
 
germary infante
germary infantegermary infante
germary infante
 
Presentacion ira
Presentacion iraPresentacion ira
Presentacion ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 

Similar a La Ira por Jose Suarez

Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
Ana Quintero
 
La emoción de ira
La emoción de ira La emoción de ira
La emoción de ira
Paula Brito
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Yuliru
 
La emocion de la ira
La emocion de la iraLa emocion de la ira
La emocion de la ira
sorelvys
 
Aproximación a la ira ruth lezama
Aproximación a la  ira  ruth lezamaAproximación a la  ira  ruth lezama
Aproximación a la ira ruth lezama
Ruth Lezama
 
Aproximación a la ira ruth lezama
Aproximación a la  ira  ruth lezamaAproximación a la  ira  ruth lezama
Aproximación a la ira ruth lezama
Ruth Lezama
 
Aproximación a la ira ruth lezama
Aproximación a la  ira  ruth lezamaAproximación a la  ira  ruth lezama
Aproximación a la ira ruth lezama
Ruth Lezama
 
La ira
La iraLa ira
Thay Peraza
Thay PerazaThay Peraza
Thay Peraza
Marianna Yépez
 
Thay Peraza
Thay PerazaThay Peraza
Thay Peraza
Marianna Yépez
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira
priapismo
 
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Vencedoresarauretucc Tuconsejocomunal
 
Larry Lampe hps14300244vlaira
Larry Lampe hps14300244vlairaLarry Lampe hps14300244vlaira
Larry Lampe hps14300244vlaira
Larry Ernesto Lampe Baptista
 
La ira
La iraLa ira
La ira
mirla_1003
 
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conductaLa ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
Erika Boscari
 
Ira
IraIra
Ira final
Ira finalIra final
Ira final
mduberlys
 

Similar a La Ira por Jose Suarez (20)

Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
La emoción de ira
La emoción de ira La emoción de ira
La emoción de ira
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
La emocion de la ira
La emocion de la iraLa emocion de la ira
La emocion de la ira
 
Aproximación a la ira ruth lezama
Aproximación a la  ira  ruth lezamaAproximación a la  ira  ruth lezama
Aproximación a la ira ruth lezama
 
Aproximación a la ira ruth lezama
Aproximación a la  ira  ruth lezamaAproximación a la  ira  ruth lezama
Aproximación a la ira ruth lezama
 
Aproximación a la ira ruth lezama
Aproximación a la  ira  ruth lezamaAproximación a la  ira  ruth lezama
Aproximación a la ira ruth lezama
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Thay Peraza
Thay PerazaThay Peraza
Thay Peraza
 
Thay Peraza
Thay PerazaThay Peraza
Thay Peraza
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
 
Diapositivas staxi
Diapositivas staxiDiapositivas staxi
Diapositivas staxi
 
Larry Lampe hps14300244vlaira
Larry Lampe hps14300244vlairaLarry Lampe hps14300244vlaira
Larry Lampe hps14300244vlaira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conductaLa ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira final
Ira finalIra final
Ira final
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

La Ira por Jose Suarez

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES FISIOLOGIA Y CONDUCTA Autor: Jose A. Suarez P. Expediente: HPS-143-01877V C.I. : 15.427.673 Cabudare, Marzo 2017
  • 2. El termino de ira ha tenido múltiples significados en la investigación psicológica, al igual que en el lenguaje cotidiano, refiriéndose tanto a sentimientos, como a reacciones corporales o fisiológicas, o como a actitudes hacia otras personas.
  • 3. Algunos autores defienden la existencia de una serie de emociones básicas, asumiendo que estas emociones básicas son innatas, cualitativamente distintas unas de otras y de las cuáles se derivan el resto de las respuestas emocionales. Desde esta perspectiva la ira es considerada como una emoción básica (Izard, 1977; Ekman,1984) y posee una expresión facial característica.
  • 4. Es preciso señalar los rasgos faciales que caracterizan a la ira estos son: cejas bajas, contraídas y en disposición oblicua; párpado inferior tensionado; labios tensos o en ademán de gritar; y mirada prominente (Chóliz, 1995).
  • 5. Una de las definiciones más amplias y desde las que más fácil resulta entender la ira es la dada por Izard (1977, 1991) que como ya se ha visto la describe como una emoción primaria que se presenta cuando un organismo es bloqueado en la consecución de una meta o en la obtención o satisfacción de una necesidad. Tanto Izard (1993) como Danesh (1977) o Berkowitz (1993a, 1999), parten de que el organismo responde ante la percepción de una amenaza con un impulso de ataque, que sería la ira, o con un impulso de huida, más relacionado con el miedo y la ansiedad.
  • 6. En la última década (Berkowitz, 1999) hay un importante acuerdo en la descripción de los síntomas fisiológicos de la ira (ver Cacioppo, Berntson, Larsen, Poehlmann e Ito, 2000) remarcándose la activación del sistema simpático, lo que favorece un substancial incremento de la frecuencia cardiaca, y un importante incremento de la tensión muscular. Estos síntomas son también característicos del miedo, aunque según Berkowitz (1999) se dan en menor proporción en la ira, que se diferenciaría también fisiológicamente del miedo en el hecho de que típicamente la ira es descrita como un sentimiento “caliente” mientras que el miedo se experimenta como una experiencia más fría.
  • 7. La distinción entre experiencia y expresión emocional hace de la ira una emoción en la que resulta especialmente gráfico el estudio de los diferentes estilos de afrontamiento emocional. Tres estilos básicos: La “Ira interna” es un estilo de afrontamiento de la ira que consiste en que la persona que experimenta un intenso sentimiento de irritación, furia y/o enojo tiende más a suprimir esos sentimientos que a expresarlos verbal o físicamente. Cuando se utiliza la “Ira externa” como estilo de afrontamiento, la persona que experimenta intensos sentimientos de enfado los manifiesta a través de conductas agresivas verbales o físicas dirigidas hacia otras personas o también hacia objetos del ambiente. El tercer estilo afrontamiento consiste en que ante la experiencia intensa de sentimientos de enfado o furia, el individuo tiende a buscar y poner en marcha estrategias cuya finalidad es reducir la intensidad y duración de esos sentimientos, así como resolver el problema que los ha provocado.
  • 8. Implica una fuerte experiencia y activación fisiológica pero una débil respuesta conductual Fruto de una baja experiencia de ira pero una alta actividad fisiológica y también conductual Se caracterizaría por una alta reacción fisiológica pero una débil sensación de experiencia y una débil respuesta conductual (ver Böddeker y Stemmler, 2000; Stemmler, Schäfer y Marwitz;1993).
  • 9.
  • 10. S.T.A.X.I. 2, State-Trait Anger Expession Inventory 2, de Spielberger (1999), en su versión castellana, que consta de un total de 49 ítems. Los datos sobre fiabilidad y consistencia interna de estas escalas son buenos, con un alpha de Cronbach superior a .80 para las escalas de estado y rasgo, y de casi .70 para las escalas de expresión (con menos items). Los índices de test-retest vuelven a ser un poco más altos en las escalas de rasgo (.71) que en las de expresión (.60), dando, en cualquier caso, suficiente validez a la prueba.
  • 11. C.D.E.- Inventario de afrontamiento de emociones negativas “Control, Defensa y Expresión” - CDE - de Cano Vindel y Miguel Tobal (1996), que evalúa la frecuencia con la que el sujeto reacciona con diferentes tipos de respuesta (de control, de expresión, etc.) ante un estado de: 1) ansiedad, 2) ira y 3) depresión. Multidimensional Anger Inventory – MAI – (Siegel, 1985): consta de 38 items puntuados en una escala de cinco tipo “likert”. Mide ira interna con rumiaciones, ira externa con rumiaciones, ira provocada por situaciones y actitudes hostiles.
  • 12. Harburg Anger In/Anger Out Scale (Harburg, Erfurt, Chape, Hauenstein, Schull, y Schork, 1973): La escala consiste en una hipotética serie de situaciones interpersonales que pueden generar ira. Anger Self-Report Scale – ASR – (Zelin, Adler y Myerson, 1972): consiste en 74 items con una escala de seis puntos tipo “likert” que miden las respuestas de ira y la expresión de ira, diferenciando esta escala de expresión entre distintos niveles de expresión. Esta prueba ha obtenido distintos niveles de fiabilidad para muestras psiquiátricas y de estudiantes.
  • 13. A partir de los programas [Control de ira de Novaco (1975); Control de ira de Deffenbacher (1994); Entrenamiento en manejo de la ira (Lochman y Wells, 1996)] presentamos algunas pautas para el manejo de la ira:  Cuidar la propia autoestima cuidando las elecciones que el propio individuo toma  Mantener una orientación hacia la tarea  Identificar escenarios y secuencias habituales de la ira  Identificar las primeras sensaciones (fisiológicas y/o cognitivas) de ira  Reducción de activación fisiológica  Revaloración de la relevancia de la situación, la atribucionalidad externa y de los recursos de afrontamiento  Expresión de deseos personales en términos de deseos personales  Refuerzo de autocontrol percibido