SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESPECIALIDAD: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: FISIOLOGÍAY CONDUCTA
DOCENTE: ESTUDIANTE:
XIOMARA RODRIGUEZ CLARA REYES
SECCIÓN: ED01D0V
ANZOÁTEGUI, MARZO 2017
LA IRA
La ira
• Debido a la extensa variedad de definiciones
existentes sobre la ira, dadas por diferentes
autores, se dificulta el trabajo de colocar una
conceptualización única y precisa. Sin
embargo una de las principales definiciones de
la ira es descrita por Izard (1977-1991)
afirmando que se describe como una emoción
primaria que se presenta cuando un organismo
es bloqueado en la consecución de una meta o
en la obtención o satisfacción de una necesidad.
Además, Danesh (1977) y Berkowitz (1993-
1999), de acuerdo con Izard, parten de que el
organismo responde ante la percepción de una
amenaza con un impulso de ataque, que seria la
ira.
La ira
Buss (1961)
• Incluye factores
faciales-
esqueléticos y
autónomos en la
definición de la
ira.
Feshbach (1964)
• La ira es un
estado
indiferenciado de
activación o
aurosal
emocional.
Kaufman (1970)
• Estado de
activación física
que coexiste con
actos fantaseados
o intencionados y
que culmina con
efectos
perjudiciales para
los demás.
Algunas conceptualizaciones pioneras de la ira:
Ira-hostilidad-agresión
• A pesar de que Berkowitz plantea un continuo que va desde la frustración
a la ira y a la agresividad, la teoría mas asentada es la planteada por
Spielberger, Jacobs, Russel y Crane (1983) que define la ira como un
estado emocional caracterizado por sentimientos de enojo o enfado y que
tienen una intensidad variable, además la ira formaría parte del continuo
“ira-hostilidad-agresividad”. Siendo la hostilidad una actitud persistente
de valoración negativa de, y hacia los demás; y la agresividad una
conducta dirigida a causar daño en personas o cosas.
Actividad fisiológica de la ira
Elevaciones en
la frecuencia
cardíaca
Elevación de la
presión arterial
sistólica y
diastólica de la
salida cardíaca
Aumento en la
secreciones
hormonales:
adrenalina
Incremento de
la energía
Elevación en la
actividad
neuronal
Respuestas ante la ira
• El cuerpo se
activa para la
defensa,
aumentando el
ritmo cardiaco,
acelerando la
respiración y
predispuestos a
actuar de forma
impulsiva
Respuesta
corporal
• La forma de cómo
vemos las
situaciones.
Cuando estamos
inmersos en una
situación, esta por
si sola no tiene
ningún valor
emocional, es la
valoración
personal que
hacemos de ella la
que le confiere un
significado.
Respuesta
cognitiva
• La conducta en
estas
circunstancias está
orientada para
defendernos de
aquello que se
interpone un
nuestro camino y
para ello se genera
una energía
interna que mueve
a la "destrucción"
del obstáculo.
Gestión
conductual
Características de la ira
Perdida del sentido del humor y
apatía por las cosas
Alteración del apetito y del ciclo
del sueño
Baja autoestima y baja
autoconfianza
Deseo absoluto de agredir física
o verbalmente a los demás
Molestia e irritabilidad excesiva
ante cualquier situación
Déficit en habilidades sociales y
resolución de conflictos
La persona se torna poco
reflexiva
Necesidad de tener poder y
dominio
Expresión facial determinada
Manejo de la ira
• Control de ira según Novaco (1975):
• Mantener una orientación hacia la tarea antes
que hacia la provocación y centrarse en uno
mismo y de esa forma disminuir el aurosal de ira
ante la provocación.
• Fortalecimiento de la autoestima.
• Desarrollo de las habilidades para responder de
manera asertiva ante la provocación.
• Tener la percepción de control sobre la situación.
• Aprender a identificar las secuencias de la
provocación y utilizar autoinstrucciones
adecuadas para así facilitar el control de la ira.
Manejo de la ira
• Control de la ira según Deffenbacher (1994)
Aumentar la
conciencia
del déficit
Interrumpir el
desarrollo de la
respuesta de la
ira
Utilizar el
entrenamiento
en relajación
Reestructuración
cognitiva
Solución de
problemas y
autoinstrucciones
Manejo de la ira
• Entrenamiento en manejo de la ira según Lochman y Wells (1996):
Impedir las
posibles ventajas
secundarias de la
presencia de
reacciones de ira
Reconocer la
señales
fisiológicas que
preceden a la ira
Identificar los
estímulos
discriminativos que
desencadenan la
conducta agresiva
Detener el
impulso que pone
en marcha la
respuesta agresiva
Proporcionar
habilidades sociales
para manejar mejor
las situaciones
problemáticas
Promover el
empleo de
estrategias de
solución de
problemas
Reflexión
• La ira es un síntoma de un problema mas
profundo, elimina el problema y la ira se ira.
Controla tu carácter, porque el enojo es el
distintivo de los necios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller sentido de pertenencia
Taller sentido de pertenenciaTaller sentido de pertenencia
Taller sentido de pertenencia
Julian Rivillas Castaño
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
Dayan Garza B
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
Pedro Bermudez Talavera
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
Nancy Peña Valenzuela
 
Autoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades socialesAutoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades sociales
Onelly Pariño
 
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
Autorregulación emocional 3-2017-EQAutorregulación emocional 3-2017-EQ
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
Hilder Lino Roque
 
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptxESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
mary100681
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Yobany Rios
 
Infografía personalidad
Infografía personalidadInfografía personalidad
Infografía personalidad
ssuser7fa98a
 
Fuentes potenciales del estres
Fuentes potenciales del estresFuentes potenciales del estres
Fuentes potenciales del estres
Nombre Apellidos
 
Cuadro Sinóptico Conflicto
Cuadro Sinóptico ConflictoCuadro Sinóptico Conflicto
Cuadro Sinóptico Conflicto
Ramses CF
 
Disposiciones corporales para la accion
Disposiciones corporales para la accionDisposiciones corporales para la accion
Disposiciones corporales para la accion
aejimenez
 
Tipos de emociones infografia
Tipos de emociones infografiaTipos de emociones infografia
Tipos de emociones infografia
Fernanda Luna
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Mpollo
 
La comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectivaLa comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectiva
Virtualización Distancia Empresas
 
El Conflicto Laboral
El Conflicto LaboralEl Conflicto Laboral
El Conflicto Laboral
José Luis
 
Aprendizaje mediante premios y castigos
Aprendizaje mediante premios y castigosAprendizaje mediante premios y castigos
Aprendizaje mediante premios y castigos
majessi
 

La actualidad más candente (20)

Taller sentido de pertenencia
Taller sentido de pertenenciaTaller sentido de pertenencia
Taller sentido de pertenencia
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Autoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades socialesAutoestima y habilidades sociales
Autoestima y habilidades sociales
 
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
Autorregulación emocional 3-2017-EQAutorregulación emocional 3-2017-EQ
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
 
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptxESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Infografía personalidad
Infografía personalidadInfografía personalidad
Infografía personalidad
 
Fuentes potenciales del estres
Fuentes potenciales del estresFuentes potenciales del estres
Fuentes potenciales del estres
 
Cuadro Sinóptico Conflicto
Cuadro Sinóptico ConflictoCuadro Sinóptico Conflicto
Cuadro Sinóptico Conflicto
 
Disposiciones corporales para la accion
Disposiciones corporales para la accionDisposiciones corporales para la accion
Disposiciones corporales para la accion
 
Tipos de emociones infografia
Tipos de emociones infografiaTipos de emociones infografia
Tipos de emociones infografia
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
La comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectivaLa comunicación asertiva y efectiva
La comunicación asertiva y efectiva
 
El Conflicto Laboral
El Conflicto LaboralEl Conflicto Laboral
El Conflicto Laboral
 
Aprendizaje mediante premios y castigos
Aprendizaje mediante premios y castigosAprendizaje mediante premios y castigos
Aprendizaje mediante premios y castigos
 

Destacado

LEÇON 78 – Que les miracles remplacent toutes les rancœurs.
LEÇON 78 – Que les miracles remplacent toutes les rancœurs.LEÇON 78 – Que les miracles remplacent toutes les rancœurs.
LEÇON 78 – Que les miracles remplacent toutes les rancœurs.
Pierrot Caron
 
Producto final slideshare rivera salas
Producto final slideshare rivera salasProducto final slideshare rivera salas
Producto final slideshare rivera salas
Felipe Leonel Rivera Salas
 
A Novel Charging Procedure for Embedded System Based Applications
A Novel Charging Procedure for Embedded System Based ApplicationsA Novel Charging Procedure for Embedded System Based Applications
A Novel Charging Procedure for Embedded System Based Applications
Associate Professor in VSB Coimbatore
 
A Global Perspective of Varying Interest Rates in International Markets
A Global Perspective of Varying Interest Rates in International MarketsA Global Perspective of Varying Interest Rates in International Markets
A Global Perspective of Varying Interest Rates in International Markets
Associate Professor in VSB Coimbatore
 
An Experimental Study on Habits of Reading Skills among First Year Engineerin...
An Experimental Study on Habits of Reading Skills among First Year Engineerin...An Experimental Study on Habits of Reading Skills among First Year Engineerin...
An Experimental Study on Habits of Reading Skills among First Year Engineerin...
Associate Professor in VSB Coimbatore
 
Assessment of Greenhouse Gases and Parameters using Wireless Sensor Network
Assessment of Greenhouse Gases and Parameters using Wireless Sensor NetworkAssessment of Greenhouse Gases and Parameters using Wireless Sensor Network
Assessment of Greenhouse Gases and Parameters using Wireless Sensor Network
Associate Professor in VSB Coimbatore
 
Implementation and Practicalities of Balance Scorecard: A Case Study
Implementation and Practicalities of Balance Scorecard: A Case StudyImplementation and Practicalities of Balance Scorecard: A Case Study
Implementation and Practicalities of Balance Scorecard: A Case Study
Associate Professor in VSB Coimbatore
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-MixEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Bea Hervella
 
Enhanced Hybrid Clustering Scheme for Dense Wireless Sensor Networks
Enhanced Hybrid Clustering Scheme for Dense Wireless Sensor NetworksEnhanced Hybrid Clustering Scheme for Dense Wireless Sensor Networks
Enhanced Hybrid Clustering Scheme for Dense Wireless Sensor Networks
Associate Professor in VSB Coimbatore
 
A Study on Next Generation Mobile Communication
A Study on Next Generation Mobile CommunicationA Study on Next Generation Mobile Communication
A Study on Next Generation Mobile Communication
Associate Professor in VSB Coimbatore
 
Allegro sports roboterbased legtraining with artificial intelligence.
Allegro sports roboterbased legtraining with artificial intelligence.Allegro sports roboterbased legtraining with artificial intelligence.
Allegro sports roboterbased legtraining with artificial intelligence.
Zeno Ramun Raphael Davatz
 
TOLPAR #9
TOLPAR #9TOLPAR #9
TOLPAR #9
TOLPAR
 
Le persecuzioni
Le persecuzioniLe persecuzioni
Le persecuzioni
Vincenzo Cremone
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La ira La ira
La ira
greisygomez
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La ira La ira
La ira
Isaura Alcala
 
germary infante
germary infantegermary infante
germary infante
germary infante
 
La ira
La iraLa ira
La Ira por Jose Suarez
La Ira por Jose SuarezLa Ira por Jose Suarez
La Ira por Jose Suarez
Pbro Jose Suárez Perez
 

Destacado (20)

LEÇON 78 – Que les miracles remplacent toutes les rancœurs.
LEÇON 78 – Que les miracles remplacent toutes les rancœurs.LEÇON 78 – Que les miracles remplacent toutes les rancœurs.
LEÇON 78 – Que les miracles remplacent toutes les rancœurs.
 
Producto final slideshare rivera salas
Producto final slideshare rivera salasProducto final slideshare rivera salas
Producto final slideshare rivera salas
 
A Novel Charging Procedure for Embedded System Based Applications
A Novel Charging Procedure for Embedded System Based ApplicationsA Novel Charging Procedure for Embedded System Based Applications
A Novel Charging Procedure for Embedded System Based Applications
 
A Global Perspective of Varying Interest Rates in International Markets
A Global Perspective of Varying Interest Rates in International MarketsA Global Perspective of Varying Interest Rates in International Markets
A Global Perspective of Varying Interest Rates in International Markets
 
An Experimental Study on Habits of Reading Skills among First Year Engineerin...
An Experimental Study on Habits of Reading Skills among First Year Engineerin...An Experimental Study on Habits of Reading Skills among First Year Engineerin...
An Experimental Study on Habits of Reading Skills among First Year Engineerin...
 
Assessment of Greenhouse Gases and Parameters using Wireless Sensor Network
Assessment of Greenhouse Gases and Parameters using Wireless Sensor NetworkAssessment of Greenhouse Gases and Parameters using Wireless Sensor Network
Assessment of Greenhouse Gases and Parameters using Wireless Sensor Network
 
Implementation and Practicalities of Balance Scorecard: A Case Study
Implementation and Practicalities of Balance Scorecard: A Case StudyImplementation and Practicalities of Balance Scorecard: A Case Study
Implementation and Practicalities of Balance Scorecard: A Case Study
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-MixEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
 
Enhanced Hybrid Clustering Scheme for Dense Wireless Sensor Networks
Enhanced Hybrid Clustering Scheme for Dense Wireless Sensor NetworksEnhanced Hybrid Clustering Scheme for Dense Wireless Sensor Networks
Enhanced Hybrid Clustering Scheme for Dense Wireless Sensor Networks
 
A Study on Next Generation Mobile Communication
A Study on Next Generation Mobile CommunicationA Study on Next Generation Mobile Communication
A Study on Next Generation Mobile Communication
 
Allegro sports roboterbased legtraining with artificial intelligence.
Allegro sports roboterbased legtraining with artificial intelligence.Allegro sports roboterbased legtraining with artificial intelligence.
Allegro sports roboterbased legtraining with artificial intelligence.
 
TOLPAR #9
TOLPAR #9TOLPAR #9
TOLPAR #9
 
Le persecuzioni
Le persecuzioniLe persecuzioni
Le persecuzioni
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La ira La ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La ira La ira
La ira
 
germary infante
germary infantegermary infante
germary infante
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira por Jose Suarez
La Ira por Jose SuarezLa Ira por Jose Suarez
La Ira por Jose Suarez
 

Similar a La ira

La ira flor
La ira florLa ira flor
La ira flor
florperez999
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
Ricardo Hurtado
 
Ira final
Ira finalIra final
Ira final
mduberlys
 
La ira
La iraLa ira
La ira
priapismo
 
La emocion de la ira
La emocion de la iraLa emocion de la ira
La emocion de la ira
sorelvys
 
La ira
La iraLa ira
La ira
mirla_1003
 
La ira
La iraLa ira
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
RubenCamacho2017
 
LA IRA
LA IRALA IRA
Presentacion de la ira
Presentacion de la iraPresentacion de la ira
Presentacion de la ira
yulisigarra76
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Yuliru
 
Laira
LairaLaira
La ira
La iraLa ira
Tarea6ira
Tarea6iraTarea6ira
La Ira
La IraLa Ira
Presentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la iraPresentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la ira
annapri66
 
Ira
IraIra

Similar a La ira (20)

La ira flor
La ira florLa ira flor
La ira flor
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
 
Ira final
Ira finalIra final
Ira final
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La emocion de la ira
La emocion de la iraLa emocion de la ira
La emocion de la ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Presentacion de la ira
Presentacion de la iraPresentacion de la ira
Presentacion de la ira
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6ira
Tarea6iraTarea6ira
Tarea6ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Presentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la iraPresentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la ira
 
Ira
IraIra
Ira
 

Más de claravanessarc

Sexualidad e instintos sexuales
Sexualidad e instintos sexualesSexualidad e instintos sexuales
Sexualidad e instintos sexuales
claravanessarc
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
claravanessarc
 
Mutaciongenetica
MutaciongeneticaMutaciongenetica
Mutaciongenetica
claravanessarc
 
Gametogenesis1
Gametogenesis1Gametogenesis1
Gametogenesis1
claravanessarc
 
Aparatoreproductor
AparatoreproductorAparatoreproductor
Aparatoreproductor
claravanessarc
 
Sistemaendocrinopresentacion
SistemaendocrinopresentacionSistemaendocrinopresentacion
Sistemaendocrinopresentacion
claravanessarc
 
Sistemaendocrinopresentacion
SistemaendocrinopresentacionSistemaendocrinopresentacion
Sistemaendocrinopresentacion
claravanessarc
 

Más de claravanessarc (7)

Sexualidad e instintos sexuales
Sexualidad e instintos sexualesSexualidad e instintos sexuales
Sexualidad e instintos sexuales
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Mutaciongenetica
MutaciongeneticaMutaciongenetica
Mutaciongenetica
 
Gametogenesis1
Gametogenesis1Gametogenesis1
Gametogenesis1
 
Aparatoreproductor
AparatoreproductorAparatoreproductor
Aparatoreproductor
 
Sistemaendocrinopresentacion
SistemaendocrinopresentacionSistemaendocrinopresentacion
Sistemaendocrinopresentacion
 
Sistemaendocrinopresentacion
SistemaendocrinopresentacionSistemaendocrinopresentacion
Sistemaendocrinopresentacion
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

La ira

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES ESPECIALIDAD: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA ASIGNATURA: FISIOLOGÍAY CONDUCTA DOCENTE: ESTUDIANTE: XIOMARA RODRIGUEZ CLARA REYES SECCIÓN: ED01D0V ANZOÁTEGUI, MARZO 2017 LA IRA
  • 2. La ira • Debido a la extensa variedad de definiciones existentes sobre la ira, dadas por diferentes autores, se dificulta el trabajo de colocar una conceptualización única y precisa. Sin embargo una de las principales definiciones de la ira es descrita por Izard (1977-1991) afirmando que se describe como una emoción primaria que se presenta cuando un organismo es bloqueado en la consecución de una meta o en la obtención o satisfacción de una necesidad. Además, Danesh (1977) y Berkowitz (1993- 1999), de acuerdo con Izard, parten de que el organismo responde ante la percepción de una amenaza con un impulso de ataque, que seria la ira.
  • 3. La ira Buss (1961) • Incluye factores faciales- esqueléticos y autónomos en la definición de la ira. Feshbach (1964) • La ira es un estado indiferenciado de activación o aurosal emocional. Kaufman (1970) • Estado de activación física que coexiste con actos fantaseados o intencionados y que culmina con efectos perjudiciales para los demás. Algunas conceptualizaciones pioneras de la ira:
  • 4. Ira-hostilidad-agresión • A pesar de que Berkowitz plantea un continuo que va desde la frustración a la ira y a la agresividad, la teoría mas asentada es la planteada por Spielberger, Jacobs, Russel y Crane (1983) que define la ira como un estado emocional caracterizado por sentimientos de enojo o enfado y que tienen una intensidad variable, además la ira formaría parte del continuo “ira-hostilidad-agresividad”. Siendo la hostilidad una actitud persistente de valoración negativa de, y hacia los demás; y la agresividad una conducta dirigida a causar daño en personas o cosas.
  • 5. Actividad fisiológica de la ira Elevaciones en la frecuencia cardíaca Elevación de la presión arterial sistólica y diastólica de la salida cardíaca Aumento en la secreciones hormonales: adrenalina Incremento de la energía Elevación en la actividad neuronal
  • 6. Respuestas ante la ira • El cuerpo se activa para la defensa, aumentando el ritmo cardiaco, acelerando la respiración y predispuestos a actuar de forma impulsiva Respuesta corporal • La forma de cómo vemos las situaciones. Cuando estamos inmersos en una situación, esta por si sola no tiene ningún valor emocional, es la valoración personal que hacemos de ella la que le confiere un significado. Respuesta cognitiva • La conducta en estas circunstancias está orientada para defendernos de aquello que se interpone un nuestro camino y para ello se genera una energía interna que mueve a la "destrucción" del obstáculo. Gestión conductual
  • 7. Características de la ira Perdida del sentido del humor y apatía por las cosas Alteración del apetito y del ciclo del sueño Baja autoestima y baja autoconfianza Deseo absoluto de agredir física o verbalmente a los demás Molestia e irritabilidad excesiva ante cualquier situación Déficit en habilidades sociales y resolución de conflictos La persona se torna poco reflexiva Necesidad de tener poder y dominio Expresión facial determinada
  • 8. Manejo de la ira • Control de ira según Novaco (1975): • Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación y centrarse en uno mismo y de esa forma disminuir el aurosal de ira ante la provocación. • Fortalecimiento de la autoestima. • Desarrollo de las habilidades para responder de manera asertiva ante la provocación. • Tener la percepción de control sobre la situación. • Aprender a identificar las secuencias de la provocación y utilizar autoinstrucciones adecuadas para así facilitar el control de la ira.
  • 9. Manejo de la ira • Control de la ira según Deffenbacher (1994) Aumentar la conciencia del déficit Interrumpir el desarrollo de la respuesta de la ira Utilizar el entrenamiento en relajación Reestructuración cognitiva Solución de problemas y autoinstrucciones
  • 10. Manejo de la ira • Entrenamiento en manejo de la ira según Lochman y Wells (1996): Impedir las posibles ventajas secundarias de la presencia de reacciones de ira Reconocer la señales fisiológicas que preceden a la ira Identificar los estímulos discriminativos que desencadenan la conducta agresiva Detener el impulso que pone en marcha la respuesta agresiva Proporcionar habilidades sociales para manejar mejor las situaciones problemáticas Promover el empleo de estrategias de solución de problemas
  • 11. Reflexión • La ira es un síntoma de un problema mas profundo, elimina el problema y la ira se ira. Controla tu carácter, porque el enojo es el distintivo de los necios.