SlideShare una empresa de Scribd logo
Población: estudiantes de grado 7
Edad: 13 años
Estrato social: medio
Nivel a desarrollar: A2
Temas: *bibliografías ( JUANES- compositor y cantante)
* Verb to be- present simple.
Conceptos a saber:
Que es motivación?
*Es un impulso a desarrollar actividades que
surgen a partir de estímulos internos o externos
en el comportamiento del ser humano.
  *En el contexto
  educativo el docente
  como facilitador debe
  crear un ambiente
  cálido y motivador en
  los procesos de
  aprendizaje.
Como motivar “ANTES “ de la clase!

Se sabe que como se implemente el
principio de      una sección , así
transcurrirá y terminara por ende de
acuerdo a ello serán los resultados de
aprendizaje, por lo cual si iniciamos
una clase         de una manera
agradable, cómoda y alegre así será el
interés del grupo ante las actividades
a desarrollar.
Como facilitador puedes seguir los
siguientes pasos y actividades:
 1- Ingresar al salón y saludar de una manera agradable
  con ánimos, tono de vos moderado, sonriendo, con
  calma y divertido.
 2- hacer que todos se paren de la silla estiren sus
  manos, brazos y piernas que muevan su cuerpo etc.
 3- realizar una introducción sobre los personajes
  famosos que tiene cada persona y preguntarles a cada
  uno cual es ese personaje famoso que mas les gusta.
 4-En este caso hablaríamos de “JUANES”, conocido
  por todos los colombianos niños jóvenes y adultos.
 5- con la ayuda de audios reproducir la siguiente
 canción y el siguiente video:
 6-preguntarle a los estudiantes si reconocen la canción
 y quien la canta, si es posible que alguien de ellos cante
 la canción “me enamora” si se la sabe, o que todos
 canten a la vez.



 7- Cada estudiante puede interpretar la canción como
 mas le agrade se cantando, imitando a Juanes o
 bailando individual o en grupo.
Aplicación teórica de
                         motivación:

 En los pasos a seguir numero –   1 2- 4- 5         podemos ver aplicada
  la motivación extrínseca por los estímulos del facilitador al saludar
  agradablemente y con la actividad quinestesica con el fin de quitar la
  pereza, el sueño y estimular el animo y los sentidos de los estudiantes
  y con los ejercicios de escuchar música y ver el video estimular el
  interés de los estudiantes hacia el tema a tratar.

 En los pasos numero   3- 6 – 7         podemos ver aplicada la
  motivación intrínseca, con lo ejercicios relacionar lo que saben del
  artista o la canción con lo que han visto o escuchado sobre ello, que los
  estimula a ellos para cantar, bailar o actuar de acuerdo a los gustos de
  cada uno y para enriquecer el estado de animo de cada estudiante.
Como motivar
“durante” la clase!
 1- Comenzaremos explicando a los estudiantes de que
 tratara la actividad( que en este caso es hablar sobre la
 vida de Juanes el músico colombiano) y que
 estudiaremos el Verbo to be en presente simple.
 Es de gran ayuda comenzar mostrando imágenes y
 compartiendo entre todos lo que sabemos sobre
 “Juanes” para así crear un ambiente de tranquilidad y
 seguridad a la hora de trabajar. Es también buena
 estrategia mostrar canciones y videos, para aumentar
 su motivación.
Breve biografía de “Juanes”!
 Juan Esteban Aristizábal Vásquez (born August
 9, 1972), better known as Juanes (for the contraction of his
 first and second name), is a Colombian musician who was a
 member of the heavy metal band Ekhymosis and is now a
 solo artist. In 2000, his solo debut album Fíjate Bien won
 three Latin Grammy Awards. According to his record
 label, Juanes has sold more than 15 million albums
 worldwide. Raised in Medellin, Colombia, Juanes began
 playing guitar at age seven. At age 15, He started his first
 band, Ekhymosis, in 1988, which experienced commercial
 success which published five albums achieving good
 recognition in the rock and metal scene of his native
 Colombia.
 2- Ya que tenemos claro que la actividad va relacionada
 con “Juanes”, comenzaremos a dar la explicación del
 Verbo to be en presente simple, relacionando los
 ejemplos con el tema propuesto, de esta manera la
 atención de los estudiantes no se perderá, y el tema
 quedara en un nivel mas claro.
  Ejemplos:
  I am a big fan of Juanes
 He is a great singer
 She is hearing Juanes music
 It is fatnastic the idea of knowing Juanes
 They are going to Juanes concert
 You are a big fan of Juanes
 3- Ya que se tiene mas claridad de lo que se hará,
  crearemos 9 grupos conformados por 5 personas, cada
  grupo presentara una pequeña descripción de la vida
  de Juanes utilizando el verbo to be en presente simple.
  De esta manera los estudiantes aplicaran sus
  conocimientos y podrán interactuar con los miembros
  de su grupo para la creación de dicha actividad,
  conociendo las opiniones de los demás y los atributos
  que cada miembro del grupo tiene.
 4-Se leerán algunas descripciones ( si el tiempo
 alcanza se leerán todas) y entre todos corregiremos y
 felicitaremos por su trabajo manteniendo la
 motivación de los estudiantes para continuar
 practicando y compartiendo sobre “Juanes” y el verbo
 to be en presente simple.
Para concluir el “durante” la clase!
 El objetivo principal es no dejar caer la motivación de
  los estudiantes y alimentar esa motivación para
  actividades venideras, para así ellos poder crear un
  amor por el aprendizaje de una segunda lengua ( en
  este caso el ingles), es propicio
   aprovechar sus intereses para así
  ofrecer un sano aprendizaje y una
  gran motivación.
Actuaciones Instruccionales a
Seguir Después de Clase.
 Para aprovechar el ambiente de motivación que ya se ha
    creado en los dos primeros pasos (antes y durante) se debe
    dejar trabajo extra clase que evalúe lo aprendido hasta
    ahora.
   Para esta lección dejaremos un listado de preguntas
    relacionadas a la información vista en clase, en este caso
    una corta biografía de Juanes.
   El cuestionario se puede hacer de la siguiente manera:
   Is Juanes Colombian or Argentinian?
   Is he a singer or an actor?
   Is he from Medellin or Cali?
   What is “Juanes” full name? Etc.
Generar Nuevos Interrogantes.
 Para generar nuevos interrogantes en el estudiante,
    podemos agregar una segunda parte al trabajo extra clase
    con las siguientes instrucciones:
   1. Elegir “mi personaje favorito famoso” (actor, singer,
    athlete, etc.)
   2. Responder otro cuestionario acerca este nuevo personaje.
   3. El cuestionario puede ser de la siguiente manera:
   Who is he/she?      What is his/her name?
   What country is he/she from?
   What city is he/she from?
   What nationality is he/she?
 What is his/her profession or occupation?
 What are his/her hobbies? Etc.

 Así podemos concluir que el estudiante seguirá
  motivado en su proceso de aprendizaje cuando se
  sienta capaz de comunicar y entender información que
  es de gran interés para él.
 También podemos de esta manera evitar emociones
  negativas como la ansiedad-estrés que nos puede
  producir un tema desconocido o de poco interés
  personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Roxana unidad 4-
Roxana unidad 4-Roxana unidad 4-
Roxana unidad 4-
Roxana Montenegro
 
The time primero
The time primeroThe time primero
The time primero
Roxana Montenegro
 
Sesion 08 unidad 01
Sesion 08 unidad 01Sesion 08 unidad 01
Sesion 08 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
patriciaclarisavilla
 
Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2
María Rosa Calderón Nishida
 
0 b 6ni_dpzg1p1y3lcn2wzmk1zlwc
0 b 6ni_dpzg1p1y3lcn2wzmk1zlwc0 b 6ni_dpzg1p1y3lcn2wzmk1zlwc
0 b 6ni_dpzg1p1y3lcn2wzmk1zlwc
Edu Ochoa
 
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLESUNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLES
Roxana Montenegro
 
Past continuous
Past continuousPast continuous
Sesion 04 unidad 01
Sesion 04 unidad 01Sesion 04 unidad 01
Sesion 04 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
SESION DE INGLES 29-04 (1).docx
SESION DE INGLES 29-04 (1).docxSESION DE INGLES 29-04 (1).docx
SESION DE INGLES 29-04 (1).docx
LucaVictoriaMornClav
 
Sesion adjectives
Sesion adjectivesSesion adjectives
Sesion adjectives
veropazcar
 
Plan de Clase present simple.pdf
Plan de Clase present simple.pdfPlan de Clase present simple.pdf
Plan de Clase present simple.pdf
FernandoGaguancela1
 
Unit 4 clothes
Unit 4 clothesUnit 4 clothes
Unit 4 clothes
bilingualbaza
 
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALSESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
SOLAPINES PARA EL PECHO Y MESA.pptx
SOLAPINES PARA EL PECHO Y MESA.pptxSOLAPINES PARA EL PECHO Y MESA.pptx
SOLAPINES PARA EL PECHO Y MESA.pptx
LuzdelCarmenGandulia
 
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informalSesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Liliana Seto
 
Sa el reportaje
Sa el reportajeSa el reportaje
Sa el reportaje
VladimirGutarra
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
Roxana unidad 4-
Roxana unidad 4-Roxana unidad 4-
Roxana unidad 4-
 
The time primero
The time primeroThe time primero
The time primero
 
Sesion 08 unidad 01
Sesion 08 unidad 01Sesion 08 unidad 01
Sesion 08 unidad 01
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
 
Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2Sesión de aprendizaje n°2
Sesión de aprendizaje n°2
 
0 b 6ni_dpzg1p1y3lcn2wzmk1zlwc
0 b 6ni_dpzg1p1y3lcn2wzmk1zlwc0 b 6ni_dpzg1p1y3lcn2wzmk1zlwc
0 b 6ni_dpzg1p1y3lcn2wzmk1zlwc
 
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLESUNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3-2017 -INGLES
 
Past continuous
Past continuousPast continuous
Past continuous
 
Sesion 04 unidad 01
Sesion 04 unidad 01Sesion 04 unidad 01
Sesion 04 unidad 01
 
SESION DE INGLES 29-04 (1).docx
SESION DE INGLES 29-04 (1).docxSESION DE INGLES 29-04 (1).docx
SESION DE INGLES 29-04 (1).docx
 
Sesion adjectives
Sesion adjectivesSesion adjectives
Sesion adjectives
 
Plan de Clase present simple.pdf
Plan de Clase present simple.pdfPlan de Clase present simple.pdf
Plan de Clase present simple.pdf
 
Unit 4 clothes
Unit 4 clothesUnit 4 clothes
Unit 4 clothes
 
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALSESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
 
SOLAPINES PARA EL PECHO Y MESA.pptx
SOLAPINES PARA EL PECHO Y MESA.pptxSOLAPINES PARA EL PECHO Y MESA.pptx
SOLAPINES PARA EL PECHO Y MESA.pptx
 
Sesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informalSesion comuni lenguaje formal e informal
Sesion comuni lenguaje formal e informal
 
Sa el reportaje
Sa el reportajeSa el reportaje
Sa el reportaje
 

Destacado

JOBS
JOBS JOBS
Elaboración de clase participativa
Elaboración de clase participativaElaboración de clase participativa
Elaboración de clase participativa
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Procesos pedagogicos y didacticos 2016
Procesos pedagogicos y didacticos 2016Procesos pedagogicos y didacticos 2016
Procesos pedagogicos y didacticos 2016
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Medios,modelos y estilos de aprendizaje jaime romero
Medios,modelos y estilos de aprendizaje jaime romeroMedios,modelos y estilos de aprendizaje jaime romero
Medios,modelos y estilos de aprendizaje jaime romero
Jaime David Romero Olivo
 
Estrategias instruccionales
Estrategias instruccionalesEstrategias instruccionales
Estrategias instruccionales
M.sc. Jorge Roldán
 
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmaticoEstilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
Ana María Beltran
 
Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
tote82
 
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
ISRAELRAMOS
 
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competenciaPlaneamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Dillian Staine
 
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en MatemáticaEstrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Cynthia Carolina Candanedo Miranda
 
inicio y cierre
  inicio y cierre  inicio y cierre
inicio y cierre
perezaguige
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
José Luis Loyola Zorrilla
 
Estilos de aprendizaje en el aula
Estilos de aprendizaje en el aulaEstilos de aprendizaje en el aula
Estilos de aprendizaje en el aula
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Juegos del area lenguaje
Juegos del area lenguajeJuegos del area lenguaje
Juegos del area lenguaje
creacionesmariposanegra
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
Elaine de Vargas
 
Ideas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoIdeas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento critico
Anais Hidalgo
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
Estefanía Carrasco
 
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivosActividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Rene Higuera
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez
 

Destacado (20)

JOBS
JOBS JOBS
JOBS
 
Elaboración de clase participativa
Elaboración de clase participativaElaboración de clase participativa
Elaboración de clase participativa
 
Procesos pedagogicos y didacticos 2016
Procesos pedagogicos y didacticos 2016Procesos pedagogicos y didacticos 2016
Procesos pedagogicos y didacticos 2016
 
Medios,modelos y estilos de aprendizaje jaime romero
Medios,modelos y estilos de aprendizaje jaime romeroMedios,modelos y estilos de aprendizaje jaime romero
Medios,modelos y estilos de aprendizaje jaime romero
 
Estrategias instruccionales
Estrategias instruccionalesEstrategias instruccionales
Estrategias instruccionales
 
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmaticoEstilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
 
Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
 
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
 
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competenciaPlaneamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
 
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en MatemáticaEstrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
 
inicio y cierre
  inicio y cierre  inicio y cierre
inicio y cierre
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
 
Estilos de aprendizaje en el aula
Estilos de aprendizaje en el aulaEstilos de aprendizaje en el aula
Estilos de aprendizaje en el aula
 
Juegos del area lenguaje
Juegos del area lenguajeJuegos del area lenguaje
Juegos del area lenguaje
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Ideas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento criticoIdeas para clases con pensamiento critico
Ideas para clases con pensamiento critico
 
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJEDINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
DINÁMICAS PARA ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivosActividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 

Similar a La motivacion en la clase de ingles

4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
tatacel0601
 
TAREA FINAL.
TAREA FINAL. TAREA FINAL.
TAREA FINAL.
Pilar Perera Vizuete
 
¿CÓMO ME SIENTO HOY?
¿CÓMO ME SIENTO HOY?¿CÓMO ME SIENTO HOY?
¿CÓMO ME SIENTO HOY?
guestd261e7
 
Actividades musicales para la inteligencia emocional
Actividades musicales para la inteligencia emocionalActividades musicales para la inteligencia emocional
Actividades musicales para la inteligencia emocional
AnaTeresaPrez1
 
Plan de-aula-boteritos
Plan de-aula-boteritosPlan de-aula-boteritos
Plan de-aula-boteritos
andres door
 
Actividad 2 sonido
Actividad 2 sonidoActividad 2 sonido
Actividad 2 sonido
Juan Mamel García Aguilar
 
Actividad 2 sonido
Actividad 2 sonidoActividad 2 sonido
Actividad 2 sonido
Juan Mamel García Aguilar
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
AnaTeresaPrez1
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
k4rol1n4
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Mireia Aranzabal Elorza
 
1ros musica
1ros musica1ros musica
1ros musica
Ma Isabel Arriaga
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Adri Liguista Por Siempre
 
Trabajo musica-tdah1
Trabajo musica-tdah1Trabajo musica-tdah1
Trabajo musica-tdah1
Brabata
 
Guía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdfGuía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdf
LiceoTecnologicoElMu
 
Ideas pa planificar
Ideas pa planificarIdeas pa planificar
Ideas pa planificar
Jardine Infantiles Familiares
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
UD
UDUD
MOTIVACION PARA NIÑOS
MOTIVACION PARA NIÑOSMOTIVACION PARA NIÑOS
MOTIVACION PARA NIÑOS
angelica9434
 
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docxSESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
Danmarenriquez
 
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Carol Ramirez Cueva
 

Similar a La motivacion en la clase de ingles (20)

4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
 
TAREA FINAL.
TAREA FINAL. TAREA FINAL.
TAREA FINAL.
 
¿CÓMO ME SIENTO HOY?
¿CÓMO ME SIENTO HOY?¿CÓMO ME SIENTO HOY?
¿CÓMO ME SIENTO HOY?
 
Actividades musicales para la inteligencia emocional
Actividades musicales para la inteligencia emocionalActividades musicales para la inteligencia emocional
Actividades musicales para la inteligencia emocional
 
Plan de-aula-boteritos
Plan de-aula-boteritosPlan de-aula-boteritos
Plan de-aula-boteritos
 
Actividad 2 sonido
Actividad 2 sonidoActividad 2 sonido
Actividad 2 sonido
 
Actividad 2 sonido
Actividad 2 sonidoActividad 2 sonido
Actividad 2 sonido
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
1ros musica
1ros musica1ros musica
1ros musica
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Trabajo musica-tdah1
Trabajo musica-tdah1Trabajo musica-tdah1
Trabajo musica-tdah1
 
Guía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdfGuía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdf
 
Ideas pa planificar
Ideas pa planificarIdeas pa planificar
Ideas pa planificar
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
 
UD
UDUD
UD
 
MOTIVACION PARA NIÑOS
MOTIVACION PARA NIÑOSMOTIVACION PARA NIÑOS
MOTIVACION PARA NIÑOS
 
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docxSESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
 
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
Guia de Estimulacion Temprana de 1 - 4 años
 

La motivacion en la clase de ingles

  • 1.
  • 2. Población: estudiantes de grado 7 Edad: 13 años Estrato social: medio Nivel a desarrollar: A2 Temas: *bibliografías ( JUANES- compositor y cantante) * Verb to be- present simple.
  • 3. Conceptos a saber: Que es motivación? *Es un impulso a desarrollar actividades que surgen a partir de estímulos internos o externos en el comportamiento del ser humano. *En el contexto educativo el docente como facilitador debe crear un ambiente cálido y motivador en los procesos de aprendizaje.
  • 4. Como motivar “ANTES “ de la clase! Se sabe que como se implemente el principio de una sección , así transcurrirá y terminara por ende de acuerdo a ello serán los resultados de aprendizaje, por lo cual si iniciamos una clase de una manera agradable, cómoda y alegre así será el interés del grupo ante las actividades a desarrollar.
  • 5. Como facilitador puedes seguir los siguientes pasos y actividades:  1- Ingresar al salón y saludar de una manera agradable con ánimos, tono de vos moderado, sonriendo, con calma y divertido.  2- hacer que todos se paren de la silla estiren sus manos, brazos y piernas que muevan su cuerpo etc.  3- realizar una introducción sobre los personajes famosos que tiene cada persona y preguntarles a cada uno cual es ese personaje famoso que mas les gusta.  4-En este caso hablaríamos de “JUANES”, conocido por todos los colombianos niños jóvenes y adultos.
  • 6.  5- con la ayuda de audios reproducir la siguiente canción y el siguiente video:
  • 7.  6-preguntarle a los estudiantes si reconocen la canción y quien la canta, si es posible que alguien de ellos cante la canción “me enamora” si se la sabe, o que todos canten a la vez.  7- Cada estudiante puede interpretar la canción como mas le agrade se cantando, imitando a Juanes o bailando individual o en grupo.
  • 8. Aplicación teórica de motivación:  En los pasos a seguir numero – 1 2- 4- 5 podemos ver aplicada la motivación extrínseca por los estímulos del facilitador al saludar agradablemente y con la actividad quinestesica con el fin de quitar la pereza, el sueño y estimular el animo y los sentidos de los estudiantes y con los ejercicios de escuchar música y ver el video estimular el interés de los estudiantes hacia el tema a tratar.  En los pasos numero 3- 6 – 7 podemos ver aplicada la motivación intrínseca, con lo ejercicios relacionar lo que saben del artista o la canción con lo que han visto o escuchado sobre ello, que los estimula a ellos para cantar, bailar o actuar de acuerdo a los gustos de cada uno y para enriquecer el estado de animo de cada estudiante.
  • 9. Como motivar “durante” la clase!  1- Comenzaremos explicando a los estudiantes de que tratara la actividad( que en este caso es hablar sobre la vida de Juanes el músico colombiano) y que estudiaremos el Verbo to be en presente simple. Es de gran ayuda comenzar mostrando imágenes y compartiendo entre todos lo que sabemos sobre “Juanes” para así crear un ambiente de tranquilidad y seguridad a la hora de trabajar. Es también buena estrategia mostrar canciones y videos, para aumentar su motivación.
  • 10.
  • 11. Breve biografía de “Juanes”!  Juan Esteban Aristizábal Vásquez (born August 9, 1972), better known as Juanes (for the contraction of his first and second name), is a Colombian musician who was a member of the heavy metal band Ekhymosis and is now a solo artist. In 2000, his solo debut album Fíjate Bien won three Latin Grammy Awards. According to his record label, Juanes has sold more than 15 million albums worldwide. Raised in Medellin, Colombia, Juanes began playing guitar at age seven. At age 15, He started his first band, Ekhymosis, in 1988, which experienced commercial success which published five albums achieving good recognition in the rock and metal scene of his native Colombia.
  • 12.  2- Ya que tenemos claro que la actividad va relacionada con “Juanes”, comenzaremos a dar la explicación del Verbo to be en presente simple, relacionando los ejemplos con el tema propuesto, de esta manera la atención de los estudiantes no se perderá, y el tema quedara en un nivel mas claro. Ejemplos: I am a big fan of Juanes He is a great singer She is hearing Juanes music It is fatnastic the idea of knowing Juanes They are going to Juanes concert You are a big fan of Juanes
  • 13.  3- Ya que se tiene mas claridad de lo que se hará, crearemos 9 grupos conformados por 5 personas, cada grupo presentara una pequeña descripción de la vida de Juanes utilizando el verbo to be en presente simple. De esta manera los estudiantes aplicaran sus conocimientos y podrán interactuar con los miembros de su grupo para la creación de dicha actividad, conociendo las opiniones de los demás y los atributos que cada miembro del grupo tiene.
  • 14.  4-Se leerán algunas descripciones ( si el tiempo alcanza se leerán todas) y entre todos corregiremos y felicitaremos por su trabajo manteniendo la motivación de los estudiantes para continuar practicando y compartiendo sobre “Juanes” y el verbo to be en presente simple.
  • 15. Para concluir el “durante” la clase!  El objetivo principal es no dejar caer la motivación de los estudiantes y alimentar esa motivación para actividades venideras, para así ellos poder crear un amor por el aprendizaje de una segunda lengua ( en este caso el ingles), es propicio aprovechar sus intereses para así ofrecer un sano aprendizaje y una gran motivación.
  • 16. Actuaciones Instruccionales a Seguir Después de Clase.  Para aprovechar el ambiente de motivación que ya se ha creado en los dos primeros pasos (antes y durante) se debe dejar trabajo extra clase que evalúe lo aprendido hasta ahora.  Para esta lección dejaremos un listado de preguntas relacionadas a la información vista en clase, en este caso una corta biografía de Juanes.  El cuestionario se puede hacer de la siguiente manera:  Is Juanes Colombian or Argentinian?  Is he a singer or an actor?  Is he from Medellin or Cali?  What is “Juanes” full name? Etc.
  • 17. Generar Nuevos Interrogantes.  Para generar nuevos interrogantes en el estudiante, podemos agregar una segunda parte al trabajo extra clase con las siguientes instrucciones:  1. Elegir “mi personaje favorito famoso” (actor, singer, athlete, etc.)  2. Responder otro cuestionario acerca este nuevo personaje.  3. El cuestionario puede ser de la siguiente manera:  Who is he/she? What is his/her name?  What country is he/she from?  What city is he/she from?  What nationality is he/she?
  • 18.  What is his/her profession or occupation?  What are his/her hobbies? Etc.  Así podemos concluir que el estudiante seguirá motivado en su proceso de aprendizaje cuando se sienta capaz de comunicar y entender información que es de gran interés para él.  También podemos de esta manera evitar emociones negativas como la ansiedad-estrés que nos puede producir un tema desconocido o de poco interés personal.