SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: YENI NANCY ESPÍRITU MARTÍNEZ
ALUMNAS:
• Gloria Damiano Poma
• Ana Huamani Menèndez
• Shirley Pachas Parco
• Sheyla Marlith Saldarriaga Rivasplata.
• Brighit Pinedo Crisostomo.
TIC´S APLICADAS A LA EDUCACIÓN
▪ Las tres teorías de aprendizajes en su época no había sido impactado por la
tecnología como ahora. En los últimos veinte años, la tecnología ha
reorganizado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
▪ Si hablamos del conocimiento hace 40 años, el proceso de la información era
lento pero a comparación de ahora a evolucionado a una rapidez única.
Muchos aprendices se
desempeñarán en una variedad
de áreas diferentes.
El aprendizaje ocurre a través de
comunidades de práctica, redes
personales, y a través de la
realización de tareas laborales.
La tecnología
está alterando
nuestros
cerebros.
El aprendizaje
es un proceso
continuo, que
dura toda la
vida.
Los procesos
de aprendizaje
ahora esta
siendo
apoyados por
la tecnología.
La
organización y
el individuo
son
organismos
que aprenden
Algunas tendencias significativas en el aprendizaje:
▪ Las teorías de aprendizaje mantienen la noción que el conocimiento es un
objetivo (o un estado) que es alcanzable (si no es ya innato) a través del
razonamiento o de la experiencia.
▪ El conductismo establece que el aprendizaje es, en general, incognoscible es
decir, no es susceptible de ser conocido.
▪ El aprendizaje en el cognitivismo es visto como un proceso de entradas,
administradas en la memoria de corto plazo, y codificadas para su
recuperación a largo plazo.
▪ Los principios constructivistas reconocen que el aprendizaje en la vida real es
caótico y complejo
Estas teorías no
hacen referencia
al aprendizaje
que ocurre por
fuera de las
personas
Un principio central de
la mayoría de las
teorías de aprendizaje
es que el aprendizaje
ocurre dentro de una
persona. Las teorías de
aprendizaje se
ocupan del proceso
de aprendizaje en sí
mismo, no del valor
de lo que está
siendo aprendido.
En el entorno actual,
a menudo se requiere
acción sin aprendizaje
personal, es decir,
necesitamos actuar a
partir de la obtención
de información externa
a nuestro
conocimiento primario.
La inclusión de la tecnología
y la identificación de
conexiones como actividades
de aprendizaje, empieza a
mover a las teorías de
aprendizaje hacia la edad
digital.
El caos, como ciencia, reconoce la
conexión de todo con todo.
Señala que el significado ya existe, y que
el reto del aprendiz es reconocer los
patrones que parecen estar escondidos.
Luis Mateus Rocha (1998) define la auto-organización
como la “formación espontánea de estructuras,
patrones o comportamientos bien organizados, a partir
de condiciones iniciales aleatorias” (p.3). El
aprendizaje, como un proceso de auto-organización,
requiere que el sistema (sistemas de aprendizaje
personales u organizacionales) “sean informativamente
abiertos, esto es, para que sean capaces de clasificar
su propia interacción con un ambiente, deben ser
capaces de cambiar su estructura…” 22
Karen Stephenson
“La experiencia ha sido considerada la mejor maestra del
conocimiento. Dado que no podemos experimentar todo, las
experiencias de otras personas, y por consiguiente otras
personas, se convierten en sustitutos del conocimiento. ‘Yo
almaceno mi conocimiento en mis amigos’ es un axioma para
recolectar conocimiento a través de la recolección de
personas (sin fecha).”
La auto- organización:
Micro-proceso de las
construcciones de
conocimiento auto-organizado
más grandes, que se crean al
interior de los ambientes
institucionales o corporativos.
La capacidad de formar
conexiones entre fuentes de
información, para crear así
patrones de información
útiles, es requerida para
aprender en nuestra
economía .
RED
- Conexiones entre entidades
-Las alteraciones dentro de la red
tienen un efecto de onda en el todo.
- Las redes de computadores, las
mallas de energía eléctrica y las redes
sociales funcionan para que las
personas, grupos, sistemas, nodos y
entidades pueden ser conectados para
crear un todo integrado.
-Los nodos (sean áreas, ideas, comunidades)
que se especializan y obtienen reconocimiento
por su experticia tienen mayores oportunidades
de reconocimiento, resultando en una
polinización cruzada entre comunidades de
aprendizaje.
NODOS -Los nodos que adquieren un mayor perfil
serán más exitosos en adquirir conexiones
adicionales.
LAZOS
DÉBILES
-Son enlaces o puentes que
permiten conexiones cortas
entre información.
-Las redes de nuestros pequeños
mundos están pobladas,
generalmente, con personas cuyos
intereses y conocimiento son similares
a los nuestros.
• El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de
opiniones.
• El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de
información especializados.
• El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
• La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se
sabe en un momento dado.
• La alimentación y mantenimiento de las conexiones es
necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.
• La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos
es una habilidad clave.
• La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención
de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.
• La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de
aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de
la información que se recibe, es visto a través del lente de una
realidad cambiante. Una decisión correcta hoy, puede estar
equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno
informativo que afecta la decisión.
SIGUIENTES
ASPECTOS
ADMINISTRACION Y
LIDERAZGO:
Comprender, gestionar
y fomentar la
innovación .
ADMINISTRACIÓN:
Concomimiento
organizacional
Invisible
Propone una
metateoria
MEDIOS DE
INFORMACIÓN :
Permite los blogs
DISEÑO: Propone
ambientes de
aprendizaje
Un método
importante es
activar el
conocimiento
adquirido en la
aplicación.
A medida que el
conocimiento crece
se tiene que tener
una habilidad vital.
El acceso es
más importante
que el aprendiz.
Es un modelo de
aprendizaje que reconoce
los movimientos
tectónicos en una sociedad
La forma de trabajar y funcionar en las
personas se altera
cuando se usan nuevas herramientas.
En la educación
ha sido lenta para
reconocer el
impacto de nuevas
herramientas de
aprendizaje y los
cambios
ambientales.
El conectivismo una
mirada
a las habilidades de
aprendizaje y las tareas
necesarias para que los
aprendices florezcan
en una era digital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectivismo & ple
Conectivismo & pleConectivismo & ple
Conectivismo & ple
Juan Farnos
 
La teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educaciónLa teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educación
41693819
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
kevinv10
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
CARINA
 
Análisis del conectivismo
Análisis del conectivismoAnálisis del conectivismo
Análisis del conectivismo
MARIACETINA
 

La actualidad más candente (20)

Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...
Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...
Análisis personal sobre el trabajo "Conectivismo: una teoría de aprendizaje p...
 
Pros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismoPros y contras del conectivismo
Pros y contras del conectivismo
 
Conectivismo & ple
Conectivismo & pleConectivismo & ple
Conectivismo & ple
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
conectivismo
conectivismoconectivismo
conectivismo
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
 
Miljani Rafael Munguía - Conectivismo
Miljani Rafael Munguía - ConectivismoMiljani Rafael Munguía - Conectivismo
Miljani Rafael Munguía - Conectivismo
 
Conectivismo en la era digital
Conectivismo en la era digitalConectivismo en la era digital
Conectivismo en la era digital
 
La teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educaciónLa teoria del conectivismo y la educación
La teoria del conectivismo y la educación
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacion
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Teoria conectivista
Teoria conectivistaTeoria conectivista
Teoria conectivista
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
El Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
El Conectivismo nueva metodología del aprendizajeEl Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
El Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
 
Diapositivas conectivismo
Diapositivas conectivismoDiapositivas conectivismo
Diapositivas conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Análisis del conectivismo
Análisis del conectivismoAnálisis del conectivismo
Análisis del conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 

Similar a La teoría del conectivismo.

Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Ana Toriz
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
ErikaYCaceres
 

Similar a La teoría del conectivismo. (20)

Trabajo conectivismo
Trabajo conectivismoTrabajo conectivismo
Trabajo conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Teoria conectivista
Teoria conectivistaTeoria conectivista
Teoria conectivista
 
El conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital
El conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digitalEl conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital
El conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectividad
ConectividadConectividad
Conectividad
 
Conectividad
ConectividadConectividad
Conectividad
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Patricia González conectivismo diapositivas.pdf
Patricia González conectivismo diapositivas.pdfPatricia González conectivismo diapositivas.pdf
Patricia González conectivismo diapositivas.pdf
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
 
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje Acercamiento a las teorías del aprendizaje
Acercamiento a las teorías del aprendizaje
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo (2)
Conectivismo (2)Conectivismo (2)
Conectivismo (2)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

La teoría del conectivismo.

  • 1. PROFESORA: YENI NANCY ESPÍRITU MARTÍNEZ ALUMNAS: • Gloria Damiano Poma • Ana Huamani Menèndez • Shirley Pachas Parco • Sheyla Marlith Saldarriaga Rivasplata. • Brighit Pinedo Crisostomo. TIC´S APLICADAS A LA EDUCACIÓN
  • 2. ▪ Las tres teorías de aprendizajes en su época no había sido impactado por la tecnología como ahora. En los últimos veinte años, la tecnología ha reorganizado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y aprendemos. ▪ Si hablamos del conocimiento hace 40 años, el proceso de la información era lento pero a comparación de ahora a evolucionado a una rapidez única.
  • 3. Muchos aprendices se desempeñarán en una variedad de áreas diferentes. El aprendizaje ocurre a través de comunidades de práctica, redes personales, y a través de la realización de tareas laborales. La tecnología está alterando nuestros cerebros. El aprendizaje es un proceso continuo, que dura toda la vida. Los procesos de aprendizaje ahora esta siendo apoyados por la tecnología. La organización y el individuo son organismos que aprenden Algunas tendencias significativas en el aprendizaje:
  • 4. ▪ Las teorías de aprendizaje mantienen la noción que el conocimiento es un objetivo (o un estado) que es alcanzable (si no es ya innato) a través del razonamiento o de la experiencia. ▪ El conductismo establece que el aprendizaje es, en general, incognoscible es decir, no es susceptible de ser conocido. ▪ El aprendizaje en el cognitivismo es visto como un proceso de entradas, administradas en la memoria de corto plazo, y codificadas para su recuperación a largo plazo. ▪ Los principios constructivistas reconocen que el aprendizaje en la vida real es caótico y complejo
  • 5. Estas teorías no hacen referencia al aprendizaje que ocurre por fuera de las personas Un principio central de la mayoría de las teorías de aprendizaje es que el aprendizaje ocurre dentro de una persona. Las teorías de aprendizaje se ocupan del proceso de aprendizaje en sí mismo, no del valor de lo que está siendo aprendido. En el entorno actual, a menudo se requiere acción sin aprendizaje personal, es decir, necesitamos actuar a partir de la obtención de información externa a nuestro conocimiento primario.
  • 6. La inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, empieza a mover a las teorías de aprendizaje hacia la edad digital. El caos, como ciencia, reconoce la conexión de todo con todo. Señala que el significado ya existe, y que el reto del aprendiz es reconocer los patrones que parecen estar escondidos.
  • 7. Luis Mateus Rocha (1998) define la auto-organización como la “formación espontánea de estructuras, patrones o comportamientos bien organizados, a partir de condiciones iniciales aleatorias” (p.3). El aprendizaje, como un proceso de auto-organización, requiere que el sistema (sistemas de aprendizaje personales u organizacionales) “sean informativamente abiertos, esto es, para que sean capaces de clasificar su propia interacción con un ambiente, deben ser capaces de cambiar su estructura…” 22 Karen Stephenson “La experiencia ha sido considerada la mejor maestra del conocimiento. Dado que no podemos experimentar todo, las experiencias de otras personas, y por consiguiente otras personas, se convierten en sustitutos del conocimiento. ‘Yo almaceno mi conocimiento en mis amigos’ es un axioma para recolectar conocimiento a través de la recolección de personas (sin fecha).”
  • 8. La auto- organización: Micro-proceso de las construcciones de conocimiento auto-organizado más grandes, que se crean al interior de los ambientes institucionales o corporativos. La capacidad de formar conexiones entre fuentes de información, para crear así patrones de información útiles, es requerida para aprender en nuestra economía .
  • 9. RED - Conexiones entre entidades -Las alteraciones dentro de la red tienen un efecto de onda en el todo. - Las redes de computadores, las mallas de energía eléctrica y las redes sociales funcionan para que las personas, grupos, sistemas, nodos y entidades pueden ser conectados para crear un todo integrado.
  • 10. -Los nodos (sean áreas, ideas, comunidades) que se especializan y obtienen reconocimiento por su experticia tienen mayores oportunidades de reconocimiento, resultando en una polinización cruzada entre comunidades de aprendizaje. NODOS -Los nodos que adquieren un mayor perfil serán más exitosos en adquirir conexiones adicionales.
  • 11. LAZOS DÉBILES -Son enlaces o puentes que permiten conexiones cortas entre información. -Las redes de nuestros pequeños mundos están pobladas, generalmente, con personas cuyos intereses y conocimiento son similares a los nuestros.
  • 12. • El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones. • El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados. • El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos. • La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.
  • 13. • La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo. • La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave. • La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje. • La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, es visto a través del lente de una realidad cambiante. Una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión.
  • 14. SIGUIENTES ASPECTOS ADMINISTRACION Y LIDERAZGO: Comprender, gestionar y fomentar la innovación . ADMINISTRACIÓN: Concomimiento organizacional Invisible Propone una metateoria MEDIOS DE INFORMACIÓN : Permite los blogs DISEÑO: Propone ambientes de aprendizaje
  • 15. Un método importante es activar el conocimiento adquirido en la aplicación. A medida que el conocimiento crece se tiene que tener una habilidad vital. El acceso es más importante que el aprendiz.
  • 16. Es un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientos tectónicos en una sociedad La forma de trabajar y funcionar en las personas se altera cuando se usan nuevas herramientas. En la educación ha sido lenta para reconocer el impacto de nuevas herramientas de aprendizaje y los cambios ambientales. El conectivismo una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendices florezcan en una era digital.