SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio CUATRO
Catedrático: Luis Arturo Hernández
1º. La Entidad Malacatancito, S.A., que se dedica a la fabricación de pantalones de lona, le solicita que le
prepare el pronóstico de ventas en unidades, para el año 2014, aplicando el Método de Factores, para lo cual
le proporciona la siguiente información:
a) El promedio de ventas en los últimos seis años por semestre fue el siguiente:
Primer semestre enero a junio = 55%
Segundo semestre julio a diciembre 45%
b) En el año 2014, se ha planificado bajar los precios de los productos, con lo que se espera un
incremento en las ventas del 18%.
c) Las políticas económicas del país e incremento en los impuestos, afectaran negativamente, en un 7%,
a las ventas ajustadas con los factores específicos del año 2013.
d) En los últimos seis meses del año 2013, las ventas ascendieron a 120,000 unidades.
e) El incremento en los precios de la materia prima del 2013, afecto las ventas del último semestre en un
12%, lo cual se solucionara en el año 2014, con la baja en los precios de los productos, (numeral b).
f) El Cliente la Mesilla, S.A., aumento en un 12% sus pedidos a partir del 1º. De Julio del año 2013, las
compras que han realizado durante el año 2013, ascienden a Q. 1,280,000.00, anuales, los cuales se
han distribuido uniformemente en todos los meses del año.
g) La Gerencia Administrativa, con el Departamento de Mercadeo, adoptarán una nueva politica
publicitaria, con lo que esperan un incremento en las ventas del 11%.
h) La Administración para corregir las bajas en las ventas, incrementara sus politicas publicitarias con
lo cual puede lograr un incremento del 11.5%
i) El distribuidor de Izabal, no pudo satisfacer los pedidos de sus clientes en el primer semestre del año
2013, en un 8%.
j) En el año 2014, se tiene proyectado instalar una distribuidora en Belice, en donde se espera obtener
ventas por Q. 650,000.00, anuales.
k) El precio de venta de los pantalones para el año 2014, será de Q. 42.00, por unidad, precio igual al del
año 2013.
l) Las ventas del año 2013, fueron de 275,000 unidades.
2º. La Empresa San Idelfonso Ixtahuacán, S.A., lo contrata para que le elabore un presupuesto para el año
2014, para lo cual le da los siguientes datos:
a) El precio de venta de cada unidad del artículo producido, es de Q. 3.00.
b) Las ventas del 1º. De enero al 30 de septiembre 2013, fueron de la siguiente forma: Guatemala, Q.
310,000.00, Quetzaltenango Q. 160,000.00, Huehuetenango Q. 160,000.00, Costa Sur Q.
310,000.00, en total Q. 940,000.00.
c) En base en un estudio en el departamento de producción se reducirán los costos unitarios en Q. 0.10,
por lo cual el nuevo precio de venta de los productos por unidad serán de Q. 2.90.
d) Con la rebaja del precio unitario de los productos a Q. 2.90, se estima que las ventas se incrementaran
en relación con las unidades vendidas en el año 2013, en un 15%, en el primer semestre 2014 y en un
40% en el segundo semestre.
e) Se suscribe un contrato con La Distribuidora Cobán, S.A., quienes proyectan vender en el año 2014,
25,000 unidades anuales. Quienes empezaran a partir del segundo semestre 2014.
f) De acuerdo a las condiciones económicas del país, el departamento de Publicidad y Mercadeo, ha
definido una politica publicitaria que estará en vigor a partir del 1º. De enero del año 2014, para
contrarrestar las condiciones económicas del país.
g) En los años 2010, 2011, 2012, las ventas alcanzaron las siguientes cifras:
REGION 2010 2011 2012
Guatemala Q. 85,000.00 Q. 203,000.00 Q. 189,000.00
Quetzaltenango Q.125,000.00 Q. 107,000.00 Q. 21,000.00
Huehuetenango Q. 45,000.00 Q. 107,000.00 Q. 101,000.00
Costa Sur Q.165,000.00 Q. 203,000.00 Q. 109,000.00
h) Con la información proporcionada le solicitan que prepare un presupuesto de ventas con el método
de factores.
i) Un presupuesto de ventas regionales.
3º. Las ventas presupuestadas para el año 2014, de la Industria San Pedro Nectá, S.A., de acuerdo a propuesta
presentada son las siguientes:
Enero, Q. 8,000.00, febrero Q. 12,500.00, marzo Q. 18,500.00, abril Q. 9,500.00, Mayo Q. 11,000.00, junio Q.
14,000.00, julio Q. 15,500.00, agosto Q. 12,500.00, septiembre Q. 20,000.00, octubre Q. 11,000.00, noviembre
Q. 15,500.00, diciembre Q. 8,000.00.
Durante los últimos tres años 2011, 2012, 2013, en el segundo semestre de cada año, las ventas mostraron el
siguiente comportamiento, en Quetzales.
Año 2011, Julio Q. 92,000.00, agosto Q. 76,000.00, septiembre Q. 100,000.00, octubre Q. 106,000.00,
noviembre Q. 86,000.00, diciembre Q. 84,000.00.
Año 2012, Julio Q. 78,000.00, agosto Q. 84,000.00, septiembre Q. 70,000.00, octubre Q. 76,000.00, noviembre
Q. 98,000.00, diciembre Q. 102,000.00.
Año 2013, Julio Q. 88,000.00, agosto Q. 68,000.00, septiembre Q. 78,000.00, octubre Q. 102,000.00,
noviembre Q. 84,000.00, diciembre Q. 96,000.00.
Por medio del Índice de Variación Estacional (I.V.E.) explique qué cantidades asignaría a cada mes para
dicho presupuesto de ventas.
4º. La Entidad San Sebastián, S.A., le solicita que con la información que se le da a continuación determine la
rotación de inventarios en valores y unidades.
Unidades vendidas 245,000 unidades
Costo por unidad Q. 8.00
Inventario Inicial 62,500 unidades
Inventario Final 103,000 unidades
5º. La Empresa Santa Eulalia, S.A., le solicita que determine el volumen de producción de la empresa para lo
cual le proporcionan la siguiente información:
Inventario inicial productos terminados 48,000 unidades
Inventario final deseado 55,000 unidades
Según el presupuesto de ventas por trimestre las ventas serán de enero a marzo 34,000 unidades, abril a junio
52,000 unidades, julio a septiembre 74,000 unidades, octubre a diciembre 78,000 unidades.
Con la información proporcionada, se requiere que se calcule:
a) Las unidades a producir en el ejercicio (volumen)
b) Presupuesto de producción en cada trimestre; si en cada uno de ellos se produce la misma cantidad
(Producción estabilizada).
c) Presupuesto de producción si el mismo se elabora en función de las ventas por trimestre.
6º. La Industria Solomá, S.A., elabora tres productos a los cuales les corresponde los siguientes porcentajes del
total de la producción:
Producto A 25%
Producto B 35%
Producto C 40%
En cada producto se utilizan dos tipos de materia prima en la proporción siguiente:
En el producto A, se utiliza Materia Prima X 32%, Materia Prima Z 38%.
En el producto B, se utiliza Materia Prima X 23%, Materia Prima Z 47%
En el producto C, se utiliza Materia Prima X 55%, Materia Prima Z 45%
El Inventario inicial de materia prima existente es el siguiente:
Materia Prima X 38,000 unidades
Materia Prima Z 46,000 unidades
El inventario que al final del ejercicio se desea tener en materias primas es el siguiente:
Materia Prima X 45,000 unidades, Materia Prima Z 49,000 unidades
Tomar la información de la Empresa Santa Eulalia, S.A., (ejercicio 5), lo que corresponde al
presupuesto anual de unidades a producir, en función a ventas y cualquier otra información
necesaria. (PRODUCCION ESTABILIZADA)
Con los datos adicionales se solicita lo siguiente:
a) Determinar por producto y por trimestre la producción variable.
b) Determinar el presupuesto de materia prima según el tipo de material por producto y por
trimestre e indicar las unidades a utilizar en cada producto según el tipo de material.
c) Determinar las compras anuales que deben hacer de cada materia prima para la elaboración de
los distintos productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimi hellen g.o.
Quimi hellen g.o.Quimi hellen g.o.
Quimi hellen g.o.
hellen Quimí
 
Arianna.paltan 4826 20171212_214458701
Arianna.paltan 4826 20171212_214458701Arianna.paltan 4826 20171212_214458701
Arianna.paltan 4826 20171212_214458701
ARIANNA PALTAN
 
punto de equibrio
punto de equibrio punto de equibrio
punto de equibrio
Alex Bautista
 
Caso práctico solucion
Caso práctico   solucionCaso práctico   solucion
Caso práctico solucion
Jeanpiere Espino
 
Pronóstico de ventas Jorge Garcia
Pronóstico de ventas Jorge GarciaPronóstico de ventas Jorge Garcia
Pronóstico de ventas Jorge Garcia
JORGE ELIECER GARCIA ESCALONA
 
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
seltcomp
 
Analisis costo –volumen utilidad
Analisis costo –volumen   utilidadAnalisis costo –volumen   utilidad
Analisis costo –volumen utilidad
Mercedes Vasquez
 
Pronostico de ventas beatriz doliner
Pronostico de ventas beatriz dolinerPronostico de ventas beatriz doliner
Pronostico de ventas beatriz doliner
beadoliner
 
Presupuestos final
Presupuestos finalPresupuestos final
Presupuestos final
guadalupe carrillo
 
Presupuesto de ventas ppx
Presupuesto de ventas ppxPresupuesto de ventas ppx
Presupuesto de ventas ppx
YESID CALDERON
 
I ejercicios practicos
I ejercicios practicosI ejercicios practicos
I ejercicios practicos
Dayanita Capelo
 
Gestión De Operaciones
Gestión De OperacionesGestión De Operaciones
Gestión De Operaciones
Kristy Quimi
 
Casos prácticos.costos
Casos prácticos.costosCasos prácticos.costos
Casos prácticos.costos
Ronald Tarrillo Huaman
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
8.39 desarrollo
8.39 desarrollo8.39 desarrollo
8.39 desarrollo
Stewart Coronado
 
Prefinal1 chichizola
Prefinal1 chichizolaPrefinal1 chichizola
Prefinal1 chichizola
Mile León Meza
 
Proyeccion de la demanda
Proyeccion de la demandaProyeccion de la demanda
Proyeccion de la demanda
luisdavid194
 
Microeconomia[1]
Microeconomia[1]Microeconomia[1]
Microeconomia[1]
guested6102
 
2.1 ejercicio presupuesto de ventas activ no. 1.doc
2.1 ejercicio presupuesto de ventas activ no. 1.doc2.1 ejercicio presupuesto de ventas activ no. 1.doc
2.1 ejercicio presupuesto de ventas activ no. 1.doc
dario2728
 
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidadesPresentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
JoseGabrielHerrera
 

La actualidad más candente (20)

Quimi hellen g.o.
Quimi hellen g.o.Quimi hellen g.o.
Quimi hellen g.o.
 
Arianna.paltan 4826 20171212_214458701
Arianna.paltan 4826 20171212_214458701Arianna.paltan 4826 20171212_214458701
Arianna.paltan 4826 20171212_214458701
 
punto de equibrio
punto de equibrio punto de equibrio
punto de equibrio
 
Caso práctico solucion
Caso práctico   solucionCaso práctico   solucion
Caso práctico solucion
 
Pronóstico de ventas Jorge Garcia
Pronóstico de ventas Jorge GarciaPronóstico de ventas Jorge Garcia
Pronóstico de ventas Jorge Garcia
 
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
 
Analisis costo –volumen utilidad
Analisis costo –volumen   utilidadAnalisis costo –volumen   utilidad
Analisis costo –volumen utilidad
 
Pronostico de ventas beatriz doliner
Pronostico de ventas beatriz dolinerPronostico de ventas beatriz doliner
Pronostico de ventas beatriz doliner
 
Presupuestos final
Presupuestos finalPresupuestos final
Presupuestos final
 
Presupuesto de ventas ppx
Presupuesto de ventas ppxPresupuesto de ventas ppx
Presupuesto de ventas ppx
 
I ejercicios practicos
I ejercicios practicosI ejercicios practicos
I ejercicios practicos
 
Gestión De Operaciones
Gestión De OperacionesGestión De Operaciones
Gestión De Operaciones
 
Casos prácticos.costos
Casos prácticos.costosCasos prácticos.costos
Casos prácticos.costos
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
8.39 desarrollo
8.39 desarrollo8.39 desarrollo
8.39 desarrollo
 
Prefinal1 chichizola
Prefinal1 chichizolaPrefinal1 chichizola
Prefinal1 chichizola
 
Proyeccion de la demanda
Proyeccion de la demandaProyeccion de la demanda
Proyeccion de la demanda
 
Microeconomia[1]
Microeconomia[1]Microeconomia[1]
Microeconomia[1]
 
2.1 ejercicio presupuesto de ventas activ no. 1.doc
2.1 ejercicio presupuesto de ventas activ no. 1.doc2.1 ejercicio presupuesto de ventas activ no. 1.doc
2.1 ejercicio presupuesto de ventas activ no. 1.doc
 
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidadesPresentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
 

Similar a Laboratorio cuatro-presupuestos-2018

Pronostico de Ventas - Caso Empresarial
Pronostico de Ventas - Caso EmpresarialPronostico de Ventas - Caso Empresarial
Pronostico de Ventas - Caso Empresarial
GlenisAcosta
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
BLANCA MARILY TEPAZ BARAHONA
 
Powerpointjenny
PowerpointjennyPowerpointjenny
Powerpointjenny
jenny allendes
 
Powerpointjenny
PowerpointjennyPowerpointjenny
Powerpointjenny
jenny allendes
 
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.aPronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Guillermo Gutiérrez
 
160298942 talleres-presupuesto-bueno
160298942 talleres-presupuesto-bueno160298942 talleres-presupuesto-bueno
160298942 talleres-presupuesto-bueno
franciabustamantetor
 
Powerpointjenny
PowerpointjennyPowerpointjenny
Powerpointjenny
jenny allendes
 
Pp pronostico de ventas publicidad y mercadeo grupo 17 listo (2)
Pp pronostico de ventas publicidad y mercadeo grupo 17 listo (2)Pp pronostico de ventas publicidad y mercadeo grupo 17 listo (2)
Pp pronostico de ventas publicidad y mercadeo grupo 17 listo (2)
Yesennia Hurtado
 
Pronostico de ventas de la empresa La Plaza del Libro, C.A
Pronostico de ventas de la empresa La Plaza del Libro, C.APronostico de ventas de la empresa La Plaza del Libro, C.A
Pronostico de ventas de la empresa La Plaza del Libro, C.A
Migdalia Rodriguez Riera
 
Análisis de la demanda
Análisis de la demandaAnálisis de la demanda
Análisis de la demanda
Luis Egoavil
 
Taller tablas de frecuencias para datos no agrupados
Taller tablas de frecuencias para datos no agrupados Taller tablas de frecuencias para datos no agrupados
Taller tablas de frecuencias para datos no agrupados
CristianPintoSantafe
 
Pronostico venta - uft
Pronostico venta - uftPronostico venta - uft
Pronostico venta - uft
Enrique Rodrig
 
Datos no agrupados estadistica
Datos no agrupados estadisticaDatos no agrupados estadistica
Datos no agrupados estadistica
andreagarcia937155
 
Pronóstico de ventas grupo corimon
Pronóstico de ventas grupo corimonPronóstico de ventas grupo corimon
Pronóstico de ventas grupo corimon
aracelyspereira
 
Formato laboratorios01
Formato laboratorios01Formato laboratorios01
Formato laboratorios01
Formato laboratorios01Formato laboratorios01
Taller datos no agrupados
Taller datos no agrupadosTaller datos no agrupados
Taller datos no agrupados
Maria Alejandra
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
Roucyt Chalan
 
Sector Inmobiliario / Retail
Sector Inmobiliario / RetailSector Inmobiliario / Retail
Sector Inmobiliario / Retail
Comité de Proveedores
 
Viana
VianaViana
Viana
kire009
 

Similar a Laboratorio cuatro-presupuestos-2018 (20)

Pronostico de Ventas - Caso Empresarial
Pronostico de Ventas - Caso EmpresarialPronostico de Ventas - Caso Empresarial
Pronostico de Ventas - Caso Empresarial
 
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
Caso practico-nic-8-políticas-contables-cambios-en-las-estimaciones-contables...
 
Powerpointjenny
PowerpointjennyPowerpointjenny
Powerpointjenny
 
Powerpointjenny
PowerpointjennyPowerpointjenny
Powerpointjenny
 
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.aPronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
Pronostico de ventas de Lito Impresos y Diseño c.a
 
160298942 talleres-presupuesto-bueno
160298942 talleres-presupuesto-bueno160298942 talleres-presupuesto-bueno
160298942 talleres-presupuesto-bueno
 
Powerpointjenny
PowerpointjennyPowerpointjenny
Powerpointjenny
 
Pp pronostico de ventas publicidad y mercadeo grupo 17 listo (2)
Pp pronostico de ventas publicidad y mercadeo grupo 17 listo (2)Pp pronostico de ventas publicidad y mercadeo grupo 17 listo (2)
Pp pronostico de ventas publicidad y mercadeo grupo 17 listo (2)
 
Pronostico de ventas de la empresa La Plaza del Libro, C.A
Pronostico de ventas de la empresa La Plaza del Libro, C.APronostico de ventas de la empresa La Plaza del Libro, C.A
Pronostico de ventas de la empresa La Plaza del Libro, C.A
 
Análisis de la demanda
Análisis de la demandaAnálisis de la demanda
Análisis de la demanda
 
Taller tablas de frecuencias para datos no agrupados
Taller tablas de frecuencias para datos no agrupados Taller tablas de frecuencias para datos no agrupados
Taller tablas de frecuencias para datos no agrupados
 
Pronostico venta - uft
Pronostico venta - uftPronostico venta - uft
Pronostico venta - uft
 
Datos no agrupados estadistica
Datos no agrupados estadisticaDatos no agrupados estadistica
Datos no agrupados estadistica
 
Pronóstico de ventas grupo corimon
Pronóstico de ventas grupo corimonPronóstico de ventas grupo corimon
Pronóstico de ventas grupo corimon
 
Formato laboratorios01
Formato laboratorios01Formato laboratorios01
Formato laboratorios01
 
Formato laboratorios01
Formato laboratorios01Formato laboratorios01
Formato laboratorios01
 
Taller datos no agrupados
Taller datos no agrupadosTaller datos no agrupados
Taller datos no agrupados
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Sector Inmobiliario / Retail
Sector Inmobiliario / RetailSector Inmobiliario / Retail
Sector Inmobiliario / Retail
 
Viana
VianaViana
Viana
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

Laboratorio cuatro-presupuestos-2018

  • 1. Laboratorio CUATRO Catedrático: Luis Arturo Hernández 1º. La Entidad Malacatancito, S.A., que se dedica a la fabricación de pantalones de lona, le solicita que le prepare el pronóstico de ventas en unidades, para el año 2014, aplicando el Método de Factores, para lo cual le proporciona la siguiente información: a) El promedio de ventas en los últimos seis años por semestre fue el siguiente: Primer semestre enero a junio = 55% Segundo semestre julio a diciembre 45% b) En el año 2014, se ha planificado bajar los precios de los productos, con lo que se espera un incremento en las ventas del 18%. c) Las políticas económicas del país e incremento en los impuestos, afectaran negativamente, en un 7%, a las ventas ajustadas con los factores específicos del año 2013. d) En los últimos seis meses del año 2013, las ventas ascendieron a 120,000 unidades. e) El incremento en los precios de la materia prima del 2013, afecto las ventas del último semestre en un 12%, lo cual se solucionara en el año 2014, con la baja en los precios de los productos, (numeral b). f) El Cliente la Mesilla, S.A., aumento en un 12% sus pedidos a partir del 1º. De Julio del año 2013, las compras que han realizado durante el año 2013, ascienden a Q. 1,280,000.00, anuales, los cuales se han distribuido uniformemente en todos los meses del año. g) La Gerencia Administrativa, con el Departamento de Mercadeo, adoptarán una nueva politica publicitaria, con lo que esperan un incremento en las ventas del 11%. h) La Administración para corregir las bajas en las ventas, incrementara sus politicas publicitarias con lo cual puede lograr un incremento del 11.5% i) El distribuidor de Izabal, no pudo satisfacer los pedidos de sus clientes en el primer semestre del año 2013, en un 8%. j) En el año 2014, se tiene proyectado instalar una distribuidora en Belice, en donde se espera obtener ventas por Q. 650,000.00, anuales. k) El precio de venta de los pantalones para el año 2014, será de Q. 42.00, por unidad, precio igual al del año 2013. l) Las ventas del año 2013, fueron de 275,000 unidades. 2º. La Empresa San Idelfonso Ixtahuacán, S.A., lo contrata para que le elabore un presupuesto para el año 2014, para lo cual le da los siguientes datos: a) El precio de venta de cada unidad del artículo producido, es de Q. 3.00. b) Las ventas del 1º. De enero al 30 de septiembre 2013, fueron de la siguiente forma: Guatemala, Q. 310,000.00, Quetzaltenango Q. 160,000.00, Huehuetenango Q. 160,000.00, Costa Sur Q. 310,000.00, en total Q. 940,000.00. c) En base en un estudio en el departamento de producción se reducirán los costos unitarios en Q. 0.10, por lo cual el nuevo precio de venta de los productos por unidad serán de Q. 2.90. d) Con la rebaja del precio unitario de los productos a Q. 2.90, se estima que las ventas se incrementaran en relación con las unidades vendidas en el año 2013, en un 15%, en el primer semestre 2014 y en un 40% en el segundo semestre. e) Se suscribe un contrato con La Distribuidora Cobán, S.A., quienes proyectan vender en el año 2014, 25,000 unidades anuales. Quienes empezaran a partir del segundo semestre 2014. f) De acuerdo a las condiciones económicas del país, el departamento de Publicidad y Mercadeo, ha definido una politica publicitaria que estará en vigor a partir del 1º. De enero del año 2014, para contrarrestar las condiciones económicas del país. g) En los años 2010, 2011, 2012, las ventas alcanzaron las siguientes cifras: REGION 2010 2011 2012
  • 2. Guatemala Q. 85,000.00 Q. 203,000.00 Q. 189,000.00 Quetzaltenango Q.125,000.00 Q. 107,000.00 Q. 21,000.00 Huehuetenango Q. 45,000.00 Q. 107,000.00 Q. 101,000.00 Costa Sur Q.165,000.00 Q. 203,000.00 Q. 109,000.00 h) Con la información proporcionada le solicitan que prepare un presupuesto de ventas con el método de factores. i) Un presupuesto de ventas regionales. 3º. Las ventas presupuestadas para el año 2014, de la Industria San Pedro Nectá, S.A., de acuerdo a propuesta presentada son las siguientes: Enero, Q. 8,000.00, febrero Q. 12,500.00, marzo Q. 18,500.00, abril Q. 9,500.00, Mayo Q. 11,000.00, junio Q. 14,000.00, julio Q. 15,500.00, agosto Q. 12,500.00, septiembre Q. 20,000.00, octubre Q. 11,000.00, noviembre Q. 15,500.00, diciembre Q. 8,000.00. Durante los últimos tres años 2011, 2012, 2013, en el segundo semestre de cada año, las ventas mostraron el siguiente comportamiento, en Quetzales. Año 2011, Julio Q. 92,000.00, agosto Q. 76,000.00, septiembre Q. 100,000.00, octubre Q. 106,000.00, noviembre Q. 86,000.00, diciembre Q. 84,000.00. Año 2012, Julio Q. 78,000.00, agosto Q. 84,000.00, septiembre Q. 70,000.00, octubre Q. 76,000.00, noviembre Q. 98,000.00, diciembre Q. 102,000.00. Año 2013, Julio Q. 88,000.00, agosto Q. 68,000.00, septiembre Q. 78,000.00, octubre Q. 102,000.00, noviembre Q. 84,000.00, diciembre Q. 96,000.00. Por medio del Índice de Variación Estacional (I.V.E.) explique qué cantidades asignaría a cada mes para dicho presupuesto de ventas. 4º. La Entidad San Sebastián, S.A., le solicita que con la información que se le da a continuación determine la rotación de inventarios en valores y unidades. Unidades vendidas 245,000 unidades Costo por unidad Q. 8.00 Inventario Inicial 62,500 unidades Inventario Final 103,000 unidades 5º. La Empresa Santa Eulalia, S.A., le solicita que determine el volumen de producción de la empresa para lo cual le proporcionan la siguiente información: Inventario inicial productos terminados 48,000 unidades Inventario final deseado 55,000 unidades Según el presupuesto de ventas por trimestre las ventas serán de enero a marzo 34,000 unidades, abril a junio 52,000 unidades, julio a septiembre 74,000 unidades, octubre a diciembre 78,000 unidades. Con la información proporcionada, se requiere que se calcule: a) Las unidades a producir en el ejercicio (volumen) b) Presupuesto de producción en cada trimestre; si en cada uno de ellos se produce la misma cantidad (Producción estabilizada). c) Presupuesto de producción si el mismo se elabora en función de las ventas por trimestre. 6º. La Industria Solomá, S.A., elabora tres productos a los cuales les corresponde los siguientes porcentajes del total de la producción: Producto A 25% Producto B 35% Producto C 40%
  • 3. En cada producto se utilizan dos tipos de materia prima en la proporción siguiente: En el producto A, se utiliza Materia Prima X 32%, Materia Prima Z 38%. En el producto B, se utiliza Materia Prima X 23%, Materia Prima Z 47% En el producto C, se utiliza Materia Prima X 55%, Materia Prima Z 45% El Inventario inicial de materia prima existente es el siguiente: Materia Prima X 38,000 unidades Materia Prima Z 46,000 unidades El inventario que al final del ejercicio se desea tener en materias primas es el siguiente: Materia Prima X 45,000 unidades, Materia Prima Z 49,000 unidades Tomar la información de la Empresa Santa Eulalia, S.A., (ejercicio 5), lo que corresponde al presupuesto anual de unidades a producir, en función a ventas y cualquier otra información necesaria. (PRODUCCION ESTABILIZADA) Con los datos adicionales se solicita lo siguiente: a) Determinar por producto y por trimestre la producción variable. b) Determinar el presupuesto de materia prima según el tipo de material por producto y por trimestre e indicar las unidades a utilizar en cada producto según el tipo de material. c) Determinar las compras anuales que deben hacer de cada materia prima para la elaboración de los distintos productos.