SlideShare una empresa de Scribd logo
LANZAMIENTO DE
PROYECTILES
Física fundamental
Profesor: Bairon Duarte
FORMULARIO
𝟐𝟖) 𝑽 𝑹
𝟐
= 𝑽 𝒙
𝟐
+ 𝑽 𝒚
𝟐
𝟑𝟏) 𝑽 𝒐𝒙 = 𝑽 𝒐 𝒄𝒐𝒔𝜽
𝟑𝟐) 𝑽 𝒐𝒚 = 𝑽 𝒐 𝒔𝒆𝒏𝜽
𝟑𝟑) 𝒙 = 𝑽 𝒐𝒙 𝒕
𝟑𝟒) 𝒚 = 𝑽 𝒐𝒚 𝒕 +
𝟏
𝟐
𝒈𝒕 𝟐
𝟑𝟓) 𝑽 𝒙 = 𝑽 𝒐𝒙
𝟑𝟔) 𝑽 𝒚 = 𝑽 𝒐𝒚 + 𝒈𝒕
𝟑𝟕) 𝒕 𝒔 =
𝑽 𝒐𝒚
𝒈
𝟑𝟖) 𝒕 𝒗 = 𝟐𝒕 𝒔
𝟑𝟗) 𝒙 = 𝑽 𝒐𝒙 𝒕 𝒗
𝟒𝟎) 𝒙 𝒎𝒂𝒙 =
𝑽 𝒐
𝟐
𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽
𝒈
PROBLEMA 2
¿Qué inclinación debe dársele a un
cañón que dispara una bala con una
velocidad inicial de 650 m/s para que
caiga en un punto situado a 3.25 km del
cañón?
Solucion:
Primero hay que dibujar un esquema
Vamos añadiendo los datos que nos
interesan
Luego nos dice que el cañón dispara una bala que sale con una velocidad inicial de
650 m/s
Esta velocidad la identificamos como velocidad inicial (𝑉𝑜 )
El cañón dispara una bala con una velocidad inicial de 650 m/s para
que caiga en un punto situado a 3.25 km del cañón
SEGUNDO
Anotamos los datos que nos proporciona el problema
El ángulo de inclinación : 𝜃 = ?
Velocidad inicial de la bala : 𝑉𝑜 = 650 𝑚/𝑠
Distancia que cae : 𝑥 = 3.25 𝑘𝑚
Aceleración de la gravedad : 𝑔 = 9.8 𝑚/𝑠2
Analizando,
Ahora nos enfocamos en la pregunta,
¿Que nos preguntan…?
Pues nos preguntan el ángulo de elevación el cual hemos
identificado como θ (ángulo theta )
Buscamos en nuestro formulario las ecuaciones donde nos
aparezca el ángulo theta (𝜃 )
Y este ángulo aparece en las ecuaciones (31,32 y 40 )
Luego analizamos y decidimos cual usar según los
datos que tenemos y nos damos cuenta que
tenemos que usar la formula 40.
𝒙 𝒎𝒂𝒙 =
𝑽 𝒐
𝟐
𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽
𝒈
Ahora despejamos nuestra incógnita en una primera parte.
Como la gravedad esta dividiendo ahora pasa a multiplicar
𝒙 𝒎𝒂𝒙 𝒈 = 𝑽 𝒐
𝟐
𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽
Como la velocidad inicial elevada al cuadrado esta multiplicando al
seno del doble ángulo esta pasa a dividir al otro lado.
𝒙 𝒎𝒂𝒙 𝒈
𝑽 𝒐
2 = 𝒔𝒆𝒏 2𝜽
Y a esta ecuación por ser una igualdad le podemos dar
vuelta para que se vea mas presentable
𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽 =
𝒙 𝒎𝒂𝒙 𝒈
𝑽 𝒐
𝟐
sustituir datos y al final despejar nuestra incógnita.
Nos quedara de la siguiente manera
𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 ∶ 𝑥 𝑚𝑎𝑥 = 3.25 𝑘𝑚 .
1000 𝑚
1 𝑘𝑚
= 3250 𝑚
Sustituyendo datos conocidos tenemos.
𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽 =
𝒙 𝒎𝒂𝒙 𝒈
𝑽 𝒐
𝟐
𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽 =
𝟑𝟐𝟓𝟎 (𝟗. 𝟖)
𝟔𝟓𝟎 𝟐
𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽 =
𝟑𝟏𝟖𝟓𝟎
𝟒𝟐𝟐𝟓𝟎𝟎
𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟓𝟑𝟖𝟒𝟔𝟏𝟓
 Lo simplificamos a tres
decimales
𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟓
Debemos aplicar el seno inverso de la siguiente
manera para despejar el ángulo
𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟓
𝟐𝜽 = 𝒔𝒆𝒏−𝟏 (𝟎. 𝟎𝟕𝟓)
𝟐𝜽 = 𝟒. 𝟑𝟎°
𝜽 =
𝟒. 𝟑𝟎°
𝟐
= 𝟐. 𝟏𝟓°
Respuesta, uno de los
ángulos a los cuales se
puede disparar el cañón
para que la bala alcance
la distancia que
necesitamos es de 2.15
grados.
FIN
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2
kharlenett
 
Power proporcionalidad
Power proporcionalidadPower proporcionalidad
Power proporcionalidad
Pablo Martinez
 
División de euclidiana
División de euclidianaDivisión de euclidiana
División de euclidiana
jma
 
Presentacion fracciones algebraicas
Presentacion fracciones algebraicasPresentacion fracciones algebraicas
Presentacion fracciones algebraicas
calderonmitzi
 
Clasificación de costos y gastos SEMANA 2 DEL PROYECTO 1 DE EMPRENDIMIENTO.pptx
Clasificación de costos y gastos SEMANA 2 DEL PROYECTO 1 DE EMPRENDIMIENTO.pptxClasificación de costos y gastos SEMANA 2 DEL PROYECTO 1 DE EMPRENDIMIENTO.pptx
Clasificación de costos y gastos SEMANA 2 DEL PROYECTO 1 DE EMPRENDIMIENTO.pptx
EVELYNMARITZAMONTESM
 

La actualidad más candente (20)

Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2Espacio Muestral Carla Carla 2
Espacio Muestral Carla Carla 2
 
Función de segundo grado
Función de segundo gradoFunción de segundo grado
Función de segundo grado
 
Funciones exponenciales y logaritmos
Funciones exponenciales y logaritmosFunciones exponenciales y logaritmos
Funciones exponenciales y logaritmos
 
Ecuaciones de la forma ax = b
Ecuaciones de la forma ax = bEcuaciones de la forma ax = b
Ecuaciones de la forma ax = b
 
Distribución hipergeométrica.pptx
Distribución hipergeométrica.pptxDistribución hipergeométrica.pptx
Distribución hipergeométrica.pptx
 
Inecuaciones Racionales - Matemática
Inecuaciones Racionales - Matemática  Inecuaciones Racionales - Matemática
Inecuaciones Racionales - Matemática
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
2esoquincena3
2esoquincena32esoquincena3
2esoquincena3
 
Power proporcionalidad
Power proporcionalidadPower proporcionalidad
Power proporcionalidad
 
División de euclidiana
División de euclidianaDivisión de euclidiana
División de euclidiana
 
Propiedades de las funciones (slide share)
Propiedades de las funciones (slide share)Propiedades de las funciones (slide share)
Propiedades de las funciones (slide share)
 
Presentacion fracciones algebraicas
Presentacion fracciones algebraicasPresentacion fracciones algebraicas
Presentacion fracciones algebraicas
 
Cap11 polinomiales
Cap11 polinomialesCap11 polinomiales
Cap11 polinomiales
 
Clasificación de costos y gastos SEMANA 2 DEL PROYECTO 1 DE EMPRENDIMIENTO.pptx
Clasificación de costos y gastos SEMANA 2 DEL PROYECTO 1 DE EMPRENDIMIENTO.pptxClasificación de costos y gastos SEMANA 2 DEL PROYECTO 1 DE EMPRENDIMIENTO.pptx
Clasificación de costos y gastos SEMANA 2 DEL PROYECTO 1 DE EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Ecuaciones lineales ppt
Ecuaciones lineales pptEcuaciones lineales ppt
Ecuaciones lineales ppt
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
 
Tabla de integrales
Tabla de integralesTabla de integrales
Tabla de integrales
 
Trigonometría identidades trigonometricas
Trigonometría identidades trigonometricasTrigonometría identidades trigonometricas
Trigonometría identidades trigonometricas
 
Ecuaciones Paramétricas matematica 3
Ecuaciones Paramétricas matematica 3Ecuaciones Paramétricas matematica 3
Ecuaciones Paramétricas matematica 3
 
Ejercicios resueltos combinatoria
Ejercicios resueltos combinatoriaEjercicios resueltos combinatoria
Ejercicios resueltos combinatoria
 

Similar a Lanzamiento de proyectiles problema 2

Anual Uni-Semana 03 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 03 Trigonometría.pdfAnual Uni-Semana 03 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 03 Trigonometría.pdf
DeliaFernndez3
 
Experimento - Movimiento en plano inclinado.pptx
Experimento - Movimiento en plano inclinado.pptxExperimento - Movimiento en plano inclinado.pptx
Experimento - Movimiento en plano inclinado.pptx
rolando guevara
 

Similar a Lanzamiento de proyectiles problema 2 (20)

Parro ju lius (reparado)
Parro ju lius (reparado)Parro ju lius (reparado)
Parro ju lius (reparado)
 
Anual Uni-Semana 03 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 03 Trigonometría.pdfAnual Uni-Semana 03 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 03 Trigonometría.pdf
 
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
 
Laboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usachLaboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usach
 
Tiro parabólico
Tiro parabólico Tiro parabólico
Tiro parabólico
 
Tiro parabolico m_circular
Tiro parabolico m_circularTiro parabolico m_circular
Tiro parabolico m_circular
 
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento CircularProblemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
Problemas Resueltos Tiro Parabolico Y Movimiento Circular
 
SEMANA 1 Mediciones y vector fuerza.pptx
SEMANA 1  Mediciones y vector fuerza.pptxSEMANA 1  Mediciones y vector fuerza.pptx
SEMANA 1 Mediciones y vector fuerza.pptx
 
Problema 2 (dinamica)
Problema 2 (dinamica)Problema 2 (dinamica)
Problema 2 (dinamica)
 
Oblique triangles interesting example
Oblique triangles interesting exampleOblique triangles interesting example
Oblique triangles interesting example
 
Experimento - Movimiento en plano inclinado.pptx
Experimento - Movimiento en plano inclinado.pptxExperimento - Movimiento en plano inclinado.pptx
Experimento - Movimiento en plano inclinado.pptx
 
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo Uniforme
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo UniformeEjemplos de Movimiento Rectilíneo Uniforme
Ejemplos de Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
diapositivas sesión 2.pdf
diapositivas sesión 2.pdfdiapositivas sesión 2.pdf
diapositivas sesión 2.pdf
 
Problema de Flujo de Fluidos
Problema de Flujo de FluidosProblema de Flujo de Fluidos
Problema de Flujo de Fluidos
 
FASE 3 Tirgonometria plana.pptx
FASE 3 Tirgonometria plana.pptxFASE 3 Tirgonometria plana.pptx
FASE 3 Tirgonometria plana.pptx
 
Problema de cinematica
Problema de cinematicaProblema de cinematica
Problema de cinematica
 
Problemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorialProblemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorial
 
distancia de un punto a una recta
distancia de un punto a  una rectadistancia de un punto a  una recta
distancia de un punto a una recta
 
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
MAPA COGNITIVO MOVIMIENTO DE PROYECTILES
 
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docxDeflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
Deflexiones por el Método de Vereschaguin.docx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Lanzamiento de proyectiles problema 2

  • 2. FORMULARIO 𝟐𝟖) 𝑽 𝑹 𝟐 = 𝑽 𝒙 𝟐 + 𝑽 𝒚 𝟐 𝟑𝟏) 𝑽 𝒐𝒙 = 𝑽 𝒐 𝒄𝒐𝒔𝜽 𝟑𝟐) 𝑽 𝒐𝒚 = 𝑽 𝒐 𝒔𝒆𝒏𝜽 𝟑𝟑) 𝒙 = 𝑽 𝒐𝒙 𝒕 𝟑𝟒) 𝒚 = 𝑽 𝒐𝒚 𝒕 + 𝟏 𝟐 𝒈𝒕 𝟐 𝟑𝟓) 𝑽 𝒙 = 𝑽 𝒐𝒙 𝟑𝟔) 𝑽 𝒚 = 𝑽 𝒐𝒚 + 𝒈𝒕 𝟑𝟕) 𝒕 𝒔 = 𝑽 𝒐𝒚 𝒈 𝟑𝟖) 𝒕 𝒗 = 𝟐𝒕 𝒔 𝟑𝟗) 𝒙 = 𝑽 𝒐𝒙 𝒕 𝒗 𝟒𝟎) 𝒙 𝒎𝒂𝒙 = 𝑽 𝒐 𝟐 𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽 𝒈
  • 3. PROBLEMA 2 ¿Qué inclinación debe dársele a un cañón que dispara una bala con una velocidad inicial de 650 m/s para que caiga en un punto situado a 3.25 km del cañón?
  • 4. Solucion: Primero hay que dibujar un esquema
  • 5. Vamos añadiendo los datos que nos interesan
  • 6. Luego nos dice que el cañón dispara una bala que sale con una velocidad inicial de 650 m/s Esta velocidad la identificamos como velocidad inicial (𝑉𝑜 )
  • 7. El cañón dispara una bala con una velocidad inicial de 650 m/s para que caiga en un punto situado a 3.25 km del cañón
  • 8. SEGUNDO Anotamos los datos que nos proporciona el problema El ángulo de inclinación : 𝜃 = ? Velocidad inicial de la bala : 𝑉𝑜 = 650 𝑚/𝑠 Distancia que cae : 𝑥 = 3.25 𝑘𝑚 Aceleración de la gravedad : 𝑔 = 9.8 𝑚/𝑠2
  • 9. Analizando, Ahora nos enfocamos en la pregunta, ¿Que nos preguntan…? Pues nos preguntan el ángulo de elevación el cual hemos identificado como θ (ángulo theta ) Buscamos en nuestro formulario las ecuaciones donde nos aparezca el ángulo theta (𝜃 ) Y este ángulo aparece en las ecuaciones (31,32 y 40 )
  • 10. Luego analizamos y decidimos cual usar según los datos que tenemos y nos damos cuenta que tenemos que usar la formula 40. 𝒙 𝒎𝒂𝒙 = 𝑽 𝒐 𝟐 𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽 𝒈
  • 11. Ahora despejamos nuestra incógnita en una primera parte. Como la gravedad esta dividiendo ahora pasa a multiplicar 𝒙 𝒎𝒂𝒙 𝒈 = 𝑽 𝒐 𝟐 𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽 Como la velocidad inicial elevada al cuadrado esta multiplicando al seno del doble ángulo esta pasa a dividir al otro lado. 𝒙 𝒎𝒂𝒙 𝒈 𝑽 𝒐 2 = 𝒔𝒆𝒏 2𝜽
  • 12. Y a esta ecuación por ser una igualdad le podemos dar vuelta para que se vea mas presentable 𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽 = 𝒙 𝒎𝒂𝒙 𝒈 𝑽 𝒐 𝟐
  • 13. sustituir datos y al final despejar nuestra incógnita. Nos quedara de la siguiente manera 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 ∶ 𝑥 𝑚𝑎𝑥 = 3.25 𝑘𝑚 . 1000 𝑚 1 𝑘𝑚 = 3250 𝑚
  • 14. Sustituyendo datos conocidos tenemos. 𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽 = 𝒙 𝒎𝒂𝒙 𝒈 𝑽 𝒐 𝟐 𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽 = 𝟑𝟐𝟓𝟎 (𝟗. 𝟖) 𝟔𝟓𝟎 𝟐 𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽 = 𝟑𝟏𝟖𝟓𝟎 𝟒𝟐𝟐𝟓𝟎𝟎 𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟓𝟑𝟖𝟒𝟔𝟏𝟓  Lo simplificamos a tres decimales 𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟓
  • 15. Debemos aplicar el seno inverso de la siguiente manera para despejar el ángulo 𝒔𝒆𝒏 𝟐𝜽 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟓 𝟐𝜽 = 𝒔𝒆𝒏−𝟏 (𝟎. 𝟎𝟕𝟓) 𝟐𝜽 = 𝟒. 𝟑𝟎° 𝜽 = 𝟒. 𝟑𝟎° 𝟐 = 𝟐. 𝟏𝟓° Respuesta, uno de los ángulos a los cuales se puede disparar el cañón para que la bala alcance la distancia que necesitamos es de 2.15 grados.