SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
19
Las matemáticas y su relación con el cerebro
Mario Rodríguez-Camacho,1
Belén Prieto-Corona 2
Introducción
Nuestra vida cotidiana está llena de números, por
ejemplo, en el manejo del dinero, al leer el reloj,
recordar una contraseña, llegar a una dirección,
etc. El impacto que las matemáticas tienen en el
mundo actual es apabullante. ¿Cómo fue que los
números nos llevaron a este punto en la evolución
humana? ¿Cómo se adaptó nuestro cerebro para
lidiar con conceptos y operaciones matemáticas
que van de contar con los dedos a resolver
ecuaciones complejas?
Evolución y cerebro
Las neurociencias son aquellas ciencias enfocadas
al estudio de las funciones del sistema nervioso, las
cuales concluyen que nuestro conocimiento
matemático se deriva del gran desarrollo que el
lenguaje tiene en el humano. Sin embargo, parece
que el cerebro de ciertos animales de los humanos
está equipado con un dispositivo llamado “sentido
numérico” o numerosidad para saber
aproximadamente el número de objetos en un
conjunto pequeño, o dados dos conjuntos de
objetos, saber en cuál de ellos hay más o menos
elementos. Este “sentido numérico” se ha explorado
en caballos, ciertas aves y roedores que -mediante
condicionamiento- aciertan a contar cantidades
pequeñas. Es sorprendente también que, desde los
seis meses, bebés humanos pueden distinguir a
través de la fijación de sus miradas, en dónde hay
más o menos puntos en una gráfica que se les
muestra, o incluso decidir si uno más uno suma dos.
Aprendizaje de las matemáticas en el
niño
El cerebro del bebé continúa su desarrollo hacia la
adquisición del lenguaje, y aparejado a esto,
surgen varias etapas de adquisición de las
habilidades matemáticas. Lo primero que ocurre es
que el niño aprende a reconocer cantidades sin
contarlas, es decir, puede percibir por ejemplo
diferentes cantidades de puntos, sin contarlos,
basándose en un sistema cerebral innato conocido
como subitización. En el siguiente paso, aprende a
asociar un número percibido de objetos con una
representación verbal (/uno/, /dos/, /tres/, /…/).
Cuenta con los dedos de manera secuencial, y ya
puede comparar cantidades pequeñas y entender
si un número es mayor que otro. La siguiente etapa
coincide con el aprendizaje de la lectura que
permite asociar la cantidad de objetos con su
símbolo arábigo (1, 2, 3, …) o su representación
escrita (uno, dos, tres, …), ver figura 1.
Figura 1. Los niños adquieren habilidades
matemáticas tanto formal como informalmente.
Imagen de acceso libre obtenida de www.freepik.es
Los pasos anteriores son necesarios para
desarrollar una representación abstracta de los
números, llamada recta numérica mental (línea
horizontal mental en la que los números ocupan un
lugar secuencial de izquierda a derecha, y pueden
manipularse más fácilmente). Ahora el niño puede
nombrar y comparar números, asociar cantidades
con números y ordenarlos, sentando las bases para
adquirir habilidades más complejas como sumar,
restar o multiplicar. Una vez adquiridas éstas,
empieza a usar la memoria como una manera más
rápida de obtener resultados. No obstante, hay que
mencionar que los niños logran las dos primeras
fases de la adquisición de manera autodidacta,
pero los siguientes pasos requieren de una
enseñanza y entrenamiento específico en
matemáticas, hecho que contrasta con el
aprendizaje del lenguaje oral que se da
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
20
simplemente por estar inmerso en la práctica de
una lengua como el español.
El cerebro adulto y las matemáticas
Ahora bien ¿cuáles son las regiones y mecanismos
cerebrales que hacen posible la habilidad
matemática? Para contestar esta pregunta, los
científicos han utilizado varias técnicas, algunas
técnicas modernas como la resonancia magnética
funcional que permite observar las regiones del
cerebro que se activan cuando se llevan a cabo
tareas aritméticas simples o más complejas; otras
técnicas más tradicionales como el estudio de los
síntomas que presentan personas que han sufrido
una lesión cerebral localizada.
Hasta el momento, las conclusiones de estos
estudios son: En el lóbulo parietal del cerebro,
existe un pequeño surco llamado surco
intraparietal (SIP) que se activa con tareas simples
de subitización, de comparación entre números y
letras, y con la percepción y manipulación de
cantidades. Esta región, o su equivalente, se ha
encontrado también en primates en los que se han
descrito neuronas que se activan por la simple
percepción de un número de puntos en una
pantalla. Estas son las neuronas encargadas del
“sentido numérico”. Dichas neuronas se encuentran
conectadas con el giro angular (del hemisferio
izquierdo), encargado de la memoria y del
procesamiento verbal que asocia cada activación
del SIP con su símbolo y la palabra que lo denota,
funcionando como si fuera un diccionario numeral
y lingüístico. Una tercera región cerebral localizada
en la parte anterior del lóbulo frontal (corteza
prefrontal), se relaciona al proceso llamado
memoria de trabajo que implica que podamos
acceder a cantidades que recordamos cómo
cuánto “se lleva” al hacer una suma, para comparar
números vistos recientemente, o establecer puntos
de referencia como las unidades de medida (ver
figura 2).
El funcionamiento integrado de estas áreas
cerebrales permite la comprensión de las
matemáticas. Es importante mencionar que como
sucede con otras habilidades, la práctica de tareas
matemáticas posibilita la máxima eficiencia de los
circuitos cerebrales asociados a ellas. Los niños
muestran una activación cerebral similar a la de los
adultos, sin embargo, en los niños hay menor
actividad del surco intraparietal, así como mayor
actividad en las regiones frontales, asociadas con
la atención y la memoria de trabajo. Por lo tanto, a
mayor edad y práctica se presenta un aumento en
la activación del surco intraparietal, y esto refleja
un procesamiento más eficiente de la aritmética,
disminuyendo el uso de otras áreas de apoyo en el
lóbulo frontal.
Figura 2. Regiones cerebrales relacionadas con las
matemáticas. En rojo está el giro angular, en
morado el surco intraparietal y en amarillo el
lóbulo frontal.
Dificultad de los niños para aprender
matemáticas
Aunque la mayoría de los niños transitan por las
etapas descritas anteriormente para adquirir las
habilidades matemáticas, algunos no logran
retener los conocimientos desde fases tempranas.
Este problema se llama trastorno específico del
aprendizaje de las matemáticas, o abreviadamente,
discalculia, y es algo más serio que simplemente
“ser malo para las matemáticas”. La discalculia es
como el equivalente numérico de la dificultad para
aprender a leer (o dislexia). Se sabe que ambas
dificultades son igual de importantes y se calcula
que un 5-10% de los escolares tienen estos
problemas. También la dislexia y la discalculia
suelen presentarse simultáneamente en el mismo
niño. Sin embargo, la dislexia ha recibido más
atención pública, dejando a la discalculia en un
segundo plano quizá por la idea de que las
matemáticas son difíciles por sí mismas. Es
probable que la discalculia provenga del mal
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
21
funcionamiento de los sistemas cerebrales
relacionados con las matemáticas. Con
intervenciones neuropsicológicas y pedagógicas
adecuadas que se apliquen en los primeros años
de la educación, es posible contrarrestar el
problema, así como sucede en la mayoría de los
casos de dislexia. Esto ocurre gracias a la gran
capacidad de cambio (plasticidad) que tiene el
cerebro de los niños, y que va disminuyendo con la
edad, por eso resulta fundamental que cuanto
antes se detecten y se traten estos trastornos será
mejor para el niño.
Impacto social del aprendizaje de las
matemáticas
En la sociedad en que vivimos y en la sociedad
futura, es fundamental tener conocimientos
matemáticos. El hecho de que los niños aprendan
matemáticas es más importante de lo que parece,
por lo que una evaluación constante del
aprendizaje por parte de maestros y padres, una
práctica continua, además de contar con
diferentes estrategias lúdicas, por ejemplo
utilizando cubos, dulces, dibujos, aplicando las
matemáticas en su entorno cotidiano ya sea en
casa o en la escuela, o usando aplicaciones móviles
dirigidas al aprendizaje de las matemáticas, los
cuales son recursos que pueden ayudar al
aprendizaje significativo de los niños.
Palabras clave: matemáticas; desarrollo; cerebro;
discalculia.
1 Mario Rodríguez-Camacho: Doctor en Ciencias
Fisiológicas interesado en los trastornos del
neurodesarrollo. Es tutor de la Maestría en
Neuropsicología y del Doctorado en Psicología.
Grupo de Neurociencias, UIICSE, FES Iztacala,
UNAM. Contacto: marcizta@gmail.com
2 Belén Prieto-Corona: Doctora en Neurociencias
interesada en los trastornos del neurodesarrollo.
Tutora de la Maestría y Doctorado en Psicología.
Grupo de Neurociencias, UIICSE, Facultad de
Estudios Superiores Iztacala, UNAM.
Contacto: bemapado@gmail.com
Lecturas recomendadas
De la Serna, J.M. (2020). El Desarrollo matemático. En
De la Serna, J.M. Aproximación a las
Neuromatemáticas: el Cerebro Matemático.
Montefranco: Tektime, 42-107.
DOI:10.6084/m9.figshare.11787267
Dehaene, S. (2016). El cerebro matemático, cómo
nacen, viven y a veces mueren los números en
nuestra mente. Siglo veintiuno.
Gómez, D. (2019). Matemáticas y Neurociencias: Las
claves de nuestra capacidad para operar con
números. Salvat.
Lavín-Delgado J.E., Urueta-Hinojosa D.E. (2023)
Matemáticas para la salud. Revista - Divulgación
de Ciencia y Educación, Redicye, 1(1), 3-5.
https://redicye.upeg.edu.mx/2023/05/21/revista-
divulgacion-de-ciencia-y-educacion-articulo-2-
vol-1-no-1/
Recibido: febrero 22 de 2024
Aceptado: abril 05 de 2024
Publicado: mayo 10 de 2024

Más contenido relacionado

Similar a Las matemáticas y su relación con el cerebro

01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari
Ximena Lopez
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
sipape2009
 
Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...
Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...
Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...
Autónomo
 
Inteligencias multiples y emocional
Inteligencias multiples y emocionalInteligencias multiples y emocional
Inteligencias multiples y emocional
Giovanny Leal
 
Neurociencia y matematica. Ponencia josé antonio fernández
Neurociencia y matematica. Ponencia josé antonio fernándezNeurociencia y matematica. Ponencia josé antonio fernández
Neurociencia y matematica. Ponencia josé antonio fernández
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
Las matematicas-en-educacion-parvularia
Las matematicas-en-educacion-parvulariaLas matematicas-en-educacion-parvularia
Las matematicas-en-educacion-parvularia
JUBILEO DOCENTE
 
resoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicosresoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicos
blankizpasaran
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
JhonElvis Castro
 
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTOLogico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
NGARZABAL
 
Logico matem 1
Logico matem 1Logico matem 1
Logico matem 1
ZoraidaMarielaHumere
 
La atención a la diversidad en el área de matemáticas
La atención a la diversidad en el área de matemáticasLa atención a la diversidad en el área de matemáticas
La atención a la diversidad en el área de matemáticas
Rosa Piera
 
Matemáticas en la vida cotidiana
Matemáticas en la vida cotidianaMatemáticas en la vida cotidiana
Matemáticas en la vida cotidiana
javier vera
 
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJEENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
MariXa PiñerOs
 
Metodo glenn doman
Metodo glenn domanMetodo glenn doman
Metodo glenn doman
andres4231
 
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdfPROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
Juan Puente Diaz
 
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
LucaIreneGonzlezRipo1
 
Ensayo rocio contreras manrique
Ensayo  rocio contreras manriqueEnsayo  rocio contreras manrique
Ensayo rocio contreras manrique
rociocontrerasmanrique
 
El cerebro humano o neo-cortex
El cerebro humano o neo-cortexEl cerebro humano o neo-cortex
El cerebro humano o neo-cortex
Diana Vaquero
 
Neurociencia introd.pptx
Neurociencia introd.pptxNeurociencia introd.pptx
Neurociencia introd.pptx
JuanJoseNuez7
 

Similar a Las matemáticas y su relación con el cerebro (20)

01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...
Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...
Efectos de las neurofunciones cognitivas en el proceso de aprendizaje en el á...
 
Inteligencias multiples y emocional
Inteligencias multiples y emocionalInteligencias multiples y emocional
Inteligencias multiples y emocional
 
Neurociencia y matematica. Ponencia josé antonio fernández
Neurociencia y matematica. Ponencia josé antonio fernándezNeurociencia y matematica. Ponencia josé antonio fernández
Neurociencia y matematica. Ponencia josé antonio fernández
 
Las matematicas-en-educacion-parvularia
Las matematicas-en-educacion-parvulariaLas matematicas-en-educacion-parvularia
Las matematicas-en-educacion-parvularia
 
resoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicosresoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTOLogico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Logico matem 1
Logico matem 1Logico matem 1
Logico matem 1
 
La atención a la diversidad en el área de matemáticas
La atención a la diversidad en el área de matemáticasLa atención a la diversidad en el área de matemáticas
La atención a la diversidad en el área de matemáticas
 
Matemáticas en la vida cotidiana
Matemáticas en la vida cotidianaMatemáticas en la vida cotidiana
Matemáticas en la vida cotidiana
 
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJEENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
 
Metodo glenn doman
Metodo glenn domanMetodo glenn doman
Metodo glenn doman
 
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdfPROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
PROYECTO AULICO_GRUPO_14_NEURO.pdf
 
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 2_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
 
Ensayo rocio contreras manrique
Ensayo  rocio contreras manriqueEnsayo  rocio contreras manrique
Ensayo rocio contreras manrique
 
El cerebro humano o neo-cortex
El cerebro humano o neo-cortexEl cerebro humano o neo-cortex
El cerebro humano o neo-cortex
 
Neurociencia introd.pptx
Neurociencia introd.pptxNeurociencia introd.pptx
Neurociencia introd.pptx
 

Más de José Andrés Alanís Navarro

Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud públicaValle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
José Andrés Alanís Navarro
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
José Andrés Alanís Navarro
 
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidadesPlásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
José Andrés Alanís Navarro
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
José Andrés Alanís Navarro
 
Salchichas híbridas para los hot dogs .
Salchichas híbridas para los hot dogs  .Salchichas híbridas para los hot dogs  .
Salchichas híbridas para los hot dogs .
José Andrés Alanís Navarro
 
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agriculturaNanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
José Andrés Alanís Navarro
 
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentaciónFlores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
José Andrés Alanís Navarro
 
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbonoLos sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
José Andrés Alanís Navarro
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
José Andrés Alanís Navarro
 
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianasMetabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
José Andrés Alanís Navarro
 
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de aguaFotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
José Andrés Alanís Navarro
 
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericidaLos óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
José Andrés Alanís Navarro
 
Nanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisibleNanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisible
José Andrés Alanís Navarro
 
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizadaOrgan-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
José Andrés Alanís Navarro
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
José Andrés Alanís Navarro
 
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
José Andrés Alanís Navarro
 
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
José Andrés Alanís Navarro
 
Innovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativoInnovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativo
José Andrés Alanís Navarro
 
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantesMadurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
José Andrés Alanís Navarro
 
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IESModelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
José Andrés Alanís Navarro
 

Más de José Andrés Alanís Navarro (20)

Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud públicaValle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
 
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidadesPlásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
 
Salchichas híbridas para los hot dogs .
Salchichas híbridas para los hot dogs  .Salchichas híbridas para los hot dogs  .
Salchichas híbridas para los hot dogs .
 
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agriculturaNanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
 
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentaciónFlores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
 
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbonoLos sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
 
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianasMetabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
 
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de aguaFotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
 
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericidaLos óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
 
Nanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisibleNanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisible
 
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizadaOrgan-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
 
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
 
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
 
Innovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativoInnovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativo
 
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantesMadurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
 
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IESModelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Las matemáticas y su relación con el cerebro

  • 1. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 19 Las matemáticas y su relación con el cerebro Mario Rodríguez-Camacho,1 Belén Prieto-Corona 2 Introducción Nuestra vida cotidiana está llena de números, por ejemplo, en el manejo del dinero, al leer el reloj, recordar una contraseña, llegar a una dirección, etc. El impacto que las matemáticas tienen en el mundo actual es apabullante. ¿Cómo fue que los números nos llevaron a este punto en la evolución humana? ¿Cómo se adaptó nuestro cerebro para lidiar con conceptos y operaciones matemáticas que van de contar con los dedos a resolver ecuaciones complejas? Evolución y cerebro Las neurociencias son aquellas ciencias enfocadas al estudio de las funciones del sistema nervioso, las cuales concluyen que nuestro conocimiento matemático se deriva del gran desarrollo que el lenguaje tiene en el humano. Sin embargo, parece que el cerebro de ciertos animales de los humanos está equipado con un dispositivo llamado “sentido numérico” o numerosidad para saber aproximadamente el número de objetos en un conjunto pequeño, o dados dos conjuntos de objetos, saber en cuál de ellos hay más o menos elementos. Este “sentido numérico” se ha explorado en caballos, ciertas aves y roedores que -mediante condicionamiento- aciertan a contar cantidades pequeñas. Es sorprendente también que, desde los seis meses, bebés humanos pueden distinguir a través de la fijación de sus miradas, en dónde hay más o menos puntos en una gráfica que se les muestra, o incluso decidir si uno más uno suma dos. Aprendizaje de las matemáticas en el niño El cerebro del bebé continúa su desarrollo hacia la adquisición del lenguaje, y aparejado a esto, surgen varias etapas de adquisición de las habilidades matemáticas. Lo primero que ocurre es que el niño aprende a reconocer cantidades sin contarlas, es decir, puede percibir por ejemplo diferentes cantidades de puntos, sin contarlos, basándose en un sistema cerebral innato conocido como subitización. En el siguiente paso, aprende a asociar un número percibido de objetos con una representación verbal (/uno/, /dos/, /tres/, /…/). Cuenta con los dedos de manera secuencial, y ya puede comparar cantidades pequeñas y entender si un número es mayor que otro. La siguiente etapa coincide con el aprendizaje de la lectura que permite asociar la cantidad de objetos con su símbolo arábigo (1, 2, 3, …) o su representación escrita (uno, dos, tres, …), ver figura 1. Figura 1. Los niños adquieren habilidades matemáticas tanto formal como informalmente. Imagen de acceso libre obtenida de www.freepik.es Los pasos anteriores son necesarios para desarrollar una representación abstracta de los números, llamada recta numérica mental (línea horizontal mental en la que los números ocupan un lugar secuencial de izquierda a derecha, y pueden manipularse más fácilmente). Ahora el niño puede nombrar y comparar números, asociar cantidades con números y ordenarlos, sentando las bases para adquirir habilidades más complejas como sumar, restar o multiplicar. Una vez adquiridas éstas, empieza a usar la memoria como una manera más rápida de obtener resultados. No obstante, hay que mencionar que los niños logran las dos primeras fases de la adquisición de manera autodidacta, pero los siguientes pasos requieren de una enseñanza y entrenamiento específico en matemáticas, hecho que contrasta con el aprendizaje del lenguaje oral que se da
  • 2. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 20 simplemente por estar inmerso en la práctica de una lengua como el español. El cerebro adulto y las matemáticas Ahora bien ¿cuáles son las regiones y mecanismos cerebrales que hacen posible la habilidad matemática? Para contestar esta pregunta, los científicos han utilizado varias técnicas, algunas técnicas modernas como la resonancia magnética funcional que permite observar las regiones del cerebro que se activan cuando se llevan a cabo tareas aritméticas simples o más complejas; otras técnicas más tradicionales como el estudio de los síntomas que presentan personas que han sufrido una lesión cerebral localizada. Hasta el momento, las conclusiones de estos estudios son: En el lóbulo parietal del cerebro, existe un pequeño surco llamado surco intraparietal (SIP) que se activa con tareas simples de subitización, de comparación entre números y letras, y con la percepción y manipulación de cantidades. Esta región, o su equivalente, se ha encontrado también en primates en los que se han descrito neuronas que se activan por la simple percepción de un número de puntos en una pantalla. Estas son las neuronas encargadas del “sentido numérico”. Dichas neuronas se encuentran conectadas con el giro angular (del hemisferio izquierdo), encargado de la memoria y del procesamiento verbal que asocia cada activación del SIP con su símbolo y la palabra que lo denota, funcionando como si fuera un diccionario numeral y lingüístico. Una tercera región cerebral localizada en la parte anterior del lóbulo frontal (corteza prefrontal), se relaciona al proceso llamado memoria de trabajo que implica que podamos acceder a cantidades que recordamos cómo cuánto “se lleva” al hacer una suma, para comparar números vistos recientemente, o establecer puntos de referencia como las unidades de medida (ver figura 2). El funcionamiento integrado de estas áreas cerebrales permite la comprensión de las matemáticas. Es importante mencionar que como sucede con otras habilidades, la práctica de tareas matemáticas posibilita la máxima eficiencia de los circuitos cerebrales asociados a ellas. Los niños muestran una activación cerebral similar a la de los adultos, sin embargo, en los niños hay menor actividad del surco intraparietal, así como mayor actividad en las regiones frontales, asociadas con la atención y la memoria de trabajo. Por lo tanto, a mayor edad y práctica se presenta un aumento en la activación del surco intraparietal, y esto refleja un procesamiento más eficiente de la aritmética, disminuyendo el uso de otras áreas de apoyo en el lóbulo frontal. Figura 2. Regiones cerebrales relacionadas con las matemáticas. En rojo está el giro angular, en morado el surco intraparietal y en amarillo el lóbulo frontal. Dificultad de los niños para aprender matemáticas Aunque la mayoría de los niños transitan por las etapas descritas anteriormente para adquirir las habilidades matemáticas, algunos no logran retener los conocimientos desde fases tempranas. Este problema se llama trastorno específico del aprendizaje de las matemáticas, o abreviadamente, discalculia, y es algo más serio que simplemente “ser malo para las matemáticas”. La discalculia es como el equivalente numérico de la dificultad para aprender a leer (o dislexia). Se sabe que ambas dificultades son igual de importantes y se calcula que un 5-10% de los escolares tienen estos problemas. También la dislexia y la discalculia suelen presentarse simultáneamente en el mismo niño. Sin embargo, la dislexia ha recibido más atención pública, dejando a la discalculia en un segundo plano quizá por la idea de que las matemáticas son difíciles por sí mismas. Es probable que la discalculia provenga del mal
  • 3. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 21 funcionamiento de los sistemas cerebrales relacionados con las matemáticas. Con intervenciones neuropsicológicas y pedagógicas adecuadas que se apliquen en los primeros años de la educación, es posible contrarrestar el problema, así como sucede en la mayoría de los casos de dislexia. Esto ocurre gracias a la gran capacidad de cambio (plasticidad) que tiene el cerebro de los niños, y que va disminuyendo con la edad, por eso resulta fundamental que cuanto antes se detecten y se traten estos trastornos será mejor para el niño. Impacto social del aprendizaje de las matemáticas En la sociedad en que vivimos y en la sociedad futura, es fundamental tener conocimientos matemáticos. El hecho de que los niños aprendan matemáticas es más importante de lo que parece, por lo que una evaluación constante del aprendizaje por parte de maestros y padres, una práctica continua, además de contar con diferentes estrategias lúdicas, por ejemplo utilizando cubos, dulces, dibujos, aplicando las matemáticas en su entorno cotidiano ya sea en casa o en la escuela, o usando aplicaciones móviles dirigidas al aprendizaje de las matemáticas, los cuales son recursos que pueden ayudar al aprendizaje significativo de los niños. Palabras clave: matemáticas; desarrollo; cerebro; discalculia. 1 Mario Rodríguez-Camacho: Doctor en Ciencias Fisiológicas interesado en los trastornos del neurodesarrollo. Es tutor de la Maestría en Neuropsicología y del Doctorado en Psicología. Grupo de Neurociencias, UIICSE, FES Iztacala, UNAM. Contacto: marcizta@gmail.com 2 Belén Prieto-Corona: Doctora en Neurociencias interesada en los trastornos del neurodesarrollo. Tutora de la Maestría y Doctorado en Psicología. Grupo de Neurociencias, UIICSE, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Contacto: bemapado@gmail.com Lecturas recomendadas De la Serna, J.M. (2020). El Desarrollo matemático. En De la Serna, J.M. Aproximación a las Neuromatemáticas: el Cerebro Matemático. Montefranco: Tektime, 42-107. DOI:10.6084/m9.figshare.11787267 Dehaene, S. (2016). El cerebro matemático, cómo nacen, viven y a veces mueren los números en nuestra mente. Siglo veintiuno. Gómez, D. (2019). Matemáticas y Neurociencias: Las claves de nuestra capacidad para operar con números. Salvat. Lavín-Delgado J.E., Urueta-Hinojosa D.E. (2023) Matemáticas para la salud. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación, Redicye, 1(1), 3-5. https://redicye.upeg.edu.mx/2023/05/21/revista- divulgacion-de-ciencia-y-educacion-articulo-2- vol-1-no-1/ Recibido: febrero 22 de 2024 Aceptado: abril 05 de 2024 Publicado: mayo 10 de 2024