SlideShare una empresa de Scribd logo
• Los 5 errores básicos de enfoque en la
competitividad que aún tienen la
mayoría de empresas.
• La relación entre la caída de Lehman
Brothers y la crisis financiera de 2008
con la reactivación por implantar el
sistema Lean.
• Por qué tardamos tanto en empezar a
implantarlo en España.
• Cuál es la situación actual en España
respecto a su implantación y con
respecto a otros países.
• La relación entre los países más
competitivos del mundo según el Foro
Económico Mundial y la implantación
de Lean.
• Los aspectos culturales de Lean y su
encaje con la cultura empresarial
española.
• El lado humano del Lean Management.
• Cómo, cuándo y por qué se originó, sus
principios y conceptos básicos.
1 Switzerland
2 Singapore
3 Finland
4 Germany
5 United States
6 Sweden
7 Hong Kong
8 Netherlands
9 Japan
10 United Kingdom
11 Norway
12 Taiwan (China)
13 Qatar
14 Canada
29 China
30 Puerto Rico
31 Iceland
32 Estonia
33 Oman
34 Chile
35 Spain
36 Kuwait
37 Thailand
38 Indonesia
39 Azerbaijan
40 Panama
41 Malta
42 Poland
Juan Felipe Pons Achell 3
Juan Felipe Pons Achell 4
• Instituciones.
• Infraestructuras.
• Entorno Macroeconómico.
• Educación Primaria y Salud.
REQUERIMIENTOS
BÁSICOS
• Formación y Educación Superior.
• Eficiencia de los bienes de mercado.
• Eficiencia laboral del mercado.
• Desarrollo del mercado financiero.
• Preparación tecnológica.
• Tamaño del mercado.
POTENCIADORES DE
LA EFICIENCIA
• Sofisticación de los negocios.
• Innovación.
INNOVACIÓN Y
SOFISTICACIÓN
1 Switzerland
2 Singapore
3 Finland
4 Germany
5 United States
6 Sweden
7 Hong Kong
8 Netherlands
9 Japan
10 United Kingdom
11 Norway
12 Taiwan (China)
13 Qatar
14 Canada
29 China
30 Puerto Rico
31 Iceland
32 Estonia
33 Oman
34 Chile
35 Spain
36 Kuwait
37 Thailand
38 Indonesia
39 Azerbaijan
40 Panama
41 Malta
42 Poland
Juan Felipe Pons Achell 5
1 Switzerland
2 Singapore
3 Finland
4 Germany
5 United States
6 Sweden
7 Hong Kong
8 Netherlands
9 Japan
10 United Kingdom
11 Norway
12 Taiwan (China)
13 Qatar
14 Canada
29 China
30 Puerto Rico
31 Iceland
32 Estonia
33 Oman
34 Chile
35 Spain
36 Kuwait
37 Thailand
38 Indonesia
39 Azerbaijan
40 Panama
41 Malta
42 Poland
Juan Felipe Pons Achell 6
Singapur no tiene recursos naturales, excepto sus
habitantes y un puerto grande y profundo. Lo que lo
líderes de Singapur han hecho durante los últimos 50
años ha sido centrarse en traer puestos de trabajo con
valor añadido. Se centraron en la educación y en ser los
mejores hicieran lo que hicieran.
Norman Bodek (2012)
Mano de obra muy cara
Productividad muy alta
Calidad muy alta
Alto valor añadido
Trabajadores cualificados
?
Mano de obra muy barata
Productividad media/baja
Calidad baja/alta
Bajo valor añadido
Mano obra no cualificada
Mano de obra muy barata
Productividad media/baja
Calidad baja/alta
Bajo valor añadido
Mano obra no cualificada
JAPÓN PORTUGAL BRASIL MÉXICO
ESTADOS UNIDOS IRLANDA RUSIA INDONESIA
PAÍSES NÓRDICOS GRECIA INDIA NIGERIA
ALEMANIA SPAIN CHINA TURQUÍA
REINO UNIDO
CENTRO-SUR DE
ITALIA
SUDÁFRICA
BRIC y MINT: términos acuñados por el economista británico Jim O'Neill
Juan Felipe Pons Achell 7
“La clave del desarrollo industrial y por tanto económico
de cualquier país consiste en:
 fabricar los productos con la mejor calidad posible,
 al mínimo coste posible,
 pagando los salarios más altos posibles”.
Henry Ford
Juan Felipe Pons Achell 8
Fuente: economy weblog a partir de datos del INE
Juan Felipe Pons Achell 9
Fuente: economy weblog a partir de datos del INE (contrastada con 3 fuentes más)
1888
Sakichi
Toyoda
Pilar 1:
Poka-Yoke
1911
Sakichi Toyoda
Visita Europa y
Estados Unidos.
“A partir de ahora
es el automóvil”
1929
Venta de la
patente del
telar auto-
activado, a los
hermanos Platt
de Inglaterra.
1 millón de
yens:
(500.000 $)
1933
Kiichiro Toyoda
anuncia el
objetivo de
producir
coches a escala
nacional
1937
Se funda la
Toyota Motors
Company
1913
Henry Ford.
Cadena de
montaje móvil.
1908
Modelo T
Henry Ford.
1911
F.W. Taylor
Organización y la
gestión del trabajo
como ciencia
1939-1945
2ª GUERRA MUNDIAL
1929
Jueves negro.
Crack del 29
Taiichi Ohno
(1912-1990)
Discurso de Kiichiro Toyoda de
1933
“Aprenderemos las técnicas de
producción del método
americano de producción en
serie. Pero no lo copiaremos tal
como es.”
“Utilizaremos nuestras propias
investigaciones y creatividad
para desarrollar un método de
producción que sea adecuado a
la situación de nuestro país.”
Hacia finales de los cincuenta
Toyota había reducido el tiempo
necesario para cambiar las
matrices de un día a tres
minutos.
En el proceso efectuó un
inesperado descubrimiento:
cuesta menos por pieza efectuar
hornadas cortas que fabricar
enormes lotes.
Kiichiro Toyoda decide echar a la
cuarta parte de la plantilla.
La familia y el sindicato llegaron
a un compromiso: garantía del
puesto de trabajo de por vida.
“La necesidad es la madre de la
invención”.
Taiichi Ohno
El Toyota Production System surgió a partir de
una necesidad:
• Producción de pequeñas cantidades,
• de muchas variedades,
• en condiciones de poca demanda.
Taiichi Ohno
El Toyota Production System surgió a partir de
una necesidad:
• Producción de pequeñas cantidades,
• de muchas variedades,
• en condiciones de poca demanda.
Taiichi Ohno
Objetivos (valores) del TPS:
1. Incrementar la eficacia de la productividad
eliminando los desperdicios.
2. El respecto a la humanidad.
Taiichi Ohno
1979
Ford compra el
24 por 100 de
Mazda.
Previamente
Mazda había
adoptado el
TPS en 1974
1985
Estudio sobre el
futuro de la
industria del
automóvil
1990
James Womack y
Daniel Jones
escriben “La
máquina que
cambió el mundo”
1960
Europa
Continental
acaba por
dominar las
técnicas
americanas
Años 60, 70 y 80 (Japón)
• Perfeccionamiento del sistema
• Extensión a Proveedores
• Expansión a otras empresas
• Expansión a otros sectores
1996
Septiembre 2008
Bancarrota de
Lehman Brothers
Septiembre 1973
Crisis del petróleo.
Una empresa seguía
creciendo y
obteniendo
beneficios por
encima de todas las
demás
2004
19881980
1955
Apogeo de la
producción en
masa en
América.
Henry Ford
Alfred Sloan
1950
Eiji Toyoda visita la
planta Rouge de Ford
en Detroit
1956
Taiichi Ohno visita las
plantas de Ford y
General Motors en
USA.
Eiji Toyoda y Taiichi
Ohno concluyeron
que la producción en
masa no podía
funcionar nunca en
Japón.
Pilar 2: JIT y Kanban
(Sistema Pull)
Periodo de crecimiento económico.
Financiación barata y accesible.
Barra libre para todos.
Taiichi Ohno sacó la idea del KANBAN
de los supermercados americanos y
estableció una conexión entre los
supermercados y el Just in Time.
Un supermercado es un lugar donde
el cliente puede conseguir: lo que
necesita; cuando lo necesita; en la
cantidad en que lo necesita.
Norman Bodek funda Productivity Press.
Desde 1979 ha publicado en inglés más
de 100 obras sobre las mejores prácticas
de gestión japonesas.
Planta de montaje de Framigham de General Motors versus
Planta de montaje de Takaoka de Toyota , 1986
Framigham Takaoka
Horas de montaje bruto por coche 40,7 18,0
Horas de montaje ajustado por coche 31 16
Defectos de montaje cada 100 coches 130 45
Espacio de montaje por coche 8,1 4,8
Existencia de inventario (promedio) 2 semanas 2 horas
Juan Felipe Pons Achell 15
JUST IN TIME / TÉCNICAS JAPONESAS
TOYOTA PRODUCTION SYSTEM
LEAN PRODUCTION (PRODUCCIÓN AJUSTADA)
LEAN MANUFACTURING
LEAN CONSTRUCTION
GESTIÓN ÁGIL / SCRUM
LEAN OFFICE / LEAN SERVICE
LEAN HEALTHCARE
LEAN ACCOUNTING
LEAN LOGISTICS
LEAN MANAGEMENT / LEAN THINKING
Juan Felipe Pons Achell 16
HERRAMIENTAS Y
TÉCNICAS (20%)
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
LOS 7 DESPERDICIOS
5S Y GESTIÓN VISUAL
JUST IN TIME
SISTEMA KANBAN
SISTEMA FIFO
SUPERMERCADO
SISTEMA PULL
TPM
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
ESTANDARIZACIÓN
ANÁLISIS DEL FLUJO DE VALOR
POKA-YOKES Y ANDON
QUICK CHANGEOVER (SMED)
NIVELAR CARGA DE TRABAJO
INDICADORES (OEE, TAKT TIME)
CÉLULAS DE TRABAJO
CÍRCULOS DE CALIDAD
INFORME A3 DE TOYOTA
TÉCNICA DE LOS 5 PORQUÉS
CICLO DE DEMING O PDCA
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
FILOSOFÍA Y
CULTURA (80%)
FILOSOFÍA Y CULTURA
KAIZEN – MEJORA CONTINUA
COACHING (ENSEÑAR A APRENDER)
LIDERAZGO EMOCIONAL
SENTIDO COMÚN
TRABAJO EN EQUIPO
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
COLABORATIVO
CAMBIO CULTURAL
RESPETO A LAS PERSONAS
TRANSPARENCIA
AUTONOMÍA Y AUTOSUFICIENCIA
ECOLÓGICO – VERDE
IR Y VER POR TI MISMO
REFLEXIÓN
DISCIPLINA
ESPIRITUAL
EVOLUCIÓN
REVOLUCIÓN
PENSAMIENTO SISTÉMICO
CONOCER EL VALOR DEL CLIENTE
Juan Felipe Pons Achell 18
Actividades o
tareas que
realizamos
Improductividad
pura (MUDA)
Trabajo
Trabajo neto
Trabajo que no aporta
valor añadido pero no
puede dejar de hacerse
bajo las actuales
condiciones de trabajo
(MUDA)
Los 7 desperdicios de Taiichi Ohno:
1. Sobreproducción.
2. Exceso de inventario.
3. Transporte innecesario.
4. Productos defectuosos.
5. Sobre-procesar o procesar
incorrectamente.
6. Movimientos innecesarios.
7. Esperas (tiempo de
inactividad).
8. El desperdicio del talento y la
creatividad de los trabajadores.
Muda es una palara japonesa que
significa desperdicio, en el sentido
de toda aquella actividad humana
que absorbe recursos, pero no
crea valor.
Juan Felipe Pons Achell 19
Juan Felipe Pons Achell 20
ELIMINAR EL
DESPERDICIO
¡¡¡ENCUENTRE EL
DESPERDICIO!!!
1. Porque normalmente está oculta.
2. Porque asumimos como productivas tareas que no lo son.
3. Muchas organizaciones terminan habituándose a convivir con ella.
4. No se ha formado a los trabajadores para aprender a identificar el
desperdicio.
5. No medimos ni cuantificamos el desperdicio y por lo tanto no somos
conscientes del dinero que nos cuesta.
6. Usamos un sistema productivo focalizado en la mejora del rendimiento
de tareas individuales en lugar de adoptar una visión más holística que
beneficie al proceso entero.
 Como consecuencia de lo anterior, la improductividad termina
enraizando en las organizaciones.
DESPERDICIO
VALOR
DESPERDICIO
VALOR
COSTE EN €
(LEAN PRODUCTION)
COSTE EN €
(MASS PRODUCTION)
22
ACTIVIDAD/OPERACIÓN
Juan Felipe Pons Achell
1. Las necesidades inmediatas de los accionistas y la mentalidad económico-financiera de
los directivos vs. crear valor para el consumidor o cliente (Womack y Jones, 1996) y para
la sociedad, en un contexto de sostenibilidad (Gerardo Ibáñez, 2012).
2. Marketing vs. Producto. Seguimos pensando que, para vender más la clave es el
marketing, sin embargo para vender más, la clave es tener un mejor producto. En España,
el comercial es la estrella de la empresa (Gerardo Ibáñez, 2012).
3. Innovación vs. Productividad (Masaaki Imai, 1986). Apliquemos lo que ya está probado,
no reinventemos la rueda, simplemente estudiemos y aprendamos (Gerardo Ibáñez,
2012).
4. Los ingenieros que dirigen las empresas son muchas veces quienes especifican el valor
que según ellos precisa el cliente (Womack, y otros, 1996).
5. La mayoría de directivos comienzan su proceso de definición de valor preguntándose
cómo pueden diseñar y fabricar sus productos en su país; mientras que a la mayoría de
consumidores de todo el mundo les gustan los productos diseñados teniendo en cuenta
sus necesidades locales (Womack y Jones, 1996).
Juan Felipe Pons Achell 23
• Sería erróneo pensar que Lean es sólo eliminar Desperdicio.
Generalmente, el valor ha estado asociado a la fase de
producción (crear flujo de valor eliminando desperdicio).
• Lean es sobre todo crear valor para el cliente. Y el valor es el
punto de partida del pensamiento Lean. Esto implica que
debemos ser más capaces de reflejar las prioridades y los
valores de nuestros clientes.
• Necesitamos formas de ayudar a las partes interesadas a
comprender y expresa el valor en sus propios términos, y luego
compartir y alinear estas expectativas para la entrega de valor.
Juan Felipe Pons Achell 24
25
MISIÓN
VISIÓN
IDENTIDAD
(MARCA)
CREENCIAS
VALORES
CAPACIDADES
CONDUCTAS
AMBIENTES
Nuestros valores son
nuestro “motor interno”. Es
el ¿POR QUÉ? tomamos
una decisión.
Es nuestra motivación a la
hora de tomar decisiones.
JERARQUÍA NIVELES NEUROLÓGICOS
Construcción del Cathedral Hill
Hospital, San Francisco,
California.
El proceso se inició con la
siguiente lista de objetivos
(valores) de diseño del Promotor:
• Excelencia en la atención
clínica.
• Educación.
• Servicio a la Comunidad.
• Satisfacción del paciente.
• Involucración de la familia con
el paciente.
• Habitaciones privadas.
26
Empresas
excelentes
El grupo del
montón
Tiempo
Rendimiento
Calidad
Flexibilidad
Eficiencia
Seguridad
Tratan de alcanzar al
grupo de delante pero
siempre desde detrás.
Muchas desaparecen
por el camino.
Aprenden más rápido
de los errores y por
eso siempre se
mantienen por delante
del grupo del montón.
El TPS crea una comunidad de científicos. Los trabajadores de Toyota siguen el método
científico (Ciclo de Deming) y usan rigurosos procesos de resolución de problemas.
Descifrando el ADN de Toyota
(Steven Spears)
MEJORAS PROVISIONALES
Evadir el problema
•“Por el momento vamos a …”
Institucionalización del problema
•“Encontremos maneras de trabajar
alrededor del problema.”
Habituación
•“Siempre lo hemos hecho así.”
Justificación
•Nadie tiene ninguna objeción a la
forma en que hacemos esto ahora.
MEJORA REAL
Pregunta porqué
hasta llegar a la raíz
Aplica la mejor
solución
Problema resuelto
Un
problema
ocurre
El problema se enraíza
cuando aceptamos como
solución una medida
provisional
1. Ver los
problemas
cuando ocurren
y hacerlos
visibles
2. Atacar y
solucionar los
problemas
inmediatamente
dónde y cuándo
ocurren
3. Compartir el
nuevo
conocimiento a
lo largo de toda
la organización
4. Liderar el
desarrollo de las
3 primeras
capacidades (el
líder coach)
Juan Felipe Pons Achell 28
Eliyahu Goldratt
Juan Felipe Pons Achell 29
En la empresa de hoy en día, el reto competitivo está en todas partes.
Debido al sistema de mercado libre y al principio de supervivencia de los
mejores, las empresas que ofrezcan productos, servicios, conceptos o
sistemas obsoletos o poco competitivos se extinguirán.
Kiyoshi Suzaki (1993)
La nueva gestión de la fábrica: gestión avanzada frente a gestión tradicional
• “Situación de Lean
manufacturing en España”.
Escuela de Organización
Industrial (EOI)
• http://www.eoi.es/savia/docum
ento/eoi-80094/lean-
manufacturing-concepto-
tecnicas-e-implantacion
• 202 cuestionarios válidos (167
empresas con experiencia en
implantación Lean & 35
empresas sin experiencia)
30
31Juan Felipe Pons Achell
32Juan Felipe Pons Achell
Juan Felipe Pons Achell 33
34Juan Felipe Pons Achell
35Juan Felipe Pons Achell
36Juan Felipe Pons Achell
37Juan Felipe Pons Achell
38Juan Felipe Pons Achell
39Juan Felipe Pons Achell
• Si miramos hacia adelante en este siglo, los líderes serán
aquellos que capaciten a otros (coaching y mentoring).
• Para construir una empresa Lean, necesitas tener a personas
que quieran ser mejores en lo que hacen. Necesitas un
entorno en el que la gente trabaje duro y no viva con miedo a
perder su trabajo. La mejora continua significa mejorar cada
día, no solamente cuando necesitas hacerlo.
• Los líderes se cambian primero a ellos mismos.
Norman Bodek
The Harada Method: the Spirit of Self-Reliance (2012)
Juan Felipe Pons Achell 40
“Un ex-consultor de Toyota muy venerado declaró recientemente
que la mayoría de los fabricantes parecen centrados en lograr un
aumento de la productividad del 35-40 % durante 3-5 años como
medida de éxito en sus esfuerzos por implantar Lean, cuando
gran parte del potencial sin explotar para mejorar la
productividad de la empresa se ​​encuentra fuera de la planta de
producción en las áreas no productivas (administrativo,
financiero-contable, compras, ventas, diseño, atención al cliente,
etc.); y añadió que deberían enfocarse en una mejora de la
productividad del 400 por ciento en 10 años.”
Beau Keyte & Drew Locher (2004). “The Complete Lean Enterprise”
Juan Felipe Pons Achell 41
…el señor Harada cree que a cada persona se le debe permitir
conseguir sus propias metas personales, algo que les emocione
acerca de su vida y de su futuro…
…US Synthetic (una de las empresas de Dover, con 35.000
empleados) probablemente una de la mejores empresas Lean de
América; sus empleados consiguen 60 ideas de mejora por cada
trabajador al año, simplemente permitiendo que sus empleados
ofrezcan pequeñas sugerencias que hagan su trabajo mejor y más
interesante…
Norman Bodek
The Harada Method: the Spirit of Self-Reliance (2012)
Juan Felipe Pons Achell 42
PRODUCCIÓN ARTESANA
• Personas: ALTO
• Procesos: BAJO
• Tecnología: BAJO
PRODUCCIÓN EN MASA
• Personas: BAJO
• Procesos: ALTO
• Tecnología: ALTO
PRODUCCIÓN LEAN
• Personas: ALTO
• Procesos: ALTO
• Tecnología: ALTO
Toyota 1956
EEUU 1990
Hasta principios
siglo XX
EEUU 1913
Europa 1945
100 AÑOS
Fábrica Canon en Toride, Japón (hoy).
…observé a una sola empleada
montando una fotocopiadora entera.
La empleada podía instalar 540 piezas
en 178 minutos ella sola, con una
productividad un 30% más alta que la
cinta transportadora. “Me siento como
si acabara de hacer un bebé”…
… si trabajabas en Ford en esos
tiempos, tu trabajo podía ser apretar
8 tornillos, durante 8 o 10 horas al
día, cada día. El trabajo era tan
aburrido que Ford tuvo que
contratar a 963 personas para poder
conseguir que se quedaran 100 y les
tuvo que doblar el salario…
… la persona empezaba como
aprendiz, aprendiendo observando,
después de un tiempo podía hacer
trabajos triviales, y gradualmente iba
adquiriendo más responsabilidad.
Conforme pasaba el tiempo, el
aprendiz desarrollaba una técnica
similar al maestro…
43
“En España cambiar el modelo productivo requerirá
mucho tiempo”...“es duro decirlo, pero es así”
¿No necesitaríamos más filósofos que técnicos?
“Indudablemente. El cambio de mentalidad al que nos
enfrentamos requiere retos de pensamiento y
psicológicos”
“El mundo que hemos conocido no regresará”
En el presente el cambio no es el resultado de una
sola fuerza, sino de una sutil combinación de 5
distintas:
1. La necesidad de una economía no contaminante.
Escasez de recursos energéticos.
2. Los rápidos avances tecnológicos.
3. La creciente globalización.
4. Los profundos cambios en la longevidad del ser
humano y la demografía.
5. Los importantes cambios sociales.
Lynda Gratton
Catedrática de práctica
directiva en la London
Business School.
Elegida por The Times
como uno de los 20
pensadores más
influyentes del mundo de
los negocios.
“Pero al final creemos que el sistema lean suplantará tanto a
la producción en masa como a los restos de la producción
artesana en todas las áreas de actividad industrial, para
convertirse en el sistema de producción estándar a nivel global
del siglo XXI. Un mundo que ha de ser un lugar diferente y
mucho mejor”
James Womack – Daniel Jones – Daniel Roos
La máquina que cambió el mundo, 1990
Foto: Juan F. Pons Achell 45
Después de Lean viene más Lean. Lean es una búsqueda
diaria casi obsesiva por la optimización de los recursos y
la máxima entrega de valor al cliente. Lean no es una
metodología, ni un programa, ni un conjunto de normas
que te otorgan un sello. Lean es un sistema abierto a
todo el mundo en el que tiene cabida cualquier
herramienta o técnica que contribuya al desarrollo de
mejores personas, mejores empresas y una mejor
sociedad.
Juan Felipe Pons Achell, 2014
Para el Master MBA de la UJI
Juan Felipe Pons Achell 46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cpk y cp diferencias y una pequeña definición
Cpk y cp diferencias y una pequeña definiciónCpk y cp diferencias y una pequeña definición
Cpk y cp diferencias y una pequeña definiciónKariina Buendia
 
Gurus de la calidad
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidad
Oscar Flores
 
Exposicion unida metodo taguchi
Exposicion unida metodo taguchiExposicion unida metodo taguchi
Exposicion unida metodo taguchi
TRANSACCIONES CLAMERS
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
jjonsan
 
ELABORACIÓN DE LISTAS DE MÉTRICAS
ELABORACIÓN DE LISTAS DE MÉTRICASELABORACIÓN DE LISTAS DE MÉTRICAS
ELABORACIÓN DE LISTAS DE MÉTRICAS
DiegoAlonsoVillegasC
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
Andrea MG
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
Andres Sifuentes Montoya
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Cartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes finalCartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes final
Ciro Teodor Alvarado
 
Gráficas de control
Gráficas de controlGráficas de control
Gráficas de control
Dulce Maria Manzo
 
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Julied Marquez
 
Lean manufacturing 2
Lean manufacturing  2Lean manufacturing  2
Lean manufacturing 2
Primala Sistema de Gestion
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
EJERCICIOS DE DINAMICA DE SISTEMAS
EJERCICIOS DE DINAMICA DE SISTEMASEJERCICIOS DE DINAMICA DE SISTEMAS
EJERCICIOS DE DINAMICA DE SISTEMAS
RenzoOrtiz6
 
3.5 numero de ciclos a cronometrar
3.5 numero de ciclos a cronometrar3.5 numero de ciclos a cronometrar
3.5 numero de ciclos a cronometrarjoanarceh
 
Macario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaMacario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaChayito Coronel
 
Estudio g r&r
Estudio g r&rEstudio g r&r

La actualidad más candente (20)

Cpk y cp diferencias y una pequeña definición
Cpk y cp diferencias y una pequeña definiciónCpk y cp diferencias y una pequeña definición
Cpk y cp diferencias y una pequeña definición
 
Gurus de la calidad
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidad
 
Exposicion unida metodo taguchi
Exposicion unida metodo taguchiExposicion unida metodo taguchi
Exposicion unida metodo taguchi
 
Graficas de control xr
Graficas de control xrGraficas de control xr
Graficas de control xr
 
Control Estadistico De Procesos
Control Estadistico De ProcesosControl Estadistico De Procesos
Control Estadistico De Procesos
 
ELABORACIÓN DE LISTAS DE MÉTRICAS
ELABORACIÓN DE LISTAS DE MÉTRICASELABORACIÓN DE LISTAS DE MÉTRICAS
ELABORACIÓN DE LISTAS DE MÉTRICAS
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
Cartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes finalCartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes final
 
Gráficas de control
Gráficas de controlGráficas de control
Gráficas de control
 
Graficos de contro lfinal
Graficos de contro lfinalGraficos de contro lfinal
Graficos de contro lfinal
 
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
 
Lean manufacturing 2
Lean manufacturing  2Lean manufacturing  2
Lean manufacturing 2
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
EJERCICIOS DE DINAMICA DE SISTEMAS
EJERCICIOS DE DINAMICA DE SISTEMASEJERCICIOS DE DINAMICA DE SISTEMAS
EJERCICIOS DE DINAMICA DE SISTEMAS
 
3.5 numero de ciclos a cronometrar
3.5 numero de ciclos a cronometrar3.5 numero de ciclos a cronometrar
3.5 numero de ciclos a cronometrar
 
Macario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaMacario funcion de perdida
Macario funcion de perdida
 
Estudio g r&r
Estudio g r&rEstudio g r&r
Estudio g r&r
 

Destacado

LEAN MANUFACTURING y LEAN MANAGEMENT Introductorio
LEAN MANUFACTURING y LEAN MANAGEMENT IntroductorioLEAN MANUFACTURING y LEAN MANAGEMENT Introductorio
LEAN MANUFACTURING y LEAN MANAGEMENT Introductorio
Mario Brieño
 
Clave emprendedora pasión, innovación y organización 1.0
Clave emprendedora pasión, innovación y organización 1.0Clave emprendedora pasión, innovación y organización 1.0
Clave emprendedora pasión, innovación y organización 1.0
Mario Brieño
 
Presentacion Lean Construction Fundación Laboral de la Construcción
Presentacion Lean Construction Fundación Laboral de la ConstrucciónPresentacion Lean Construction Fundación Laboral de la Construcción
Presentacion Lean Construction Fundación Laboral de la Construcción
Juan Felipe Pons Achell
 
Metodología Lean
Metodología LeanMetodología Lean
Metodología Lean
Juan Felipe Pons Achell
 
IPD - LEAN PROJECT DELIVERY - TARGET COST
IPD - LEAN PROJECT DELIVERY - TARGET COSTIPD - LEAN PROJECT DELIVERY - TARGET COST
IPD - LEAN PROJECT DELIVERY - TARGET COST
Juan Felipe Pons Achell
 
El Sistema Lean
El Sistema LeanEl Sistema Lean
El Sistema Lean
Juan Felipe Pons Achell
 
Workshops Lean
Workshops LeanWorkshops Lean
Workshops Lean
Juan Felipe Pons Achell
 
Lean Human
Lean HumanLean Human
Lean Human
ZORAYALUIS
 
Lean Hoteles 2013 2
Lean Hoteles 2013 2Lean Hoteles 2013 2
Lean Hoteles 2013 2
Juan Felipe Pons Achell
 
Last planner system
Last planner systemLast planner system
Last planner system
Juan Felipe Pons Achell
 
Workshop Lean Management & Construction - Madrid 25 y 26 de febrero de 2016
Workshop Lean Management & Construction - Madrid 25 y 26 de febrero de 2016Workshop Lean Management & Construction - Madrid 25 y 26 de febrero de 2016
Workshop Lean Management & Construction - Madrid 25 y 26 de febrero de 2016
Evergreen Project Management Services
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edificaGrupoEdifica
 
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte i - edificaPresentacion pucp   lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp lean construction parte i - edificaGrupoEdifica
 
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
Ciclo planificacion y programacion edifica   01-09-2011Ciclo planificacion y programacion edifica   01-09-2011
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011GrupoEdifica
 

Destacado (15)

LEAN MANUFACTURING y LEAN MANAGEMENT Introductorio
LEAN MANUFACTURING y LEAN MANAGEMENT IntroductorioLEAN MANUFACTURING y LEAN MANAGEMENT Introductorio
LEAN MANUFACTURING y LEAN MANAGEMENT Introductorio
 
Clave emprendedora pasión, innovación y organización 1.0
Clave emprendedora pasión, innovación y organización 1.0Clave emprendedora pasión, innovación y organización 1.0
Clave emprendedora pasión, innovación y organización 1.0
 
Presentacion Lean Construction Fundación Laboral de la Construcción
Presentacion Lean Construction Fundación Laboral de la ConstrucciónPresentacion Lean Construction Fundación Laboral de la Construcción
Presentacion Lean Construction Fundación Laboral de la Construcción
 
Metodología Lean
Metodología LeanMetodología Lean
Metodología Lean
 
IPD - LEAN PROJECT DELIVERY - TARGET COST
IPD - LEAN PROJECT DELIVERY - TARGET COSTIPD - LEAN PROJECT DELIVERY - TARGET COST
IPD - LEAN PROJECT DELIVERY - TARGET COST
 
El Sistema Lean
El Sistema LeanEl Sistema Lean
El Sistema Lean
 
Workshops Lean
Workshops LeanWorkshops Lean
Workshops Lean
 
Lean Management
Lean ManagementLean Management
Lean Management
 
Lean Human
Lean HumanLean Human
Lean Human
 
Lean Hoteles 2013 2
Lean Hoteles 2013 2Lean Hoteles 2013 2
Lean Hoteles 2013 2
 
Last planner system
Last planner systemLast planner system
Last planner system
 
Workshop Lean Management & Construction - Madrid 25 y 26 de febrero de 2016
Workshop Lean Management & Construction - Madrid 25 y 26 de febrero de 2016Workshop Lean Management & Construction - Madrid 25 y 26 de febrero de 2016
Workshop Lean Management & Construction - Madrid 25 y 26 de febrero de 2016
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
 
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte i - edificaPresentacion pucp   lean construction parte i - edifica
Presentacion pucp lean construction parte i - edifica
 
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
Ciclo planificacion y programacion edifica   01-09-2011Ciclo planificacion y programacion edifica   01-09-2011
Ciclo planificacion y programacion edifica 01-09-2011
 

Similar a Lean Management_MBA CONFERENCIA

Workshop Kaizen: cómo convertir su empresa en una organización lean
Workshop Kaizen: cómo convertir su empresa en una organización leanWorkshop Kaizen: cómo convertir su empresa en una organización lean
Workshop Kaizen: cómo convertir su empresa en una organización lean
Agile Spain
 
Al Estilo Toyota.pdf
Al Estilo Toyota.pdfAl Estilo Toyota.pdf
Al Estilo Toyota.pdf
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
Empresas japón
Empresas japónEmpresas japón
Empresas japón
Angie Tapasco
 
Toyota Production System Beyond Large-Scale Production (español) (1).pdf
Toyota Production System Beyond Large-Scale Production (español) (1).pdfToyota Production System Beyond Large-Scale Production (español) (1).pdf
Toyota Production System Beyond Large-Scale Production (español) (1).pdf
EduardoCauich2
 
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientosTAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
cuentaparainvestigac
 
Fundamentos lean manufacturing
Fundamentos lean manufacturingFundamentos lean manufacturing
Fundamentos lean manufacturing
Primala Sistema de Gestion
 
Obstáculos para la Mejora Continua
Obstáculos para la Mejora ContinuaObstáculos para la Mejora Continua
Obstáculos para la Mejora Continua
samantharisa
 
Antecedenes de la manufactura
Antecedenes de la manufacturaAntecedenes de la manufactura
Antecedenes de la manufactura
Jesus Sanchez
 
Libro toyota
Libro toyota Libro toyota
Libro toyota
RobertoGonzlez121
 
El LEAN MANAGEMENT, ¿cosa de japoneses?
El LEAN MANAGEMENT, ¿cosa de japoneses?El LEAN MANAGEMENT, ¿cosa de japoneses?
El LEAN MANAGEMENT, ¿cosa de japoneses?GyD CONSULTORES
 
Fordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y OpexFordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y Opex
alex de la cruz
 
CONFERENCIA.pptx
CONFERENCIA.pptxCONFERENCIA.pptx
CONFERENCIA.pptx
andresdonosso
 
Dr jaime amsel innovation13a castellano copia
Dr jaime amsel innovation13a castellano copiaDr jaime amsel innovation13a castellano copia
Dr jaime amsel innovation13a castellano copianejamita
 
Chileagil
ChileagilChileagil
Chileagilfisaag
 
UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?
Daniel Onorato Bravo
 
Diapositivas de los precursores de la calidad
Diapositivas de los precursores de la calidadDiapositivas de los precursores de la calidad
Diapositivas de los precursores de la calidad
wiksipucsily
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
Jesus Sanchez
 
Proyecto de ESEM Primer Parcial 4°A
Proyecto de ESEM Primer Parcial 4°AProyecto de ESEM Primer Parcial 4°A
Proyecto de ESEM Primer Parcial 4°A
Natalia Quijada Ruiz
 

Similar a Lean Management_MBA CONFERENCIA (20)

Workshop Kaizen: cómo convertir su empresa en una organización lean
Workshop Kaizen: cómo convertir su empresa en una organización leanWorkshop Kaizen: cómo convertir su empresa en una organización lean
Workshop Kaizen: cómo convertir su empresa en una organización lean
 
Al Estilo Toyota.pdf
Al Estilo Toyota.pdfAl Estilo Toyota.pdf
Al Estilo Toyota.pdf
 
Empresas japón
Empresas japónEmpresas japón
Empresas japón
 
Toyota
ToyotaToyota
Toyota
 
Toyota Production System Beyond Large-Scale Production (español) (1).pdf
Toyota Production System Beyond Large-Scale Production (español) (1).pdfToyota Production System Beyond Large-Scale Production (español) (1).pdf
Toyota Production System Beyond Large-Scale Production (español) (1).pdf
 
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientosTAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
 
Fundamentos lean manufacturing
Fundamentos lean manufacturingFundamentos lean manufacturing
Fundamentos lean manufacturing
 
Obstáculos para la Mejora Continua
Obstáculos para la Mejora ContinuaObstáculos para la Mejora Continua
Obstáculos para la Mejora Continua
 
Antecedenes de la manufactura
Antecedenes de la manufacturaAntecedenes de la manufactura
Antecedenes de la manufactura
 
Guia lean
Guia leanGuia lean
Guia lean
 
Libro toyota
Libro toyota Libro toyota
Libro toyota
 
El LEAN MANAGEMENT, ¿cosa de japoneses?
El LEAN MANAGEMENT, ¿cosa de japoneses?El LEAN MANAGEMENT, ¿cosa de japoneses?
El LEAN MANAGEMENT, ¿cosa de japoneses?
 
Fordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y OpexFordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y Opex
 
CONFERENCIA.pptx
CONFERENCIA.pptxCONFERENCIA.pptx
CONFERENCIA.pptx
 
Dr jaime amsel innovation13a castellano copia
Dr jaime amsel innovation13a castellano copiaDr jaime amsel innovation13a castellano copia
Dr jaime amsel innovation13a castellano copia
 
Chileagil
ChileagilChileagil
Chileagil
 
UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?
 
Diapositivas de los precursores de la calidad
Diapositivas de los precursores de la calidadDiapositivas de los precursores de la calidad
Diapositivas de los precursores de la calidad
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
 
Proyecto de ESEM Primer Parcial 4°A
Proyecto de ESEM Primer Parcial 4°AProyecto de ESEM Primer Parcial 4°A
Proyecto de ESEM Primer Parcial 4°A
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Lean Management_MBA CONFERENCIA

  • 1.
  • 2. • Los 5 errores básicos de enfoque en la competitividad que aún tienen la mayoría de empresas. • La relación entre la caída de Lehman Brothers y la crisis financiera de 2008 con la reactivación por implantar el sistema Lean. • Por qué tardamos tanto en empezar a implantarlo en España. • Cuál es la situación actual en España respecto a su implantación y con respecto a otros países. • La relación entre los países más competitivos del mundo según el Foro Económico Mundial y la implantación de Lean. • Los aspectos culturales de Lean y su encaje con la cultura empresarial española. • El lado humano del Lean Management. • Cómo, cuándo y por qué se originó, sus principios y conceptos básicos.
  • 3. 1 Switzerland 2 Singapore 3 Finland 4 Germany 5 United States 6 Sweden 7 Hong Kong 8 Netherlands 9 Japan 10 United Kingdom 11 Norway 12 Taiwan (China) 13 Qatar 14 Canada 29 China 30 Puerto Rico 31 Iceland 32 Estonia 33 Oman 34 Chile 35 Spain 36 Kuwait 37 Thailand 38 Indonesia 39 Azerbaijan 40 Panama 41 Malta 42 Poland Juan Felipe Pons Achell 3
  • 4. Juan Felipe Pons Achell 4 • Instituciones. • Infraestructuras. • Entorno Macroeconómico. • Educación Primaria y Salud. REQUERIMIENTOS BÁSICOS • Formación y Educación Superior. • Eficiencia de los bienes de mercado. • Eficiencia laboral del mercado. • Desarrollo del mercado financiero. • Preparación tecnológica. • Tamaño del mercado. POTENCIADORES DE LA EFICIENCIA • Sofisticación de los negocios. • Innovación. INNOVACIÓN Y SOFISTICACIÓN
  • 5. 1 Switzerland 2 Singapore 3 Finland 4 Germany 5 United States 6 Sweden 7 Hong Kong 8 Netherlands 9 Japan 10 United Kingdom 11 Norway 12 Taiwan (China) 13 Qatar 14 Canada 29 China 30 Puerto Rico 31 Iceland 32 Estonia 33 Oman 34 Chile 35 Spain 36 Kuwait 37 Thailand 38 Indonesia 39 Azerbaijan 40 Panama 41 Malta 42 Poland Juan Felipe Pons Achell 5
  • 6. 1 Switzerland 2 Singapore 3 Finland 4 Germany 5 United States 6 Sweden 7 Hong Kong 8 Netherlands 9 Japan 10 United Kingdom 11 Norway 12 Taiwan (China) 13 Qatar 14 Canada 29 China 30 Puerto Rico 31 Iceland 32 Estonia 33 Oman 34 Chile 35 Spain 36 Kuwait 37 Thailand 38 Indonesia 39 Azerbaijan 40 Panama 41 Malta 42 Poland Juan Felipe Pons Achell 6 Singapur no tiene recursos naturales, excepto sus habitantes y un puerto grande y profundo. Lo que lo líderes de Singapur han hecho durante los últimos 50 años ha sido centrarse en traer puestos de trabajo con valor añadido. Se centraron en la educación y en ser los mejores hicieran lo que hicieran. Norman Bodek (2012)
  • 7. Mano de obra muy cara Productividad muy alta Calidad muy alta Alto valor añadido Trabajadores cualificados ? Mano de obra muy barata Productividad media/baja Calidad baja/alta Bajo valor añadido Mano obra no cualificada Mano de obra muy barata Productividad media/baja Calidad baja/alta Bajo valor añadido Mano obra no cualificada JAPÓN PORTUGAL BRASIL MÉXICO ESTADOS UNIDOS IRLANDA RUSIA INDONESIA PAÍSES NÓRDICOS GRECIA INDIA NIGERIA ALEMANIA SPAIN CHINA TURQUÍA REINO UNIDO CENTRO-SUR DE ITALIA SUDÁFRICA BRIC y MINT: términos acuñados por el economista británico Jim O'Neill Juan Felipe Pons Achell 7
  • 8. “La clave del desarrollo industrial y por tanto económico de cualquier país consiste en:  fabricar los productos con la mejor calidad posible,  al mínimo coste posible,  pagando los salarios más altos posibles”. Henry Ford Juan Felipe Pons Achell 8 Fuente: economy weblog a partir de datos del INE
  • 9. Juan Felipe Pons Achell 9 Fuente: economy weblog a partir de datos del INE (contrastada con 3 fuentes más)
  • 10. 1888 Sakichi Toyoda Pilar 1: Poka-Yoke 1911 Sakichi Toyoda Visita Europa y Estados Unidos. “A partir de ahora es el automóvil” 1929 Venta de la patente del telar auto- activado, a los hermanos Platt de Inglaterra. 1 millón de yens: (500.000 $) 1933 Kiichiro Toyoda anuncia el objetivo de producir coches a escala nacional 1937 Se funda la Toyota Motors Company 1913 Henry Ford. Cadena de montaje móvil. 1908 Modelo T Henry Ford. 1911 F.W. Taylor Organización y la gestión del trabajo como ciencia 1939-1945 2ª GUERRA MUNDIAL 1929 Jueves negro. Crack del 29 Taiichi Ohno (1912-1990) Discurso de Kiichiro Toyoda de 1933 “Aprenderemos las técnicas de producción del método americano de producción en serie. Pero no lo copiaremos tal como es.” “Utilizaremos nuestras propias investigaciones y creatividad para desarrollar un método de producción que sea adecuado a la situación de nuestro país.” Hacia finales de los cincuenta Toyota había reducido el tiempo necesario para cambiar las matrices de un día a tres minutos. En el proceso efectuó un inesperado descubrimiento: cuesta menos por pieza efectuar hornadas cortas que fabricar enormes lotes. Kiichiro Toyoda decide echar a la cuarta parte de la plantilla. La familia y el sindicato llegaron a un compromiso: garantía del puesto de trabajo de por vida.
  • 11. “La necesidad es la madre de la invención”. Taiichi Ohno
  • 12. El Toyota Production System surgió a partir de una necesidad: • Producción de pequeñas cantidades, • de muchas variedades, • en condiciones de poca demanda. Taiichi Ohno
  • 13. El Toyota Production System surgió a partir de una necesidad: • Producción de pequeñas cantidades, • de muchas variedades, • en condiciones de poca demanda. Taiichi Ohno Objetivos (valores) del TPS: 1. Incrementar la eficacia de la productividad eliminando los desperdicios. 2. El respecto a la humanidad. Taiichi Ohno
  • 14. 1979 Ford compra el 24 por 100 de Mazda. Previamente Mazda había adoptado el TPS en 1974 1985 Estudio sobre el futuro de la industria del automóvil 1990 James Womack y Daniel Jones escriben “La máquina que cambió el mundo” 1960 Europa Continental acaba por dominar las técnicas americanas Años 60, 70 y 80 (Japón) • Perfeccionamiento del sistema • Extensión a Proveedores • Expansión a otras empresas • Expansión a otros sectores 1996 Septiembre 2008 Bancarrota de Lehman Brothers Septiembre 1973 Crisis del petróleo. Una empresa seguía creciendo y obteniendo beneficios por encima de todas las demás 2004 19881980 1955 Apogeo de la producción en masa en América. Henry Ford Alfred Sloan 1950 Eiji Toyoda visita la planta Rouge de Ford en Detroit 1956 Taiichi Ohno visita las plantas de Ford y General Motors en USA. Eiji Toyoda y Taiichi Ohno concluyeron que la producción en masa no podía funcionar nunca en Japón. Pilar 2: JIT y Kanban (Sistema Pull) Periodo de crecimiento económico. Financiación barata y accesible. Barra libre para todos. Taiichi Ohno sacó la idea del KANBAN de los supermercados americanos y estableció una conexión entre los supermercados y el Just in Time. Un supermercado es un lugar donde el cliente puede conseguir: lo que necesita; cuando lo necesita; en la cantidad en que lo necesita. Norman Bodek funda Productivity Press. Desde 1979 ha publicado en inglés más de 100 obras sobre las mejores prácticas de gestión japonesas.
  • 15. Planta de montaje de Framigham de General Motors versus Planta de montaje de Takaoka de Toyota , 1986 Framigham Takaoka Horas de montaje bruto por coche 40,7 18,0 Horas de montaje ajustado por coche 31 16 Defectos de montaje cada 100 coches 130 45 Espacio de montaje por coche 8,1 4,8 Existencia de inventario (promedio) 2 semanas 2 horas Juan Felipe Pons Achell 15
  • 16. JUST IN TIME / TÉCNICAS JAPONESAS TOYOTA PRODUCTION SYSTEM LEAN PRODUCTION (PRODUCCIÓN AJUSTADA) LEAN MANUFACTURING LEAN CONSTRUCTION GESTIÓN ÁGIL / SCRUM LEAN OFFICE / LEAN SERVICE LEAN HEALTHCARE LEAN ACCOUNTING LEAN LOGISTICS LEAN MANAGEMENT / LEAN THINKING Juan Felipe Pons Achell 16
  • 17. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS (20%) HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS LOS 7 DESPERDICIOS 5S Y GESTIÓN VISUAL JUST IN TIME SISTEMA KANBAN SISTEMA FIFO SUPERMERCADO SISTEMA PULL TPM MANTENIMIENTO PREVENTIVO ESTANDARIZACIÓN ANÁLISIS DEL FLUJO DE VALOR POKA-YOKES Y ANDON QUICK CHANGEOVER (SMED) NIVELAR CARGA DE TRABAJO INDICADORES (OEE, TAKT TIME) CÉLULAS DE TRABAJO CÍRCULOS DE CALIDAD INFORME A3 DE TOYOTA TÉCNICA DE LOS 5 PORQUÉS CICLO DE DEMING O PDCA DIAGRAMA DE ISHIKAWA FILOSOFÍA Y CULTURA (80%) FILOSOFÍA Y CULTURA KAIZEN – MEJORA CONTINUA COACHING (ENSEÑAR A APRENDER) LIDERAZGO EMOCIONAL SENTIDO COMÚN TRABAJO EN EQUIPO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN COLABORATIVO CAMBIO CULTURAL RESPETO A LAS PERSONAS TRANSPARENCIA AUTONOMÍA Y AUTOSUFICIENCIA ECOLÓGICO – VERDE IR Y VER POR TI MISMO REFLEXIÓN DISCIPLINA ESPIRITUAL EVOLUCIÓN REVOLUCIÓN PENSAMIENTO SISTÉMICO CONOCER EL VALOR DEL CLIENTE
  • 18. Juan Felipe Pons Achell 18 Actividades o tareas que realizamos Improductividad pura (MUDA) Trabajo Trabajo neto Trabajo que no aporta valor añadido pero no puede dejar de hacerse bajo las actuales condiciones de trabajo (MUDA) Los 7 desperdicios de Taiichi Ohno: 1. Sobreproducción. 2. Exceso de inventario. 3. Transporte innecesario. 4. Productos defectuosos. 5. Sobre-procesar o procesar incorrectamente. 6. Movimientos innecesarios. 7. Esperas (tiempo de inactividad). 8. El desperdicio del talento y la creatividad de los trabajadores. Muda es una palara japonesa que significa desperdicio, en el sentido de toda aquella actividad humana que absorbe recursos, pero no crea valor.
  • 19. Juan Felipe Pons Achell 19
  • 20. Juan Felipe Pons Achell 20 ELIMINAR EL DESPERDICIO ¡¡¡ENCUENTRE EL DESPERDICIO!!!
  • 21. 1. Porque normalmente está oculta. 2. Porque asumimos como productivas tareas que no lo son. 3. Muchas organizaciones terminan habituándose a convivir con ella. 4. No se ha formado a los trabajadores para aprender a identificar el desperdicio. 5. No medimos ni cuantificamos el desperdicio y por lo tanto no somos conscientes del dinero que nos cuesta. 6. Usamos un sistema productivo focalizado en la mejora del rendimiento de tareas individuales en lugar de adoptar una visión más holística que beneficie al proceso entero.  Como consecuencia de lo anterior, la improductividad termina enraizando en las organizaciones.
  • 22. DESPERDICIO VALOR DESPERDICIO VALOR COSTE EN € (LEAN PRODUCTION) COSTE EN € (MASS PRODUCTION) 22 ACTIVIDAD/OPERACIÓN Juan Felipe Pons Achell
  • 23. 1. Las necesidades inmediatas de los accionistas y la mentalidad económico-financiera de los directivos vs. crear valor para el consumidor o cliente (Womack y Jones, 1996) y para la sociedad, en un contexto de sostenibilidad (Gerardo Ibáñez, 2012). 2. Marketing vs. Producto. Seguimos pensando que, para vender más la clave es el marketing, sin embargo para vender más, la clave es tener un mejor producto. En España, el comercial es la estrella de la empresa (Gerardo Ibáñez, 2012). 3. Innovación vs. Productividad (Masaaki Imai, 1986). Apliquemos lo que ya está probado, no reinventemos la rueda, simplemente estudiemos y aprendamos (Gerardo Ibáñez, 2012). 4. Los ingenieros que dirigen las empresas son muchas veces quienes especifican el valor que según ellos precisa el cliente (Womack, y otros, 1996). 5. La mayoría de directivos comienzan su proceso de definición de valor preguntándose cómo pueden diseñar y fabricar sus productos en su país; mientras que a la mayoría de consumidores de todo el mundo les gustan los productos diseñados teniendo en cuenta sus necesidades locales (Womack y Jones, 1996). Juan Felipe Pons Achell 23
  • 24. • Sería erróneo pensar que Lean es sólo eliminar Desperdicio. Generalmente, el valor ha estado asociado a la fase de producción (crear flujo de valor eliminando desperdicio). • Lean es sobre todo crear valor para el cliente. Y el valor es el punto de partida del pensamiento Lean. Esto implica que debemos ser más capaces de reflejar las prioridades y los valores de nuestros clientes. • Necesitamos formas de ayudar a las partes interesadas a comprender y expresa el valor en sus propios términos, y luego compartir y alinear estas expectativas para la entrega de valor. Juan Felipe Pons Achell 24
  • 25. 25 MISIÓN VISIÓN IDENTIDAD (MARCA) CREENCIAS VALORES CAPACIDADES CONDUCTAS AMBIENTES Nuestros valores son nuestro “motor interno”. Es el ¿POR QUÉ? tomamos una decisión. Es nuestra motivación a la hora de tomar decisiones. JERARQUÍA NIVELES NEUROLÓGICOS Construcción del Cathedral Hill Hospital, San Francisco, California. El proceso se inició con la siguiente lista de objetivos (valores) de diseño del Promotor: • Excelencia en la atención clínica. • Educación. • Servicio a la Comunidad. • Satisfacción del paciente. • Involucración de la familia con el paciente. • Habitaciones privadas.
  • 26. 26 Empresas excelentes El grupo del montón Tiempo Rendimiento Calidad Flexibilidad Eficiencia Seguridad Tratan de alcanzar al grupo de delante pero siempre desde detrás. Muchas desaparecen por el camino. Aprenden más rápido de los errores y por eso siempre se mantienen por delante del grupo del montón. El TPS crea una comunidad de científicos. Los trabajadores de Toyota siguen el método científico (Ciclo de Deming) y usan rigurosos procesos de resolución de problemas. Descifrando el ADN de Toyota (Steven Spears)
  • 27. MEJORAS PROVISIONALES Evadir el problema •“Por el momento vamos a …” Institucionalización del problema •“Encontremos maneras de trabajar alrededor del problema.” Habituación •“Siempre lo hemos hecho así.” Justificación •Nadie tiene ninguna objeción a la forma en que hacemos esto ahora. MEJORA REAL Pregunta porqué hasta llegar a la raíz Aplica la mejor solución Problema resuelto Un problema ocurre El problema se enraíza cuando aceptamos como solución una medida provisional
  • 28. 1. Ver los problemas cuando ocurren y hacerlos visibles 2. Atacar y solucionar los problemas inmediatamente dónde y cuándo ocurren 3. Compartir el nuevo conocimiento a lo largo de toda la organización 4. Liderar el desarrollo de las 3 primeras capacidades (el líder coach) Juan Felipe Pons Achell 28
  • 29. Eliyahu Goldratt Juan Felipe Pons Achell 29 En la empresa de hoy en día, el reto competitivo está en todas partes. Debido al sistema de mercado libre y al principio de supervivencia de los mejores, las empresas que ofrezcan productos, servicios, conceptos o sistemas obsoletos o poco competitivos se extinguirán. Kiyoshi Suzaki (1993) La nueva gestión de la fábrica: gestión avanzada frente a gestión tradicional
  • 30. • “Situación de Lean manufacturing en España”. Escuela de Organización Industrial (EOI) • http://www.eoi.es/savia/docum ento/eoi-80094/lean- manufacturing-concepto- tecnicas-e-implantacion • 202 cuestionarios válidos (167 empresas con experiencia en implantación Lean & 35 empresas sin experiencia) 30
  • 33. Juan Felipe Pons Achell 33
  • 40. • Si miramos hacia adelante en este siglo, los líderes serán aquellos que capaciten a otros (coaching y mentoring). • Para construir una empresa Lean, necesitas tener a personas que quieran ser mejores en lo que hacen. Necesitas un entorno en el que la gente trabaje duro y no viva con miedo a perder su trabajo. La mejora continua significa mejorar cada día, no solamente cuando necesitas hacerlo. • Los líderes se cambian primero a ellos mismos. Norman Bodek The Harada Method: the Spirit of Self-Reliance (2012) Juan Felipe Pons Achell 40
  • 41. “Un ex-consultor de Toyota muy venerado declaró recientemente que la mayoría de los fabricantes parecen centrados en lograr un aumento de la productividad del 35-40 % durante 3-5 años como medida de éxito en sus esfuerzos por implantar Lean, cuando gran parte del potencial sin explotar para mejorar la productividad de la empresa se ​​encuentra fuera de la planta de producción en las áreas no productivas (administrativo, financiero-contable, compras, ventas, diseño, atención al cliente, etc.); y añadió que deberían enfocarse en una mejora de la productividad del 400 por ciento en 10 años.” Beau Keyte & Drew Locher (2004). “The Complete Lean Enterprise” Juan Felipe Pons Achell 41
  • 42. …el señor Harada cree que a cada persona se le debe permitir conseguir sus propias metas personales, algo que les emocione acerca de su vida y de su futuro… …US Synthetic (una de las empresas de Dover, con 35.000 empleados) probablemente una de la mejores empresas Lean de América; sus empleados consiguen 60 ideas de mejora por cada trabajador al año, simplemente permitiendo que sus empleados ofrezcan pequeñas sugerencias que hagan su trabajo mejor y más interesante… Norman Bodek The Harada Method: the Spirit of Self-Reliance (2012) Juan Felipe Pons Achell 42
  • 43. PRODUCCIÓN ARTESANA • Personas: ALTO • Procesos: BAJO • Tecnología: BAJO PRODUCCIÓN EN MASA • Personas: BAJO • Procesos: ALTO • Tecnología: ALTO PRODUCCIÓN LEAN • Personas: ALTO • Procesos: ALTO • Tecnología: ALTO Toyota 1956 EEUU 1990 Hasta principios siglo XX EEUU 1913 Europa 1945 100 AÑOS Fábrica Canon en Toride, Japón (hoy). …observé a una sola empleada montando una fotocopiadora entera. La empleada podía instalar 540 piezas en 178 minutos ella sola, con una productividad un 30% más alta que la cinta transportadora. “Me siento como si acabara de hacer un bebé”… … si trabajabas en Ford en esos tiempos, tu trabajo podía ser apretar 8 tornillos, durante 8 o 10 horas al día, cada día. El trabajo era tan aburrido que Ford tuvo que contratar a 963 personas para poder conseguir que se quedaran 100 y les tuvo que doblar el salario… … la persona empezaba como aprendiz, aprendiendo observando, después de un tiempo podía hacer trabajos triviales, y gradualmente iba adquiriendo más responsabilidad. Conforme pasaba el tiempo, el aprendiz desarrollaba una técnica similar al maestro… 43
  • 44. “En España cambiar el modelo productivo requerirá mucho tiempo”...“es duro decirlo, pero es así” ¿No necesitaríamos más filósofos que técnicos? “Indudablemente. El cambio de mentalidad al que nos enfrentamos requiere retos de pensamiento y psicológicos” “El mundo que hemos conocido no regresará” En el presente el cambio no es el resultado de una sola fuerza, sino de una sutil combinación de 5 distintas: 1. La necesidad de una economía no contaminante. Escasez de recursos energéticos. 2. Los rápidos avances tecnológicos. 3. La creciente globalización. 4. Los profundos cambios en la longevidad del ser humano y la demografía. 5. Los importantes cambios sociales. Lynda Gratton Catedrática de práctica directiva en la London Business School. Elegida por The Times como uno de los 20 pensadores más influyentes del mundo de los negocios.
  • 45. “Pero al final creemos que el sistema lean suplantará tanto a la producción en masa como a los restos de la producción artesana en todas las áreas de actividad industrial, para convertirse en el sistema de producción estándar a nivel global del siglo XXI. Un mundo que ha de ser un lugar diferente y mucho mejor” James Womack – Daniel Jones – Daniel Roos La máquina que cambió el mundo, 1990 Foto: Juan F. Pons Achell 45
  • 46. Después de Lean viene más Lean. Lean es una búsqueda diaria casi obsesiva por la optimización de los recursos y la máxima entrega de valor al cliente. Lean no es una metodología, ni un programa, ni un conjunto de normas que te otorgan un sello. Lean es un sistema abierto a todo el mundo en el que tiene cabida cualquier herramienta o técnica que contribuya al desarrollo de mejores personas, mejores empresas y una mejor sociedad. Juan Felipe Pons Achell, 2014 Para el Master MBA de la UJI Juan Felipe Pons Achell 46

Notas del editor

  1. La empresa u organización no es solo un lugar para ofrecer un producto o un servicio (alojamiento, de bien estar de descanso, etc.), sino también un lugar para experimentar constantemente y aprenden más acerca del trabajo que hacen. Estas organizaciones no animan o admiran los trucos, apagar incendios o las medidas heroicas. Ellos quieren entender y solucionar los problemas, no soportarlos.
  2. LIDER: En una organización tradicional los gerentes tienen un papel fundamental pero generalmente muy burocrático y poco participativo. En una organización lean, lo lideres en todos los niveles: Administrar el trabajo para ver los problemas y solucionarlos donde sean vistos con el objetivo de desarrollar conocimiento nuevo cada día y divulgarlo en toda la organización. Tener un conocimiento del proceso detallado con el fin de entender qué ocurre y porque. Ser can capaces de ver las deficiencias del sistema y desarrollar medidas correctivas. Cultivar las destrezas necesarias para generar activos intangibles como el conocimiento del proceso. En una organización excelente cualquier empleado de la organización es capaz de responder en cualquier momento a estas 4 preguntas: ¿Cómo hace usted esa tarea? ¿Cómo sabe usted que la está haciendo correctamente? ¿Cómo sabe que el resultado no tiene o tendrá defectos? ¿Sabrá cómo actuar si surge un problema?