SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Me duele la rodilla
doctor
Laura López Benito
R1 MFyC
CEDT Azuqueca de Henares
20-08-2013
2
Gonalgia anamnesis
• Dolor
• Antecedente tx
• Agudo (<1S) o crónico
• Localización
• Tras reposo, bajando
escaleras
• Inflamación/derrame
• Ruidos
• Pérdida de movilidad y/o
función
• Hinchazón y velocidad de
instauración
• Inestabilidad
• Bloqueos de larga duración
o intermitentes
• Dolor en cadera o en región
lumbar
• Fiebre
3
Localización Etiología más probable
Anterior Derrame de rodilla
- sinovial (AR, gota,
pseudogota, EA)
- hemartros (LCA, coagulopatías)
Síndrome fémoro-patelar
Medial Bursitis prerrotuliana
Tendinitis anserina
LCI
Artrosis
Lateral Menisco
Artrosis
LCE
Posterior Quistes
LCP
Otros Irradiación del dolor
Artritis séptica
Artrosis
Fx
4
Criterios clx
Artrosis (dolor con
>o=3)
• > 50 años
• Rigidez matutina < 30´
• Crepitación
• Deformidad ósea
• Sensibilidad ósea
• No aumento de tª articular
Fx rodilla/R.Ottawa
• >ó= 55 años
• Dolor rotuliano
• Dolor cabeza peroné
• Imposibilidad flexión a 90º
• Imposibilidad de cargar el
peso del cuerpo
5
Gonalgia EF
• Inspección. Comparar
• Palpación
• Rótula, derrame, peloteo
• Puntos dolorosos
• Ligg laterales y cruzados
• Menisco. Maniobras
• Movilidad articular, amplitud
• Estabilidad: maniobras de ligg laterales y cruzados
6
Nuestro paciente
10/2012
• Varón 55 años. Camionero.
• AP
• NAMC, fumador sin otros FRCV
• Qx
• Septoplastia
• Ca. próstata intervenido en septiembre de 2011
• Ningún tratamiento habitual
• MC : dolor en rodilla izquierda
7
Rx PA-LAT
8
• JC: osteoartrosis localizada RI
• Tto:
• Condrosan 400 mg 2/24 hs
• Arcoxia 120 mg 1/24 hs 14 días
9
Marzo 2013
• Mc: dolor de RI de meses de evolución, presenta
esclerosis tibial del compartimento interno sin
mejoría a pesar del tratamiento
• Actuación:
• IC COT
• Rx control
• Arcoxia 90 mg 1/24 hs durante 1 mes
10
Control radiológico
Marzo 2013 Oct 2012
11
Marzo 2013 Oct 2012
12
RMN
La IC a trauma pasa por una
petición de RMN con el
diagnóstico:
-necrosis avascular de CFI
-rotura degenerativa del borde
libre del cuerno post del MI
-pequeño quiste poplíteo
13
14
Necrosis avascular
• Aparece por bloqueo del aporte sanguíneo a un
segmento óseo
• Edad avanzada y FR (obesidad, genu varo,
alcoholismo, corticoterapia)
• CFI o meseta tibial interna
• RMN o gammagrafía, dx precoz + tto conservador
• Si lesión extensa o fracaso ttocx
15
Rx estadiaje
• Estadio I: Ausencia de imágenes radiográficas. Sólo la RM o una
hipercaptación en la gammagrafia nos permite el diagnóstico.
• Estadio II: leve aplanamiento de la placa ósea subcondral.
• Estadio III: Existe un aumento de densidad ósea en la zona de necrosis y su
periferia
• Estadio IV: Hay una delimitación de la zona de necrosis por un halo de
mayor densidad, dando la imagen de secuestro.
• Estadio V: Hay cambios artrósicos y un aplanamiento del cóndilo.
16
Revisión 30 /07/13 COT
•Rx y clx genu varo
•Pronóstico y posibilidades de tto
•Artroscopia para valoración y osteotomía valguizante
de tibia.
•El paciente solicita cx y pasa a LEQ
17
Bibliografía
• Manual de exploración física semFYC.
• Centros.uv.es
• T36.Rodilla dolorosa del adulto
• Protocolo de valoración de la patología de la
rodilla.SEMERGEN 2004;30(5):226-44
• youtube

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleFractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Osteoma osteoide
Osteoma osteoideOsteoma osteoide
Osteoma osteoide
 
Enfermedad de Blount
Enfermedad de BlountEnfermedad de Blount
Enfermedad de Blount
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
 
Calcificación de mess
Calcificación de messCalcificación de mess
Calcificación de mess
 
Tumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos TraumatologiaTumores Oseos Traumatologia
Tumores Oseos Traumatologia
 
gonartrosis definitivo
gonartrosis definitivogonartrosis definitivo
gonartrosis definitivo
 
Patologia traumatica de columna vertebral
Patologia traumatica de columna vertebralPatologia traumatica de columna vertebral
Patologia traumatica de columna vertebral
 
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESISEPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
 
Espondilitis Aquilosante
Espondilitis AquilosanteEspondilitis Aquilosante
Espondilitis Aquilosante
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Caso clinico "Luxación de hombro" traumatologia!!!
Caso clinico "Luxación de hombro" traumatologia!!!Caso clinico "Luxación de hombro" traumatologia!!!
Caso clinico "Luxación de hombro" traumatologia!!!
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
radiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoideradiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoide
 
Radiología básica en traumatología
Radiología básica en traumatologíaRadiología básica en traumatología
Radiología básica en traumatología
 
Fémur y Fracturas más comunes.
Fémur y Fracturas más comunes.Fémur y Fracturas más comunes.
Fémur y Fracturas más comunes.
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Consolidacion viciosa de las fracturas
Consolidacion viciosa de las fracturasConsolidacion viciosa de las fracturas
Consolidacion viciosa de las fracturas
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
 

Similar a Necrosis avascular condilo femoral

Enfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabéticaEnfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabética
ViCo Schulz
 

Similar a Necrosis avascular condilo femoral (20)

LESIONES TRAUMÁTICAS
LESIONES TRAUMÁTICASLESIONES TRAUMÁTICAS
LESIONES TRAUMÁTICAS
 
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
7. TRAUMA RAQUIMEDULAR ESCALA ASIA
 
OTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEASOTRAS LESIONES ÓSEAS
OTRAS LESIONES ÓSEAS
 
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
fractura de Miembro inferior, FRACTURA DE TOBILLO
 
Tumores UDH.ppt
Tumores UDH.pptTumores UDH.ppt
Tumores UDH.ppt
 
Luxacion coxofemoral
Luxacion coxofemoralLuxacion coxofemoral
Luxacion coxofemoral
 
Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
 
Artrosis de Mano.pptx
Artrosis de Mano.pptxArtrosis de Mano.pptx
Artrosis de Mano.pptx
 
Seudogota por calcio hidroxiapatita - unido.pptx
Seudogota por calcio hidroxiapatita - unido.pptxSeudogota por calcio hidroxiapatita - unido.pptx
Seudogota por calcio hidroxiapatita - unido.pptx
 
Artrosis y fracturas
Artrosis y fracturasArtrosis y fracturas
Artrosis y fracturas
 
Osteonecrosis
OsteonecrosisOsteonecrosis
Osteonecrosis
 
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
8153254-FRACTURAS a nivel general humana.ppt
 
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATMAlteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
 
Enfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabéticaEnfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabética
 
12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
 
luxacion de rodilla y rotula para manejo
luxacion de rodilla y rotula para manejoluxacion de rodilla y rotula para manejo
luxacion de rodilla y rotula para manejo
 
Fracturas de cadera.pptx
Fracturas de cadera.pptxFracturas de cadera.pptx
Fracturas de cadera.pptx
 

Más de Azusalud Azuqueca

Más de Azusalud Azuqueca (20)

Incidente critico
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico
 
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
 
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
 
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
 
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
 
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
 
Artritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. ActualizaciónArtritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. Actualización
 
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
 
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención PrimariaApnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
 
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. CoronavirusSesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
 
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoideSesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
 
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. HipertensiónSesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Necrosis avascular condilo femoral

  • 1. 1 Me duele la rodilla doctor Laura López Benito R1 MFyC CEDT Azuqueca de Henares 20-08-2013
  • 2. 2 Gonalgia anamnesis • Dolor • Antecedente tx • Agudo (<1S) o crónico • Localización • Tras reposo, bajando escaleras • Inflamación/derrame • Ruidos • Pérdida de movilidad y/o función • Hinchazón y velocidad de instauración • Inestabilidad • Bloqueos de larga duración o intermitentes • Dolor en cadera o en región lumbar • Fiebre
  • 3. 3 Localización Etiología más probable Anterior Derrame de rodilla - sinovial (AR, gota, pseudogota, EA) - hemartros (LCA, coagulopatías) Síndrome fémoro-patelar Medial Bursitis prerrotuliana Tendinitis anserina LCI Artrosis Lateral Menisco Artrosis LCE Posterior Quistes LCP Otros Irradiación del dolor Artritis séptica Artrosis Fx
  • 4. 4 Criterios clx Artrosis (dolor con >o=3) • > 50 años • Rigidez matutina < 30´ • Crepitación • Deformidad ósea • Sensibilidad ósea • No aumento de tª articular Fx rodilla/R.Ottawa • >ó= 55 años • Dolor rotuliano • Dolor cabeza peroné • Imposibilidad flexión a 90º • Imposibilidad de cargar el peso del cuerpo
  • 5. 5 Gonalgia EF • Inspección. Comparar • Palpación • Rótula, derrame, peloteo • Puntos dolorosos • Ligg laterales y cruzados • Menisco. Maniobras • Movilidad articular, amplitud • Estabilidad: maniobras de ligg laterales y cruzados
  • 6. 6 Nuestro paciente 10/2012 • Varón 55 años. Camionero. • AP • NAMC, fumador sin otros FRCV • Qx • Septoplastia • Ca. próstata intervenido en septiembre de 2011 • Ningún tratamiento habitual • MC : dolor en rodilla izquierda
  • 8. 8 • JC: osteoartrosis localizada RI • Tto: • Condrosan 400 mg 2/24 hs • Arcoxia 120 mg 1/24 hs 14 días
  • 9. 9 Marzo 2013 • Mc: dolor de RI de meses de evolución, presenta esclerosis tibial del compartimento interno sin mejoría a pesar del tratamiento • Actuación: • IC COT • Rx control • Arcoxia 90 mg 1/24 hs durante 1 mes
  • 12. 12 RMN La IC a trauma pasa por una petición de RMN con el diagnóstico: -necrosis avascular de CFI -rotura degenerativa del borde libre del cuerno post del MI -pequeño quiste poplíteo
  • 13. 13
  • 14. 14 Necrosis avascular • Aparece por bloqueo del aporte sanguíneo a un segmento óseo • Edad avanzada y FR (obesidad, genu varo, alcoholismo, corticoterapia) • CFI o meseta tibial interna • RMN o gammagrafía, dx precoz + tto conservador • Si lesión extensa o fracaso ttocx
  • 15. 15 Rx estadiaje • Estadio I: Ausencia de imágenes radiográficas. Sólo la RM o una hipercaptación en la gammagrafia nos permite el diagnóstico. • Estadio II: leve aplanamiento de la placa ósea subcondral. • Estadio III: Existe un aumento de densidad ósea en la zona de necrosis y su periferia • Estadio IV: Hay una delimitación de la zona de necrosis por un halo de mayor densidad, dando la imagen de secuestro. • Estadio V: Hay cambios artrósicos y un aplanamiento del cóndilo.
  • 16. 16 Revisión 30 /07/13 COT •Rx y clx genu varo •Pronóstico y posibilidades de tto •Artroscopia para valoración y osteotomía valguizante de tibia. •El paciente solicita cx y pasa a LEQ
  • 17. 17 Bibliografía • Manual de exploración física semFYC. • Centros.uv.es • T36.Rodilla dolorosa del adulto • Protocolo de valoración de la patología de la rodilla.SEMERGEN 2004;30(5):226-44 • youtube