SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS TSAAFD – 2 º  Curso I.E.S. A Guia (Vigo)
INTRODUCCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO: PRIMEROS AUXILIOS Y SALVAMENTO ACUÁTICO.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVOS O CAPACIDADES TERMINALES
CONTENIDOS BÁSICOS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
METODOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS DE EVALUACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS DE EVALUACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRUEBAS 1ª EVALUACIÓN 0:45 25 mts. rescate del maniquí con vestimenta propia del socorrista. Posición de partida:  de pie con la vestimenta propia del socorrista Después de la señal:  entrar al agua sin hundir la cabeza, realizar 12,5 mts, de nado crol con la cabeza fuera del agua, recoger el maniquí del fondo de la piscina y remolcarlo12,5 mts. sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias. 0:20 50 mts salvamento con zafaduras Posición de partida:  de pie Después de la señal:  entrar en el agua sin hundir la cabeza; realizar 20 mts, nado libre con la cabeza fuera del agua, mirando a la persona que finge ahogarse.  Toma de contacto:  efectuarla correctamente, apareciendo por la espalda y aplicando un método de control correcto. Zafaduras:  una vez finalizada la parte anterior, el alumno efectuará correctamente las zafaduras para soltarse de los agarres desesperados que le aplicará la supuesta víctima. Finalmente el alumno deberá controlar a la víctima y remolcarla 25 mts. de forma controlada y sin que le pase el agua por encima de sus vías respiratorias. 2:00 100 mts. Rescate de maniquí con aletas Posición de partida:  de pie, con aletas en la mano. Después de la señal:  colocarse las aletas, entrar en el agua, realizar 50 mts. de nado libre con aletas, recoger el maniquí del fondo de la piscina en su parte más profunda y remolcarlo 50 mts. sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias. 4:15 200 mts. Rescate de maniquí con aletas 1:10 Ídem 1:00 50 mts rescate maniquí Posición de partida:  de pie Después de la señal:  entrar en el agua; realizar 25 m. nado libre, recoger el maniquí del fondo de la piscina y remolcarlo 25 m. Sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias. AHORA ANTES
Rescate con material de un accidentado inconsciente en el espacios acuático natural Posición de partida:  de pie, fuera del agua, con material de rescate determinado previamente (flopi) y con aletas en la mano. Después de la señal:  realizar 30 mts. en desplazamiento terrestre con el material, entrar en el agua de forma correcta y colocarse las aletas, realizar 50 mts. en nado libre hasta el accidentado, asegurar el control de la persona que simula inconsciente con el material de rescate, trasladarla de forma controlada sin que el agua pase por encima de  sus vías respiratorias hasta la orilla, realizar su extracción de forma rápida y segura.  Rescate con material de un accidentado consciente en el espacios acuático natural De pie:  de pie, fuera del agua, con material de rescate (flopi) y con aletas en la mano. Después de la señal:  realizar 30 mts. en desplazamiento terrestre con el material, entrar en el agua de forma correcta y colocarse las aletas, realizar 75 mts. en nado libre con una técnica que permita la observación continuada del accidentado, que se encuentra en un lugar donde no hace pie, facilitar la recogida del material de rescate al accidentado sin que éste pueda llegar al socorrista, trasladarle de forma correcta sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias hasta la orilla y ayudarle a salir del agua. PRUEBAS EN ESPACIÓN ACUÁTICOS NATURALES
PRUEBAS  2º EVALUACIÓN No existe en las pruebas actuales  ADAPTACIÓN PRUEBAS MAR Posición de partida:  de pie, fuera del agua, con material de rescate (loti) y con aletas en la mano. Después de la señal:  realizar 25 mts en desplazamiento terrestre con el material controlado, colocarse las aletas y entrar en el agua de forma correcta. Realizar 75 mts. de nado libre con una técnica que permita la observación continuada del accidentado; asegurar el control de la persona que simula inconsciente con el material de rescate, remolcarlo 75 mts sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias y finalmente extraerlo de forma segura y rápida 1:20 50 mts buceo, rastreo y remolque Posición de partida:  de pie Después de la señal:  realizar 25 mts de buceo sin salir a la superficie y recoger un total de 10 aros tirados al azar en la calle. Una vez recogidos, se dejarán en el borde de la piscina, se recogerá un maniquí del fondo de la piscina y se remolcará 25 mts. sin que el agua pase por encima de las vías respiratorias. 2:30 No existe en las pruebas actuales, pero si la realizaremos por ser una prueba muy completa 2:20 100 mts. combinada con buceo, extracción y R.C.P básica Posición de partida:  de pie Después de la señal:  entrar en el agua; realizar 50 mts. nado libre; sumergirse y efectuar 15 mts. buceo, hasta llegar al maniquí, y salir con él para remolcarlo 35 mts. sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias. Extracción:  al tocar la pared 1:30 Ídem 1:25 75 mts combinada con desplazamiento terrestre y material de salvamento Posición de partida:  de pie, con bañador, camiseta de manga corta y chanclas. Después de la señal:  realizar 12,5 mts, en desplazamiento terrestre, recoger el material de salvamento determinado previamente (flopi), que estará colgado a una altura normal, o bien en el suelo colocado verticalmente, se realizarán los restantes 12,5 mts de desplazamiento terrestre con material, entrar en el agua de forma correcta con el mismo y realizar 25 mts. de nado libre, recoger correctamente a una persona que finge inconsciente (en la superficie y de espaldas al alumno), y remolcarla 25 mts, utilizando el material de forma correcta, sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias AHORA ANTES
[object Object],[object Object],[object Object]
ATIVIDADES COMPLEMENTARIAS   ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo power point rescate vertical
Trabajo power point rescate verticalTrabajo power point rescate vertical
Trabajo power point rescate vertical
uzzi
 
Salvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbachSalvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbach
marcosgarate
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
uzzi
 
T.8.materiales de rescate
T.8.materiales de rescateT.8.materiales de rescate
T.8.materiales de rescate
Juanitoaragon
 
Salvamento acuático
Salvamento acuáticoSalvamento acuático
Salvamento acuático
JAVICIOSILLO
 
T.3 bloque 2.fundamentos del salvamento acuático
T.3 bloque 2.fundamentos del salvamento acuáticoT.3 bloque 2.fundamentos del salvamento acuático
T.3 bloque 2.fundamentos del salvamento acuático
Juanitoaragon
 
Materiales y cuerdas para rescate con cuerdas
Materiales y cuerdas para rescate con cuerdasMateriales y cuerdas para rescate con cuerdas
Materiales y cuerdas para rescate con cuerdas
uzzi
 
Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación
erikagomezmorales5
 
Etapas de la adaptacion al medio acuatico
Etapas de la adaptacion al medio acuaticoEtapas de la adaptacion al medio acuatico
Etapas de la adaptacion al medio acuatico
Suzzy Paz Viteri
 

La actualidad más candente (20)

La acción de rescate
La acción de rescateLa acción de rescate
La acción de rescate
 
Trabajo power point rescate vertical
Trabajo power point rescate verticalTrabajo power point rescate vertical
Trabajo power point rescate vertical
 
Urgencias en el deporte acuático
Urgencias en el deporte acuático Urgencias en el deporte acuático
Urgencias en el deporte acuático
 
Salvamento acuático
Salvamento acuáticoSalvamento acuático
Salvamento acuático
 
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptxEL RESCATE ACUÁTICO.pptx
EL RESCATE ACUÁTICO.pptx
 
Rescate presentacion yeni
Rescate presentacion yeniRescate presentacion yeni
Rescate presentacion yeni
 
RESCATE 3 Y RESCATE 4
RESCATE 3 Y RESCATE 4RESCATE 3 Y RESCATE 4
RESCATE 3 Y RESCATE 4
 
T.7. buceo
T.7. buceoT.7. buceo
T.7. buceo
 
Salvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbachSalvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbach
 
Búsqueda y rescate: conceptos generales
Búsqueda y rescate: conceptos generalesBúsqueda y rescate: conceptos generales
Búsqueda y rescate: conceptos generales
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
 
T.8.materiales de rescate
T.8.materiales de rescateT.8.materiales de rescate
T.8.materiales de rescate
 
Salvamento acuático
Salvamento acuáticoSalvamento acuático
Salvamento acuático
 
Tecnicas De Rescate Con Cuerdas
Tecnicas De Rescate Con CuerdasTecnicas De Rescate Con Cuerdas
Tecnicas De Rescate Con Cuerdas
 
Salidas y virajes en el estilo espalda
Salidas y virajes en el estilo espaldaSalidas y virajes en el estilo espalda
Salidas y virajes en el estilo espalda
 
Unidad 4 busqueda y rescate en aguas rápidas
Unidad 4   busqueda y rescate en aguas rápidasUnidad 4   busqueda y rescate en aguas rápidas
Unidad 4 busqueda y rescate en aguas rápidas
 
T.3 bloque 2.fundamentos del salvamento acuático
T.3 bloque 2.fundamentos del salvamento acuáticoT.3 bloque 2.fundamentos del salvamento acuático
T.3 bloque 2.fundamentos del salvamento acuático
 
Materiales y cuerdas para rescate con cuerdas
Materiales y cuerdas para rescate con cuerdasMateriales y cuerdas para rescate con cuerdas
Materiales y cuerdas para rescate con cuerdas
 
Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación
 
Etapas de la adaptacion al medio acuatico
Etapas de la adaptacion al medio acuaticoEtapas de la adaptacion al medio acuatico
Etapas de la adaptacion al medio acuatico
 

Destacado

Salvamento Y Socorrismo
Salvamento Y SocorrismoSalvamento Y Socorrismo
Salvamento Y Socorrismo
guest5979448
 
Resumenes ad full
Resumenes ad fullResumenes ad full
Resumenes ad full
Sierras89
 
Examen ad contestado (nota final 10)
Examen ad contestado (nota final 10)Examen ad contestado (nota final 10)
Examen ad contestado (nota final 10)
Sierras89
 
Presentación daniel díaz y juan jose martín serrano
Presentación daniel díaz y juan jose martín serranoPresentación daniel díaz y juan jose martín serrano
Presentación daniel díaz y juan jose martín serrano
juanjomartinserrano
 
Manual salvamento y socorrismo acuatico para bomberos bb ayto madrid
Manual salvamento y socorrismo acuatico para bomberos bb ayto madridManual salvamento y socorrismo acuatico para bomberos bb ayto madrid
Manual salvamento y socorrismo acuatico para bomberos bb ayto madrid
tecnico82
 
Hockey resúmen
Hockey resúmenHockey resúmen
Hockey resúmen
Sierras89
 
Introducción historica y pruebas de Salvamento y Socorrismo deportivo
Introducción historica y pruebas de Salvamento y Socorrismo deportivoIntroducción historica y pruebas de Salvamento y Socorrismo deportivo
Introducción historica y pruebas de Salvamento y Socorrismo deportivo
Jorge Satorres
 

Destacado (20)

Legislación piscinas y playas
Legislación piscinas y playasLegislación piscinas y playas
Legislación piscinas y playas
 
RCP
 RCP  RCP
RCP
 
Zafados y soltados - Rescate acuatico
Zafados y soltados - Rescate acuaticoZafados y soltados - Rescate acuatico
Zafados y soltados - Rescate acuatico
 
Socorrista acuático
Socorrista acuáticoSocorrista acuático
Socorrista acuático
 
Salvamento Y Socorrismo
Salvamento Y SocorrismoSalvamento Y Socorrismo
Salvamento Y Socorrismo
 
Resumenes ad full
Resumenes ad fullResumenes ad full
Resumenes ad full
 
Examen ad contestado (nota final 10)
Examen ad contestado (nota final 10)Examen ad contestado (nota final 10)
Examen ad contestado (nota final 10)
 
Ciclos Formativos de Grado Superior del IES La Albuera
Ciclos Formativos de Grado Superior del IES La AlbueraCiclos Formativos de Grado Superior del IES La Albuera
Ciclos Formativos de Grado Superior del IES La Albuera
 
Tsaafd Juan De Mairena 1
Tsaafd Juan De Mairena 1Tsaafd Juan De Mairena 1
Tsaafd Juan De Mairena 1
 
Presentación daniel díaz y juan jose martín serrano
Presentación daniel díaz y juan jose martín serranoPresentación daniel díaz y juan jose martín serrano
Presentación daniel díaz y juan jose martín serrano
 
Programación PASA
Programación PASAProgramación PASA
Programación PASA
 
Manual salvamento y socorrismo acuatico para bomberos bb ayto madrid
Manual salvamento y socorrismo acuatico para bomberos bb ayto madridManual salvamento y socorrismo acuatico para bomberos bb ayto madrid
Manual salvamento y socorrismo acuatico para bomberos bb ayto madrid
 
Hockey resúmen
Hockey resúmenHockey resúmen
Hockey resúmen
 
Socio 2
Socio 2Socio 2
Socio 2
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Introducción historica y pruebas de Salvamento y Socorrismo deportivo
Introducción historica y pruebas de Salvamento y Socorrismo deportivoIntroducción historica y pruebas de Salvamento y Socorrismo deportivo
Introducción historica y pruebas de Salvamento y Socorrismo deportivo
 
Estilo espalda
Estilo espaldaEstilo espalda
Estilo espalda
 
Tecnologías de video y software libre para el análisis del rendimiento en nat...
Tecnologías de video y software libre para el análisis del rendimiento en nat...Tecnologías de video y software libre para el análisis del rendimiento en nat...
Tecnologías de video y software libre para el análisis del rendimiento en nat...
 
Socorrismo modulo2
Socorrismo modulo2Socorrismo modulo2
Socorrismo modulo2
 
Clase 2 didactica de los deportes individuales ii
Clase 2 didactica de los deportes individuales iiClase 2 didactica de los deportes individuales ii
Clase 2 didactica de los deportes individuales ii
 

Similar a Programación del Modulo de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios

Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdfPresentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
garridomm
 
Rafael rafael presentacion
Rafael rafael presentacionRafael rafael presentacion
Rafael rafael presentacion
rafaelmenorca
 
PROTOCOLO DE PRACTICAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LICEO TÉCNICO SAN MIGUEL.docx
PROTOCOLO DE PRACTICAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LICEO TÉCNICO SAN MIGUEL.docxPROTOCOLO DE PRACTICAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LICEO TÉCNICO SAN MIGUEL.docx
PROTOCOLO DE PRACTICAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LICEO TÉCNICO SAN MIGUEL.docx
JesseniaIsabelVChacn
 
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadEnfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
MARITZA MARIN
 
Guía didáctica 1 seguridad del paciente
Guía didáctica 1   seguridad del pacienteGuía didáctica 1   seguridad del paciente
Guía didáctica 1 seguridad del paciente
Naty Alo
 

Similar a Programación del Modulo de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios (20)

Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdfPresentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
 
Rafael rafael presentacion
Rafael rafael presentacionRafael rafael presentacion
Rafael rafael presentacion
 
PROTOCOLO DE PRACTICAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LICEO TÉCNICO SAN MIGUEL.docx
PROTOCOLO DE PRACTICAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LICEO TÉCNICO SAN MIGUEL.docxPROTOCOLO DE PRACTICAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LICEO TÉCNICO SAN MIGUEL.docx
PROTOCOLO DE PRACTICAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LICEO TÉCNICO SAN MIGUEL.docx
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 
Programa curso espa
Programa curso espaPrograma curso espa
Programa curso espa
 
guia primeros auxilios.docx
guia primeros auxilios.docxguia primeros auxilios.docx
guia primeros auxilios.docx
 
Sílabo primera parte
Sílabo primera parteSílabo primera parte
Sílabo primera parte
 
GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013
GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013
GUIA PRACTICAS CLINICAS 2013
 
Cuaderno de actividades higiene y seguridad(1)
Cuaderno de actividades higiene y seguridad(1)Cuaderno de actividades higiene y seguridad(1)
Cuaderno de actividades higiene y seguridad(1)
 
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadEnfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
 
guia_aprendizaje_3.pdf
guia_aprendizaje_3.pdfguia_aprendizaje_3.pdf
guia_aprendizaje_3.pdf
 
Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4
 
Elementos de un Syllabus en la Educación Superior
Elementos de un Syllabus en la Educación SuperiorElementos de un Syllabus en la Educación Superior
Elementos de un Syllabus en la Educación Superior
 
1º Grado Medio Sanitaria
1º Grado Medio Sanitaria1º Grado Medio Sanitaria
1º Grado Medio Sanitaria
 
Tarea n 2
Tarea n 2Tarea n 2
Tarea n 2
 
Guía didáctica 1 seguridad del paciente
Guía didáctica 1   seguridad del pacienteGuía didáctica 1   seguridad del paciente
Guía didáctica 1 seguridad del paciente
 
Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015
 
Guia no.1 so
Guia no.1 soGuia no.1 so
Guia no.1 so
 
Guia no.1 so
Guia no.1 soGuia no.1 so
Guia no.1 so
 
Programacion de 1 dia de curso de hostelería y Restauración
Programacion de 1 dia de curso de hostelería y RestauraciónProgramacion de 1 dia de curso de hostelería y Restauración
Programacion de 1 dia de curso de hostelería y Restauración
 

Más de Olga Cabaleiro Caride

Más de Olga Cabaleiro Caride (16)

Carrapuchiña amarela
Carrapuchiña amarelaCarrapuchiña amarela
Carrapuchiña amarela
 
Juego RCP interactivo
Juego RCP interactivoJuego RCP interactivo
Juego RCP interactivo
 
Ovace adulto interactivo
Ovace adulto interactivoOvace adulto interactivo
Ovace adulto interactivo
 
Ovace niños y lactantes interactivo
Ovace niños y lactantes interactivoOvace niños y lactantes interactivo
Ovace niños y lactantes interactivo
 
Rcp basica adulto interactiva
Rcp basica adulto interactivaRcp basica adulto interactiva
Rcp basica adulto interactiva
 
Rcp basica niños interactiva
Rcp basica niños interactivaRcp basica niños interactiva
Rcp basica niños interactiva
 
T2 Actividades Acuaticas
T2  Actividades AcuaticasT2  Actividades Acuaticas
T2 Actividades Acuaticas
 
T1 Actividades Acuaticas
T1  Actividades AcuaticasT1  Actividades Acuaticas
T1 Actividades Acuaticas
 
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y TendinosasLesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
Lesiones Articulares, Musculares Y Tendinosas
 
Acrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobáticaAcrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobática
 
Hemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxiliosHemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxilios
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
 
Lesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. FracturasLesiones oseas. Fracturas
Lesiones oseas. Fracturas
 
Generalidades Del Deporte
Generalidades Del DeporteGeneralidades Del Deporte
Generalidades Del Deporte
 
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticosGimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
 
Presentación actividades acuática
Presentación actividades acuáticaPresentación actividades acuática
Presentación actividades acuática
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 

Programación del Modulo de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios

  • 1. CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS TSAAFD – 2 º Curso I.E.S. A Guia (Vigo)
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. PRUEBAS 1ª EVALUACIÓN 0:45 25 mts. rescate del maniquí con vestimenta propia del socorrista. Posición de partida: de pie con la vestimenta propia del socorrista Después de la señal: entrar al agua sin hundir la cabeza, realizar 12,5 mts, de nado crol con la cabeza fuera del agua, recoger el maniquí del fondo de la piscina y remolcarlo12,5 mts. sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias. 0:20 50 mts salvamento con zafaduras Posición de partida: de pie Después de la señal: entrar en el agua sin hundir la cabeza; realizar 20 mts, nado libre con la cabeza fuera del agua, mirando a la persona que finge ahogarse. Toma de contacto: efectuarla correctamente, apareciendo por la espalda y aplicando un método de control correcto. Zafaduras: una vez finalizada la parte anterior, el alumno efectuará correctamente las zafaduras para soltarse de los agarres desesperados que le aplicará la supuesta víctima. Finalmente el alumno deberá controlar a la víctima y remolcarla 25 mts. de forma controlada y sin que le pase el agua por encima de sus vías respiratorias. 2:00 100 mts. Rescate de maniquí con aletas Posición de partida: de pie, con aletas en la mano. Después de la señal: colocarse las aletas, entrar en el agua, realizar 50 mts. de nado libre con aletas, recoger el maniquí del fondo de la piscina en su parte más profunda y remolcarlo 50 mts. sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias. 4:15 200 mts. Rescate de maniquí con aletas 1:10 Ídem 1:00 50 mts rescate maniquí Posición de partida: de pie Después de la señal: entrar en el agua; realizar 25 m. nado libre, recoger el maniquí del fondo de la piscina y remolcarlo 25 m. Sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias. AHORA ANTES
  • 13. Rescate con material de un accidentado inconsciente en el espacios acuático natural Posición de partida: de pie, fuera del agua, con material de rescate determinado previamente (flopi) y con aletas en la mano. Después de la señal: realizar 30 mts. en desplazamiento terrestre con el material, entrar en el agua de forma correcta y colocarse las aletas, realizar 50 mts. en nado libre hasta el accidentado, asegurar el control de la persona que simula inconsciente con el material de rescate, trasladarla de forma controlada sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias hasta la orilla, realizar su extracción de forma rápida y segura. Rescate con material de un accidentado consciente en el espacios acuático natural De pie: de pie, fuera del agua, con material de rescate (flopi) y con aletas en la mano. Después de la señal: realizar 30 mts. en desplazamiento terrestre con el material, entrar en el agua de forma correcta y colocarse las aletas, realizar 75 mts. en nado libre con una técnica que permita la observación continuada del accidentado, que se encuentra en un lugar donde no hace pie, facilitar la recogida del material de rescate al accidentado sin que éste pueda llegar al socorrista, trasladarle de forma correcta sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias hasta la orilla y ayudarle a salir del agua. PRUEBAS EN ESPACIÓN ACUÁTICOS NATURALES
  • 14. PRUEBAS 2º EVALUACIÓN No existe en las pruebas actuales ADAPTACIÓN PRUEBAS MAR Posición de partida: de pie, fuera del agua, con material de rescate (loti) y con aletas en la mano. Después de la señal: realizar 25 mts en desplazamiento terrestre con el material controlado, colocarse las aletas y entrar en el agua de forma correcta. Realizar 75 mts. de nado libre con una técnica que permita la observación continuada del accidentado; asegurar el control de la persona que simula inconsciente con el material de rescate, remolcarlo 75 mts sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias y finalmente extraerlo de forma segura y rápida 1:20 50 mts buceo, rastreo y remolque Posición de partida: de pie Después de la señal: realizar 25 mts de buceo sin salir a la superficie y recoger un total de 10 aros tirados al azar en la calle. Una vez recogidos, se dejarán en el borde de la piscina, se recogerá un maniquí del fondo de la piscina y se remolcará 25 mts. sin que el agua pase por encima de las vías respiratorias. 2:30 No existe en las pruebas actuales, pero si la realizaremos por ser una prueba muy completa 2:20 100 mts. combinada con buceo, extracción y R.C.P básica Posición de partida: de pie Después de la señal: entrar en el agua; realizar 50 mts. nado libre; sumergirse y efectuar 15 mts. buceo, hasta llegar al maniquí, y salir con él para remolcarlo 35 mts. sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias. Extracción: al tocar la pared 1:30 Ídem 1:25 75 mts combinada con desplazamiento terrestre y material de salvamento Posición de partida: de pie, con bañador, camiseta de manga corta y chanclas. Después de la señal: realizar 12,5 mts, en desplazamiento terrestre, recoger el material de salvamento determinado previamente (flopi), que estará colgado a una altura normal, o bien en el suelo colocado verticalmente, se realizarán los restantes 12,5 mts de desplazamiento terrestre con material, entrar en el agua de forma correcta con el mismo y realizar 25 mts. de nado libre, recoger correctamente a una persona que finge inconsciente (en la superficie y de espaldas al alumno), y remolcarla 25 mts, utilizando el material de forma correcta, sin que el agua pase por encima de sus vías respiratorias AHORA ANTES
  • 15.
  • 16.

Notas del editor

  1. De todos los objetivos generales del ciclo formativo que marca el currículo, los más relacionados con este módulo son los siguientes: Conocer la legislación vigente aplicable a la seguridad e higiene en gimnasios, polideportivos y piscinas, así como los procedimientos que se deberán seguir en caso de diferentes siniestros, y dominar las técnicas de evacuación, rescate acuático y administración de primeros auxilios. Establecer una comunicación verbal eficaz, tanto escrita como gestual para trasmitir y recibir correctamente información y resolver situaciones conflictivas, tanto en el ámbito de las relaciones con el contorno de trabajo como en las relaciones con los clientes. Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona las actividades profesionales, identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, y adquiriendo la capacidad de seguir los procedimientos establecidos y de actuar con eficacia delante de las contingencias que se puedan presentar.
  2. PRUEBAS 1ª EVALUACIÓN
  3. PRUEBAS 2º EVALUACIÓN