SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la Unidad Formativa 1 del Módulo 1:
Sesión/es:
Temporalización
Justificación de la distribución de horas
A partir de los objetivos a conseguir con la realización del curso (tanto generales como específicos), se ha realizado
una distribución horaria de acuerdo al grado de importancia que adquiere cada módulo en el conjunto del curso, para
conseguir la capacitación profesional, de forma que se adquiera una globalidad de conocimientos, habilidades y
destrezas, las cuales capacitarán al alumno para ponerlas en práctica en un puesto de trabajo.
Objetivos Generales del módulo 1. Unidad formativa 1.
Objetivos específicos de las Unidades didácticas C 1.1 y C 1.2
UNIDAD FORMATIVA UNIDADES DIDÁCTICAS NUMERO DE HORAS
NUMERO DE
SESIONES
C1. APLICACIÓN DE
NORMAS Y CONDICIONES
HIGIÉNICOSANITARIAS
EN RESTAURACIÓN.
(30 horas)
C1.1: Identificar e interpretar las normas
higiénico-sanitarias de obligado
cumplimiento relacionadas con
instalaciones, locales, utillaje y
manipulación de alimentos.
C1.2: Clasificar e interpretar el etiquetado
de productos y útiles de limpieza más
comunes, de acuerdo con sus
aplicaciones, escribiendo propiedades,
ventajas, modos de utilización y respeto
al medioambiente.
Teóricas: 2,5 horas
Se dividen en:
- Teoría: 1,5 horas (2 sesiones
de 40 minutos y 10 de descanso,
divididos en 5 minutos entre sesión).
(Medios: PC, Cañón y pizarra).
- Dinámica de grupos: 1 hora (50
minutos y 10 de descanso).
Descanso: ½ hora
Prácticas: 4 horas
Se dividen en:
-3,5 horas de prácticas reales (y
sus partidas de cocina y
departamentos implicados)
-1/2 hora para evaluación
1 sesión de 7 horas.
C 1.3: Identificar los productos y útiles de
limpieza autorizados y usar los adecuados
en cada caso, atendiendo a las
características de las unidades de
producción o servicio de alimentos y
bebidas. (2 sesiones de 7 horas).
Teóricas: 2,5 horas
Descanso: ½ hora
Prácticas: 4 horas
1 sesión de 7 horas.
C 1.4: Clasificar y explicar los riesgos y
toxiinfecciones alimentarias más
comunes, identificando sus posibles
causas.
Teóricas: 2,5 horas
Descanso: ½ hora
Prácticas: 4 horas
1 sesión de 7 horas.
C 1.5: Cumplir las normas higiénico-
sanitarias y aplicar correctamente los
métodos de limpieza y orden al operar
con equipos, máquinas, útiles y géneros y
al limpiar las instalaciones.
Teóricas: 2,5 horas
Descanso: ½ hora
Prácticas: 4 horas
1 sesión de 7 horas.
Módulo 1: APLICACIÓN DE NORMAS Y CONDICIONES HIGIÉNICOSANITARIAS EN RESTAURACIÓN (30 horas)
4 Sesiones de 7 horas cada una (menos 2 horas, correspondientes a la ½ hora de descanso diaria) distribuidas de la siguiente
forma:
Este módulo, pretende capacitar al profesional para realizar con total satisfacción las siguientes funciones:
- Condiciones específicas de seguridad que deben reunir los locales, las instalaciones, el mobiliario, los equipos,
la maquinaria y el pequeño material característicos de las unidades de producción y servicio de alimentos y
bebidas.
- Identificación y aplicación de las normas específicas de seguridad.
Analizar y aplicar las normas y condiciones higiénico-sanitarias referidas a las unidades de producción o servicio de
alimentos y bebidas, para evitar riesgos de toxiinfecciones alimentarias y contaminación ambiental.
Metodología
Desde un enfoque preventivo del seguimiento formativo, realizaría la siguiente intervención con
el grupo de alumnos/as para las PRÁCTICAS.
Grupo al que va
dirigido
Expón el motivo por el que
propones esa Intervención.
Primaria
A los 3 Grupos, sin
distinción
Potenciar las capacidades de todo el
alumnado, independientemente del
rendimiento obtenido, procediendo a la
intervención solamente en casos de
bajo rendimiento.
Secundaria Grupo de entre 35 a 45
años
Para detener o aminorar el avance de la
posible aparición de las primeras
dificultades de aprendizaje por
DESMOTIVACION.
Terciaria Grupo de entre 18 a 20
años
Para paliar las consecuencias negativas
generadas por una dificultad de limitación
intelectual persistente. En este caso, nos
encontramos con un alumnado interesado
en la formación; pero posiblemente con un
historial de fracaso escolar, procedente
seguramente, desde la enseñanza
obligatoria.
SE DESARROLLA UNA METODOLOGÍA FUNDAMENTADA EN:
 El TRABAJO PERSONAL Y GRUPAL DEL ALUMNADO.(Individualización y participación)
 El APOYO CONSTANTE de las EXPLICACIONES, el SEGUIMIENTO Y LA ORIENTACIÓN
DEL FORMADOR/A (Adaptación)
La tarea del formador se centra en el alumnado, de acuerdo a unos criterios metodológicos desarrollados de la
siguiente forma:
* Exposición conceptual que se distribuye al principio, en medio o al finalizar la Unidad Didáctica dependiendo
de los objetivos didácticos mediante:
 Preguntas que motivan la participación y hacen que el alumnado se implique en la exposición.
 Apoyo en distintos medios visuales, audiovisuales e informáticos.
 Asesoramiento -que se distribuye al principio, en medio o al finalizar la Unidad Didáctica
dependiendo de los objetivos didácticos- en la que predomina el trabajo del alumno:
 Prácticas específicas de cada unidad didáctica, resolviendo, analizando y debatiendo los
resultados.
 Actividades complementarias de apoyo, tales como visitas concertadas a centros de trabajo,
para que comprueben “in situ” el funcionamiento, montaje y distribución de una cocina.
Concretamos la Experimentación mediante la PRÁCTICA, que es el fundamento del proceso de aprendizaje.
Mediante las actividades y los ejercicios concretos de cada Unidad Didáctica el alumnado va incorporando los
conocimientos, destrezas y actitudes específicos de la profesión.
El alumnado ejercitará el APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. El formador estudiará previamente cuál es el nivel de
conocimientos y experiencias de los/as alumnos/as sobre el tema del curso. El proceso de enseñanza-aprendizaje
parte de los conocimientos, destrezas y actitudes que la audiencia ha consolidado para ir PROGRESIVA y
GLOBALMENTE desarrollando el curso.
Los planteamientos metodológicos presentados requieren el enfoque social de la persona. El trabajo para el que
se forman al alumnado exige SER CAPAZ DE TRABAJAR EN EQUIPO; de aceptar propuestas de otros y
proponer alternativas o procedimientos. Es un trabajo en el que se exige ser COOPERATIVO y por ello, uno de
los principios fundamentales es la SOCIALIZACIÓN.
Actividades
Teoría (2,5 horas).
Teoría. Dinámica de grupos (50 minutos y 10 de descanso)
Prácticas (3,5 horas)
DINAMICA: “EL RESTAURANTE”
OBJETIVOS:
Potenciar el feedback, además de poseer un notable poder de estimulación del aprendizaje y de la
concienciación. Aprender a aprender.
Con esta dinámica buscamos:
Proporcionar antecedentes sensoriales, verbales y no verbales para el aprendizaje de integración en las etapas
iniciales de un taller o curso. Que los alumnos/as con más experiencia y de más edad transmitan sus
conocimientos al resto.
TIEMPO: 50 Minutos.
MATERIAL: 1 fotocopia por alumno. Pizarra o Girafolios (Papelográfo) para el formador.
PROCESO:
3 grupos de 5 componentes, con la siguiente base: que contengan, al menos, 1 alumno de mayor edad que el
resto del grupo, otro con mayor experiencia (incluso que con más experiencia que el de mayor edad), otro con
menor edad que el resto, otro con menor experiencia que el resto y otro del sexo contrario a la mayoría del
grupo.
Debemos realizarla en un sitio donde se goce de un espacio amplio (salón de celebraciones de un hotel, cocina
central o industrial, etc…) en el que cada grupo pueda trabajar en forma separada.
El Formador explica la actividad. Se forman los grupos y se reparten las fotocopias de la dinámica.
El Formador anuncia que cada grupo dispone de 15 minutos para llegar a una conclusión. Cada grupo dispondrá
de 10 minutos para exponer sus conclusiones.
El resto de la clase participaría mediante un Debate en grupo.
Se somete al mismo el análisis de un problema para la búsqueda de soluciones y propuestas. Posteriormente, la
solución o propuesta es presentada y expuesta al colectivo en formación. El método tiene la ventaja de permitir
aprovechar la experiencia previa y los conocimientos de los alumnos, les permite expresarse, es participativo y
es una buena vía para detectar errores conceptuales o de comportamiento comunes a la mayoría de los
individuos.
OBSERVACIONES / EVALUACIÓN:
Se trata de establecer términos para la capacidad de análisis para enfrentar problemas, apoyándose en los
demás, de los participantes. Para ello se utilizan sencillas pruebas de reconocimiento y discriminación,
usualmente enfocadas hacia aspectos relacionados con los diversos trabajos que deberán emprender. Tras estas
pruebas prácticas, el alumno debe estar en condiciones de demostrar su capacidad para seguir las instrucciones
y realizar su trabajo de manera correcta.
Desarrollo del caso
Encargarse de la Ordenación y secuenciación de una actividad.
El Formador presenta cada uno de los procesos de manipulación del caso, sin que los pasos a seguir estén
descritos ni secuenciados. El ejercicio se enriquece si además se entrega un plano de la instalación del local y sus
utensilios.
El alumno debe establecer la secuencia correcta, señalar los puntos de riesgo y proponer medidas preventivas y
distribuir cada fase de la actividad en una zona del local: en definitiva, se trata de establecer el esquema
completo del proceso.
Cada grupo expone luego su actividad al resto de la clase, que a su vez, participa aportando, mejorando o
desechando ideas, ya que las medidas propuestas deben de tomarse de acuerdo con la legislación vigente (lo
que obliga y ayuda a su conocimiento).
VARIACIÓN:
Realización de actividades de manipulación.
Lógicamente requiere más infraestructura (la de una cocina), pues en esencia se trata de reproducir en vivo las
actividades de manipulación, con el objetivo de detectar errores y corregirlos o de poner en práctica los
comportamientos adecuados aprendidos.
Cada uno de ellos estará tutorizado por, al menos, uno de los alumnos más experimentados, teniendo en cuenta
el orden de experiencia por un lado, y el nivel de conocimiento basado en educación formal por otro.
La teoría se apoya en el manual facilitado al alumno; pero se explica mediante videos, fotos, gráficos e infografías.
Recursos
Equipo: Cocina equipada para elaboraciones en frío y caliente.
Recursos audiovisuales: Pantalla, Cañón de proyección.
Material docente: Pizarra, Ordenador con reproductor de CD/DVD–ROM, Conexión a Internet.
Vestuario.
Material fungible (por alumno): Papel, Bolígrafo, Pendrive. Vestuario.
Para la VARIACION: Cuchillo pelador (“puntilla”) y cebollero.
FOTOCOPIA A ENTREGAR
En este caso, la DINAMICA propuesta está basada en el ANALISIS DE CASOS (preferiblemente
apoyado por la proyección de un video).
SUPUESTO PRACTICO
Tras haber cenado en un restaurante, ocho clientes enferman, presentando síntomas que se encuadran
con los de una toxiinfección alimentaria.
Un análisis posterior mostró la presencia de Salmonella en las heces de los afectados, aunque no en el
personal del local. Los ocho afectados formaban parte de un grupo de empresa y habían consumido el
mismo menú, consistente en:
• Entremeses variados, a partir de queso curado, jamón serrano y lomo ibérico.
• Crema de verduras caliente.
• Ensalada fría de lechuga y pollo con salsa rosa.
• Lubina a la sal.
• Manzana asada y café.
Se investigó el proceso de manipulación de los alimentos antes de ser servidos:
• Los embutidos de procedencia industrial habían sido producidos cumpliendo las normas de seguridad.
• En las hojas crudas de una de las verduras utilizadas para la crema, apareció presencia de
salmonella, aunque la crema fue calentada a temperatura de al menos 100º C. durante 30 minutos.
• Se encontró también presencia de salmonella en los pollos crudos almacenados y en las superficies
donde estos eran troceados para su posterior cocinado, pero no se encontró el germen en los pollos
enteros ya asados, que habían sido sometidos a una temperatura media de 150ºC durante tiempo
prolongado.
• La lubina y los postres no presentaron indicios de riesgo.
PREGUNTAS
1. ¿Qué alimento parece más sospechoso?
2. Una vez decida el alimento responsable establezca los posibles fallos en la manipulación que hayan
podido conducir al brote.
3. ¿Cómo podría comprobarse si cada una de las hipótesis es cierta?
4. ¿Cuáles serían las medidas preventivas y cómo reorganizaría el proceso para evitar estos riesgos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 07 unidad ii
Sesion 07 unidad iiSesion 07 unidad ii
Sesion 07 unidad ii
Mariscal Domingo Nieto School
 
Evaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la dianaEvaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la diana
Manuel Diaz
 
Sesion adjectives
Sesion adjectivesSesion adjectives
Sesion adjectives
veropazcar
 
Rubrica de Evaluación de English Level 1
Rubrica de Evaluación  de English Level 1Rubrica de Evaluación  de English Level 1
Rubrica de Evaluación de English Level 1
Liseth Chávez
 
Sesion de ingles
Sesion de inglesSesion de ingles
Sesion de ingles
Joe Edwin Avila Rojas
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
Marly Rodriguez
 
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE INGLES.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE INGLES.docxMATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE INGLES.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE INGLES.docx
nelsonanglascastro
 
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
MiaMarti2
 
Rúbrica para evaluar foro Nora
Rúbrica para evaluar foro NoraRúbrica para evaluar foro Nora
Rúbrica para evaluar foro Nora
Nora Gabriela Calvo López
 
Evaluacion udi
Evaluacion udiEvaluacion udi
Evaluacion udiinmagy
 
Planeacion Secundaria ingles 3ro
Planeacion Secundaria ingles 3roPlaneacion Secundaria ingles 3ro
Planeacion Secundaria ingles 3ro
Martha Sandoval
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Angeles Muñoz Sherling
 
Dominio disciplinar
Dominio disciplinarDominio disciplinar
Dominio disciplinar
eliberto pizango pizuri
 
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Instrumento de evaluacion  lista de cotejoInstrumento de evaluacion  lista de cotejo
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Jaime De La Cruz
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
ELva María Sarmiento Pajaya
 
INFOGRAFÍA Coordinador Pedagogico.pdf
INFOGRAFÍA Coordinador Pedagogico.pdfINFOGRAFÍA Coordinador Pedagogico.pdf
INFOGRAFÍA Coordinador Pedagogico.pdf
Valentìn Ochoa Avilès
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Rafael Aguilar Vélez
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 07 unidad ii
Sesion 07 unidad iiSesion 07 unidad ii
Sesion 07 unidad ii
 
Evaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la dianaEvaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la diana
 
Sesion adjectives
Sesion adjectivesSesion adjectives
Sesion adjectives
 
Rubrica de Evaluación de English Level 1
Rubrica de Evaluación  de English Level 1Rubrica de Evaluación  de English Level 1
Rubrica de Evaluación de English Level 1
 
Sesion de ingles
Sesion de inglesSesion de ingles
Sesion de ingles
 
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
 
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE INGLES.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE INGLES.docxMATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE INGLES.docx
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE INGLES.docx
 
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
434036736-sesiones-de-ingles-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Rúbrica para evaluar foro Nora
Rúbrica para evaluar foro NoraRúbrica para evaluar foro Nora
Rúbrica para evaluar foro Nora
 
Evaluacion udi
Evaluacion udiEvaluacion udi
Evaluacion udi
 
Planeacion Secundaria ingles 3ro
Planeacion Secundaria ingles 3roPlaneacion Secundaria ingles 3ro
Planeacion Secundaria ingles 3ro
 
Abp metodo de casos
Abp   metodo de casosAbp   metodo de casos
Abp metodo de casos
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
 
Dominio disciplinar
Dominio disciplinarDominio disciplinar
Dominio disciplinar
 
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Instrumento de evaluacion  lista de cotejoInstrumento de evaluacion  lista de cotejo
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
INFOGRAFÍA Coordinador Pedagogico.pdf
INFOGRAFÍA Coordinador Pedagogico.pdfINFOGRAFÍA Coordinador Pedagogico.pdf
INFOGRAFÍA Coordinador Pedagogico.pdf
 
Pauta de-acompanamiento academia
Pauta de-acompanamiento academiaPauta de-acompanamiento academia
Pauta de-acompanamiento academia
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
 
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
 

Destacado

La Paella: Breve estudio técnico teórico-culinario de una elaboración de la G...
La Paella: Breve estudio técnico teórico-culinario de una elaboración de la G...La Paella: Breve estudio técnico teórico-culinario de una elaboración de la G...
La Paella: Breve estudio técnico teórico-culinario de una elaboración de la G...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Productos de calidad diferenciada
Productos de calidad diferenciadaProductos de calidad diferenciada
Productos de calidad diferenciada
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Fichas para la supervisión periódica del aprovisionamiento de una cocina prof...
Fichas para la supervisión periódica del aprovisionamiento de una cocina prof...Fichas para la supervisión periódica del aprovisionamiento de una cocina prof...
Fichas para la supervisión periódica del aprovisionamiento de una cocina prof...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Ejercicios de elaboracion culinaria
Ejercicios de elaboracion culinariaEjercicios de elaboracion culinaria
Ejercicios de elaboracion culinaria
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Categorias comerciales y etiquetado
Categorias comerciales y etiquetadoCategorias comerciales y etiquetado
Categorias comerciales y etiquetado
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Breve estudio sobre la situación actual de la Formación Profesional en España
Breve estudio sobre la situación actual de la Formación Profesional en EspañaBreve estudio sobre la situación actual de la Formación Profesional en España
Breve estudio sobre la situación actual de la Formación Profesional en España
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentariasDietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción cul...
Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción cul...Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción cul...
Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción cul...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Temperaturas de las materias primas en los procesos de producción culinaria.
Temperaturas de las materias primas en los procesos de producción culinaria.Temperaturas de las materias primas en los procesos de producción culinaria.
Temperaturas de las materias primas en los procesos de producción culinaria.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudioRestauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Fichas de autocontrol de comidas producidas en una cocina profesional de cole...
Fichas de autocontrol de comidas producidas en una cocina profesional de cole...Fichas de autocontrol de comidas producidas en una cocina profesional de cole...
Fichas de autocontrol de comidas producidas en una cocina profesional de cole...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Catering. Un pequeño (y breve) estudio
Catering. Un pequeño (y breve) estudioCatering. Un pequeño (y breve) estudio
Catering. Un pequeño (y breve) estudio
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Ejercicios de preelaboracion culinaria
Ejercicios de preelaboracion culinariaEjercicios de preelaboracion culinaria
Ejercicios de preelaboracion culinaria
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Ejercicios de test de rendimiento y escandallos culinarios: PASO A PASO
Ejercicios de test de rendimiento y escandallos culinarios: PASO A PASOEjercicios de test de rendimiento y escandallos culinarios: PASO A PASO
Ejercicios de test de rendimiento y escandallos culinarios: PASO A PASO
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Administracion y control
Administracion y controlAdministracion y control
Administracion y controlguestb0ca5b
 
Las frutas. Estudio culinario de la frutas tropicales
Las frutas. Estudio culinario de la frutas tropicalesLas frutas. Estudio culinario de la frutas tropicales
Las frutas. Estudio culinario de la frutas tropicales
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Clasificacion de establecimientos de restauracion
Clasificacion de establecimientos de restauracionClasificacion de establecimientos de restauracion
Clasificacion de establecimientos de restauracion
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primas
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primasEjercicios de recepción, organización y control de materias primas
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primas
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 

Destacado (20)

La Paella: Breve estudio técnico teórico-culinario de una elaboración de la G...
La Paella: Breve estudio técnico teórico-culinario de una elaboración de la G...La Paella: Breve estudio técnico teórico-culinario de una elaboración de la G...
La Paella: Breve estudio técnico teórico-culinario de una elaboración de la G...
 
Estudio organizacional del hotel Ritz Madrid
Estudio organizacional del hotel Ritz MadridEstudio organizacional del hotel Ritz Madrid
Estudio organizacional del hotel Ritz Madrid
 
Productos de calidad diferenciada
Productos de calidad diferenciadaProductos de calidad diferenciada
Productos de calidad diferenciada
 
Fichas para la supervisión periódica del aprovisionamiento de una cocina prof...
Fichas para la supervisión periódica del aprovisionamiento de una cocina prof...Fichas para la supervisión periódica del aprovisionamiento de una cocina prof...
Fichas para la supervisión periódica del aprovisionamiento de una cocina prof...
 
Ejercicios de elaboracion culinaria
Ejercicios de elaboracion culinariaEjercicios de elaboracion culinaria
Ejercicios de elaboracion culinaria
 
Categorias comerciales y etiquetado
Categorias comerciales y etiquetadoCategorias comerciales y etiquetado
Categorias comerciales y etiquetado
 
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
 
Breve estudio sobre la situación actual de la Formación Profesional en España
Breve estudio sobre la situación actual de la Formación Profesional en EspañaBreve estudio sobre la situación actual de la Formación Profesional en España
Breve estudio sobre la situación actual de la Formación Profesional en España
 
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentariasDietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
 
Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción cul...
Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción cul...Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción cul...
Ficha de especificaciones técnicas de productos enfocados a la producción cul...
 
Temperaturas de las materias primas en los procesos de producción culinaria.
Temperaturas de las materias primas en los procesos de producción culinaria.Temperaturas de las materias primas en los procesos de producción culinaria.
Temperaturas de las materias primas en los procesos de producción culinaria.
 
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudioRestauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
Restauración colectiva. Un pequeño (y breve) estudio
 
Fichas de autocontrol de comidas producidas en una cocina profesional de cole...
Fichas de autocontrol de comidas producidas en una cocina profesional de cole...Fichas de autocontrol de comidas producidas en una cocina profesional de cole...
Fichas de autocontrol de comidas producidas en una cocina profesional de cole...
 
Catering. Un pequeño (y breve) estudio
Catering. Un pequeño (y breve) estudioCatering. Un pequeño (y breve) estudio
Catering. Un pequeño (y breve) estudio
 
Ejercicios de preelaboracion culinaria
Ejercicios de preelaboracion culinariaEjercicios de preelaboracion culinaria
Ejercicios de preelaboracion culinaria
 
Ejercicios de test de rendimiento y escandallos culinarios: PASO A PASO
Ejercicios de test de rendimiento y escandallos culinarios: PASO A PASOEjercicios de test de rendimiento y escandallos culinarios: PASO A PASO
Ejercicios de test de rendimiento y escandallos culinarios: PASO A PASO
 
Administracion y control
Administracion y controlAdministracion y control
Administracion y control
 
Las frutas. Estudio culinario de la frutas tropicales
Las frutas. Estudio culinario de la frutas tropicalesLas frutas. Estudio culinario de la frutas tropicales
Las frutas. Estudio culinario de la frutas tropicales
 
Clasificacion de establecimientos de restauracion
Clasificacion de establecimientos de restauracionClasificacion de establecimientos de restauracion
Clasificacion de establecimientos de restauracion
 
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primas
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primasEjercicios de recepción, organización y control de materias primas
Ejercicios de recepción, organización y control de materias primas
 

Similar a Programacion de 1 dia de curso de hostelería y Restauración

Manual de apoyo a la labor docente
Manual de apoyo a la labor docenteManual de apoyo a la labor docente
Manual de apoyo a la labor docente
Castillo'S Legal Solutions
 
PRESENTACIÓN VIRTUAL - UNIDAD 01.pptx de comunicacion eficaz
PRESENTACIÓN VIRTUAL - UNIDAD 01.pptx de comunicacion eficazPRESENTACIÓN VIRTUAL - UNIDAD 01.pptx de comunicacion eficaz
PRESENTACIÓN VIRTUAL - UNIDAD 01.pptx de comunicacion eficaz
rogelio vera uriarte
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
VanessaVillaran
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
zury2006
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptxOrientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptx
RicardoSanchezSerran1
 
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoOrientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
BalamBak
 
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoOrientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
BalamBak
 
Practica Educativa, II Bimestre
Practica Educativa, II BimestrePractica Educativa, II Bimestre
Practica Educativa, II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptxOrientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
SHOOWDER
 
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergaraMult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mario Vergara
 
Planeación exposición nv
Planeación exposición nvPlaneación exposición nv
Planeación exposición nv
Luis Antonio Hernández Bautista
 
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
OlgaCornejoGonzlez
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loeEl tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
Marta Aguilar Camacho
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..Mineducyt El Salvador
 

Similar a Programacion de 1 dia de curso de hostelería y Restauración (20)

Manual de apoyo a la labor docente
Manual de apoyo a la labor docenteManual de apoyo a la labor docente
Manual de apoyo a la labor docente
 
PRESENTACIÓN VIRTUAL - UNIDAD 01.pptx de comunicacion eficaz
PRESENTACIÓN VIRTUAL - UNIDAD 01.pptx de comunicacion eficazPRESENTACIÓN VIRTUAL - UNIDAD 01.pptx de comunicacion eficaz
PRESENTACIÓN VIRTUAL - UNIDAD 01.pptx de comunicacion eficaz
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
Pt qca aplicada_2011-2 sergio
Pt qca aplicada_2011-2 sergioPt qca aplicada_2011-2 sergio
Pt qca aplicada_2011-2 sergio
 
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptxOrientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptx
 
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoOrientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
 
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de MéxicoOrientacion Educativa Preparatoria estado de México
Orientacion Educativa Preparatoria estado de México
 
Practica Educativa, II Bimestre
Practica Educativa, II BimestrePractica Educativa, II Bimestre
Practica Educativa, II Bimestre
 
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptxOrientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
 
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergaraMult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
 
Planeación exposición nv
Planeación exposición nvPlaneación exposición nv
Planeación exposición nv
 
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
 
la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loeEl tutor de educación primaria en el marco de la loe
El tutor de educación primaria en el marco de la loe
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
 

Más de Manuel Miguel Gonzalez Martinez

LA CARNE.Calidad y selección en la cocina.
LA CARNE.Calidad y selección en la cocina.LA CARNE.Calidad y selección en la cocina.
LA CARNE.Calidad y selección en la cocina.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Estudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinaria
Estudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinariaEstudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinaria
Estudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinaria
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Appcc. Sistema de autocontrol. Pautas para su implantación en la producción c...
Appcc. Sistema de autocontrol. Pautas para su implantación en la producción c...Appcc. Sistema de autocontrol. Pautas para su implantación en la producción c...
Appcc. Sistema de autocontrol. Pautas para su implantación en la producción c...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
100 MONTADITOS - Casos prácticos de marketing - Análisis del caso
100 MONTADITOS - Casos prácticos de marketing - Análisis del caso100 MONTADITOS - Casos prácticos de marketing - Análisis del caso
100 MONTADITOS - Casos prácticos de marketing - Análisis del caso
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en RestauraciónAnalisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajoErgonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Estructura organizativa de los RR.HH. en empresas de Restauración
Estructura organizativa de los RR.HH. en empresas de RestauraciónEstructura organizativa de los RR.HH. en empresas de Restauración
Estructura organizativa de los RR.HH. en empresas de Restauración
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Requisitos Simplificados de Higiene. Comunidad Autónoma Andaluza: Una GUIA-EJ...
Requisitos Simplificados de Higiene. Comunidad Autónoma Andaluza: Una GUIA-EJ...Requisitos Simplificados de Higiene. Comunidad Autónoma Andaluza: Una GUIA-EJ...
Requisitos Simplificados de Higiene. Comunidad Autónoma Andaluza: Una GUIA-EJ...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Informacion previa para operaciones de producción culinaria en un concepto de...
Informacion previa para operaciones de producción culinaria en un concepto de...Informacion previa para operaciones de producción culinaria en un concepto de...
Informacion previa para operaciones de producción culinaria en un concepto de...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Ventajas e inconvenientes de la cocina de ensamblaje como sistema de producci...
Ventajas e inconvenientes de la cocina de ensamblaje como sistema de producci...Ventajas e inconvenientes de la cocina de ensamblaje como sistema de producci...
Ventajas e inconvenientes de la cocina de ensamblaje como sistema de producci...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Cocina de ensamblaje. Ejemplo de Proyecto de Plan de Negocio
Cocina de ensamblaje. Ejemplo de Proyecto de Plan de NegocioCocina de ensamblaje. Ejemplo de Proyecto de Plan de Negocio
Cocina de ensamblaje. Ejemplo de Proyecto de Plan de Negocio
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Operaciones basicas de pasteleria
Operaciones basicas de pasteleriaOperaciones basicas de pasteleria
Operaciones basicas de pasteleria
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Goma GUAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
Goma GUAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)Goma GUAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
Goma GUAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...
Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...
Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...
Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...
Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 

Más de Manuel Miguel Gonzalez Martinez (20)

LA CARNE.Calidad y selección en la cocina.
LA CARNE.Calidad y selección en la cocina.LA CARNE.Calidad y selección en la cocina.
LA CARNE.Calidad y selección en la cocina.
 
Estudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinaria
Estudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinariaEstudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinaria
Estudio breve sobre el TDAH en la didáctica culinaria
 
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
 
Appcc. Sistema de autocontrol. Pautas para su implantación en la producción c...
Appcc. Sistema de autocontrol. Pautas para su implantación en la producción c...Appcc. Sistema de autocontrol. Pautas para su implantación en la producción c...
Appcc. Sistema de autocontrol. Pautas para su implantación en la producción c...
 
100 MONTADITOS - Casos prácticos de marketing - Análisis del caso
100 MONTADITOS - Casos prácticos de marketing - Análisis del caso100 MONTADITOS - Casos prácticos de marketing - Análisis del caso
100 MONTADITOS - Casos prácticos de marketing - Análisis del caso
 
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
Valoracion de puestos de trabajo en hostelería y restauración.
 
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en RestauraciónAnalisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
 
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajoErgonomía y diseño de puestos de trabajo
Ergonomía y diseño de puestos de trabajo
 
Estructura organizativa de los RR.HH. en empresas de Restauración
Estructura organizativa de los RR.HH. en empresas de RestauraciónEstructura organizativa de los RR.HH. en empresas de Restauración
Estructura organizativa de los RR.HH. en empresas de Restauración
 
Requisitos Simplificados de Higiene. Comunidad Autónoma Andaluza: Una GUIA-EJ...
Requisitos Simplificados de Higiene. Comunidad Autónoma Andaluza: Una GUIA-EJ...Requisitos Simplificados de Higiene. Comunidad Autónoma Andaluza: Una GUIA-EJ...
Requisitos Simplificados de Higiene. Comunidad Autónoma Andaluza: Una GUIA-EJ...
 
Informacion previa para operaciones de producción culinaria en un concepto de...
Informacion previa para operaciones de producción culinaria en un concepto de...Informacion previa para operaciones de producción culinaria en un concepto de...
Informacion previa para operaciones de producción culinaria en un concepto de...
 
Ventajas e inconvenientes de la cocina de ensamblaje como sistema de producci...
Ventajas e inconvenientes de la cocina de ensamblaje como sistema de producci...Ventajas e inconvenientes de la cocina de ensamblaje como sistema de producci...
Ventajas e inconvenientes de la cocina de ensamblaje como sistema de producci...
 
Cocina de ensamblaje. Ejemplo de Proyecto de Plan de Negocio
Cocina de ensamblaje. Ejemplo de Proyecto de Plan de NegocioCocina de ensamblaje. Ejemplo de Proyecto de Plan de Negocio
Cocina de ensamblaje. Ejemplo de Proyecto de Plan de Negocio
 
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
 
Operaciones basicas de pasteleria
Operaciones basicas de pasteleriaOperaciones basicas de pasteleria
Operaciones basicas de pasteleria
 
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
 
Goma GUAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
Goma GUAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)Goma GUAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
Goma GUAR: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Series)
 
Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...
Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...
Goma GELLAN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Ser...
 
Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...
Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...
Goma GARROFIN: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine S...
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Programacion de 1 dia de curso de hostelería y Restauración

  • 1. Nombre de la Unidad Formativa 1 del Módulo 1: Sesión/es: Temporalización Justificación de la distribución de horas A partir de los objetivos a conseguir con la realización del curso (tanto generales como específicos), se ha realizado una distribución horaria de acuerdo al grado de importancia que adquiere cada módulo en el conjunto del curso, para conseguir la capacitación profesional, de forma que se adquiera una globalidad de conocimientos, habilidades y destrezas, las cuales capacitarán al alumno para ponerlas en práctica en un puesto de trabajo. Objetivos Generales del módulo 1. Unidad formativa 1. Objetivos específicos de las Unidades didácticas C 1.1 y C 1.2 UNIDAD FORMATIVA UNIDADES DIDÁCTICAS NUMERO DE HORAS NUMERO DE SESIONES C1. APLICACIÓN DE NORMAS Y CONDICIONES HIGIÉNICOSANITARIAS EN RESTAURACIÓN. (30 horas) C1.1: Identificar e interpretar las normas higiénico-sanitarias de obligado cumplimiento relacionadas con instalaciones, locales, utillaje y manipulación de alimentos. C1.2: Clasificar e interpretar el etiquetado de productos y útiles de limpieza más comunes, de acuerdo con sus aplicaciones, escribiendo propiedades, ventajas, modos de utilización y respeto al medioambiente. Teóricas: 2,5 horas Se dividen en: - Teoría: 1,5 horas (2 sesiones de 40 minutos y 10 de descanso, divididos en 5 minutos entre sesión). (Medios: PC, Cañón y pizarra). - Dinámica de grupos: 1 hora (50 minutos y 10 de descanso). Descanso: ½ hora Prácticas: 4 horas Se dividen en: -3,5 horas de prácticas reales (y sus partidas de cocina y departamentos implicados) -1/2 hora para evaluación 1 sesión de 7 horas. C 1.3: Identificar los productos y útiles de limpieza autorizados y usar los adecuados en cada caso, atendiendo a las características de las unidades de producción o servicio de alimentos y bebidas. (2 sesiones de 7 horas). Teóricas: 2,5 horas Descanso: ½ hora Prácticas: 4 horas 1 sesión de 7 horas. C 1.4: Clasificar y explicar los riesgos y toxiinfecciones alimentarias más comunes, identificando sus posibles causas. Teóricas: 2,5 horas Descanso: ½ hora Prácticas: 4 horas 1 sesión de 7 horas. C 1.5: Cumplir las normas higiénico- sanitarias y aplicar correctamente los métodos de limpieza y orden al operar con equipos, máquinas, útiles y géneros y al limpiar las instalaciones. Teóricas: 2,5 horas Descanso: ½ hora Prácticas: 4 horas 1 sesión de 7 horas. Módulo 1: APLICACIÓN DE NORMAS Y CONDICIONES HIGIÉNICOSANITARIAS EN RESTAURACIÓN (30 horas) 4 Sesiones de 7 horas cada una (menos 2 horas, correspondientes a la ½ hora de descanso diaria) distribuidas de la siguiente forma: Este módulo, pretende capacitar al profesional para realizar con total satisfacción las siguientes funciones: - Condiciones específicas de seguridad que deben reunir los locales, las instalaciones, el mobiliario, los equipos, la maquinaria y el pequeño material característicos de las unidades de producción y servicio de alimentos y bebidas. - Identificación y aplicación de las normas específicas de seguridad. Analizar y aplicar las normas y condiciones higiénico-sanitarias referidas a las unidades de producción o servicio de alimentos y bebidas, para evitar riesgos de toxiinfecciones alimentarias y contaminación ambiental.
  • 2. Metodología Desde un enfoque preventivo del seguimiento formativo, realizaría la siguiente intervención con el grupo de alumnos/as para las PRÁCTICAS. Grupo al que va dirigido Expón el motivo por el que propones esa Intervención. Primaria A los 3 Grupos, sin distinción Potenciar las capacidades de todo el alumnado, independientemente del rendimiento obtenido, procediendo a la intervención solamente en casos de bajo rendimiento. Secundaria Grupo de entre 35 a 45 años Para detener o aminorar el avance de la posible aparición de las primeras dificultades de aprendizaje por DESMOTIVACION. Terciaria Grupo de entre 18 a 20 años Para paliar las consecuencias negativas generadas por una dificultad de limitación intelectual persistente. En este caso, nos encontramos con un alumnado interesado en la formación; pero posiblemente con un historial de fracaso escolar, procedente seguramente, desde la enseñanza obligatoria. SE DESARROLLA UNA METODOLOGÍA FUNDAMENTADA EN:  El TRABAJO PERSONAL Y GRUPAL DEL ALUMNADO.(Individualización y participación)  El APOYO CONSTANTE de las EXPLICACIONES, el SEGUIMIENTO Y LA ORIENTACIÓN DEL FORMADOR/A (Adaptación) La tarea del formador se centra en el alumnado, de acuerdo a unos criterios metodológicos desarrollados de la siguiente forma: * Exposición conceptual que se distribuye al principio, en medio o al finalizar la Unidad Didáctica dependiendo de los objetivos didácticos mediante:  Preguntas que motivan la participación y hacen que el alumnado se implique en la exposición.  Apoyo en distintos medios visuales, audiovisuales e informáticos.  Asesoramiento -que se distribuye al principio, en medio o al finalizar la Unidad Didáctica dependiendo de los objetivos didácticos- en la que predomina el trabajo del alumno:  Prácticas específicas de cada unidad didáctica, resolviendo, analizando y debatiendo los resultados.  Actividades complementarias de apoyo, tales como visitas concertadas a centros de trabajo, para que comprueben “in situ” el funcionamiento, montaje y distribución de una cocina. Concretamos la Experimentación mediante la PRÁCTICA, que es el fundamento del proceso de aprendizaje. Mediante las actividades y los ejercicios concretos de cada Unidad Didáctica el alumnado va incorporando los conocimientos, destrezas y actitudes específicos de la profesión. El alumnado ejercitará el APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. El formador estudiará previamente cuál es el nivel de conocimientos y experiencias de los/as alumnos/as sobre el tema del curso. El proceso de enseñanza-aprendizaje parte de los conocimientos, destrezas y actitudes que la audiencia ha consolidado para ir PROGRESIVA y GLOBALMENTE desarrollando el curso. Los planteamientos metodológicos presentados requieren el enfoque social de la persona. El trabajo para el que se forman al alumnado exige SER CAPAZ DE TRABAJAR EN EQUIPO; de aceptar propuestas de otros y proponer alternativas o procedimientos. Es un trabajo en el que se exige ser COOPERATIVO y por ello, uno de los principios fundamentales es la SOCIALIZACIÓN.
  • 3. Actividades Teoría (2,5 horas). Teoría. Dinámica de grupos (50 minutos y 10 de descanso) Prácticas (3,5 horas) DINAMICA: “EL RESTAURANTE” OBJETIVOS: Potenciar el feedback, además de poseer un notable poder de estimulación del aprendizaje y de la concienciación. Aprender a aprender. Con esta dinámica buscamos: Proporcionar antecedentes sensoriales, verbales y no verbales para el aprendizaje de integración en las etapas iniciales de un taller o curso. Que los alumnos/as con más experiencia y de más edad transmitan sus conocimientos al resto. TIEMPO: 50 Minutos. MATERIAL: 1 fotocopia por alumno. Pizarra o Girafolios (Papelográfo) para el formador. PROCESO: 3 grupos de 5 componentes, con la siguiente base: que contengan, al menos, 1 alumno de mayor edad que el resto del grupo, otro con mayor experiencia (incluso que con más experiencia que el de mayor edad), otro con menor edad que el resto, otro con menor experiencia que el resto y otro del sexo contrario a la mayoría del grupo. Debemos realizarla en un sitio donde se goce de un espacio amplio (salón de celebraciones de un hotel, cocina central o industrial, etc…) en el que cada grupo pueda trabajar en forma separada. El Formador explica la actividad. Se forman los grupos y se reparten las fotocopias de la dinámica. El Formador anuncia que cada grupo dispone de 15 minutos para llegar a una conclusión. Cada grupo dispondrá de 10 minutos para exponer sus conclusiones. El resto de la clase participaría mediante un Debate en grupo. Se somete al mismo el análisis de un problema para la búsqueda de soluciones y propuestas. Posteriormente, la solución o propuesta es presentada y expuesta al colectivo en formación. El método tiene la ventaja de permitir aprovechar la experiencia previa y los conocimientos de los alumnos, les permite expresarse, es participativo y es una buena vía para detectar errores conceptuales o de comportamiento comunes a la mayoría de los individuos. OBSERVACIONES / EVALUACIÓN: Se trata de establecer términos para la capacidad de análisis para enfrentar problemas, apoyándose en los demás, de los participantes. Para ello se utilizan sencillas pruebas de reconocimiento y discriminación, usualmente enfocadas hacia aspectos relacionados con los diversos trabajos que deberán emprender. Tras estas pruebas prácticas, el alumno debe estar en condiciones de demostrar su capacidad para seguir las instrucciones y realizar su trabajo de manera correcta. Desarrollo del caso Encargarse de la Ordenación y secuenciación de una actividad. El Formador presenta cada uno de los procesos de manipulación del caso, sin que los pasos a seguir estén descritos ni secuenciados. El ejercicio se enriquece si además se entrega un plano de la instalación del local y sus utensilios. El alumno debe establecer la secuencia correcta, señalar los puntos de riesgo y proponer medidas preventivas y distribuir cada fase de la actividad en una zona del local: en definitiva, se trata de establecer el esquema completo del proceso. Cada grupo expone luego su actividad al resto de la clase, que a su vez, participa aportando, mejorando o desechando ideas, ya que las medidas propuestas deben de tomarse de acuerdo con la legislación vigente (lo que obliga y ayuda a su conocimiento). VARIACIÓN: Realización de actividades de manipulación. Lógicamente requiere más infraestructura (la de una cocina), pues en esencia se trata de reproducir en vivo las actividades de manipulación, con el objetivo de detectar errores y corregirlos o de poner en práctica los comportamientos adecuados aprendidos. Cada uno de ellos estará tutorizado por, al menos, uno de los alumnos más experimentados, teniendo en cuenta el orden de experiencia por un lado, y el nivel de conocimiento basado en educación formal por otro. La teoría se apoya en el manual facilitado al alumno; pero se explica mediante videos, fotos, gráficos e infografías.
  • 4. Recursos Equipo: Cocina equipada para elaboraciones en frío y caliente. Recursos audiovisuales: Pantalla, Cañón de proyección. Material docente: Pizarra, Ordenador con reproductor de CD/DVD–ROM, Conexión a Internet. Vestuario. Material fungible (por alumno): Papel, Bolígrafo, Pendrive. Vestuario. Para la VARIACION: Cuchillo pelador (“puntilla”) y cebollero. FOTOCOPIA A ENTREGAR En este caso, la DINAMICA propuesta está basada en el ANALISIS DE CASOS (preferiblemente apoyado por la proyección de un video). SUPUESTO PRACTICO Tras haber cenado en un restaurante, ocho clientes enferman, presentando síntomas que se encuadran con los de una toxiinfección alimentaria. Un análisis posterior mostró la presencia de Salmonella en las heces de los afectados, aunque no en el personal del local. Los ocho afectados formaban parte de un grupo de empresa y habían consumido el mismo menú, consistente en: • Entremeses variados, a partir de queso curado, jamón serrano y lomo ibérico. • Crema de verduras caliente. • Ensalada fría de lechuga y pollo con salsa rosa. • Lubina a la sal. • Manzana asada y café. Se investigó el proceso de manipulación de los alimentos antes de ser servidos: • Los embutidos de procedencia industrial habían sido producidos cumpliendo las normas de seguridad. • En las hojas crudas de una de las verduras utilizadas para la crema, apareció presencia de salmonella, aunque la crema fue calentada a temperatura de al menos 100º C. durante 30 minutos. • Se encontró también presencia de salmonella en los pollos crudos almacenados y en las superficies donde estos eran troceados para su posterior cocinado, pero no se encontró el germen en los pollos enteros ya asados, que habían sido sometidos a una temperatura media de 150ºC durante tiempo prolongado. • La lubina y los postres no presentaron indicios de riesgo. PREGUNTAS 1. ¿Qué alimento parece más sospechoso? 2. Una vez decida el alimento responsable establezca los posibles fallos en la manipulación que hayan podido conducir al brote. 3. ¿Cómo podría comprobarse si cada una de las hipótesis es cierta? 4. ¿Cuáles serían las medidas preventivas y cómo reorganizaría el proceso para evitar estos riesgos?