SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD CIENCIA DE LA SALUD
“HUGO CHÁVEZ FRÍA¨
Integrantes:
Mirelis Lara
Erika Moreno
Yeimi Perafan
Wilmari Márquez
Valencia 14 de noviembre del 2018
Leucemia
Leucemia
La leucemia son la proliferación de un clono anormal de la célula
hematopoyética que amenos que sea tratadas, conducen ala muerte
del paciente en un corto periodo de tiempo.
Característica:
 Pobre respuesta a los mecanismo
normales.
 Disminuida capacidad de la
diferenciación celular normal.
 su habilidad para expandirse a
expensas de las línea normales
mieloides y linfoides y por ende,
impedir el crecimiento de las
células hematopoyéticas normales.
Cuadroclínico
Comienzo típico:
 Palidez.
 Trastorno hemorrágico.
 Fiebre.
 Cefalea.
 Hepatosplenomegalia.
Cuadro infeccioso agudo:
 Fiebre.
 Cefaleas.
 Toma del estado general.
 Infección respiratoria o
genitourinario.
Manifestaciones bucales:
 Gingivitis.
 Hemorragia.
 Sepsis oral.
Otros síntomas:
 Hemorragia
 Epistaxis
 Dolor óseo y articulares
 Linfadenopatía
Leucemia linfoblástica:
 L1: leucemia agudas de la
niñez.
 L2: leucemia aguda de
adulto.
 L3:leucemia tipo Burkitt.
L1: leucemia agudas de la niñez
Corresponde aun linfloblastos pequeño, muy parecido unos a otros , con
citoplasma escaso y ausencia de nucléolos o pocos definidos, se observa
mas en niño.
¿Cómo se diagnostica la leucemia
linfoblástica aguda?
Generalmente, si un niño presenta los
síntomas característicos, la leucemia se
puede diagnosticar con una analítica
sanguínea. Al examinar la sangre por el
microscopio, se pueden ver células
leucémicas. A veces, al comienzo de la
enfermedad, estas células no se ven en la
sangre y la leucemia se sospecha por los
síntomas y algunas alteraciones en la
analítica sanguínea. El diagnóstico se
confirma mediante una punción de médula
ósea y análisis de las células obtenidas.
tratamiento:
1) un tratamiento inicial llamado
tratamiento de inducción, de
quimioterapia intensiva seguido de
2) un tratamiento de consolidación o
intensificación. Después se sigue de
3) un tratamiento de mantenimiento que
consiste en una quimioterapia de
intensidad baja.
L2: leucemia aguda de adulto
Se compone de linfoblastos mas grandes que los de tipos I, baja relación núcleo-
citoplasma, núcleo prominente e irregularidad de la membrana nuclear. Se
presenta sobre todo el adulto.
Diagnostico:
 Examen físico y antecedentes :
 Recuento sanguíneo completo (RSC):
 Análisis citogenética
 Inmunofenotipificación :
 Prueba de reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscripción (RCP–RT):
Se utilizan cuatro tipos de tratamiento estándar:
 Quimioterapia
 Radioterapia
 Quimioterapia con trasplante de células madre
 Otras terapias con medicamentos
L3:leucemia tipoburkitt
Esta compuesto también por células grandes pero homogéneas. Con citoplasma
abundante y vacuola. Nucléolos prominentes.
El Linfoma de Burkitt es una neoplasia
de alto grado, muy agresiva por su rápido
crecimiento, caracterizado por células
pequeñas hendidas de apariencia uniforme
tipo Burkitt.
Se presenta caso Paciente masculino, 65
años de edad, diagnosticado de infección
por VIH hace 1 año, con tratamiento
antirretroviral.
Diagnósticos:
 biopsia de médula ósea, citología del
LCR (líquido cefalorraquídeo).
 la laparotomía.
 la biopsia de ganglio linfático.
Tratamiento
Quimioterapia intensiva
Leucemia mieloblastica
 M0: Mielocítica mínimamente
 M1:Mielocítica sin maduración:
 M2: Mielocítica con maduración:
 M3: Promielocítos abundantes
bastoncillos de Auer.
 M4:Mielocítica.
 M5: Monocítica pura.
 M6: Eritroleucemia.
 M7: Megacariocítica.
Diagnostico
 Historial clínico
 Examen físico
 Aspirado de médula ósea
 Biopsia de médula ósea
 Líquido cefalorraquídeo
 Hemograma completo y frotis de sangre periférica
 Química sanguínea y pruebas de coagulación
 Exámenes de células con microscopio rutinarios
 Citoquímica
 Citometría de flujo e inmunohistoquímica
 Citogenética:
 Hibridación in situ con fluorescencia (FISH):
 Reacción en cadena de la polimerasa (PCR):
Tratamiento
 Medidas generales.
 Transfusión de sangre.
 Transfusiones de plaquetas.
 Complicaciones infecciosas.
 Hiperuricemia.
 Psicoterapia.
 Tratamiento específicos
 Trasplante medular.
 Tratamiento de la recaídas.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemias y linfoma
Leucemias y linfomaLeucemias y linfoma
Leucemias y linfoma
Nicolas Quintero
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
Porter Develpmet Corporation
 
Tumores mediastinales
Tumores mediastinalesTumores mediastinales
Tumores mediastinales
Alejandro Palacio
 
Llc
LlcLlc
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
Mauricio Lema
 
Leucemia linfoide aguda ruby
Leucemia linfoide aguda rubyLeucemia linfoide aguda ruby
Leucemia linfoide aguda ruby
keybervalera
 
Presentacion power point pdf
Presentacion power point pdfPresentacion power point pdf
Presentacion power point pdf
Javier Osorio
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
brunalbuqrque
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
Fabio Espejo
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
The Jedi Temple
 
Linfoma de no hodking
Linfoma de no hodkingLinfoma de no hodking
Linfoma de no hodking
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
edupomar
 
Linfoma linfoblastico agudo
Linfoma  linfoblastico agudoLinfoma  linfoblastico agudo
Linfoma linfoblastico agudo
Nataly Bedoya
 
Linfomas no hodgkin(2)
Linfomas no hodgkin(2)Linfomas no hodgkin(2)
Linfomas no hodgkin(2)
Karla González
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Pharmed Solutions Institute
 
Linfoma Esplénico de la Zona Marginal
Linfoma Esplénico de la Zona MarginalLinfoma Esplénico de la Zona Marginal
Linfoma Esplénico de la Zona Marginal
Manuela Mota Schneider
 
Caso clínico linfoma
Caso clínico linfomaCaso clínico linfoma
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
Mauricio Soto
 
Linfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkinLinfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkin
Carolina Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Leucemias y linfoma
Leucemias y linfomaLeucemias y linfoma
Leucemias y linfoma
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Tumores mediastinales
Tumores mediastinalesTumores mediastinales
Tumores mediastinales
 
Llc
LlcLlc
Llc
 
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
 
Leucemia linfoide aguda ruby
Leucemia linfoide aguda rubyLeucemia linfoide aguda ruby
Leucemia linfoide aguda ruby
 
Presentacion power point pdf
Presentacion power point pdfPresentacion power point pdf
Presentacion power point pdf
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Linfoma de no hodking
Linfoma de no hodkingLinfoma de no hodking
Linfoma de no hodking
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
 
Linfoma linfoblastico agudo
Linfoma  linfoblastico agudoLinfoma  linfoblastico agudo
Linfoma linfoblastico agudo
 
Linfomas no hodgkin(2)
Linfomas no hodgkin(2)Linfomas no hodgkin(2)
Linfomas no hodgkin(2)
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Linfoma Esplénico de la Zona Marginal
Linfoma Esplénico de la Zona MarginalLinfoma Esplénico de la Zona Marginal
Linfoma Esplénico de la Zona Marginal
 
Caso clínico linfoma
Caso clínico linfomaCaso clínico linfoma
Caso clínico linfoma
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
 
Linfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkinLinfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkin
 

Similar a Leucemia

Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
angelofmedicine
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
Matias Fernandez Viña
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
Matias Fernandez Viña
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
Marcela Agostini
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
Jero Aybar Maino
 
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemiasLeucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
belndelgado15
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
Carlos Salameh
 
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkinLinfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
CFUK 22
 
10336521.ppt
10336521.ppt10336521.ppt
10336521.ppt
NestorAlejandroCanel1
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfoma
Linfoma Linfoma
LEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptxLEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptx
glomahon
 
Linfoma no-hodgkin-nunez-y-oceguera
Linfoma no-hodgkin-nunez-y-ocegueraLinfoma no-hodgkin-nunez-y-oceguera
Linfoma no-hodgkin-nunez-y-oceguera
Roman Jimenez Sanchez
 
Linfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de Hodking
Linfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de HodkingLinfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de Hodking
Linfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de Hodking
PinachoJess
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
LeninGalo1
 
HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA
HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIAHEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA
HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA
DanielBonilla642914
 
Leucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónicaLeucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónica
JoseMiiguelSb
 

Similar a Leucemia (20)

Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemiasLeucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
 
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes DominguezTrabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
Trabajo final (inmunología). Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkinLinfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
 
10336521.ppt
10336521.ppt10336521.ppt
10336521.ppt
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfoma
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
 
LEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptxLEUCEMIA.pptx
LEUCEMIA.pptx
 
Linfoma no-hodgkin-nunez-y-oceguera
Linfoma no-hodgkin-nunez-y-ocegueraLinfoma no-hodgkin-nunez-y-oceguera
Linfoma no-hodgkin-nunez-y-oceguera
 
Linfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de Hodking
Linfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de HodkingLinfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de Hodking
Linfoma de Hodking, Enfermedad Del Linfoma de Hodking
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
 
HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA
HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIAHEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA
HEMATOLOGÍA SERIE BLANCA, MÉDULA ÓSEA Y LEUCEMIA
 
Leucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónicaLeucemia linfocítica crónica
Leucemia linfocítica crónica
 

Más de wilmari marquez

Ambiente en instituciones de salud.
Ambiente en instituciones de salud.Ambiente en instituciones de salud.
Ambiente en instituciones de salud.
wilmari marquez
 
Rehabilitacion
Rehabilitacion Rehabilitacion
Rehabilitacion
wilmari marquez
 
Pubertad hasta la adultez mayor y sus principales característica.
Pubertad hasta la adultez mayor y sus principales característica.Pubertad hasta la adultez mayor y sus principales característica.
Pubertad hasta la adultez mayor y sus principales característica.
wilmari marquez
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinales Parasitos intestinales
Parasitos intestinales
wilmari marquez
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
wilmari marquez
 
Cetoacidocis diabetica
Cetoacidocis diabeticaCetoacidocis diabetica
Cetoacidocis diabetica
wilmari marquez
 
motivacion en la practica de la actividad fisica en la comunidad.
motivacion en la practica de la actividad fisica en la comunidad.motivacion en la practica de la actividad fisica en la comunidad.
motivacion en la practica de la actividad fisica en la comunidad.
wilmari marquez
 
Broquitis crónica
 Broquitis crónica Broquitis crónica
Broquitis crónica
wilmari marquez
 
Acv
Acv Acv
Dextrocardia
DextrocardiaDextrocardia
Dextrocardia
wilmari marquez
 
Conociendo el sindrome de guillain barre
Conociendo el sindrome de guillain barreConociendo el sindrome de guillain barre
Conociendo el sindrome de guillain barre
wilmari marquez
 

Más de wilmari marquez (11)

Ambiente en instituciones de salud.
Ambiente en instituciones de salud.Ambiente en instituciones de salud.
Ambiente en instituciones de salud.
 
Rehabilitacion
Rehabilitacion Rehabilitacion
Rehabilitacion
 
Pubertad hasta la adultez mayor y sus principales característica.
Pubertad hasta la adultez mayor y sus principales característica.Pubertad hasta la adultez mayor y sus principales característica.
Pubertad hasta la adultez mayor y sus principales característica.
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinales Parasitos intestinales
Parasitos intestinales
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Cetoacidocis diabetica
Cetoacidocis diabeticaCetoacidocis diabetica
Cetoacidocis diabetica
 
motivacion en la practica de la actividad fisica en la comunidad.
motivacion en la practica de la actividad fisica en la comunidad.motivacion en la practica de la actividad fisica en la comunidad.
motivacion en la practica de la actividad fisica en la comunidad.
 
Broquitis crónica
 Broquitis crónica Broquitis crónica
Broquitis crónica
 
Acv
Acv Acv
Acv
 
Dextrocardia
DextrocardiaDextrocardia
Dextrocardia
 
Conociendo el sindrome de guillain barre
Conociendo el sindrome de guillain barreConociendo el sindrome de guillain barre
Conociendo el sindrome de guillain barre
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Leucemia

  • 1. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD CIENCIA DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍA¨ Integrantes: Mirelis Lara Erika Moreno Yeimi Perafan Wilmari Márquez Valencia 14 de noviembre del 2018 Leucemia
  • 2. Leucemia La leucemia son la proliferación de un clono anormal de la célula hematopoyética que amenos que sea tratadas, conducen ala muerte del paciente en un corto periodo de tiempo. Característica:  Pobre respuesta a los mecanismo normales.  Disminuida capacidad de la diferenciación celular normal.  su habilidad para expandirse a expensas de las línea normales mieloides y linfoides y por ende, impedir el crecimiento de las células hematopoyéticas normales.
  • 3. Cuadroclínico Comienzo típico:  Palidez.  Trastorno hemorrágico.  Fiebre.  Cefalea.  Hepatosplenomegalia. Cuadro infeccioso agudo:  Fiebre.  Cefaleas.  Toma del estado general.  Infección respiratoria o genitourinario. Manifestaciones bucales:  Gingivitis.  Hemorragia.  Sepsis oral. Otros síntomas:  Hemorragia  Epistaxis  Dolor óseo y articulares  Linfadenopatía
  • 4. Leucemia linfoblástica:  L1: leucemia agudas de la niñez.  L2: leucemia aguda de adulto.  L3:leucemia tipo Burkitt.
  • 5. L1: leucemia agudas de la niñez Corresponde aun linfloblastos pequeño, muy parecido unos a otros , con citoplasma escaso y ausencia de nucléolos o pocos definidos, se observa mas en niño. ¿Cómo se diagnostica la leucemia linfoblástica aguda? Generalmente, si un niño presenta los síntomas característicos, la leucemia se puede diagnosticar con una analítica sanguínea. Al examinar la sangre por el microscopio, se pueden ver células leucémicas. A veces, al comienzo de la enfermedad, estas células no se ven en la sangre y la leucemia se sospecha por los síntomas y algunas alteraciones en la analítica sanguínea. El diagnóstico se confirma mediante una punción de médula ósea y análisis de las células obtenidas. tratamiento: 1) un tratamiento inicial llamado tratamiento de inducción, de quimioterapia intensiva seguido de 2) un tratamiento de consolidación o intensificación. Después se sigue de 3) un tratamiento de mantenimiento que consiste en una quimioterapia de intensidad baja.
  • 6. L2: leucemia aguda de adulto Se compone de linfoblastos mas grandes que los de tipos I, baja relación núcleo- citoplasma, núcleo prominente e irregularidad de la membrana nuclear. Se presenta sobre todo el adulto. Diagnostico:  Examen físico y antecedentes :  Recuento sanguíneo completo (RSC):  Análisis citogenética  Inmunofenotipificación :  Prueba de reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscripción (RCP–RT): Se utilizan cuatro tipos de tratamiento estándar:  Quimioterapia  Radioterapia  Quimioterapia con trasplante de células madre  Otras terapias con medicamentos
  • 7. L3:leucemia tipoburkitt Esta compuesto también por células grandes pero homogéneas. Con citoplasma abundante y vacuola. Nucléolos prominentes. El Linfoma de Burkitt es una neoplasia de alto grado, muy agresiva por su rápido crecimiento, caracterizado por células pequeñas hendidas de apariencia uniforme tipo Burkitt. Se presenta caso Paciente masculino, 65 años de edad, diagnosticado de infección por VIH hace 1 año, con tratamiento antirretroviral. Diagnósticos:  biopsia de médula ósea, citología del LCR (líquido cefalorraquídeo).  la laparotomía.  la biopsia de ganglio linfático. Tratamiento Quimioterapia intensiva
  • 8. Leucemia mieloblastica  M0: Mielocítica mínimamente  M1:Mielocítica sin maduración:  M2: Mielocítica con maduración:  M3: Promielocítos abundantes bastoncillos de Auer.  M4:Mielocítica.  M5: Monocítica pura.  M6: Eritroleucemia.  M7: Megacariocítica.
  • 9. Diagnostico  Historial clínico  Examen físico  Aspirado de médula ósea  Biopsia de médula ósea  Líquido cefalorraquídeo  Hemograma completo y frotis de sangre periférica  Química sanguínea y pruebas de coagulación  Exámenes de células con microscopio rutinarios  Citoquímica  Citometría de flujo e inmunohistoquímica  Citogenética:  Hibridación in situ con fluorescencia (FISH):  Reacción en cadena de la polimerasa (PCR):
  • 10. Tratamiento  Medidas generales.  Transfusión de sangre.  Transfusiones de plaquetas.  Complicaciones infecciosas.  Hiperuricemia.  Psicoterapia.  Tratamiento específicos  Trasplante medular.  Tratamiento de la recaídas.