SlideShare una empresa de Scribd logo
La Levodopa (L-DOPA)
(dihidroxifenilalanina)
Mecanismo de Acción
Los síntomas de la enfermedad de
Parkinson estánrelacionados con el
agotamiento de los depósitos
estriatales de la dopamina.
Dado que la dopamina
aparentemente no atraviesa la
barrera hematoencefálica, su
administración es ineficaz en el
tratamiento de la enfermedad de
Parkinson.
Sinembargo,lalevodopa,queesel
precursor de la dopamina, le
permite cruzar la barrera sangre-
cerebro convirtiéndose en
dopamina en los ganglios basales.
Farmacocinética
La levodopa oral se absorbe
rápidamente en el intestino delgado
a través del sistema de transporte
para aminoácidos aromáticos. Los
aminoácidos de la dieta pueden
alterar su absorción. Las
concentraciones máximas del
fármaco en plasma suelen ocurrir
entre 1/2 y 2 horas después de una
dosis oral. La vida media en plasma
es de 1 a3 horas. puede almacenarse
de nuevo en gránulos (neuronas) o
metabolizarse por MAO o COMT
(neuronas y no neuronas)
Es el precursor metabólico de la dopamina, uno de los más importantes neurotransmisores.
 Es el medicamento más eficaz en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y sus efectos terapéuticos y adversos
resultan de su descarboxilación en dopamina por medio de la enzima descarboxilasa.
 Se administra L-DOPA en lugar de dopamina, porque la dopamina no puede atravesar la barrera hematoencefálica. Con
objeto de evitar los efectossistémicosde la dopamina, la levodopase administraasociadaa la carbidopa o la benserazida .
INDICACIONES Y
POSOLOGÍA
Adultos:
La dosis óptima diaria de
levodopa, es decir, la dosis que
produce mejoría máxima con
efectos secundarios tolerados,
debe ser determinada
cuidadosamente para cada
paciente individual. La dosis inicial
habitual es de 0,5 g a 1 g al día,
dividido en dos o más dosis
administradas con la comida.
La dosis diaria total se puede
aumentae después gradualmente
con incrementos de no más de
0,75 g cada 3 a 7 días según la
tolerancia.
CONTRAINDICACIONES
Y PRECAUCIONES
La levoopa está
contraindicado en pacientes
con hipersensibilida d
conocida al fármaco y
glaucoma de ángulo
estrecho.
No se deben administrar
concomitantemente
inhibidores de la
monoaminooxidasa (IMAOs)
y levodopa. Estos
inhibidores deben
suspenderse 2 semanas
antes de iniciar el
tratamiento con levodopa.
Debido a levodopa puede
activar un melano ma
maligno, no se debe utilizar
en pacientes con lesiones
sospechosas de la piel o con
un historial de melanoma .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
SistemadeEstudiosMed
 
Benzodiazepinas 1
Benzodiazepinas 1Benzodiazepinas 1
Benzodiazepinas 1
Carlos Tamayo
 
Fármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantesFármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantes
Luis Rangel Rivera
 
Agonistas Dopaminergicos e inhibidores de canales de sodio en psiquiatría
Agonistas Dopaminergicos e inhibidores de canales de sodio en psiquiatría Agonistas Dopaminergicos e inhibidores de canales de sodio en psiquiatría
Agonistas Dopaminergicos e inhibidores de canales de sodio en psiquiatría
Gabriel Gonzalez
 
Benzodiacepina opiodes,opiaces
Benzodiacepina opiodes,opiacesBenzodiacepina opiodes,opiaces
Benzodiacepina opiodes,opiaces
DIEGO TORRES
 
Agonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicosAgonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicosIvan Mitosis
 
Sistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicos
Sistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicosSistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicos
Sistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicosHospital HM Cura Olavarría
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
GLORMAR
 
8. farmaco dopamina
8. farmaco dopamina8. farmaco dopamina
8. farmaco dopamina
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Fármacos que modulan la transmisión noradrenergica
Fármacos que modulan la transmisión noradrenergicaFármacos que modulan la transmisión noradrenergica
Fármacos que modulan la transmisión noradrenergica
EmilioPuente4
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
Augusto Gomez
 
dopamina
dopamina dopamina
Farmacos antiepilepticos ipdf
Farmacos antiepilepticos ipdfFarmacos antiepilepticos ipdf
Farmacos antiepilepticos ipdf
SistemadeEstudiosMed
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Dafne Hinojos
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
Katherine Gonzalez
 
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugiaPreanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
BrunaCares
 
Epilepsia y antiepilépticos.
Epilepsia y antiepilépticos.Epilepsia y antiepilépticos.
Epilepsia y antiepilépticos.
Manuelo Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Fármacos antiepilépticos
Fármacos antiepilépticosFármacos antiepilépticos
Fármacos antiepilépticos
 
Benzodiazepinas 1
Benzodiazepinas 1Benzodiazepinas 1
Benzodiazepinas 1
 
Fármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantesFármacos anticonvulsivantes
Fármacos anticonvulsivantes
 
Agonistas Dopaminergicos e inhibidores de canales de sodio en psiquiatría
Agonistas Dopaminergicos e inhibidores de canales de sodio en psiquiatría Agonistas Dopaminergicos e inhibidores de canales de sodio en psiquiatría
Agonistas Dopaminergicos e inhibidores de canales de sodio en psiquiatría
 
Clonacepam
ClonacepamClonacepam
Clonacepam
 
Benzodiacepina opiodes,opiaces
Benzodiacepina opiodes,opiacesBenzodiacepina opiodes,opiaces
Benzodiacepina opiodes,opiaces
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
Agonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicosAgonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicos
 
Sistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicos
Sistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicosSistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicos
Sistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicos
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
8. farmaco dopamina
8. farmaco dopamina8. farmaco dopamina
8. farmaco dopamina
 
Fármacos que modulan la transmisión noradrenergica
Fármacos que modulan la transmisión noradrenergicaFármacos que modulan la transmisión noradrenergica
Fármacos que modulan la transmisión noradrenergica
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
 
dopamina
dopamina dopamina
dopamina
 
Farmacos antiepilepticos ipdf
Farmacos antiepilepticos ipdfFarmacos antiepilepticos ipdf
Farmacos antiepilepticos ipdf
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugiaPreanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
 
Epilepsia y antiepilépticos.
Epilepsia y antiepilépticos.Epilepsia y antiepilépticos.
Epilepsia y antiepilépticos.
 

Similar a Levodopa

8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
Mayra Fuertes Flores
 
exposicion farmacologia.pptx
exposicion farmacologia.pptxexposicion farmacologia.pptx
exposicion farmacologia.pptx
NicolNayelyBarrigaMa
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaketrijes
 
Enfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades NeurodegenerativasEnfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades Neurodegenerativas
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
Agonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicosAgonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicosDrWagner2010
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
AntiparkinsonianosJanny Melo
 
Tratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinsonTratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinsonEduardo Mario
 
ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS
Eliseo Delgado
 
Avf sistema nervioso
Avf sistema nerviosoAvf sistema nervioso
Avf sistema nervioso
ItzelLuna22
 
Benzodiacepinas.pdf
Benzodiacepinas.pdfBenzodiacepinas.pdf
Benzodiacepinas.pdf
FrederickMaltez
 
Benzodiacepina (1) clases universidad
Benzodiacepina (1) clases universidadBenzodiacepina (1) clases universidad
Benzodiacepina (1) clases universidadAle Sosa
 
Tratamiento parkinson
Tratamiento parkinsonTratamiento parkinson
Tratamiento parkinson
renzo becerra sandoval
 
Psicofarmacos.pdf
Psicofarmacos.pdfPsicofarmacos.pdf
Psicofarmacos.pdf
ssuser71ebd7
 
AGONISTAS DOPAMINERGICOS.docx
AGONISTAS DOPAMINERGICOS.docxAGONISTAS DOPAMINERGICOS.docx
AGONISTAS DOPAMINERGICOS.docx
FrankVioleta
 
Farmaco para carla
Farmaco para carlaFarmaco para carla
Farmaco para carla
Noita Cojinto
 

Similar a Levodopa (20)

8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
exposicion farmacologia.pptx
exposicion farmacologia.pptxexposicion farmacologia.pptx
exposicion farmacologia.pptx
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
Enfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades NeurodegenerativasEnfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades Neurodegenerativas
 
Agonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicosAgonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicos
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Tratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinsonTratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinson
 
ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS
 
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
 
Avf sistema nervioso
Avf sistema nerviosoAvf sistema nervioso
Avf sistema nervioso
 
Benzodiacepinas.pdf
Benzodiacepinas.pdfBenzodiacepinas.pdf
Benzodiacepinas.pdf
 
Benzodiacepina (1) clases universidad
Benzodiacepina (1) clases universidadBenzodiacepina (1) clases universidad
Benzodiacepina (1) clases universidad
 
Tratamiento parkinson
Tratamiento parkinsonTratamiento parkinson
Tratamiento parkinson
 
Tratamiento parkinson
Tratamiento parkinsonTratamiento parkinson
Tratamiento parkinson
 
Antipsicoticos atipicos
Antipsicoticos atipicosAntipsicoticos atipicos
Antipsicoticos atipicos
 
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvmMedicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
 
Psicofarmacos.pdf
Psicofarmacos.pdfPsicofarmacos.pdf
Psicofarmacos.pdf
 
AGONISTAS DOPAMINERGICOS.docx
AGONISTAS DOPAMINERGICOS.docxAGONISTAS DOPAMINERGICOS.docx
AGONISTAS DOPAMINERGICOS.docx
 
Farmaco para carla
Farmaco para carlaFarmaco para carla
Farmaco para carla
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Levodopa

  • 1. La Levodopa (L-DOPA) (dihidroxifenilalanina) Mecanismo de Acción Los síntomas de la enfermedad de Parkinson estánrelacionados con el agotamiento de los depósitos estriatales de la dopamina. Dado que la dopamina aparentemente no atraviesa la barrera hematoencefálica, su administración es ineficaz en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Sinembargo,lalevodopa,queesel precursor de la dopamina, le permite cruzar la barrera sangre- cerebro convirtiéndose en dopamina en los ganglios basales. Farmacocinética La levodopa oral se absorbe rápidamente en el intestino delgado a través del sistema de transporte para aminoácidos aromáticos. Los aminoácidos de la dieta pueden alterar su absorción. Las concentraciones máximas del fármaco en plasma suelen ocurrir entre 1/2 y 2 horas después de una dosis oral. La vida media en plasma es de 1 a3 horas. puede almacenarse de nuevo en gránulos (neuronas) o metabolizarse por MAO o COMT (neuronas y no neuronas) Es el precursor metabólico de la dopamina, uno de los más importantes neurotransmisores.  Es el medicamento más eficaz en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y sus efectos terapéuticos y adversos resultan de su descarboxilación en dopamina por medio de la enzima descarboxilasa.  Se administra L-DOPA en lugar de dopamina, porque la dopamina no puede atravesar la barrera hematoencefálica. Con objeto de evitar los efectossistémicosde la dopamina, la levodopase administraasociadaa la carbidopa o la benserazida . INDICACIONES Y POSOLOGÍA Adultos: La dosis óptima diaria de levodopa, es decir, la dosis que produce mejoría máxima con efectos secundarios tolerados, debe ser determinada cuidadosamente para cada paciente individual. La dosis inicial habitual es de 0,5 g a 1 g al día, dividido en dos o más dosis administradas con la comida. La dosis diaria total se puede aumentae después gradualmente con incrementos de no más de 0,75 g cada 3 a 7 días según la tolerancia. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES La levoopa está contraindicado en pacientes con hipersensibilida d conocida al fármaco y glaucoma de ángulo estrecho. No se deben administrar concomitantemente inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs) y levodopa. Estos inhibidores deben suspenderse 2 semanas antes de iniciar el tratamiento con levodopa. Debido a levodopa puede activar un melano ma maligno, no se debe utilizar en pacientes con lesiones sospechosas de la piel o con un historial de melanoma .