SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es aquel que cumple exactamente con las leyes establecidas para los
gases, es decir, un gas donde no hay fuerzas de atracción o repulsión
entre las moléculas y el cual el volumen real de las moléculas es
insignificante.
Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 1
LEYES DE LOS GASES
Las principales leyes que rigen el estado gaseoso
son:
a)Ley de Boyle – Mariotte
b)Ley de Jacques Charles I y II
c)Ley de Gay Lussac
d)Ley Combinada – Ecuación general
e)Ley de Dalton
En las leyes de los gases intervienen 3 factores importantes que son: la
presión, el volumen y la temperatura, por lo tanto se usarán las siguientes
medidas
Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 2
Presión
(P)
• 1 atm = 760 torr o 760 mm Hg
• 1 atm = 14,7 libras/pulgada2 o 14,7 psi
• 1 atm = 1,033 gr/cm2
• 1 atm = 1,013 x 106 dinas/cm2
Temperatura (P)
• °C grados centígrados
• K grados Kelvin (temperatura absoluta)
• °F grados Fahrenheit
Volumen
(V)
• Litro = 1000 ml o 1000 cc (cm3)
• 1 m3 = 1.000 litros
• 1 galón = 3,78 litros
• 1 pie3 = 28,32 litros
Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 3
“Cuando la temperatura
permanece constante los
volúmenes de los gases son
inversamente proporcionales a las
presiones”, es decir si la presión
aumenta, el volumen disminuye.
Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 4
“Cuando la presión se mantiene constante, los volúmenes de
los gases son directamente proporcionales a las temperaturas
ABSOLUTAS”, es decir, que si la temperatura aumenta, el
volumen también aumenta. Esta ley se fundamenta en que
todo cuerpo por acción del calor se dilata.
Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 5
Como principio fundamental se tiene que una molécula de cualquier gas
que se encuentre a cero grados centígrados y una atmósfera de presión
ocupa el volumen de 22,4 litros al cual se lo llama “volumen molar”. Es
necesario recordar que las masas moleculares de las moles de los
diferentes gases son diferentes pero el volumen es igual para todos ellos
VT= volumen total o final
∝ = coeficiente dilatación gases= 0,00366 = 1/273
V o = volumen molar = 22,4 litros
T= temperatura
100°C 373 K H2 = 2 gr
1 atm 0°C 273 K 1 mol de O2 = 32gr
- 273°C 0 K Cero absoluto N2 = 28 gr
O2 = 44 gr
Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 6
𝑉𝑇 = 𝑉𝑜 (1 +∝ 𝑇)
Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 7
“Cuando el volumen se mantiene constante, las presiones
que ejercen los gases son directamente proporcionales a sus
temperaturas ABSOLUTAS”, de manera que si la
temperatura aumenta, la presión también aumenta.
Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 8
Tomando en cuenta la intervención simultánea de los tres
factores físicos: presión, volumen y temperatura, es decir,
combinando las tres leyes estudiadas Boyle, Charles y Gay
Lussac, se tiene la ley combinada.
Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 9
P = presión
V = volumen
N = número de moles = Pa = (Peso en gramos del gas)
Ma (Peso molecular del gas)
T = Temperatura en grados Kelvin
R = Constante universal de los gases = 0.082 at – li
mol . K
Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 10
La constante universal de los gases se calcula
tomando en cuenta las condiciones normales de un
gas, esto es: una mol, 1 atm, 22,4 litros y 273 K. Por
lo tanto si en la fórmula general despejamos R,
tendremos:
R = P x V = 1 atm x 22,4 litros = 0.082 at – li
N x T 1 mol x 273 K mol - K
Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 11
“La presión total de una mezcla de dos o más gases que no
reaccionan entre sí es igual a la suma de las presiones de los
componentes”
Ejercicio 20:
Si un litro de nitrógeno encerrado en un recipiente ejerce una
presión de 80 torr y un litro de oxígeno contenido en otro
recipiente ejerce una presión de 30 torr. Cuál es la presión si
se mezclan en un recipiente de un volumen total de un litro.
SOLUCIÓN:
Se denomina así a la mezcla de dos o más componentes en cantidades fijas o no, que
forman un todo homogéneo, esto es, que no existan zonas de separación o fases.
Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 12
Diluidas:
•Son aquellas en las que hay muy poca cantidad de soluto disuelto, el
solvente puede seguir admitiendo más soluto. Un ejemplo es la cantidad de
minerales en el agua de mesa: tiene una cantidad muy baja que nos permite
asimilarlos correctamente.
Concentradas:
•Son aquellas en las que hay bastante cantidad de soluto disuelto, pero el
solvente todavía puede seguir admitiendo más soluto. Un ejemplo podría
ser el agua de mar: contiene una gran cantidad de sal disuelta, pero todavía
sería posible disolver más cantidad de sal.
Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 13
Saturadas
Son aquellas en las que no se
puede seguir admitiendo más
soluto, pues el solvente ya no lo
puede disolver. Si la
temperatura aumenta, la
capacidad para admitir más
soluto aumenta.
Lo podemos asociar con el aforo de un
cine: si una sala tiene capacidad para
100 personas, éste es el máximo número
de personas que podrán entrar. De
igual forma, una solución saturada es
aquella en la que se ha disuelto la
máxima cantidad de gramos de soluto
que el solvente puede acoger.
Sobresaturadas
Son aquellas en las que se ha añadido
más soluto del que puede ser disuelto
en el solvente, por tal motivo, se
observa que una parte del soluto va al
fondo del recipiente. La solución que
observamos está saturada (contiene la
máxima cantidad de soluto disuelto), y
el exceso se va al fondo del recipiente.
La capacidad de disolver el
soluto en exceso aumenta con la
temperatura: si calentamos la
solución, es posible disolver todo
el soluto
Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 14
La concentración de las soluciones es la cantidad de soluto contenido en una cantidad
determinada de solvente o solución. Los términos diluidos o concentrados expresan
concentraciones relativas. Para expresar con exactitud la concentración de las soluciones
se usan sistemas como los siguientes:
a) Porcentaje peso a peso (% M/M): indica el peso de soluto por cada 100 unidades de
peso de la solución.
b) Porcentaje volumen a volumen (% V/V): se refiere al volumen de soluto por cada 100
unidades de volumen de la solución.
c) Porcentaje peso a volumen (% P/V): indica el número de gramos de soluto que hay en
cada 100 ml de solución.
CONCENTRACIONES
Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 15
 Son soluciones que contienen un equivalente químico del
soluto en un volumen de 1000ml (1 L)
 El equivalente químico (Eq) se calcula dividiendo el peso
molecular (Ma) del soluto expresado en gramos para la
valencia.
Sol. N = Eq en 1000 ml
Eq de H2SO4 = peso molecular 98 gramos
Eq = 98 gr = 49 gr
2
Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 16
Solución molar (Sol. M) es aquella que tiene disuelto una mol del soluto (peso
molecular del solvente en gramos) disuelto en un volumen total de 1000 ml
Sol. M = Ma en 1000 ml
A diferencia de la normalidad, en la molaridad no se divide para la valencia.
Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 17
Pa= M x V x Ma M = Pa x 1000 ml
1000 ml V x Ma
V= Pa x 1000 ml Ma = Pa x 1000 ml
M x Ma M x V
Ejercicio 22: ¿Cuántos gramos de MgSO4 se necesita para preparar 600 ml de una solución 0.25 M?
¿Cuál es la molaridad de una solución de CaCO3 que en 400 ml, contiene disuelto 30 gramos de la
sal ?
Se derivan las siguientes fórmulas para este tipo de soluciones:
Una solución molal (Sol. m) es aquella que
contiene una mol de soluto «más» 1000 gramos de
solvente.
Pa
m= Ma Pa= m x Pb x Ma
Pb (Kg)
Pb= peso del solvente en Kg
Ejercicio 23:
• Se tiene una disolución compuesta de 10 gramos de Hidróxido de
Bario de concentración 2 molal. Encontrar la cantidad de agua en
la que se halla disuelta
• Calcular la molalidad de una solución que tiene disuelto 15
gramos de KMnO4 en 100 gramos de aguaLcda. Mariuxi Adanaque Gómez 18
Es una unidad química usada para expresar la concentración de soluto en solvente.
Nos expresa la proporción en que se encuentran los moles de soluto con respecto a
los moles totales de solución.
Se representa con la letra X
No tiene unidades
1. Xsto = MOLES DE SOLUTO
MOLES DE SOLUTO + MOLES DE DISOLVENTE
2. Xste = MOLES DE SOLUTO
MOLES DE SOLUTO + MOLES DE DISOLVENTE
3.
Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 19
Xsto + Xste = 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1
alexisjoss
 
Presentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicasPresentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicas
carlos10910
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 
Valencia atómica
Valencia atómicaValencia atómica
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
lauravolta
 
Ley de las proporciones definidas o constantes
Ley de las proporciones definidas o constantesLey de las proporciones definidas o constantes
Ley de las proporciones definidas o constantes
Bladis De la Peña
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Ley de charles en power point
Ley de charles en power pointLey de charles en power point
Ley de charles en power point
jusnduarte
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
rosaangelica30
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
Verónica Pérez Ramírez
 
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
jaival
 
Compuestos binarios
Compuestos binariosCompuestos binarios
Compuestos binarios
aarancha
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
OsKr Chaparro
 
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).pptLEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
DboraLinaresLizama
 
Ajuste De Reacciones
Ajuste De ReaccionesAjuste De Reacciones
Ajuste De Reacciones
Cinta García
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jorge Lezama
 
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS  Y MEZCLAS.pptMATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS  Y MEZCLAS.ppt
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt
Luiz Pazkual
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
paracelso2388
 
nomenclatura inorganica
 nomenclatura inorganica   nomenclatura inorganica
nomenclatura inorganica
Eduardo Salinas Vasques
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Shirley Rimaicuna Pinedo
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1
 
Presentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicasPresentación de reacciones químicas
Presentación de reacciones químicas
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Valencia atómica
Valencia atómicaValencia atómica
Valencia atómica
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
 
Ley de las proporciones definidas o constantes
Ley de las proporciones definidas o constantesLey de las proporciones definidas o constantes
Ley de las proporciones definidas o constantes
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Ley de charles en power point
Ley de charles en power pointLey de charles en power point
Ley de charles en power point
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
 
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
 
Compuestos binarios
Compuestos binariosCompuestos binarios
Compuestos binarios
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
 
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).pptLEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
 
Ajuste De Reacciones
Ajuste De ReaccionesAjuste De Reacciones
Ajuste De Reacciones
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS  Y MEZCLAS.pptMATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS  Y MEZCLAS.ppt
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
 
nomenclatura inorganica
 nomenclatura inorganica   nomenclatura inorganica
nomenclatura inorganica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 

Destacado

Leyesdelosgases 110218134402-phpapp02 (1)
Leyesdelosgases 110218134402-phpapp02 (1)Leyesdelosgases 110218134402-phpapp02 (1)
Leyesdelosgases 110218134402-phpapp02 (1)
Roberto Portillo
 
Gases ideales 1
Gases ideales 1Gases ideales 1
Gases ideales 1
rafaelvalentina
 
Ley de los gases ideales
Ley de los gases idealesLey de los gases ideales
Ley de los gases ideales
LOSHORNOSLAPLATAARGENTINA
 
Ley de los gases ideales(Fisico- Quimica)
Ley de los gases ideales(Fisico- Quimica)Ley de los gases ideales(Fisico- Quimica)
Ley de los gases ideales(Fisico- Quimica)
Renata Cuchala
 
Comportamiento De Los Gases
Comportamiento De Los GasesComportamiento De Los Gases
Comportamiento De Los Gases
EMMANUEL MENDEZ
 
Ley de los gases ideales!!
Ley de los gases ideales!!Ley de los gases ideales!!
Ley de los gases ideales!!
maryluuz
 
Leyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadroLeyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadro
Yesenia Jimenez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
amerycka
 
Leyes De Los Gases (PresentacióN)
Leyes De Los Gases (PresentacióN)Leyes De Los Gases (PresentacióN)
Leyes De Los Gases (PresentacióN)
valdys
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
eduardo martinez
 
Tema - Leyes de los gases
Tema - Leyes de los gasesTema - Leyes de los gases
Tema - Leyes de los gases
Juan Sanmartin
 
Clasificación de la materia (disoluciones)
Clasificación de la materia (disoluciones)Clasificación de la materia (disoluciones)
Clasificación de la materia (disoluciones)
Juan Sanmartin
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
Arii Zaleta
 
GASES IDEALES
GASES IDEALESGASES IDEALES
GASES IDEALES
gabyshaa
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
Gabriela Alejandra Gonzales
 
Leyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplosLeyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplos
CarLa Valerdi
 
Diapositivas gases
Diapositivas gasesDiapositivas gases
Diapositivas gases
Claudia Ramirez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
sweetwine03
 
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus NombresGraficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
valdys
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
Paco_MS
 

Destacado (20)

Leyesdelosgases 110218134402-phpapp02 (1)
Leyesdelosgases 110218134402-phpapp02 (1)Leyesdelosgases 110218134402-phpapp02 (1)
Leyesdelosgases 110218134402-phpapp02 (1)
 
Gases ideales 1
Gases ideales 1Gases ideales 1
Gases ideales 1
 
Ley de los gases ideales
Ley de los gases idealesLey de los gases ideales
Ley de los gases ideales
 
Ley de los gases ideales(Fisico- Quimica)
Ley de los gases ideales(Fisico- Quimica)Ley de los gases ideales(Fisico- Quimica)
Ley de los gases ideales(Fisico- Quimica)
 
Comportamiento De Los Gases
Comportamiento De Los GasesComportamiento De Los Gases
Comportamiento De Los Gases
 
Ley de los gases ideales!!
Ley de los gases ideales!!Ley de los gases ideales!!
Ley de los gases ideales!!
 
Leyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadroLeyes de los gases cuadro
Leyes de los gases cuadro
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes De Los Gases (PresentacióN)
Leyes De Los Gases (PresentacióN)Leyes De Los Gases (PresentacióN)
Leyes De Los Gases (PresentacióN)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tema - Leyes de los gases
Tema - Leyes de los gasesTema - Leyes de los gases
Tema - Leyes de los gases
 
Clasificación de la materia (disoluciones)
Clasificación de la materia (disoluciones)Clasificación de la materia (disoluciones)
Clasificación de la materia (disoluciones)
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
GASES IDEALES
GASES IDEALESGASES IDEALES
GASES IDEALES
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
 
Leyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplosLeyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplos
 
Diapositivas gases
Diapositivas gasesDiapositivas gases
Diapositivas gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus NombresGraficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
 

Similar a Ley de los gases

Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
carlin1997
 
Gas ideal
Gas idealGas ideal
Gas ideal
Alex Salazar R
 
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdfESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
CUITLAHUAC VASQUEZ
 
Estequiometria
Estequiometria  Estequiometria
Estequiometria
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Analisis de soluciones i
Analisis de soluciones iAnalisis de soluciones i
Analisis de soluciones i
Wilfredo Gochez
 
Analisis de soluciones i
Analisis de soluciones iAnalisis de soluciones i
Analisis de soluciones i
Wilfredo Gochez
 
Estequiom
EstequiomEstequiom
Estequiom
Udabol
 
Estequiometría química
Estequiometría químicaEstequiometría química
Estequiometría química
DMITRIX
 
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptxSEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
anamile17
 
Concentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químicoConcentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químico
Benjamín Kreator
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptxSESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
mariaivanavelasquezf
 
8 va semana cepre unmsm
8 va semana cepre unmsm8 va semana cepre unmsm
8 va semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
SOLUCIONES Y COLOIDES PARTE 2 2020-1.pptx
SOLUCIONES Y COLOIDES PARTE 2 2020-1.pptxSOLUCIONES Y COLOIDES PARTE 2 2020-1.pptx
SOLUCIONES Y COLOIDES PARTE 2 2020-1.pptx
IEPSANAGUSTINDEANTAR
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
Nicolas Carrillo
 
Evolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swishEvolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swish
zuritaaa
 
Leyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminaciónLeyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ejercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltosEjercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltos
Rafo Godoy Quispe
 
Quimica 10cuarto periodo
Quimica 10cuarto periodoQuimica 10cuarto periodo
Quimica 10cuarto periodo
Chepe Ayala
 
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptxDIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
TheDamin1
 

Similar a Ley de los gases (20)

Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Gas ideal
Gas idealGas ideal
Gas ideal
 
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdfESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
ESTEQUIOMETRIA II EJERCICIO.pdf
 
Estequiometria
Estequiometria  Estequiometria
Estequiometria
 
Analisis de soluciones i
Analisis de soluciones iAnalisis de soluciones i
Analisis de soluciones i
 
Analisis de soluciones i
Analisis de soluciones iAnalisis de soluciones i
Analisis de soluciones i
 
Estequiom
EstequiomEstequiom
Estequiom
 
Estequiometría química
Estequiometría químicaEstequiometría química
Estequiometría química
 
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptxSEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
 
Concentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químicoConcentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químico
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptxSESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
SESIÓN 6 UNIDADES DE CONCENTRACIÓN-UCV.pptx
 
8 va semana cepre unmsm
8 va semana cepre unmsm8 va semana cepre unmsm
8 va semana cepre unmsm
 
SOLUCIONES Y COLOIDES PARTE 2 2020-1.pptx
SOLUCIONES Y COLOIDES PARTE 2 2020-1.pptxSOLUCIONES Y COLOIDES PARTE 2 2020-1.pptx
SOLUCIONES Y COLOIDES PARTE 2 2020-1.pptx
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Evolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swishEvolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swish
 
Leyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminaciónLeyes ponderales y contaminación
Leyes ponderales y contaminación
 
Ejercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltosEjercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltos
 
Quimica 10cuarto periodo
Quimica 10cuarto periodoQuimica 10cuarto periodo
Quimica 10cuarto periodo
 
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptxDIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
 

Más de EDCRAFT16

ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
EDCRAFT16
 
Quimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodosQuimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodos
EDCRAFT16
 
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOSNUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
EDCRAFT16
 
Numeros cuaticos, metales, no metales y metaloides
Numeros cuaticos, metales, no metales y metaloidesNumeros cuaticos, metales, no metales y metaloides
Numeros cuaticos, metales, no metales y metaloides
EDCRAFT16
 
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y moleculaAtomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
EDCRAFT16
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
EDCRAFT16
 
Materia, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacionMateria, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacion
EDCRAFT16
 
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICASESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
EDCRAFT16
 
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
EDCRAFT16
 
Las mezclas quimicas
Las mezclas quimicasLas mezclas quimicas
Las mezclas quimicas
EDCRAFT16
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
EDCRAFT16
 

Más de EDCRAFT16 (11)

ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
 
Quimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodosQuimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodos
 
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOSNUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
 
Numeros cuaticos, metales, no metales y metaloides
Numeros cuaticos, metales, no metales y metaloidesNumeros cuaticos, metales, no metales y metaloides
Numeros cuaticos, metales, no metales y metaloides
 
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y moleculaAtomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Materia, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacionMateria, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacion
 
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICASESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
 
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
 
Las mezclas quimicas
Las mezclas quimicasLas mezclas quimicas
Las mezclas quimicas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Ley de los gases

  • 1.  Es aquel que cumple exactamente con las leyes establecidas para los gases, es decir, un gas donde no hay fuerzas de atracción o repulsión entre las moléculas y el cual el volumen real de las moléculas es insignificante. Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 1 LEYES DE LOS GASES Las principales leyes que rigen el estado gaseoso son: a)Ley de Boyle – Mariotte b)Ley de Jacques Charles I y II c)Ley de Gay Lussac d)Ley Combinada – Ecuación general e)Ley de Dalton
  • 2. En las leyes de los gases intervienen 3 factores importantes que son: la presión, el volumen y la temperatura, por lo tanto se usarán las siguientes medidas Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 2 Presión (P) • 1 atm = 760 torr o 760 mm Hg • 1 atm = 14,7 libras/pulgada2 o 14,7 psi • 1 atm = 1,033 gr/cm2 • 1 atm = 1,013 x 106 dinas/cm2 Temperatura (P) • °C grados centígrados • K grados Kelvin (temperatura absoluta) • °F grados Fahrenheit Volumen (V) • Litro = 1000 ml o 1000 cc (cm3) • 1 m3 = 1.000 litros • 1 galón = 3,78 litros • 1 pie3 = 28,32 litros
  • 3. Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 3 “Cuando la temperatura permanece constante los volúmenes de los gases son inversamente proporcionales a las presiones”, es decir si la presión aumenta, el volumen disminuye.
  • 4. Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 4 “Cuando la presión se mantiene constante, los volúmenes de los gases son directamente proporcionales a las temperaturas ABSOLUTAS”, es decir, que si la temperatura aumenta, el volumen también aumenta. Esta ley se fundamenta en que todo cuerpo por acción del calor se dilata.
  • 5. Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 5 Como principio fundamental se tiene que una molécula de cualquier gas que se encuentre a cero grados centígrados y una atmósfera de presión ocupa el volumen de 22,4 litros al cual se lo llama “volumen molar”. Es necesario recordar que las masas moleculares de las moles de los diferentes gases son diferentes pero el volumen es igual para todos ellos
  • 6. VT= volumen total o final ∝ = coeficiente dilatación gases= 0,00366 = 1/273 V o = volumen molar = 22,4 litros T= temperatura 100°C 373 K H2 = 2 gr 1 atm 0°C 273 K 1 mol de O2 = 32gr - 273°C 0 K Cero absoluto N2 = 28 gr O2 = 44 gr Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 6 𝑉𝑇 = 𝑉𝑜 (1 +∝ 𝑇)
  • 7. Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 7 “Cuando el volumen se mantiene constante, las presiones que ejercen los gases son directamente proporcionales a sus temperaturas ABSOLUTAS”, de manera que si la temperatura aumenta, la presión también aumenta.
  • 8. Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 8 Tomando en cuenta la intervención simultánea de los tres factores físicos: presión, volumen y temperatura, es decir, combinando las tres leyes estudiadas Boyle, Charles y Gay Lussac, se tiene la ley combinada.
  • 9. Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 9 P = presión V = volumen N = número de moles = Pa = (Peso en gramos del gas) Ma (Peso molecular del gas) T = Temperatura en grados Kelvin R = Constante universal de los gases = 0.082 at – li mol . K
  • 10. Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 10 La constante universal de los gases se calcula tomando en cuenta las condiciones normales de un gas, esto es: una mol, 1 atm, 22,4 litros y 273 K. Por lo tanto si en la fórmula general despejamos R, tendremos: R = P x V = 1 atm x 22,4 litros = 0.082 at – li N x T 1 mol x 273 K mol - K
  • 11. Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 11 “La presión total de una mezcla de dos o más gases que no reaccionan entre sí es igual a la suma de las presiones de los componentes” Ejercicio 20: Si un litro de nitrógeno encerrado en un recipiente ejerce una presión de 80 torr y un litro de oxígeno contenido en otro recipiente ejerce una presión de 30 torr. Cuál es la presión si se mezclan en un recipiente de un volumen total de un litro.
  • 12. SOLUCIÓN: Se denomina así a la mezcla de dos o más componentes en cantidades fijas o no, que forman un todo homogéneo, esto es, que no existan zonas de separación o fases. Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 12
  • 13. Diluidas: •Son aquellas en las que hay muy poca cantidad de soluto disuelto, el solvente puede seguir admitiendo más soluto. Un ejemplo es la cantidad de minerales en el agua de mesa: tiene una cantidad muy baja que nos permite asimilarlos correctamente. Concentradas: •Son aquellas en las que hay bastante cantidad de soluto disuelto, pero el solvente todavía puede seguir admitiendo más soluto. Un ejemplo podría ser el agua de mar: contiene una gran cantidad de sal disuelta, pero todavía sería posible disolver más cantidad de sal. Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 13
  • 14. Saturadas Son aquellas en las que no se puede seguir admitiendo más soluto, pues el solvente ya no lo puede disolver. Si la temperatura aumenta, la capacidad para admitir más soluto aumenta. Lo podemos asociar con el aforo de un cine: si una sala tiene capacidad para 100 personas, éste es el máximo número de personas que podrán entrar. De igual forma, una solución saturada es aquella en la que se ha disuelto la máxima cantidad de gramos de soluto que el solvente puede acoger. Sobresaturadas Son aquellas en las que se ha añadido más soluto del que puede ser disuelto en el solvente, por tal motivo, se observa que una parte del soluto va al fondo del recipiente. La solución que observamos está saturada (contiene la máxima cantidad de soluto disuelto), y el exceso se va al fondo del recipiente. La capacidad de disolver el soluto en exceso aumenta con la temperatura: si calentamos la solución, es posible disolver todo el soluto Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 14
  • 15. La concentración de las soluciones es la cantidad de soluto contenido en una cantidad determinada de solvente o solución. Los términos diluidos o concentrados expresan concentraciones relativas. Para expresar con exactitud la concentración de las soluciones se usan sistemas como los siguientes: a) Porcentaje peso a peso (% M/M): indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solución. b) Porcentaje volumen a volumen (% V/V): se refiere al volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución. c) Porcentaje peso a volumen (% P/V): indica el número de gramos de soluto que hay en cada 100 ml de solución. CONCENTRACIONES Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 15
  • 16.  Son soluciones que contienen un equivalente químico del soluto en un volumen de 1000ml (1 L)  El equivalente químico (Eq) se calcula dividiendo el peso molecular (Ma) del soluto expresado en gramos para la valencia. Sol. N = Eq en 1000 ml Eq de H2SO4 = peso molecular 98 gramos Eq = 98 gr = 49 gr 2 Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 16
  • 17. Solución molar (Sol. M) es aquella que tiene disuelto una mol del soluto (peso molecular del solvente en gramos) disuelto en un volumen total de 1000 ml Sol. M = Ma en 1000 ml A diferencia de la normalidad, en la molaridad no se divide para la valencia. Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 17 Pa= M x V x Ma M = Pa x 1000 ml 1000 ml V x Ma V= Pa x 1000 ml Ma = Pa x 1000 ml M x Ma M x V Ejercicio 22: ¿Cuántos gramos de MgSO4 se necesita para preparar 600 ml de una solución 0.25 M? ¿Cuál es la molaridad de una solución de CaCO3 que en 400 ml, contiene disuelto 30 gramos de la sal ? Se derivan las siguientes fórmulas para este tipo de soluciones:
  • 18. Una solución molal (Sol. m) es aquella que contiene una mol de soluto «más» 1000 gramos de solvente. Pa m= Ma Pa= m x Pb x Ma Pb (Kg) Pb= peso del solvente en Kg Ejercicio 23: • Se tiene una disolución compuesta de 10 gramos de Hidróxido de Bario de concentración 2 molal. Encontrar la cantidad de agua en la que se halla disuelta • Calcular la molalidad de una solución que tiene disuelto 15 gramos de KMnO4 en 100 gramos de aguaLcda. Mariuxi Adanaque Gómez 18
  • 19. Es una unidad química usada para expresar la concentración de soluto en solvente. Nos expresa la proporción en que se encuentran los moles de soluto con respecto a los moles totales de solución. Se representa con la letra X No tiene unidades 1. Xsto = MOLES DE SOLUTO MOLES DE SOLUTO + MOLES DE DISOLVENTE 2. Xste = MOLES DE SOLUTO MOLES DE SOLUTO + MOLES DE DISOLVENTE 3. Lcda. Mariuxi Adanaque Gómez 19 Xsto + Xste = 1