SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADNACIONALEXPERIMENTALFRANCISCODE MIRANDA
PROGRAMA CIENCIAS VETERINARIAS – CATEDRA BIOQUIMICA I
PROFESORA M.V. NOHELIA NOVA HERNANDEZ
GUIA TEMA No 6: LIPIDOS
DEFINICIÓN.
Denominamos lípidos aun conjunto muy heterogéneode biomoléculas
cuyacaracterísticadistintivaaunque no exclusivani general es la
insolubilidad en agua, siendo por elcontrario, solubles endisolventes
orgánicos (benceno, cloroformo,éter, hexano, etc.).
ESTRUCTURA QUÍMICA DE LOS LÍPIDOS.
-Estánconstituidas básicamente por tres elementos: carbono(C),
hidrógeno (H) y oxígeno (O).
-En menor grado aparecentambiénenellos nitrógeno (N), fósforo(P) y
azufre (S).
PRINCIPALES CARACTERISTICASDE LOS LIPIDOS.
1)Los lípidos puedenencontrarse unidos covalentemente conotras
biomoléculas como enelcaso de los glicolípidos (presentesenlas
membranas biológicas).
2)Tambiénsonnumerosas las asociaciones no covalentes de los lípidos con
otras biomoléculas, comoenelcaso de las lipoproteínas y de las
estructuras de membrana.
3)Una característicabásicade los lípidos, y de la que derivansus
principales propiedades biológicas es lahidrofobicidad.
4)La baja solubilidad de los lípidos se debe a que su estructuraquímicaes
fundamentalmente hidrocarbonada(alifática, alicíclicao aromática), con
gran cantidad de enlaces C-H y C-C, como lo demuestrala siguiente figura:
La naturaleza de estos enlaces es 100% covalente y su momento dipolar es
mínimo.
CLASIFICACION DE LOS LIPIDOS.
 Lípidos simples:
Sonmoléculas de ácidos grasos que sufrenreacciones de esterificación
condiversos alcoholes, por lo que se conocentambiéncomoesteres de
ácidos grasos.
Se clasifican como lípidos simples:
-Ceras: esteres de acidos grasos conalcoholes monohidricos de masa
molecular relativa(peso molecular)mas alta.
-Grasas y aceites: esteres de ácidos grasos conglicerol. Los aceites son
grasas enel estado liquido.
 Lípidos complejos:
Sonesteres de ácidos grasos que presentaensu estructuraquímica
grupos químicos funcionales complementarios, además de las moléculas
de alcoholy de ácidos grasos que les aportansuestructura molecular
Se clasifican como lípidos complejos:
-Fosfolípidos: lípidos que contienen,además de ácidos grasos y un alcohol,
un residuo acido fosfórico.
Los fosfolípidos se clasifican a su vez en:
a)Glicerofosfolípidos:donde elalcoholestructuralque da origena estas
moleculas es el glicerol.
b)Esfingofofosfolípidos donde elalcoholestructuralque daorigena estas
moleculas es la esfingosina.
-Glucolípidos (glucoesfingolípidos): lipidos que contienenunacido graso,
esfingosina y carbohidrato.
-Lípidos precursores yderivados: comprendenacidos grasos, glicerol,
esteroides, otros alcoholes, aldehidos grasos, cuerpos cetónicos,
hidrocarburos, vitaminas liposolubles y hormonas.
-Otros lípidos complejos: lipidos como sulfolipidos y aminolipidos. Las
lipoproteinas tambienpuedencolocarse enestacategoria.
ESFINGOLÍPIDOS.
SON LÍPIDOS COMPLEJOS QUE FORMAN PARTE DE MEMBRANASDE
CÉLULAS VEGETALES YANIMALES, ESPECIALMENTE ABUNDANTES EN EL
TEJIDONERVIOSO. ALIGUALQUE LOS FOSFOLÍPIDOS, TIENEN UN
MARCADOCARÁCTER ANFIPÁTICO.
LOS ESFINGOLÍPIDOS SON ÉSTERES FORMADOSPOR LA UNIÓN DE UN
AMINOALCOHOL, LA ESFINGOSINA, YUN ÁCIDO GRASOMEDIANTE UN
ENLACE AMIDA, QUE DA LUGAR A UNA MOLÉCULA DENOMINADA
CERAMIDA, A LA QUE SE UNE UNA MOLÉCULA POLAR PARA CONSTITUIR
EL ESFINGOLÍPIDOCOMPLETO.
LOS MÁS CARACTERÍSTICOS SON:
A) ESFINGOMIELINA. FORMA PARTE DE LAS VAINAS DE MIELINA QUE
RODEAN LOS AXONES DE LAS NEURONAS.
B) GLUCOESFINGOLÍPIDOS.SU GRUPOPOLARES UN GLÚCIDO. LOS MÁS
CARACTERÍSTICOS SON LOS CEREBRÓSIDOS YLOS GANGLIÓSIDOS,
COMPONENTES MAYORITARIOSDE LAS NEURONASDELSISTEMA
NERVIOSO(CEREBROYGANGLIOS NERVIOSOS, RESPECTIVAMENTE).
COMPORTAMIENTODE LOS LÍPIDOS EN MEDIOS ACUOSOS.
El agua, al ser una moléculamuy polar, congranfacilidad para formar
puentes de hidrógeno, no es capaz de interaccionar conlas moléculas
lipídicas.
En presenciade moléculas lipídicas, elagua adoptaen torno aellas una
estructuramuy ordenadaque maximizalas interacciones entre las propias
moléculas de agua, forzando a la moléculahidrofóbicaalinterior de una
estructuraenformade jaula, que tambiénreduce lamovilidad del lípido.
Todo ello supone una configuraciónde baja entropía, que resulta
energéticamentedesfavorable.
Estadisminuciónde entropíaes mínimasi las moléculas lipídicas se
agregan entre sí, e interaccionanmediante fuerzas de corto alcance, como
las fuerzas de Van der Waals.
Este fenómeno recibe el nombre de efecto hidrofóbico, talcomo se
demuestraenlas siguientes figuras, que ilustran la dispersióno agregación
de las moléculas lipídicas:
 Como se dispersanlas moléculas lipídicas en medios acuosos
 Como se agregan los lípidos enmedio acuoso
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LOS LIPIDOS EN MEDICINA VETERINARIA.
La importanciaclínicade los lípidos en Medicina Veterinaria radicaenla
importanciadeldesempeño de las principales funciones que ejercenlos
lípidos a nivel del organismo de los animales domésticos:
-Representanunaimportante fuente de energíay de almacenamiento
(vacuolas de grasa intracelulares, adipocitos deltejido adiposo, vainade
mielina de las neuronas)
-Funcionancomo aislantes térmicos (tejido adiposo).
-Sonlos componentes estructurales de membranas biológicas (modelode
bicapafosfolipídica).
-Sonprecursores de hormonas (sexuales, corticales), ácidos biliares,
vitaminas, entre otros.
-Constituyentes importantes de la alimentación(aceites, manteca, yema
de huevo).
ACIDOS GRASOS
Los ácidos grasos sonácidos monocarboxílicos, que puedenencontrarse
libres aunque normalmente suelenencontrarse formando partede otros
lípidos.
Los ácidos grasos se encuentranenel cuerpo principalmente como
esteres engrasas y aceites naturales, pero existenenlaformano
esterificada como ácidos grasos libres, unaformaque se transporta enel
plasma.
Los ácidos grasos que se hallan en grasas naturales por lo general
contienenunnumero par de átomos de carbono. Lacadena puede ser
saturada (que no contiene dobles enlaces) o insaturada(que contiene uno
o mas dobles enlaces
Los ácidos grasos respondenala fórmula general:
R–COOH
Donde:
-COOH: es un grupo carboxilo, propiode la molécula.
R-: es una cadenacarbonadade estructuramuy variada(lineal, ramificada,
alicíclica) y que puede presentar dobles enlaces.
Segúnel número de dobles enlaces presentes enla molécula, los ácidos
grasos se clasifican en:
-Ácidos grasos saturados (Saturate Fatty Acids o SFA, por sus siglas en
ingles).
-Ácidos grasos monoinsaturados (Mono-Unsaturate Fatty Acids o MUFA,
por sus siglas en ingles)
-Ácidos grasos poliinsaturados (Poly-UnsaturateFatty Acids o PUFA, por
sus siglas en ingles)
Comúnmente, los ácidos grasos se clasificande acuerdo al número de
carbonos presentes ensumolécula, y los más importantes son:
Nombre común Fórmula Nombre químico
TRIGLICÉRIDOS O ACILGLICEROLES.
Los acilgliceroles, tambiénconocidos conelnombre de acilglicéridos o
grasas neutras, sonésteres de glicerolconácidos grasos.
El gliceroles un alcohol de tres carbonos, encadauno de ellos posee un
Fórmico C1:0 Metanoico
Acético C2:0 Etanoico
Propiónico C3:0 Propanoico
Butírico C4:0 Butanoico
Valérico C5:0 Pentanoico
Caproico C6:0 Hexanoico
Caprílico C8:0 Octanoico
Cáprico C10:0 Decanoico
Láurico C12:0 Dodecanoico
Mirístico C14:0 Tetradecanoico
Palmítico C16:0 Hexadecanoico
Esteárico C18:0 Octadecanoico
Araquídico C20:0 Eicosanoico
grupo oxidrilo (OH).
Cada OH se combinaconelhidrógeno delgrupo carboxilo de unácido
graso, de estamanerael ácido graso se "ensambla" conel glicerol
desprendiéndose una moléculade agua, la cual se formapor la unión un
grupo hidroxilo -OH(del glicerol) mas un hidrogeno H+ (del grupo
carboxilo delacido graso)= H-OH(agua) .
De maneraque de la unión de la moléculadel glicerolconla moléculadel
ácido graso se forma:
GLICEROL + 1 ACIDO GRASO : MONOGLICÉRIDO
GLICEROL + 2 ACIDOS GRASOS : DIGLICÉRIDO
GLICEROL + 3 ÁCIDOS GRASOS : TRIGLICÉRIDO
Al poder establecerelgliceroltres enlaces éster, los acilglicéridos pueden
presentar uno, dos o tres ácidos grasos en su estructura, por lo que
hablamos de mono, dio triacilglicéridos (o triglicéridos), como lo
representalasiguiente figura:
PRINCIPALES BIOMOLECULAS LIPIDICAS EN MEDICINA VETERINARIA
 CERAS
Sonésteres de un ácido graso de cadena larga (14-36carbonos) conun
alcoholmonovalente, tambiénde cadenalarga (28-30 carbonos).
Sonsólidas y duras por lo que tienenfunción de impermeabilización.
En vegetales sonsegregadas por células epidérmicas, evitando lapérdida
de agua; en animales son segregadas por glándulas de la superficie del
cuerpo (glándulas sebáceas) que segreganla grasacorporal, o las del oído
que segreganel cerumen; las abejas las utilizan para fabricar elpanal.
 GRASAS Y ACEITES
Se diferencian uno del otro porque atemperaturaambiente los aceites son
líquidos oleosos, estacaracterísticaestádada por que sontriglicéridos no
saturados, mientras que las grasas presentanácidos grasos saturados.
Ambos sirvende depósito de reservade energíaparacélulas animales
(grasas) y envegetales (aceites).
Estos compuestos sonaltamente energéticos,aproximadamente 9,3
kilocalorías por gramo.
Cuando un organismo recibe energíaasimilable enexceso,este puede
almacenarlaen formade grasa, que podráser reutilizada posteriormente
en la producciónde energía, cuando el organismo lo necesite.
En general, la grasaes almacenada enlos adipocitos (células que formanel
tejido adiposo) donde puede movilizarse paraobtener energíacuando el
ingreso calórico es menor que elgasto de calorías.
Estacapa es utilizada en determinados animales como aislante térmico,
como por ejemplo enmamíferos de ecosistemas marinos(ballenas y
delfines), mamíferos de ecosistemas polares (osos polares,leones
marinos, morsas) o mamíferos que vivenenecosistemas desérticos o del
altiplano(camellos, llamas, alpacas, vicuñas).
Su valor comerciales muy apreciado enlaindustria de alimentos de origen
cárnico (lagrasa de cerdo es el ejemplo clásico por excelencia, parala
preparación de mantecas, tocino, diversos embutidos y chicharrones, alos
que confiere texturay sabor; perotambiénsonmuy utilizadas la grasa de
bovino, pequeños rumiantes y grasade pollo para ciertas preparaciones
culinarias)
 FOSFOLÍPIDOS
Sonlos componentes primarios de las membranas celulares.
En su estructuraquímicapodemos observar:
1)Unamoléculade glicerol.
2)Dos moleculas de ácidos grasos, como radicales sustituyentes de los
grupos hidroxilo (-OH) presentesenlos atomos de Carbono C1 y C2 de la
molecula.
3)Un grupo fosfato, como una moléculade ácido ortofosfórico, como
sustituyente delgrupo hidroxilo presente enelatomo de Carbono C3 de la
moleculade glicerol que, a su vez, formaotro enlace éster.
4)Una base nitrogenada.
5)Otros grupos químicos funcionales sustituyentes.
Su fórmulageneralse representade lasiguiente manera:
Fórmula general de los fosfolípidos
Los fosfolípidos son anfipáticos, esto es que son simultáneamente
hidrofílicos e hidrofóbicos.
La "cabeza" de un fosfolípido es un grupo fosfato cargado negativamente
y las dos "colas" soncadenas hidrocarbonadas fuertemente hidrofóbicas.
En las membranas celulares jueganun papelmuy importante,yaque
controlanla transferenciade sustancias hacia el interior o exterior de la
célula.
Una de las características de los fosfolípidos es que una parte de su
estructuraes soluble enagua (hidrofílica), mientras que la otra, es soluble
en lípidos (hidrofóbica).
La parte hidrofílica es en la que se encuentraubicadala moléculade
aminoalcoholo base nitrogenada, estacaracterísticaestructuralhace
posible que los fosfolípidos participenenelintercambiode sustancias
entre un sistemaacuoso y un sistemalipídico, separando y aislando a los
dos sistemas, ala vez que los mantiene juntos.
En medio acuoso las colas de los fosfolípidos tiendena disponerse en
maneratal de formar un ambiente localhidrofóbico.
Esto deja a los grupos fosfatos expuestos alambiente hidrofílico.
De estapropiedadderivasu función biológica: todas las membranas
celulares estánconstituidas por una doble capade fosfolípidos enla que
las colas apolares de ambas capas quedanenfrentadas entre sí, mientras
que las cabezas polares se orientanhaciael ambiente celular externo y
hacia el ambiente celular interno interno, ambosacuosos.
La moleculade ácido ortofosfóricorecibe tambiénelnombre de ácido
fosfatídico, de ahí que se nombrenlos fosfolípidos conelprefijo
FOSFATIDIL, como por ejemplo:
-Fosfatidiletanolamina(cefalina).
-Fosfatidilcolina (lecitina), abundaen la yemade huevo y el sistema
nervioso.
–Fosfatidilserina, presente encantidades importantes enelsistema
nervioso, etc.
Comportamiento ensolución de los fosfolípidos.
En medios acuosos, los lípidos sinincapaces de formar soluciones
verdaderas.
Pero los fosfolípidos presentan grupos polares enalgún extremode la
molécula, por lo que enmedio acuosos puedenformar: micelas,
monocapas y bicapas que songrupos macromoleculares congrancantidad
de lípidos que puedenmantener cierto contacto conlos medios acuosos.
Micelas
Monocapas lipidicas
Bicapas lipídicas planas
Bicapas lipídicas esféricas (vesículas)
La bicapafosfolipídicaes de aproximadamente 5nm de espesor
Estamembranaes semipermeable, lo cualsignifica que la mayoríade las
moléculas no puedenpasar pero, algunas pasanlibremente por la
membrana(difunden)
 ESFINGOLÍPIDOS.
Sonlípidos complejos que formanparte delgrupo de los fosfolípidos.
Soncomponentes estructuralesde membranas de células vegetales y
animales, especialmente abundantes eneltejido nervioso. aligual que los
fosfolípidos, tienenun marcado carácter anfipático.
Los esfingolípidos son ésteres formados porlaunión de un aminoalcohol,
la esfingosina, y un ácido graso mediante un enlace amida, que da lugar a
una moléculadenominadaceramida, a la que se une una moléculapolar
paraconstituir elesfingolípido completo.
Los más característicos son:
-Esfingomielina:
Formaparte de las vainas de mielinaque rodean los axones de las
neuronas.
-Glucoesfingolípidos:
Su grupo polar es una moleculade carbohidrato.
Los más característicos sonlos cerebrósidos y los gangliósidos,
componentes mayoritarios de las neuronas del sistemanervioso (cerebroy
ganglios nerviosos, respectivamente).
 ESTEROIDES
Es un grupo extenso de lípidos naturales o sintéticos conunadiversidad de
actividad fisiológicamuy amplia. No se parecenaningún otro lípido, se los
ubicaen estaclase por ser insolubles alagua. Todos los esteroides poseen
cuatro anillos de carbono unido entre ellos, los que puedenpresentar
oxhidrilos o radicales.
Principales Tipos de Esteroides.
Colesterol.
El colesterolexisteenlas membranas celulares (exceptolas bacterianas y
vegetales), un25 % (peso enseco) de las membranas de los glóbulos rojos,
y es un componenteesencialde la vaina de mielina (coberturade los
axones de las neuronas).
En animales de edad avanzada o animales obesos formadepósitos grasos
en el revestimientointerno de los vasos sanguíneos.
Estos depósitos conelpaso deltiempo, puedenendurecerse y bloquear y
reducir la elasticidad de los vasos, predisponiendo alapresentaciónde
ciertas alteraciones, como placas ateroscleróticas, aneurismas e infartos al
miocardio.
En la siguiente figura se representalaestructuraquímicadel colesterol:
Hormonas sexuales.
Las hormonas sexuales y las de la corteza suprarrenaltambiénson
esteroides que se formanapartir del colesterol sintetizado enlos ovarios,
testículos y otras glándulas.
Tanto el colesterolcomo las hormonas sexuales presentanensu
estructuraquímicaunamoléculacomún, denominada
CICLOPENTANOPERHIDROFENANTRENO.
La estructuraquímica de la moléculade ciclopentanoperhidrofenantreno
se ilustra en la siguiente figura:
Estamoléculaestacompuestapor:
-Tres anillos hexenicos (A,By C), en cuyos vértices se acoplanlos radicales
correspondientes distintivos de cadamoléculade hormona.
-Un anillo de ciclopentano, encuyos vértices tambiénpuedenacoplarse
ciertos radicales complementariosque caracterizan lafunciónhormonal.
-Una moléculade acido carboxílicoconstante, acopladaalanillo de
ciclopentano.
Prostaglandinas.
Las prostaglandinas son un grupo de sustancias químicas que poseen
acciones hormonales y derivande los ácidos grasos prostanoico y
trombanoico, cuyas formulas químicas se representanacontinuación:
Se conocenvarias clases de principales de prostaglandinas, las cuales se
designan conletras, a saber:
Prostaglandinas de la serie A.
Prostaglandinas de la serie B.
Prostaglandinas de la serie C.
Prostaglandinas de la serie D.
Prostaglandinas de la serie E.
Prostaglandinas de la serie F.
Prostaglandinas de la serie G.
PRINCIPALES TIPOS DE PROSTAGLANDINAS
Prostaglandinas de la serie A.
Prostaglandinas de la serie B.
Prostaglandinas de la serie C.
Prostaglandinas de la serie D.
Prostaglandinas de la serie E
Prostaglandinas de la serie F
Prostaglandinas de la serie G
Lipidos
Lipidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
marlopez1990
 
clasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simplesclasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simples
Román Castillo Valencia
 
Lipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologicaLipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologica
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Lípidos y proteínas
Lípidos y proteínasLípidos y proteínas
Lípidos y proteínas
BelnLpez30
 
Lipidos
LipidosLipidos
Estructura y clasificación de los lípidos
Estructura y clasificación de los lípidosEstructura y clasificación de los lípidos
Estructura y clasificación de los lípidosjosejesusito
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
LípidosLípidos
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Lipido conceptos  quimicos y cientificosLipido conceptos  quimicos y cientificos
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Nriique
 
Lipidos presentación
Lipidos presentaciónLipidos presentación
Lipidos presentación
Daniel Esparza
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
María Mena
 
Lipidos
LipidosLipidos
Los lipidos 131016212100-phpapp01
Los lipidos 131016212100-phpapp01Los lipidos 131016212100-phpapp01
Los lipidos 131016212100-phpapp01
Carolina Gonzalez
 
Lipidos o grasas
Lipidos o grasasLipidos o grasas
Lipidos o grasas
lidiaMonsy
 
BIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOSBIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOS
Sara Villarroel
 

La actualidad más candente (20)

LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
clasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simplesclasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simples
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologicaLipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologica
 
Lípidos y proteínas
Lípidos y proteínasLípidos y proteínas
Lípidos y proteínas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Los lipidos pawer point
Los lipidos  pawer pointLos lipidos  pawer point
Los lipidos pawer point
 
Estructura y clasificación de los lípidos
Estructura y clasificación de los lípidosEstructura y clasificación de los lípidos
Estructura y clasificación de los lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Lipido conceptos  quimicos y cientificosLipido conceptos  quimicos y cientificos
Lipido conceptos quimicos y cientificos
 
Lipidos presentación
Lipidos presentaciónLipidos presentación
Lipidos presentación
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Lipidos 1
Lipidos 1Lipidos 1
Lipidos 1
 
lipidos saponificables
lipidos saponificableslipidos saponificables
lipidos saponificables
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Los lipidos 131016212100-phpapp01
Los lipidos 131016212100-phpapp01Los lipidos 131016212100-phpapp01
Los lipidos 131016212100-phpapp01
 
Lipidos o grasas
Lipidos o grasasLipidos o grasas
Lipidos o grasas
 
BIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOSBIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOS
 

Similar a Lipidos

DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
MelLuna5
 
Bioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricionBioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricionAndreita Velez
 
Lipidos
LipidosLipidos
LipidosDaniel
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
paulinithap
 
Proteã nas
Proteã nasProteã nas
Proteã nas
Anna Ramirez Turizo
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
karlithosh
 
3. los lípidos
3. los lípidos3. los lípidos
3. los lípidos
home
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
Tanytap
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
Pilarsitap
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
karolsh
 
Lipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la saludLipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la salud
Yadirithap
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacnaturaxiz
 
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpanColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpanfernandapichardo
 
bioquimica, trabajo de gran ayuda para los que ven esta materia
bioquimica, trabajo de gran ayuda para los que ven esta materiabioquimica, trabajo de gran ayuda para los que ven esta materia
bioquimica, trabajo de gran ayuda para los que ven esta materia
MichelASosa
 
Lipidos uncp
Lipidos uncpLipidos uncp
Lipidos uncp
Carlos Alayo
 

Similar a Lipidos (20)

DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
 
Bioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricionBioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricion
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Proteã nas
Proteã nasProteã nas
Proteã nas
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 
3. los lípidos
3. los lípidos3. los lípidos
3. los lípidos
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 
Lipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la saludLipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la salud
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bac
 
Lipidos.andrea
Lipidos.andreaLipidos.andrea
Lipidos.andrea
 
Unidad71
Unidad71Unidad71
Unidad71
 
Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.Estructura de Lípidos.
Estructura de Lípidos.
 
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpanColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
 
bioquimica, trabajo de gran ayuda para los que ven esta materia
bioquimica, trabajo de gran ayuda para los que ven esta materiabioquimica, trabajo de gran ayuda para los que ven esta materia
bioquimica, trabajo de gran ayuda para los que ven esta materia
 
Lipidos uncp
Lipidos uncpLipidos uncp
Lipidos uncp
 
Quimica y la vida
Quimica y la vidaQuimica y la vida
Quimica y la vida
 

Más de David Poleo

UT 30
UT 30UT 30
UT 29
UT 29UT 29
UT 28
UT 28UT 28
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
David Poleo
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
David Poleo
 
UT 25
UT 25UT 25
UT 23-24
UT 23-24UT 23-24
UT 23-24
David Poleo
 
UT 20
UT 20UT 20
UT 19 parte B
UT 19 parte BUT 19 parte B
UT 19 parte B
David Poleo
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
David Poleo
 
UT 17
UT 17UT 17
UT 16
UT 16UT 16
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
David Poleo
 
UT 10.
UT 10.UT 10.
UT 10.
David Poleo
 
UT 7-8-9.
UT 7-8-9.UT 7-8-9.
UT 7-8-9.
David Poleo
 
UT 4 5-6.
UT 4 5-6.UT 4 5-6.
UT 4 5-6.
David Poleo
 
UT 1 2-3.
UT 1 2-3.UT 1 2-3.
UT 1 2-3.
David Poleo
 
Bioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructuralesBioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructurales
David Poleo
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
David Poleo
 
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulaciónBioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
David Poleo
 

Más de David Poleo (20)

UT 30
UT 30UT 30
UT 30
 
UT 29
UT 29UT 29
UT 29
 
UT 28
UT 28UT 28
UT 28
 
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
 
UT 25
UT 25UT 25
UT 25
 
UT 23-24
UT 23-24UT 23-24
UT 23-24
 
UT 20
UT 20UT 20
UT 20
 
UT 19 parte B
UT 19 parte BUT 19 parte B
UT 19 parte B
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
 
UT 17
UT 17UT 17
UT 17
 
UT 16
UT 16UT 16
UT 16
 
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
 
UT 10.
UT 10.UT 10.
UT 10.
 
UT 7-8-9.
UT 7-8-9.UT 7-8-9.
UT 7-8-9.
 
UT 4 5-6.
UT 4 5-6.UT 4 5-6.
UT 4 5-6.
 
UT 1 2-3.
UT 1 2-3.UT 1 2-3.
UT 1 2-3.
 
Bioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructuralesBioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica de las proteínas estructurales
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
 
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulaciónBioquímica de las proteínas de la coagulación
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Lipidos

  • 1. UNIVERSIDADNACIONALEXPERIMENTALFRANCISCODE MIRANDA PROGRAMA CIENCIAS VETERINARIAS – CATEDRA BIOQUIMICA I PROFESORA M.V. NOHELIA NOVA HERNANDEZ GUIA TEMA No 6: LIPIDOS DEFINICIÓN. Denominamos lípidos aun conjunto muy heterogéneode biomoléculas cuyacaracterísticadistintivaaunque no exclusivani general es la insolubilidad en agua, siendo por elcontrario, solubles endisolventes orgánicos (benceno, cloroformo,éter, hexano, etc.). ESTRUCTURA QUÍMICA DE LOS LÍPIDOS. -Estánconstituidas básicamente por tres elementos: carbono(C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). -En menor grado aparecentambiénenellos nitrógeno (N), fósforo(P) y azufre (S). PRINCIPALES CARACTERISTICASDE LOS LIPIDOS. 1)Los lípidos puedenencontrarse unidos covalentemente conotras biomoléculas como enelcaso de los glicolípidos (presentesenlas membranas biológicas). 2)Tambiénsonnumerosas las asociaciones no covalentes de los lípidos con otras biomoléculas, comoenelcaso de las lipoproteínas y de las estructuras de membrana. 3)Una característicabásicade los lípidos, y de la que derivansus principales propiedades biológicas es lahidrofobicidad. 4)La baja solubilidad de los lípidos se debe a que su estructuraquímicaes fundamentalmente hidrocarbonada(alifática, alicíclicao aromática), con gran cantidad de enlaces C-H y C-C, como lo demuestrala siguiente figura:
  • 2. La naturaleza de estos enlaces es 100% covalente y su momento dipolar es mínimo. CLASIFICACION DE LOS LIPIDOS.  Lípidos simples: Sonmoléculas de ácidos grasos que sufrenreacciones de esterificación condiversos alcoholes, por lo que se conocentambiéncomoesteres de ácidos grasos. Se clasifican como lípidos simples: -Ceras: esteres de acidos grasos conalcoholes monohidricos de masa molecular relativa(peso molecular)mas alta. -Grasas y aceites: esteres de ácidos grasos conglicerol. Los aceites son grasas enel estado liquido.  Lípidos complejos: Sonesteres de ácidos grasos que presentaensu estructuraquímica grupos químicos funcionales complementarios, además de las moléculas de alcoholy de ácidos grasos que les aportansuestructura molecular Se clasifican como lípidos complejos:
  • 3. -Fosfolípidos: lípidos que contienen,además de ácidos grasos y un alcohol, un residuo acido fosfórico. Los fosfolípidos se clasifican a su vez en: a)Glicerofosfolípidos:donde elalcoholestructuralque da origena estas moleculas es el glicerol. b)Esfingofofosfolípidos donde elalcoholestructuralque daorigena estas moleculas es la esfingosina. -Glucolípidos (glucoesfingolípidos): lipidos que contienenunacido graso, esfingosina y carbohidrato. -Lípidos precursores yderivados: comprendenacidos grasos, glicerol, esteroides, otros alcoholes, aldehidos grasos, cuerpos cetónicos, hidrocarburos, vitaminas liposolubles y hormonas. -Otros lípidos complejos: lipidos como sulfolipidos y aminolipidos. Las lipoproteinas tambienpuedencolocarse enestacategoria. ESFINGOLÍPIDOS. SON LÍPIDOS COMPLEJOS QUE FORMAN PARTE DE MEMBRANASDE CÉLULAS VEGETALES YANIMALES, ESPECIALMENTE ABUNDANTES EN EL TEJIDONERVIOSO. ALIGUALQUE LOS FOSFOLÍPIDOS, TIENEN UN MARCADOCARÁCTER ANFIPÁTICO. LOS ESFINGOLÍPIDOS SON ÉSTERES FORMADOSPOR LA UNIÓN DE UN AMINOALCOHOL, LA ESFINGOSINA, YUN ÁCIDO GRASOMEDIANTE UN ENLACE AMIDA, QUE DA LUGAR A UNA MOLÉCULA DENOMINADA CERAMIDA, A LA QUE SE UNE UNA MOLÉCULA POLAR PARA CONSTITUIR EL ESFINGOLÍPIDOCOMPLETO. LOS MÁS CARACTERÍSTICOS SON: A) ESFINGOMIELINA. FORMA PARTE DE LAS VAINAS DE MIELINA QUE RODEAN LOS AXONES DE LAS NEURONAS. B) GLUCOESFINGOLÍPIDOS.SU GRUPOPOLARES UN GLÚCIDO. LOS MÁS CARACTERÍSTICOS SON LOS CEREBRÓSIDOS YLOS GANGLIÓSIDOS,
  • 4. COMPONENTES MAYORITARIOSDE LAS NEURONASDELSISTEMA NERVIOSO(CEREBROYGANGLIOS NERVIOSOS, RESPECTIVAMENTE). COMPORTAMIENTODE LOS LÍPIDOS EN MEDIOS ACUOSOS. El agua, al ser una moléculamuy polar, congranfacilidad para formar puentes de hidrógeno, no es capaz de interaccionar conlas moléculas lipídicas. En presenciade moléculas lipídicas, elagua adoptaen torno aellas una estructuramuy ordenadaque maximizalas interacciones entre las propias moléculas de agua, forzando a la moléculahidrofóbicaalinterior de una estructuraenformade jaula, que tambiénreduce lamovilidad del lípido. Todo ello supone una configuraciónde baja entropía, que resulta energéticamentedesfavorable. Estadisminuciónde entropíaes mínimasi las moléculas lipídicas se agregan entre sí, e interaccionanmediante fuerzas de corto alcance, como las fuerzas de Van der Waals. Este fenómeno recibe el nombre de efecto hidrofóbico, talcomo se demuestraenlas siguientes figuras, que ilustran la dispersióno agregación de las moléculas lipídicas:  Como se dispersanlas moléculas lipídicas en medios acuosos
  • 5.  Como se agregan los lípidos enmedio acuoso IMPORTANCIA CLÍNICA DE LOS LIPIDOS EN MEDICINA VETERINARIA. La importanciaclínicade los lípidos en Medicina Veterinaria radicaenla importanciadeldesempeño de las principales funciones que ejercenlos lípidos a nivel del organismo de los animales domésticos:
  • 6. -Representanunaimportante fuente de energíay de almacenamiento (vacuolas de grasa intracelulares, adipocitos deltejido adiposo, vainade mielina de las neuronas) -Funcionancomo aislantes térmicos (tejido adiposo). -Sonlos componentes estructurales de membranas biológicas (modelode bicapafosfolipídica). -Sonprecursores de hormonas (sexuales, corticales), ácidos biliares, vitaminas, entre otros. -Constituyentes importantes de la alimentación(aceites, manteca, yema de huevo). ACIDOS GRASOS Los ácidos grasos sonácidos monocarboxílicos, que puedenencontrarse libres aunque normalmente suelenencontrarse formando partede otros lípidos. Los ácidos grasos se encuentranenel cuerpo principalmente como esteres engrasas y aceites naturales, pero existenenlaformano esterificada como ácidos grasos libres, unaformaque se transporta enel plasma. Los ácidos grasos que se hallan en grasas naturales por lo general contienenunnumero par de átomos de carbono. Lacadena puede ser saturada (que no contiene dobles enlaces) o insaturada(que contiene uno o mas dobles enlaces Los ácidos grasos respondenala fórmula general: R–COOH
  • 7. Donde: -COOH: es un grupo carboxilo, propiode la molécula. R-: es una cadenacarbonadade estructuramuy variada(lineal, ramificada, alicíclica) y que puede presentar dobles enlaces. Segúnel número de dobles enlaces presentes enla molécula, los ácidos grasos se clasifican en: -Ácidos grasos saturados (Saturate Fatty Acids o SFA, por sus siglas en ingles). -Ácidos grasos monoinsaturados (Mono-Unsaturate Fatty Acids o MUFA, por sus siglas en ingles) -Ácidos grasos poliinsaturados (Poly-UnsaturateFatty Acids o PUFA, por sus siglas en ingles) Comúnmente, los ácidos grasos se clasificande acuerdo al número de carbonos presentes ensumolécula, y los más importantes son: Nombre común Fórmula Nombre químico
  • 8. TRIGLICÉRIDOS O ACILGLICEROLES. Los acilgliceroles, tambiénconocidos conelnombre de acilglicéridos o grasas neutras, sonésteres de glicerolconácidos grasos. El gliceroles un alcohol de tres carbonos, encadauno de ellos posee un Fórmico C1:0 Metanoico Acético C2:0 Etanoico Propiónico C3:0 Propanoico Butírico C4:0 Butanoico Valérico C5:0 Pentanoico Caproico C6:0 Hexanoico Caprílico C8:0 Octanoico Cáprico C10:0 Decanoico Láurico C12:0 Dodecanoico Mirístico C14:0 Tetradecanoico Palmítico C16:0 Hexadecanoico Esteárico C18:0 Octadecanoico Araquídico C20:0 Eicosanoico
  • 9. grupo oxidrilo (OH). Cada OH se combinaconelhidrógeno delgrupo carboxilo de unácido graso, de estamanerael ácido graso se "ensambla" conel glicerol desprendiéndose una moléculade agua, la cual se formapor la unión un grupo hidroxilo -OH(del glicerol) mas un hidrogeno H+ (del grupo carboxilo delacido graso)= H-OH(agua) . De maneraque de la unión de la moléculadel glicerolconla moléculadel ácido graso se forma: GLICEROL + 1 ACIDO GRASO : MONOGLICÉRIDO GLICEROL + 2 ACIDOS GRASOS : DIGLICÉRIDO GLICEROL + 3 ÁCIDOS GRASOS : TRIGLICÉRIDO Al poder establecerelgliceroltres enlaces éster, los acilglicéridos pueden presentar uno, dos o tres ácidos grasos en su estructura, por lo que hablamos de mono, dio triacilglicéridos (o triglicéridos), como lo representalasiguiente figura:
  • 10. PRINCIPALES BIOMOLECULAS LIPIDICAS EN MEDICINA VETERINARIA  CERAS Sonésteres de un ácido graso de cadena larga (14-36carbonos) conun alcoholmonovalente, tambiénde cadenalarga (28-30 carbonos). Sonsólidas y duras por lo que tienenfunción de impermeabilización. En vegetales sonsegregadas por células epidérmicas, evitando lapérdida de agua; en animales son segregadas por glándulas de la superficie del cuerpo (glándulas sebáceas) que segreganla grasacorporal, o las del oído que segreganel cerumen; las abejas las utilizan para fabricar elpanal.  GRASAS Y ACEITES Se diferencian uno del otro porque atemperaturaambiente los aceites son líquidos oleosos, estacaracterísticaestádada por que sontriglicéridos no saturados, mientras que las grasas presentanácidos grasos saturados. Ambos sirvende depósito de reservade energíaparacélulas animales (grasas) y envegetales (aceites). Estos compuestos sonaltamente energéticos,aproximadamente 9,3 kilocalorías por gramo. Cuando un organismo recibe energíaasimilable enexceso,este puede almacenarlaen formade grasa, que podráser reutilizada posteriormente en la producciónde energía, cuando el organismo lo necesite.
  • 11. En general, la grasaes almacenada enlos adipocitos (células que formanel tejido adiposo) donde puede movilizarse paraobtener energíacuando el ingreso calórico es menor que elgasto de calorías. Estacapa es utilizada en determinados animales como aislante térmico, como por ejemplo enmamíferos de ecosistemas marinos(ballenas y delfines), mamíferos de ecosistemas polares (osos polares,leones marinos, morsas) o mamíferos que vivenenecosistemas desérticos o del altiplano(camellos, llamas, alpacas, vicuñas). Su valor comerciales muy apreciado enlaindustria de alimentos de origen cárnico (lagrasa de cerdo es el ejemplo clásico por excelencia, parala preparación de mantecas, tocino, diversos embutidos y chicharrones, alos que confiere texturay sabor; perotambiénsonmuy utilizadas la grasa de bovino, pequeños rumiantes y grasade pollo para ciertas preparaciones culinarias)
  • 12.  FOSFOLÍPIDOS Sonlos componentes primarios de las membranas celulares. En su estructuraquímicapodemos observar: 1)Unamoléculade glicerol. 2)Dos moleculas de ácidos grasos, como radicales sustituyentes de los grupos hidroxilo (-OH) presentesenlos atomos de Carbono C1 y C2 de la molecula. 3)Un grupo fosfato, como una moléculade ácido ortofosfórico, como sustituyente delgrupo hidroxilo presente enelatomo de Carbono C3 de la moleculade glicerol que, a su vez, formaotro enlace éster. 4)Una base nitrogenada. 5)Otros grupos químicos funcionales sustituyentes. Su fórmulageneralse representade lasiguiente manera:
  • 13. Fórmula general de los fosfolípidos Los fosfolípidos son anfipáticos, esto es que son simultáneamente hidrofílicos e hidrofóbicos. La "cabeza" de un fosfolípido es un grupo fosfato cargado negativamente y las dos "colas" soncadenas hidrocarbonadas fuertemente hidrofóbicas. En las membranas celulares jueganun papelmuy importante,yaque controlanla transferenciade sustancias hacia el interior o exterior de la célula. Una de las características de los fosfolípidos es que una parte de su estructuraes soluble enagua (hidrofílica), mientras que la otra, es soluble en lípidos (hidrofóbica). La parte hidrofílica es en la que se encuentraubicadala moléculade aminoalcoholo base nitrogenada, estacaracterísticaestructuralhace posible que los fosfolípidos participenenelintercambiode sustancias entre un sistemaacuoso y un sistemalipídico, separando y aislando a los
  • 14. dos sistemas, ala vez que los mantiene juntos. En medio acuoso las colas de los fosfolípidos tiendena disponerse en maneratal de formar un ambiente localhidrofóbico. Esto deja a los grupos fosfatos expuestos alambiente hidrofílico. De estapropiedadderivasu función biológica: todas las membranas celulares estánconstituidas por una doble capade fosfolípidos enla que las colas apolares de ambas capas quedanenfrentadas entre sí, mientras que las cabezas polares se orientanhaciael ambiente celular externo y hacia el ambiente celular interno interno, ambosacuosos. La moleculade ácido ortofosfóricorecibe tambiénelnombre de ácido fosfatídico, de ahí que se nombrenlos fosfolípidos conelprefijo FOSFATIDIL, como por ejemplo: -Fosfatidiletanolamina(cefalina). -Fosfatidilcolina (lecitina), abundaen la yemade huevo y el sistema nervioso. –Fosfatidilserina, presente encantidades importantes enelsistema nervioso, etc. Comportamiento ensolución de los fosfolípidos. En medios acuosos, los lípidos sinincapaces de formar soluciones verdaderas. Pero los fosfolípidos presentan grupos polares enalgún extremode la molécula, por lo que enmedio acuosos puedenformar: micelas, monocapas y bicapas que songrupos macromoleculares congrancantidad de lípidos que puedenmantener cierto contacto conlos medios acuosos. Micelas
  • 16. Bicapas lipídicas esféricas (vesículas) La bicapafosfolipídicaes de aproximadamente 5nm de espesor Estamembranaes semipermeable, lo cualsignifica que la mayoríade las moléculas no puedenpasar pero, algunas pasanlibremente por la membrana(difunden)
  • 17.  ESFINGOLÍPIDOS. Sonlípidos complejos que formanparte delgrupo de los fosfolípidos. Soncomponentes estructuralesde membranas de células vegetales y animales, especialmente abundantes eneltejido nervioso. aligual que los fosfolípidos, tienenun marcado carácter anfipático. Los esfingolípidos son ésteres formados porlaunión de un aminoalcohol, la esfingosina, y un ácido graso mediante un enlace amida, que da lugar a una moléculadenominadaceramida, a la que se une una moléculapolar paraconstituir elesfingolípido completo. Los más característicos son: -Esfingomielina: Formaparte de las vainas de mielinaque rodean los axones de las neuronas. -Glucoesfingolípidos: Su grupo polar es una moleculade carbohidrato. Los más característicos sonlos cerebrósidos y los gangliósidos, componentes mayoritarios de las neuronas del sistemanervioso (cerebroy ganglios nerviosos, respectivamente).  ESTEROIDES Es un grupo extenso de lípidos naturales o sintéticos conunadiversidad de actividad fisiológicamuy amplia. No se parecenaningún otro lípido, se los ubicaen estaclase por ser insolubles alagua. Todos los esteroides poseen cuatro anillos de carbono unido entre ellos, los que puedenpresentar oxhidrilos o radicales. Principales Tipos de Esteroides. Colesterol.
  • 18. El colesterolexisteenlas membranas celulares (exceptolas bacterianas y vegetales), un25 % (peso enseco) de las membranas de los glóbulos rojos, y es un componenteesencialde la vaina de mielina (coberturade los axones de las neuronas). En animales de edad avanzada o animales obesos formadepósitos grasos en el revestimientointerno de los vasos sanguíneos. Estos depósitos conelpaso deltiempo, puedenendurecerse y bloquear y reducir la elasticidad de los vasos, predisponiendo alapresentaciónde ciertas alteraciones, como placas ateroscleróticas, aneurismas e infartos al miocardio. En la siguiente figura se representalaestructuraquímicadel colesterol: Hormonas sexuales. Las hormonas sexuales y las de la corteza suprarrenaltambiénson esteroides que se formanapartir del colesterol sintetizado enlos ovarios, testículos y otras glándulas. Tanto el colesterolcomo las hormonas sexuales presentanensu estructuraquímicaunamoléculacomún, denominada CICLOPENTANOPERHIDROFENANTRENO. La estructuraquímica de la moléculade ciclopentanoperhidrofenantreno se ilustra en la siguiente figura:
  • 19. Estamoléculaestacompuestapor: -Tres anillos hexenicos (A,By C), en cuyos vértices se acoplanlos radicales correspondientes distintivos de cadamoléculade hormona. -Un anillo de ciclopentano, encuyos vértices tambiénpuedenacoplarse ciertos radicales complementariosque caracterizan lafunciónhormonal. -Una moléculade acido carboxílicoconstante, acopladaalanillo de ciclopentano. Prostaglandinas. Las prostaglandinas son un grupo de sustancias químicas que poseen acciones hormonales y derivande los ácidos grasos prostanoico y trombanoico, cuyas formulas químicas se representanacontinuación:
  • 20. Se conocenvarias clases de principales de prostaglandinas, las cuales se designan conletras, a saber: Prostaglandinas de la serie A. Prostaglandinas de la serie B. Prostaglandinas de la serie C. Prostaglandinas de la serie D. Prostaglandinas de la serie E. Prostaglandinas de la serie F. Prostaglandinas de la serie G. PRINCIPALES TIPOS DE PROSTAGLANDINAS Prostaglandinas de la serie A.
  • 21. Prostaglandinas de la serie B. Prostaglandinas de la serie C. Prostaglandinas de la serie D. Prostaglandinas de la serie E Prostaglandinas de la serie F Prostaglandinas de la serie G