SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Nancy Berrocal
Los Lípidos son sustancias que están constituidas por el
grupo CHO, pero a su ves es en menor proporción que
los carbohidratos con relación al hidrogeno y al
oxigeno.
Los lípidos presentan una misma características la de
ser insoluble en el agua pero fácilmente solubles en los
disolventes orgánicos (Eter, cloroformo, acetona y
menor proporción el alcohol)
A los Lípidos también se le puede definir como
sustancias grasas que están constituidas por glicerina y
alcohol.
SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS:
l.-Lípidos simples.-Se denominan así por que están constituidos
principalmente por la glicerina y el alcohol
2.-Lípidos compuestos.- Toman esta denominación debido a que
además, de contener las sustancias simple de la glicerina y el
alcohol llevan dentro de su estructura química otras sustancias así
tenemos a los siguientes:
- Glucolipidos.-Son aquellos que llevan dentro de su estructura
química 1 carbohidrato
- Fosfolipidos.-Son aquellos que llevan en su estructura química el
acido fosfórico
- Sulfolipidos.-AI igual que en el anterior estos lípidos llevan en su
estructura química el ácido sulfúrico
3.-Lípidos derivados.- Toman estas denominaciones debido a que
presentan una estructura mucha mas compleja que el del anterior
dentro de estos lípidos mas importantes tenemos el colesterol
El colesterol es un lípido compuesto (un tipo de grasa) del
grupo de los esteroles que se encuentra exclusivamente en los
alimentos de procedencia animal y que nuestros organismo
fabrica además en el hígado. Su función en el organismo es la de
servir como materia prima para la síntesis de las hormonas,
sexuales entre otras, de las sales biliares y de las membranas
celulares
Aunque es una sustancia imprescindible para la vida, cuando
su nivel aumenta en la sangre tiende a depositar en las paredes
de las arterias, deteriorándolas y estrechando su luz, lo que se
conoce como arterioesclerosis. Por ello, un nivel alto de
colesterol predispone a un mayor riesgo de infarto de
miocardio, trombosis arterial y falta de riesgo sanguíneo en las
extremidades.
El colesterol circula en la sangre unido a una sustancia llamada
Iipoproteíuas. Según a que tipo de lipoproteínas este unido el
colesterol, se le llama de forma diferente, y tiene efectos también
distintos:
 COLESTEROL LDL.
Es el colesterol que circula por la sangre unido a las lipoproteínas
de baja densidad LDL. (Low Density Lipoprotein, en
ingles)Representa el aproximadamente el 75%de colesterol
sanguíneo total, el colesterol LDL. Favorece la formación de la
arteriosclerosis, es el llamado colesterol malo o nocivo
 COLESTEROL HDL.
Circula unido a las lipoproteínas de alta densidad (High Density
Lipoprotein en ingles) Recientemente se ha puesto de manifiesto
que este tipo de colesterol, al que se le llama coloquialmente
"colesterol bueno) tiene una acción preventiva del arteriosclerosis,
cuanto mas alto sea su nivel en sangre, tanto mejor
 PAPEL FISILÓGICO DE LOS LÍPIDOS
Entre los principales se pueden mencionar los siguientes:
l.-Proporciona las calorías que el organismo requiere diariamente para su
normal funcionamiento, así tenemos en cuenta que 19r. De lípidos o
grasas va a proporcionar 9 K-cal
2.-Va a proporcionar algunas grasas o aceites esenciales que el organismo
no puede sintetizar como el caso del ácido graso linoleico.
3.-Sirve como vehiculo vitaminas(A,D,E)
4.-La adición de las sustancias grasa o lípidos, algunos potajes los hacen
mucho mas sabrosos.
5.-Es el reservorio mas importante para proporcionar energía, calorías
para evitar que sean utilizados con este fin los carbohidratos las
proteínas
 METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
Los lípidos ingresan al organismo bajo diferente formas
de alimentación, los que dan una sensación de saciedad en
el estomago mas prolongada. Las grasas son el nutriente
mas difícil de digerir por nuestro aparato digestivo, y el que
mas sobre carga la función de las dos principales glándulas
digestivas: El hígado y el páncreas, por ello se recomienda
una dieta muy pobre en casos de hepatitis y pancreatitis
En el intestino delgado, por acción de la bilis y de la
lipasa contenida en el jugo pancreático, las grasas son
descompuestas en sus componentes principales:
Glicerina y acido graso, de esta forma atraviesan la
barrera intestinal y pasan al torrente circulatorio, en el
hígado y en el tejido adiposo, el organismo vuelve a unir los
distintos elementos formadores de las grasas, sintetizando
las suyas propia a partir de la glicerina y los ácidos grasos
absorbidos.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a LIPIDOS TEMA DE MACROMOLECULAS UD NUTRICION Y DIETAS

Mishell Ulloa
Mishell UlloaMishell Ulloa
Mishell Ulloa
MishellUlloa
 
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpanColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
fernandapichardo
 
Proteã nas
Proteã nasProteã nas
Proteã nas
Anna Ramirez Turizo
 
LIPIDOS
LIPIDOS LIPIDOS
Lipidos 1
Lipidos 1Lipidos 1
Lipidos 1
Maria Jose Lopez
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
Lípidos y grasas biología
Lípidos y grasas  biologíaLípidos y grasas  biología
Lípidos y grasas biología
Liiz KarOlina
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Xinithap
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
john
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
diana
 
LIPIDOS. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.(1).pdf
LIPIDOS. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.(1).pdfLIPIDOS. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.(1).pdf
LIPIDOS. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.(1).pdf
EvelinOntiverosBeltr
 
Lipidos Etc....[1]
Lipidos Etc....[1]Lipidos Etc....[1]
Lipidos Etc....[1]
guest51f506
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Joxe Gmero
 
Guía de lípidos exposicion
Guía de lípidos   exposicionGuía de lípidos   exposicion
Guía de lípidos exposicion
Sara Villarroel
 
LIPIDOS.pptx
LIPIDOS.pptxLIPIDOS.pptx
LIPIDOS.pptx
emahoshuan
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Manu Fuentes
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
BrunaCares
 
El Colesterol
El ColesterolEl Colesterol
El Colesterol
clauber
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
Dulce Soto
 

Similar a LIPIDOS TEMA DE MACROMOLECULAS UD NUTRICION Y DIETAS (20)

Mishell Ulloa
Mishell UlloaMishell Ulloa
Mishell Ulloa
 
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpanColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
 
Proteã nas
Proteã nasProteã nas
Proteã nas
 
LIPIDOS
LIPIDOS LIPIDOS
LIPIDOS
 
Lipidos 1
Lipidos 1Lipidos 1
Lipidos 1
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Lípidos y grasas biología
Lípidos y grasas  biologíaLípidos y grasas  biología
Lípidos y grasas biología
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
LIPIDOS. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.(1).pdf
LIPIDOS. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.(1).pdfLIPIDOS. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.(1).pdf
LIPIDOS. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN.(1).pdf
 
Lipidos Etc....[1]
Lipidos Etc....[1]Lipidos Etc....[1]
Lipidos Etc....[1]
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Guía de lípidos exposicion
Guía de lípidos   exposicionGuía de lípidos   exposicion
Guía de lípidos exposicion
 
LIPIDOS.pptx
LIPIDOS.pptxLIPIDOS.pptx
LIPIDOS.pptx
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
El Colesterol
El ColesterolEl Colesterol
El Colesterol
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 

Más de JhoelEscalante1

AsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
AsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIASAsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
AsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
JhoelEscalante1
 
CURSILLO SINDROME RESPIRATORIO AGUDO DEL ADULTO
CURSILLO SINDROME RESPIRATORIO AGUDO DEL ADULTOCURSILLO SINDROME RESPIRATORIO AGUDO DEL ADULTO
CURSILLO SINDROME RESPIRATORIO AGUDO DEL ADULTO
JhoelEscalante1
 
CURSILLO RADIOLOGIA RESPIRATORIA PULMONAR
CURSILLO RADIOLOGIA RESPIRATORIA PULMONARCURSILLO RADIOLOGIA RESPIRATORIA PULMONAR
CURSILLO RADIOLOGIA RESPIRATORIA PULMONAR
JhoelEscalante1
 
CLASE TABACO HISTORIA FAX DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PULMONARES
CLASE TABACO HISTORIA FAX DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PULMONARESCLASE TABACO HISTORIA FAX DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PULMONARES
CLASE TABACO HISTORIA FAX DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PULMONARES
JhoelEscalante1
 
TEORIA DE GLOMERULOPATIAS ENFERMEDADES DEL RIÑON
TEORIA DE  GLOMERULOPATIAS ENFERMEDADES DEL RIÑONTEORIA DE  GLOMERULOPATIAS ENFERMEDADES DEL RIÑON
TEORIA DE GLOMERULOPATIAS ENFERMEDADES DEL RIÑON
JhoelEscalante1
 
SERIE MEGACARIOCITICA HEMATOLOGIA PATOLOGICA
SERIE MEGACARIOCITICA HEMATOLOGIA PATOLOGICASERIE MEGACARIOCITICA HEMATOLOGIA PATOLOGICA
SERIE MEGACARIOCITICA HEMATOLOGIA PATOLOGICA
JhoelEscalante1
 
Examen de COMPLETO DE ORINA CONCEPTOS Y DEFINICION
Examen de COMPLETO DE ORINA CONCEPTOS Y DEFINICIONExamen de COMPLETO DE ORINA CONCEPTOS Y DEFINICION
Examen de COMPLETO DE ORINA CONCEPTOS Y DEFINICION
JhoelEscalante1
 
TEO METODOLOGIA EN ENF CARDIACAS MEDICIN
TEO METODOLOGIA EN ENF CARDIACAS MEDICINTEO METODOLOGIA EN ENF CARDIACAS MEDICIN
TEO METODOLOGIA EN ENF CARDIACAS MEDICIN
JhoelEscalante1
 
TEORIA DE ARTRITIS POR CRISTALES MEDICIN
TEORIA DE ARTRITIS POR CRISTALES MEDICINTEORIA DE ARTRITIS POR CRISTALES MEDICIN
TEORIA DE ARTRITIS POR CRISTALES MEDICIN
JhoelEscalante1
 
TRASTORNO BIPOLAR ESPECTRO DEL TRASTORNO BIPOLAR
TRASTORNO BIPOLAR ESPECTRO DEL TRASTORNO BIPOLARTRASTORNO BIPOLAR ESPECTRO DEL TRASTORNO BIPOLAR
TRASTORNO BIPOLAR ESPECTRO DEL TRASTORNO BIPOLAR
JhoelEscalante1
 
SS 4 MAL DE ALTURA ANFINA HTA (1).pptx
SS 4 MAL DE ALTURA ANFINA HTA (1).pptxSS 4 MAL DE ALTURA ANFINA HTA (1).pptx
SS 4 MAL DE ALTURA ANFINA HTA (1).pptx
JhoelEscalante1
 
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptxSS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
JhoelEscalante1
 
PIE DIABETICO.pptx
PIE DIABETICO.pptxPIE DIABETICO.pptx
PIE DIABETICO.pptx
JhoelEscalante1
 

Más de JhoelEscalante1 (13)

AsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
AsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIASAsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
AsmaCLINICA Y TRATAMIENTO DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
 
CURSILLO SINDROME RESPIRATORIO AGUDO DEL ADULTO
CURSILLO SINDROME RESPIRATORIO AGUDO DEL ADULTOCURSILLO SINDROME RESPIRATORIO AGUDO DEL ADULTO
CURSILLO SINDROME RESPIRATORIO AGUDO DEL ADULTO
 
CURSILLO RADIOLOGIA RESPIRATORIA PULMONAR
CURSILLO RADIOLOGIA RESPIRATORIA PULMONARCURSILLO RADIOLOGIA RESPIRATORIA PULMONAR
CURSILLO RADIOLOGIA RESPIRATORIA PULMONAR
 
CLASE TABACO HISTORIA FAX DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PULMONARES
CLASE TABACO HISTORIA FAX DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PULMONARESCLASE TABACO HISTORIA FAX DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PULMONARES
CLASE TABACO HISTORIA FAX DE RIESGO PARA ENFERMEDADES PULMONARES
 
TEORIA DE GLOMERULOPATIAS ENFERMEDADES DEL RIÑON
TEORIA DE  GLOMERULOPATIAS ENFERMEDADES DEL RIÑONTEORIA DE  GLOMERULOPATIAS ENFERMEDADES DEL RIÑON
TEORIA DE GLOMERULOPATIAS ENFERMEDADES DEL RIÑON
 
SERIE MEGACARIOCITICA HEMATOLOGIA PATOLOGICA
SERIE MEGACARIOCITICA HEMATOLOGIA PATOLOGICASERIE MEGACARIOCITICA HEMATOLOGIA PATOLOGICA
SERIE MEGACARIOCITICA HEMATOLOGIA PATOLOGICA
 
Examen de COMPLETO DE ORINA CONCEPTOS Y DEFINICION
Examen de COMPLETO DE ORINA CONCEPTOS Y DEFINICIONExamen de COMPLETO DE ORINA CONCEPTOS Y DEFINICION
Examen de COMPLETO DE ORINA CONCEPTOS Y DEFINICION
 
TEO METODOLOGIA EN ENF CARDIACAS MEDICIN
TEO METODOLOGIA EN ENF CARDIACAS MEDICINTEO METODOLOGIA EN ENF CARDIACAS MEDICIN
TEO METODOLOGIA EN ENF CARDIACAS MEDICIN
 
TEORIA DE ARTRITIS POR CRISTALES MEDICIN
TEORIA DE ARTRITIS POR CRISTALES MEDICINTEORIA DE ARTRITIS POR CRISTALES MEDICIN
TEORIA DE ARTRITIS POR CRISTALES MEDICIN
 
TRASTORNO BIPOLAR ESPECTRO DEL TRASTORNO BIPOLAR
TRASTORNO BIPOLAR ESPECTRO DEL TRASTORNO BIPOLARTRASTORNO BIPOLAR ESPECTRO DEL TRASTORNO BIPOLAR
TRASTORNO BIPOLAR ESPECTRO DEL TRASTORNO BIPOLAR
 
SS 4 MAL DE ALTURA ANFINA HTA (1).pptx
SS 4 MAL DE ALTURA ANFINA HTA (1).pptxSS 4 MAL DE ALTURA ANFINA HTA (1).pptx
SS 4 MAL DE ALTURA ANFINA HTA (1).pptx
 
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptxSS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
SS 3 TRANSTORNOS CARDIOVASCULARES OK (1).pptx
 
PIE DIABETICO.pptx
PIE DIABETICO.pptxPIE DIABETICO.pptx
PIE DIABETICO.pptx
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

LIPIDOS TEMA DE MACROMOLECULAS UD NUTRICION Y DIETAS

  • 2. Los Lípidos son sustancias que están constituidas por el grupo CHO, pero a su ves es en menor proporción que los carbohidratos con relación al hidrogeno y al oxigeno. Los lípidos presentan una misma características la de ser insoluble en el agua pero fácilmente solubles en los disolventes orgánicos (Eter, cloroformo, acetona y menor proporción el alcohol) A los Lípidos también se le puede definir como sustancias grasas que están constituidas por glicerina y alcohol.
  • 3.
  • 4. SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS: l.-Lípidos simples.-Se denominan así por que están constituidos principalmente por la glicerina y el alcohol 2.-Lípidos compuestos.- Toman esta denominación debido a que además, de contener las sustancias simple de la glicerina y el alcohol llevan dentro de su estructura química otras sustancias así tenemos a los siguientes: - Glucolipidos.-Son aquellos que llevan dentro de su estructura química 1 carbohidrato - Fosfolipidos.-Son aquellos que llevan en su estructura química el acido fosfórico - Sulfolipidos.-AI igual que en el anterior estos lípidos llevan en su estructura química el ácido sulfúrico 3.-Lípidos derivados.- Toman estas denominaciones debido a que presentan una estructura mucha mas compleja que el del anterior dentro de estos lípidos mas importantes tenemos el colesterol
  • 5. El colesterol es un lípido compuesto (un tipo de grasa) del grupo de los esteroles que se encuentra exclusivamente en los alimentos de procedencia animal y que nuestros organismo fabrica además en el hígado. Su función en el organismo es la de servir como materia prima para la síntesis de las hormonas, sexuales entre otras, de las sales biliares y de las membranas celulares Aunque es una sustancia imprescindible para la vida, cuando su nivel aumenta en la sangre tiende a depositar en las paredes de las arterias, deteriorándolas y estrechando su luz, lo que se conoce como arterioesclerosis. Por ello, un nivel alto de colesterol predispone a un mayor riesgo de infarto de miocardio, trombosis arterial y falta de riesgo sanguíneo en las extremidades.
  • 6.
  • 7. El colesterol circula en la sangre unido a una sustancia llamada Iipoproteíuas. Según a que tipo de lipoproteínas este unido el colesterol, se le llama de forma diferente, y tiene efectos también distintos:  COLESTEROL LDL. Es el colesterol que circula por la sangre unido a las lipoproteínas de baja densidad LDL. (Low Density Lipoprotein, en ingles)Representa el aproximadamente el 75%de colesterol sanguíneo total, el colesterol LDL. Favorece la formación de la arteriosclerosis, es el llamado colesterol malo o nocivo  COLESTEROL HDL. Circula unido a las lipoproteínas de alta densidad (High Density Lipoprotein en ingles) Recientemente se ha puesto de manifiesto que este tipo de colesterol, al que se le llama coloquialmente "colesterol bueno) tiene una acción preventiva del arteriosclerosis, cuanto mas alto sea su nivel en sangre, tanto mejor
  • 8.  PAPEL FISILÓGICO DE LOS LÍPIDOS Entre los principales se pueden mencionar los siguientes: l.-Proporciona las calorías que el organismo requiere diariamente para su normal funcionamiento, así tenemos en cuenta que 19r. De lípidos o grasas va a proporcionar 9 K-cal 2.-Va a proporcionar algunas grasas o aceites esenciales que el organismo no puede sintetizar como el caso del ácido graso linoleico. 3.-Sirve como vehiculo vitaminas(A,D,E) 4.-La adición de las sustancias grasa o lípidos, algunos potajes los hacen mucho mas sabrosos. 5.-Es el reservorio mas importante para proporcionar energía, calorías para evitar que sean utilizados con este fin los carbohidratos las proteínas
  • 9.  METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS Los lípidos ingresan al organismo bajo diferente formas de alimentación, los que dan una sensación de saciedad en el estomago mas prolongada. Las grasas son el nutriente mas difícil de digerir por nuestro aparato digestivo, y el que mas sobre carga la función de las dos principales glándulas digestivas: El hígado y el páncreas, por ello se recomienda una dieta muy pobre en casos de hepatitis y pancreatitis En el intestino delgado, por acción de la bilis y de la lipasa contenida en el jugo pancreático, las grasas son descompuestas en sus componentes principales: Glicerina y acido graso, de esta forma atraviesan la barrera intestinal y pasan al torrente circulatorio, en el hígado y en el tejido adiposo, el organismo vuelve a unir los distintos elementos formadores de las grasas, sintetizando las suyas propia a partir de la glicerina y los ácidos grasos absorbidos.