SlideShare una empresa de Scribd logo
LIQUIDOS  Y ELECTROLITOS  EN PEDIATRIA Consideraciones generales Evaluación del paciente Principios fisiológicos Deshidratación Trastornos hidro-electrolíticos
DIFERENCIAS EN LIQUIDOS 70-80 %  LIQUIDOS 60% LIQUIDOS
BALANCE HIDRO-ELECTROLITICO Na + K + ATPasa HCO 3 Cl
PERFILES  IONICOS Na+ 144 HCO3 Cl L E C  K L I C  Mg HPO4 PROT
REGULACIÓN  DEL  Na ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACIÓN  DEL  AGUA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OSMOLARIDAD SERICA ,[object Object]
LIQUIDOS  CORPORALES I NTRACELULA R PLASMA INTERSTICIAL TRANSCELULAR TEJIDOS DISTRIBUCION ANTES DE LOS 3  AÑOS
BALANCE  DEL  L.  EXTRACELULAR PRESION HIDROSTATICA 35 MM  Hg p.oncotica 25 mmHg + 10 p. hidrostatica 15 mm Hg P. osmotica - 10 arteria vena
liquido  extracelular - control Perdida o ganancia  de  Na Cambios en el  L. E. C . Activa Aferentes intersticiales Activa  Aferentes vasculares Integración de las aferentes en  S.N.C. Activación de los mecanismos eferentes Aumento o disminución de la excreción renal  de  Na
PRESIONES EN LOS  CAPILARES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACION  RENAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Regulación  Renal   ,[object Object],[object Object],[object Object]
BALANCE  HIDRICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRASTORNOS DE VOLUMEN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCENTRACION  DE  SOLUTOS OSMORECEPTORES SNC HAD FLUJO RENAL MEDULAR Na medular Na LEC AGUA DEL LIC AL LEC AUMENTA  VOLUMEN   L.E.C. SOLUTOS L.E.C. AUMENTA LA PERMEABILIDAD RENAL AL AGUA REABSORCION  DEL AGUA SED RECEPTORES PRESION SNC HAD ALDOSTERONA ANGIOT. ALT. RENAL REABSORCION  TUBULAR Na AUMENTO  ISOTONICO del L.E.C. CONCENTRACIÓN  VOLUMEN  CONTROL
DESHIDRATACIÓN ,[object Object]
TIPOS DE DESHIDRATACIÓN Isotónica Hipotónica Hipertónica perdidas L.E.C.
DESHIDRATACIÓN   ISOTONICA K Na Na
DESHIDRATACIÓN ISOTONICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESHIDRATACIÓN ISOTONICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESHIDRATACIÓN  HIPERTONICA 160mEq K+ Na+ H2O Na+ H2O
DESHIDRATACIÓN  HIPERTONICA 160mEq K+ Na+ H2O Na+ H2O
DESHIDRATACIÓN  HIPERTONICA 160mEq K+ Na+ H2O Na+ H2O
DESHIDRATACIÓN HIPERTONICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESHIDRATACIÓN HIPERTONICA ,[object Object],[object Object],[object Object]
COMPOSICIÓN DE LIQUIDOS  ORALES 167 50 2,5 .23 Gatorade 410 100 2 48 2 Jugo Naranja 420 15 0 0.5 7.5 7-up 480 15 0 1 7 Pepsi Cola 435 27 0 13 0.5 Coca Cola 280 115 30 20 30 Pedialyte 0 0 0 0 0 AGUA CAL/lt mOsm Cl K Na LIQUIDOS
ESTADOS HIPOTONICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESHIDRATACIÓN HIPOTONICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESHIDRATACIÓN HIPOTONICA ,[object Object],[object Object]
FILTRACIÓN  GLOM. DISMINUCION VOL. VASCULAR SED HAD DISMINUYEN ALDOSTERONA Y REABSORC. AGUA AGUA VOL .LEC EXPANSION HIPOTONICA Na
ESTADOS HIPOTONICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRADOS DE DESHIDRATACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN GENERAL DEPRIMIDA + DEPRIMIDA NORMAL FONTANELA  DISMINUIDA NORMAL  NORMAL T. ARTERIAL MUY AUM AUM AUM SED <<1 ml /kg/h < 1ml/Kg/h DISM. ORINA LETARG. ADORM. NORMAL MENTAL FRIO NO LL.C. DISM .LLENAD. LLEN. CAPILAR EXTREM. ENOF.+ ENOF. NORMAL OJOS SECAS+ SECAS MOD. SECAS MUCOSAS DISM.+ DISM. NORMAL PIEL TURG. AUM.+ AUM. NORMAL FC DISM. N-DISM NORMAL PULSO GRAVE MODERADA LEVE VARIABLE
TRATAMIENTO  DE LA  DESHIDRATACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUERO DE HIDRATACIÓN ORAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIDRATACIÓN CON S.H.O. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIDRATACIÓN  PARENTERAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACION CLINICA C B A DECIDA HUNDIDA NORMAL FONTANELA 5SEG 3-5 SEG LLENADO  CAPILAR PLIEGUE DESHACE > 2SEG NORMAL PIEL RAPIDA NORMAL RESPIRACION SECA HUMEDA BOCA HUNDIDOS NORMALES OJOS INCONSCIENTE INQUIETO ALERTA ESTADO GENERAL NO PUEDE AUMENTADA NORMAL SED HIPOVOLEMIA  3 DESHIDRATADO  2 BIEN HIDRATADO  1 SIGNOS
HIDRATACIÓN   PARENTERAL 30 ML/KG 150 ML/KG 70 ML/KG GRADO III 30 ML/KG 100 ML/KG 70 ML/KG GRADO II 30 ML/KG 50 ML/KG 70 ML /KG GRADO I PERDIDAS  ACTUALES PERDIDAS PREVIAS REQUERIMIENTOS BASALES DESHIDRATACION 250 CC / KG 200 CC/KG 150 CC /KG TOTAL
ELECTROLITOS 5-7 + 8-10 + III 3-5 6-8 II 0.5-1 cc 1-3 4-6 I Ca cc x kg K mEq x kg Na mEq x kg GRADO DESHIDRAT.
Fases de hidratación parenteral Dx 5%AD+ Na+ K Dx+ Na+ K Dx 5% AD+ Na +K  LEC L I C III SSN al 0.9%N Dx 5% AD+Na+K SSN  DX 5%+Na+K LEC L I C II Solucion Salina 0.9%N Dx 5%AD Na Sol.Salina 0.9% Dextrosa 5% AD+Na LEC I HIPOTONICA HIPERTONICA ISOTONICA OBJETIVO FASE
Administración de líquidos parenterales sho sho sho III 5% HORA 5% HORA 5% HORA II 20% DEL TOTAL 1 H. 20-40 CC xkgx1 h 5-10% DEL TOTAL EN 2-4-H 5-10 CC x kg x 2 h  10-20% DEL TOTAL EN 1-2 H. 20 CC x Kg. x 1 h I HIPO HIPER ISO FASE
ACIDOSIS METABOLICA EN  DESHIDRATACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Historia y examen Peso Estimado del % de DESHIDRATACION Si uno de los siguientes  esta presente: 10% deshidratado Shock Inconciente Ileo presente 3-5% de deshidratación Por peso o clinica Si tiene de 6-9% de  Deshidratación por . Peso o por signos clinicos Paciente con < de 3% De deshidratación Dieta regular Agregar sol. hidratación Hospitalizar Líquidos endovenosos Bolo sol.salina 20-40 ml/kg h Reevaluar y repetir Iniciar hidrat. Oral Estable  #6 Hidratación oral 100 ml/kg por 4 horas+ Perdidas continuas Hidratacion oral 50 ml/kg por 4 horas+ perdidas Tolera  SHO Continua SHO 4-6 H Terapia IV Tubo NG Dieta Leche mat Reemplazo Perd.SHO Academia  Americana De Pediatría 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ,[object Object],10 11 13 12 14
Deshidratación Hiponatremica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Deshidratación   Hipernatremica ,[object Object],[object Object],[object Object]
Las tasas de mortalidad por EDA en Colombia, en la población menor de cinco años, ha disminuido considerablemente, de 45,4 a 30,3 por 100.000 habitantes entre 1990 y 1998.  Con la morbilidad no ha ocurrido lo mismo, la tendencia es al aumento, tasa de 110 a 113 por 1.000 habitantes entre 1990 y 1996. Según la encuesta nacional de demografía y salud, la prevalencia de EDA fue de 14% en menores de 5 años.
Gastroenteritis ,[object Object],[object Object],[object Object]
Gastroenteritis leucocitosis,  Normal Leucocitos en CH >10/por campo <5/por campo  GBCs Negativas Positivas Substancias Reductoras >5.5 <5.5 pH Posible visible Posible positiva no macro Blood Aumentada Aumentada Frecuencia Pequeño Grande Volumen Mucoide y/o sanguinolenta Acuosa Apariencia Int. Grueso Int. Delgado Caracteristicas
Gastroenteritis Parasitos Entamoeba Parasitos Giardia   Cryptosporidium Bacterias Toxicas Clostridium difficile Bacterias Toxicas E coli Clostridium perfringens Cholera  species Vibrio  species Invasive bacteria E Coli Shigella  species Salmonella  species Campylobacter  species Yersinia  species Aeromonas  species Plesiomonas  species Viral Rotavirus Adenovirus Calicivirus Astrovirus Norwalk virus Organismos
Laboratorio ,[object Object],[object Object],[object Object]
laboratorio ,[object Object],[object Object]
Laboratorio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Intoxicación alimentaria Astrovirus,  Aeromonas Plesiomonas, and Vibrio species, C perfringens Peces C perfringens, Y enterocolitica Cerdo Campylobacter  species Aves Enterohemorrhagic  E coli Carne molida C perfringens, Aeromonas, Campylobacter,  y  Salmonella species Carnes Salmonella  species Huevos Campylobacter  y  Salmonella  species Lacteos Organismo Alimentos Aeromonas Vegetales Vibrio,Calicivirus,Plesiomonas Ostras
CONDICIONES SOCIOECONOMICAS Según el documento CONPES de 1995 de política sobre infancia (2), el 41 % de población infantil, es decir 5,9 millones, se encuentran en situación de pobreza y el 15,6 %, esto es 2,2 millones, se encuentran  en miseria. La situación es más grave en la zona rural, donde la indigencia para 1993 era del 35 % y la pobreza del 64,6 %.  El documento marco del Programa Nacional de Acción en Favor de la Infancia-PAFI de 1992 (3), cita las siguientes cifras sobre pobreza y miseria en los menores de 18 años.
3 146 682 5 693 362 Total 456 499 825 953 15 – 18 864 303 1 563 803 10 – 14 921 302 1 666 933 5 - 9 904 578 1 636 673 0 – 4 Situación de miseria Situación de pobreza Grupos de edad
Enfermedad diarreica aguda - EDA En 1989 la tasa de incidencia de diarrea fue de 104 por 1 000 niños menores de 5 años (20). La encuesta CAPS encontró que el 28,9 %de los niños habían tenido un episodio de diarrea en el mes anterior a la entrevista; la ENDS-95 encontró que el 16,7 % de los niños menores de 5 años habían tenido diarrea en las últimas 2 semanas, lo que evidencia una incidencia mucho mayor de la enfermedad. En 1995 la tasa de mortalidad por  EDA fue de 31,7 por 100 000 (19).
El descubrimiento de que el transporte de sodio y el de glucosa van unidos en el intestino delgado de manera que la glucosa acelera la absorción de agua y solutos fue posiblemente el avance médico más importante de este siglo.  -The Lancet, 1978 d.C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang finalLiquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang finalangelitaqenk
 
Líquidos y electrolitos en pediatria
Líquidos y electrolitos en pediatriaLíquidos y electrolitos en pediatria
Líquidos y electrolitos en pediatriaCristel Baños
 
Liquidos y es pediatria
Liquidos y es pediatriaLiquidos y es pediatria
Liquidos y es pediatria
Luis Makeda
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Luis Pérez
 
FISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio interno
FISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio internoFISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio interno
FISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio interno
BrunaCares
 
Desequilibrio ácido base pediatria i
Desequilibrio ácido base pediatria iDesequilibrio ácido base pediatria i
Desequilibrio ácido base pediatria i
Karla Denisse Molina
 
FISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticos
FISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticosFISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticos
FISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticos
BrunaCares
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
james yaleison arias Cordoba
 
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido baseDesequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaLiquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaangelitaqenk
 
Liquidos y Electrolitos en Pediatria
Liquidos y Electrolitos en PediatriaLiquidos y Electrolitos en Pediatria
Liquidos y Electrolitos en PediatriaDiana Arias
 
Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)
Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)
Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)
Alejandra Duncan
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIADESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
Mei-ling Abou Assali
 
Electrolitos y acido base
Electrolitos y acido baseElectrolitos y acido base
Electrolitos y acido base
Gino Patrón
 
Hidratación en neonatos
Hidratación en neonatosHidratación en neonatos
Hidratación en neonatosRaúl Âssad
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Soldado Jhonn Peña
 
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)GUSTAVO ESPINOSA
 
Elctrolitos
ElctrolitosElctrolitos
Elctrolitosaog1113
 
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en PediatríaLiquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en PediatríaNEOKIDS CORPORATIVO
 
Desequilibrio hidroelectrolítico
Desequilibrio hidroelectrolíticoDesequilibrio hidroelectrolítico
Desequilibrio hidroelectrolíticoKenia Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Liquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang finalLiquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang final
 
Líquidos y electrolitos en pediatria
Líquidos y electrolitos en pediatriaLíquidos y electrolitos en pediatria
Líquidos y electrolitos en pediatria
 
Liquidos y es pediatria
Liquidos y es pediatriaLiquidos y es pediatria
Liquidos y es pediatria
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
FISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio interno
FISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio internoFISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio interno
FISIOPATOLOGIA - Alteraciones fisiopatologicas del medio interno
 
Desequilibrio ácido base pediatria i
Desequilibrio ácido base pediatria iDesequilibrio ácido base pediatria i
Desequilibrio ácido base pediatria i
 
FISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticos
FISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticosFISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticos
FISIOPATOLOGIA - Desequilibrios hidroelectroliticos
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
 
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido baseDesequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaLiquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 
Liquidos y Electrolitos en Pediatria
Liquidos y Electrolitos en PediatriaLiquidos y Electrolitos en Pediatria
Liquidos y Electrolitos en Pediatria
 
Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)
Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)
Desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido básicos (1)
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIADESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
 
Electrolitos y acido base
Electrolitos y acido baseElectrolitos y acido base
Electrolitos y acido base
 
Hidratación en neonatos
Hidratación en neonatosHidratación en neonatos
Hidratación en neonatos
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
 
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)Manejo de liquidos y electrolitos (4)
Manejo de liquidos y electrolitos (4)
 
Elctrolitos
ElctrolitosElctrolitos
Elctrolitos
 
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en PediatríaLiquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
 
Desequilibrio hidroelectrolítico
Desequilibrio hidroelectrolíticoDesequilibrio hidroelectrolítico
Desequilibrio hidroelectrolítico
 

Destacado

Capacidad de disolución del h2o
Capacidad de disolución del h2oCapacidad de disolución del h2o
Capacidad de disolución del h2o56442
 
Deshidrataciony lactancia materna
Deshidrataciony lactancia maternaDeshidrataciony lactancia materna
Deshidrataciony lactancia materna
UASD
 
El Girasol
El GirasolEl Girasol
El Girasolmateresl
 
Deshidratación peditrica
Deshidratación peditricaDeshidratación peditrica
Deshidratación peditrica
Glenda Cristina
 
Liquido y eletrolitros
Liquido y eletrolitros Liquido y eletrolitros
Liquido y eletrolitros
Glenda Cristina
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
Zurisadai Flores.
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
Montse Neck
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
Fernanda Cuenca
 
Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
Roberto Gutiérrez Pretel
 
La deshidratación
La deshidrataciónLa deshidratación
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Miguel Ceballos
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210camilod
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
Maria Burgos
 
Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton
Steven Torres
 

Destacado (20)

Capacidad de disolución del h2o
Capacidad de disolución del h2oCapacidad de disolución del h2o
Capacidad de disolución del h2o
 
Deshidrataciony lactancia materna
Deshidrataciony lactancia maternaDeshidrataciony lactancia materna
Deshidrataciony lactancia materna
 
El Girasol
El GirasolEl Girasol
El Girasol
 
Deshidratación peditrica
Deshidratación peditricaDeshidratación peditrica
Deshidratación peditrica
 
BIOQUIMICA H2O
BIOQUIMICA H2OBIOQUIMICA H2O
BIOQUIMICA H2O
 
Liquido y eletrolitros
Liquido y eletrolitros Liquido y eletrolitros
Liquido y eletrolitros
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
EDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergenciaEDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergencia
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Deshidratación tipos causas y consecuencias
Deshidratación tipos causas y consecuencias Deshidratación tipos causas y consecuencias
Deshidratación tipos causas y consecuencias
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
 
Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
 
Angiospermas 2
Angiospermas 2Angiospermas 2
Angiospermas 2
 
La deshidratación
La deshidrataciónLa deshidratación
La deshidratación
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
 
Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton Capitulo 25 Guyton
Capitulo 25 Guyton
 

Similar a Liquidos

liquidos y electrolitos en pediatria.ppt
liquidos y electrolitos en pediatria.pptliquidos y electrolitos en pediatria.ppt
liquidos y electrolitos en pediatria.ppt
EduardoRiosDubois
 
Disturbios Metabolicos
Disturbios MetabolicosDisturbios Metabolicos
Disturbios Metabolicosguestc7d1e4
 
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídricaFisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Ellis Guel
 
HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010
Cesar Martin Moran
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitoschentu
 
sodioypotasio-181024194952 (2).pptx
sodioypotasio-181024194952 (2).pptxsodioypotasio-181024194952 (2).pptx
sodioypotasio-181024194952 (2).pptx
JessicaMicaelaRomnSe
 
03 Balance Hidroelectroltico1322
03 Balance Hidroelectroltico132203 Balance Hidroelectroltico1322
03 Balance Hidroelectroltico1322
Cesar Tapia Tapia
 
Acidobase Dr Jf 2006
Acidobase Dr Jf 2006Acidobase Dr Jf 2006
Acidobase Dr Jf 2006Daritza Perez
 
Trastornos hidroeléctricos
Trastornos hidroeléctricosTrastornos hidroeléctricos
Trastornos hidroeléctricos
KristhianNicolas
 
Fisiopatologia - Desequilibrios hidroelectroliticos
Fisiopatologia - Desequilibrios hidroelectroliticosFisiopatologia - Desequilibrios hidroelectroliticos
Fisiopatologia - Desequilibrios hidroelectroliticos
BrunaCares
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2sebastian jaramillo
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
Francisco Ortega
 
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02Ruthciita Burga Huaman
 
185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt
185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt
185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt
nayeli308083
 

Similar a Liquidos (20)

liquidos y electrolitos en pediatria.ppt
liquidos y electrolitos en pediatria.pptliquidos y electrolitos en pediatria.ppt
liquidos y electrolitos en pediatria.ppt
 
Disturbios Metabolicos
Disturbios MetabolicosDisturbios Metabolicos
Disturbios Metabolicos
 
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídricaFisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
 
HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010HIPERNATREMIA 2010
HIPERNATREMIA 2010
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
sodioypotasio-181024194952 (2).pptx
sodioypotasio-181024194952 (2).pptxsodioypotasio-181024194952 (2).pptx
sodioypotasio-181024194952 (2).pptx
 
03 Balance Hidroelectroltico1322
03 Balance Hidroelectroltico132203 Balance Hidroelectroltico1322
03 Balance Hidroelectroltico1322
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
14041
1404114041
14041
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Acidobase Dr Jf 2006
Acidobase Dr Jf 2006Acidobase Dr Jf 2006
Acidobase Dr Jf 2006
 
Trastornos hidroeléctricos
Trastornos hidroeléctricosTrastornos hidroeléctricos
Trastornos hidroeléctricos
 
Fisiopatologia - Desequilibrios hidroelectroliticos
Fisiopatologia - Desequilibrios hidroelectroliticosFisiopatologia - Desequilibrios hidroelectroliticos
Fisiopatologia - Desequilibrios hidroelectroliticos
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
 
Balance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolíticoBalance hidroelectrolítico
Balance hidroelectrolítico
 
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
 
185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt
185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt
185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 

Liquidos

  • 1. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA Consideraciones generales Evaluación del paciente Principios fisiológicos Deshidratación Trastornos hidro-electrolíticos
  • 2. DIFERENCIAS EN LIQUIDOS 70-80 % LIQUIDOS 60% LIQUIDOS
  • 3. BALANCE HIDRO-ELECTROLITICO Na + K + ATPasa HCO 3 Cl
  • 4. PERFILES IONICOS Na+ 144 HCO3 Cl L E C K L I C Mg HPO4 PROT
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. LIQUIDOS CORPORALES I NTRACELULA R PLASMA INTERSTICIAL TRANSCELULAR TEJIDOS DISTRIBUCION ANTES DE LOS 3 AÑOS
  • 9. BALANCE DEL L. EXTRACELULAR PRESION HIDROSTATICA 35 MM Hg p.oncotica 25 mmHg + 10 p. hidrostatica 15 mm Hg P. osmotica - 10 arteria vena
  • 10. liquido extracelular - control Perdida o ganancia de Na Cambios en el L. E. C . Activa Aferentes intersticiales Activa Aferentes vasculares Integración de las aferentes en S.N.C. Activación de los mecanismos eferentes Aumento o disminución de la excreción renal de Na
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. CONCENTRACION DE SOLUTOS OSMORECEPTORES SNC HAD FLUJO RENAL MEDULAR Na medular Na LEC AGUA DEL LIC AL LEC AUMENTA VOLUMEN L.E.C. SOLUTOS L.E.C. AUMENTA LA PERMEABILIDAD RENAL AL AGUA REABSORCION DEL AGUA SED RECEPTORES PRESION SNC HAD ALDOSTERONA ANGIOT. ALT. RENAL REABSORCION TUBULAR Na AUMENTO ISOTONICO del L.E.C. CONCENTRACIÓN VOLUMEN CONTROL
  • 17.
  • 18. TIPOS DE DESHIDRATACIÓN Isotónica Hipotónica Hipertónica perdidas L.E.C.
  • 19. DESHIDRATACIÓN ISOTONICA K Na Na
  • 20.
  • 21.
  • 22. DESHIDRATACIÓN HIPERTONICA 160mEq K+ Na+ H2O Na+ H2O
  • 23. DESHIDRATACIÓN HIPERTONICA 160mEq K+ Na+ H2O Na+ H2O
  • 24. DESHIDRATACIÓN HIPERTONICA 160mEq K+ Na+ H2O Na+ H2O
  • 25.
  • 26.
  • 27. COMPOSICIÓN DE LIQUIDOS ORALES 167 50 2,5 .23 Gatorade 410 100 2 48 2 Jugo Naranja 420 15 0 0.5 7.5 7-up 480 15 0 1 7 Pepsi Cola 435 27 0 13 0.5 Coca Cola 280 115 30 20 30 Pedialyte 0 0 0 0 0 AGUA CAL/lt mOsm Cl K Na LIQUIDOS
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. FILTRACIÓN GLOM. DISMINUCION VOL. VASCULAR SED HAD DISMINUYEN ALDOSTERONA Y REABSORC. AGUA AGUA VOL .LEC EXPANSION HIPOTONICA Na
  • 32.
  • 33.
  • 34. EVALUACIÓN GENERAL DEPRIMIDA + DEPRIMIDA NORMAL FONTANELA DISMINUIDA NORMAL NORMAL T. ARTERIAL MUY AUM AUM AUM SED <<1 ml /kg/h < 1ml/Kg/h DISM. ORINA LETARG. ADORM. NORMAL MENTAL FRIO NO LL.C. DISM .LLENAD. LLEN. CAPILAR EXTREM. ENOF.+ ENOF. NORMAL OJOS SECAS+ SECAS MOD. SECAS MUCOSAS DISM.+ DISM. NORMAL PIEL TURG. AUM.+ AUM. NORMAL FC DISM. N-DISM NORMAL PULSO GRAVE MODERADA LEVE VARIABLE
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. EVALUACION CLINICA C B A DECIDA HUNDIDA NORMAL FONTANELA 5SEG 3-5 SEG LLENADO CAPILAR PLIEGUE DESHACE > 2SEG NORMAL PIEL RAPIDA NORMAL RESPIRACION SECA HUMEDA BOCA HUNDIDOS NORMALES OJOS INCONSCIENTE INQUIETO ALERTA ESTADO GENERAL NO PUEDE AUMENTADA NORMAL SED HIPOVOLEMIA 3 DESHIDRATADO 2 BIEN HIDRATADO 1 SIGNOS
  • 40. HIDRATACIÓN PARENTERAL 30 ML/KG 150 ML/KG 70 ML/KG GRADO III 30 ML/KG 100 ML/KG 70 ML/KG GRADO II 30 ML/KG 50 ML/KG 70 ML /KG GRADO I PERDIDAS ACTUALES PERDIDAS PREVIAS REQUERIMIENTOS BASALES DESHIDRATACION 250 CC / KG 200 CC/KG 150 CC /KG TOTAL
  • 41. ELECTROLITOS 5-7 + 8-10 + III 3-5 6-8 II 0.5-1 cc 1-3 4-6 I Ca cc x kg K mEq x kg Na mEq x kg GRADO DESHIDRAT.
  • 42. Fases de hidratación parenteral Dx 5%AD+ Na+ K Dx+ Na+ K Dx 5% AD+ Na +K LEC L I C III SSN al 0.9%N Dx 5% AD+Na+K SSN DX 5%+Na+K LEC L I C II Solucion Salina 0.9%N Dx 5%AD Na Sol.Salina 0.9% Dextrosa 5% AD+Na LEC I HIPOTONICA HIPERTONICA ISOTONICA OBJETIVO FASE
  • 43. Administración de líquidos parenterales sho sho sho III 5% HORA 5% HORA 5% HORA II 20% DEL TOTAL 1 H. 20-40 CC xkgx1 h 5-10% DEL TOTAL EN 2-4-H 5-10 CC x kg x 2 h 10-20% DEL TOTAL EN 1-2 H. 20 CC x Kg. x 1 h I HIPO HIPER ISO FASE
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Las tasas de mortalidad por EDA en Colombia, en la población menor de cinco años, ha disminuido considerablemente, de 45,4 a 30,3 por 100.000 habitantes entre 1990 y 1998. Con la morbilidad no ha ocurrido lo mismo, la tendencia es al aumento, tasa de 110 a 113 por 1.000 habitantes entre 1990 y 1996. Según la encuesta nacional de demografía y salud, la prevalencia de EDA fue de 14% en menores de 5 años.
  • 49.
  • 50. Gastroenteritis leucocitosis, Normal Leucocitos en CH >10/por campo <5/por campo GBCs Negativas Positivas Substancias Reductoras >5.5 <5.5 pH Posible visible Posible positiva no macro Blood Aumentada Aumentada Frecuencia Pequeño Grande Volumen Mucoide y/o sanguinolenta Acuosa Apariencia Int. Grueso Int. Delgado Caracteristicas
  • 51. Gastroenteritis Parasitos Entamoeba Parasitos Giardia Cryptosporidium Bacterias Toxicas Clostridium difficile Bacterias Toxicas E coli Clostridium perfringens Cholera species Vibrio species Invasive bacteria E Coli Shigella species Salmonella species Campylobacter species Yersinia species Aeromonas species Plesiomonas species Viral Rotavirus Adenovirus Calicivirus Astrovirus Norwalk virus Organismos
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Intoxicación alimentaria Astrovirus, Aeromonas Plesiomonas, and Vibrio species, C perfringens Peces C perfringens, Y enterocolitica Cerdo Campylobacter species Aves Enterohemorrhagic E coli Carne molida C perfringens, Aeromonas, Campylobacter, y Salmonella species Carnes Salmonella species Huevos Campylobacter y Salmonella species Lacteos Organismo Alimentos Aeromonas Vegetales Vibrio,Calicivirus,Plesiomonas Ostras
  • 56. CONDICIONES SOCIOECONOMICAS Según el documento CONPES de 1995 de política sobre infancia (2), el 41 % de población infantil, es decir 5,9 millones, se encuentran en situación de pobreza y el 15,6 %, esto es 2,2 millones, se encuentran en miseria. La situación es más grave en la zona rural, donde la indigencia para 1993 era del 35 % y la pobreza del 64,6 %. El documento marco del Programa Nacional de Acción en Favor de la Infancia-PAFI de 1992 (3), cita las siguientes cifras sobre pobreza y miseria en los menores de 18 años.
  • 57. 3 146 682 5 693 362 Total 456 499 825 953 15 – 18 864 303 1 563 803 10 – 14 921 302 1 666 933 5 - 9 904 578 1 636 673 0 – 4 Situación de miseria Situación de pobreza Grupos de edad
  • 58. Enfermedad diarreica aguda - EDA En 1989 la tasa de incidencia de diarrea fue de 104 por 1 000 niños menores de 5 años (20). La encuesta CAPS encontró que el 28,9 %de los niños habían tenido un episodio de diarrea en el mes anterior a la entrevista; la ENDS-95 encontró que el 16,7 % de los niños menores de 5 años habían tenido diarrea en las últimas 2 semanas, lo que evidencia una incidencia mucho mayor de la enfermedad. En 1995 la tasa de mortalidad por EDA fue de 31,7 por 100 000 (19).
  • 59. El descubrimiento de que el transporte de sodio y el de glucosa van unidos en el intestino delgado de manera que la glucosa acelera la absorción de agua y solutos fue posiblemente el avance médico más importante de este siglo. -The Lancet, 1978 d.C.