SlideShare una empresa de Scribd logo
Inclusión de TIC desde las líneas prioritarias 
de la Modalidad de Educación Especial 
•Modelo Social de la Discapacidad / en contraposición al modelo médico 
•Centralidad de la Enseñanza / en contraposición a propuestas de rehabilitación 
Ejes prioritarios 
a. Alumnos que requieren abordajes pedagógicos complejos 
b. Alumnos con mayores posibilidades de lograr la terminalidad del Nivel 
Primario 
c. Alumnos adolescentes y jóvenes con discapacidad
Alumnos que requieren abordajes pedagógicos 
complejos 
•Propósito: 
Constituir, progresivamente, a las escuelas de 
educación especial en un espacio institucional 
abierto destinado a aquellos niños, niñas y 
adolescentes con discapacidad que, por la 
complejidad o especificidad de su problemática, 
requieran desarrollar su trayectoria, 
predominantemente, en un establecimiento de 
educación especial.
El cambio de paradigma reorienta la 
mirada sobre la complejidad. 
“Lo complejo” no está puesto en el alumno, 
sino en el abordaje pedagógico. 
Implica poner el acento en la complejidad de 
la tarea docente cuando el logro de 
procesos de aprendizajes significativos nos 
exige utilizar de manera creativa múltiples 
recursos y estrategias
Abordajes pedagógicos complejos 
La comunicación en la era digital 
Nuevas 
narrativas 
Tableros de 
comunicación 
Entornos 
multimediales 
Interactividad 
Viejos paradigmas 
Nuevos 
paradigmas
Formatos digitales 
VIDEO 
AUDIO 
Favorecen: 
•La comprensión 
•La expresión 
•La comunicación 
•La producción autónoma 
•Propuestas acordes a la franja etárea 
IMAGEN 
TEXTOS
Alumnos con mayores posibilidades de lograr 
la terminalidad del Nivel Primario 
•Propósito: 
Diseñar e implementar estrategias de 
intensificación de la enseñanza para lograr 
la terminalidad del nivel primario, en 
articulación con los niveles y las otras 
modalidades del Sistema Educativo
Constructor geométrico 
Construir figuras, uso de regla, escuadra y compás, describir, reconocer y 
comparar elementos: lados o vértices, longitud, mediciones (Segundo Ciclo)
Producción de textos 
Imágenes y texto 
Tablas 
Mapas conceptuales 
El registro, sistematización y comunicación de las indagaciones y 
producciones a través de distintos soportes. (Primer Ciclo)
De la búsqueda de información a la producción de contenidos 
Exploración de recursos 
La mediación docente 
orienta y enriquece la 
búsqueda y selección 
de contenidos. 
La búsqueda de información en distintas fuentes (testimonios orales, textos, imágenes, 
ilustraciones, fotografías, mapas). (Primer Ciclo)
Ediciones multimedia 
Producción de 
imágenes, videos y 
audio. 
La comunicación de los conocimientos a través de la argumentación oral, la 
producción escrita y gráfica de textos en los que se narren, describan y/o 
expliquen problemas de la realidad social del pasado y del presente, 
incorporando vocabulario específico. (Segundo ciclo)
Alumnos adolescentes y jóvenes con 
discapacidad 
•Propósito: 
Desarrollar propuestas para una educación 
integral de adolescentes y jóvenes con 
discapacidad que considere los saberes 
adquiridos, capacidades, intereses y motivaciones 
de dichos estudiantes, a través de una estructura 
curricular diversificada que contemple; la 
formación ciudadana, las culturas juveniles, el 
mundo del trabajo, la educación por el arte, en 
modelos organizacionales que permitan el 
intercambio y participación con pares del nivel 
secundario.
La experiencia de elaborar y participar en proyectos colectivos que estimulen y 
consoliden la convivencia democrática y la solidaridad. (Tercer Ciclo) 
EDJA - Talleres laborales 
Publicación y participación 
•Foros 
•Blogs 
•Redes sociales 
•Murales interactivos 
•Documentos compartidos
Análisis y uso reflexivo de procedimientos, estimar y calcular medidas, situaciones 
problemáticas: calcular áreas de figuras (Tercer Ciclo) 
EDJA - Talleres laborales 
Programa de diseño gráfico
Estos ejes no deben constituirse en nuevas categorías, 
sino entenderse como trayectorias posibles para los 
alumnos, que permitan diseñar una currícula escolar 
diversificada. 
¿Cómo pueden niños con abordajes pedagógicos complejos mejorar sus 
posibilidades de comunicación y autonomía con apoyo de recursos digitales? 
¿Las TIC pueden ofrecer herramientas que permiten visibilizar capacidades 
para que un alumno con abordaje pedagógico complejo alcance contenidos 
curriculares de escolaridad primaria en su tránsito por la escuela especial? 
¿Qué estrategias y materiales podemos diseñar con TIC en la escuela, para 
andamiar y favorecer la terminalidad de la educación primaria a los estudiantes 
con discapacidad que transitan su escolaridad en escuelas comunes? 
¿Qué recursos y herramientas podemos ofrecer a estudiantes adolescentes y 
jóvenes para diseñar propuestas pedagógicas y materiales didácticos que 
respeten su franja etaria?
¿CÓMO PENSAR LA INCLUSIÓN DE TIC EN PROYECTOS PEDAGÓGICOS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multiculturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelcccaMulticulturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelccca
delavibora
 
Curso de pedagogía solidaria
Curso de pedagogía solidariaCurso de pedagogía solidaria
Curso de pedagogía solidaria
amiratrobo
 
Modelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario OkModelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario Ok
guest975e56
 
Nuevas tendencias educativas
Nuevas tendencias educativasNuevas tendencias educativas
Nuevas tendencias educativas
paulinaconformea
 
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
comunicacion.ciep
 
Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...
Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...
Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...
Vanesa Ferrara
 

La actualidad más candente (20)

Multiculturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelcccaMulticulturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelccca
 
Curso de pedagogía solidaria
Curso de pedagogía solidariaCurso de pedagogía solidaria
Curso de pedagogía solidaria
 
Modelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario OkModelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario Ok
 
Presentacion alimentacion saludable.pps (1)
Presentacion alimentacion saludable.pps (1)Presentacion alimentacion saludable.pps (1)
Presentacion alimentacion saludable.pps (1)
 
Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras
 
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Guía para el desarrollo del plan de Formación CiudadanaGuía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
Guía para el desarrollo del plan de Formación Ciudadana
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
 
diapositivas haglen
diapositivas haglendiapositivas haglen
diapositivas haglen
 
Ponencia haglen educacion a distancia
Ponencia haglen educacion a distanciaPonencia haglen educacion a distancia
Ponencia haglen educacion a distancia
 
Atención a la diversidad en el aula
Atención a la diversidad en el aulaAtención a la diversidad en el aula
Atención a la diversidad en el aula
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
 
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
 
Katy
KatyKaty
Katy
 
Nuevas tendencias educativas
Nuevas tendencias educativasNuevas tendencias educativas
Nuevas tendencias educativas
 
Modalidades de la educación básica
Modalidades de la educación básica Modalidades de la educación básica
Modalidades de la educación básica
 
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
Panel orientaci+¦n y docentes tutores en la universidad 2010
 
Tendecias pedagogicas Kelly Julieth Quijano
Tendecias pedagogicas Kelly Julieth QuijanoTendecias pedagogicas Kelly Julieth Quijano
Tendecias pedagogicas Kelly Julieth Quijano
 
Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...
Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...
Documento de trabajo n° 2: Trayectorias escolares e inclusión de niños y jóve...
 
DEMANDA EDUCATIVA
DEMANDA EDUCATIVADEMANDA EDUCATIVA
DEMANDA EDUCATIVA
 

Destacado (7)

Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIALSISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
 
Síntesis de Educación Especial
Síntesis de Educación EspecialSíntesis de Educación Especial
Síntesis de Educación Especial
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
Proyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico IndividualProyecto Pedagógico Individual
Proyecto Pedagógico Individual
 
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasEducacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategias
 

Similar a Líneas prioritarias

Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotosSantafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
iamjuanman
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Silvie Villa
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Silvie Villa
 
Articulo de Salvador Navarrete Gómez
Articulo de Salvador Navarrete GómezArticulo de Salvador Navarrete Gómez
Articulo de Salvador Navarrete Gómez
suveteequipo
 
Proyectos TIC
Proyectos TICProyectos TIC
Proyectos TIC
Grisel
 

Similar a Líneas prioritarias (20)

Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p1
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p1
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.finalMatriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
 
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIASCUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
 
comparativometodologas-221126224813-4754ec15 (1).pdf
comparativometodologas-221126224813-4754ec15 (1).pdfcomparativometodologas-221126224813-4754ec15 (1).pdf
comparativometodologas-221126224813-4754ec15 (1).pdf
 
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotosSantafe isfd 16anexo-largosinfotos
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
 
tarea 12.pdf
tarea 12.pdftarea 12.pdf
tarea 12.pdf
 
M1 s3 t2_competencias_sxxi.docx
M1 s3 t2_competencias_sxxi.docxM1 s3 t2_competencias_sxxi.docx
M1 s3 t2_competencias_sxxi.docx
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
 
CICLOS ITI
CICLOS ITICICLOS ITI
CICLOS ITI
 
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
 
Articulo de Salvador Navarrete Gómez
Articulo de Salvador Navarrete GómezArticulo de Salvador Navarrete Gómez
Articulo de Salvador Navarrete Gómez
 
Metodologías, descripción y su significados
Metodologías, descripción y su significadosMetodologías, descripción y su significados
Metodologías, descripción y su significados
 
Presentación jornadas - IES N° 28 Olga Cossettini - 17 de septiembre
Presentación   jornadas - IES N° 28 Olga Cossettini - 17 de septiembrePresentación   jornadas - IES N° 28 Olga Cossettini - 17 de septiembre
Presentación jornadas - IES N° 28 Olga Cossettini - 17 de septiembre
 
Proyectos TIC
Proyectos TICProyectos TIC
Proyectos TIC
 
presentacion herramientas TIC al servicio de la educacion
presentacion herramientas TIC al servicio de la educacionpresentacion herramientas TIC al servicio de la educacion
presentacion herramientas TIC al servicio de la educacion
 
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptx
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptxDISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptx
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Líneas prioritarias

  • 1. Inclusión de TIC desde las líneas prioritarias de la Modalidad de Educación Especial •Modelo Social de la Discapacidad / en contraposición al modelo médico •Centralidad de la Enseñanza / en contraposición a propuestas de rehabilitación Ejes prioritarios a. Alumnos que requieren abordajes pedagógicos complejos b. Alumnos con mayores posibilidades de lograr la terminalidad del Nivel Primario c. Alumnos adolescentes y jóvenes con discapacidad
  • 2. Alumnos que requieren abordajes pedagógicos complejos •Propósito: Constituir, progresivamente, a las escuelas de educación especial en un espacio institucional abierto destinado a aquellos niños, niñas y adolescentes con discapacidad que, por la complejidad o especificidad de su problemática, requieran desarrollar su trayectoria, predominantemente, en un establecimiento de educación especial.
  • 3. El cambio de paradigma reorienta la mirada sobre la complejidad. “Lo complejo” no está puesto en el alumno, sino en el abordaje pedagógico. Implica poner el acento en la complejidad de la tarea docente cuando el logro de procesos de aprendizajes significativos nos exige utilizar de manera creativa múltiples recursos y estrategias
  • 4. Abordajes pedagógicos complejos La comunicación en la era digital Nuevas narrativas Tableros de comunicación Entornos multimediales Interactividad Viejos paradigmas Nuevos paradigmas
  • 5. Formatos digitales VIDEO AUDIO Favorecen: •La comprensión •La expresión •La comunicación •La producción autónoma •Propuestas acordes a la franja etárea IMAGEN TEXTOS
  • 6. Alumnos con mayores posibilidades de lograr la terminalidad del Nivel Primario •Propósito: Diseñar e implementar estrategias de intensificación de la enseñanza para lograr la terminalidad del nivel primario, en articulación con los niveles y las otras modalidades del Sistema Educativo
  • 7. Constructor geométrico Construir figuras, uso de regla, escuadra y compás, describir, reconocer y comparar elementos: lados o vértices, longitud, mediciones (Segundo Ciclo)
  • 8. Producción de textos Imágenes y texto Tablas Mapas conceptuales El registro, sistematización y comunicación de las indagaciones y producciones a través de distintos soportes. (Primer Ciclo)
  • 9. De la búsqueda de información a la producción de contenidos Exploración de recursos La mediación docente orienta y enriquece la búsqueda y selección de contenidos. La búsqueda de información en distintas fuentes (testimonios orales, textos, imágenes, ilustraciones, fotografías, mapas). (Primer Ciclo)
  • 10. Ediciones multimedia Producción de imágenes, videos y audio. La comunicación de los conocimientos a través de la argumentación oral, la producción escrita y gráfica de textos en los que se narren, describan y/o expliquen problemas de la realidad social del pasado y del presente, incorporando vocabulario específico. (Segundo ciclo)
  • 11. Alumnos adolescentes y jóvenes con discapacidad •Propósito: Desarrollar propuestas para una educación integral de adolescentes y jóvenes con discapacidad que considere los saberes adquiridos, capacidades, intereses y motivaciones de dichos estudiantes, a través de una estructura curricular diversificada que contemple; la formación ciudadana, las culturas juveniles, el mundo del trabajo, la educación por el arte, en modelos organizacionales que permitan el intercambio y participación con pares del nivel secundario.
  • 12. La experiencia de elaborar y participar en proyectos colectivos que estimulen y consoliden la convivencia democrática y la solidaridad. (Tercer Ciclo) EDJA - Talleres laborales Publicación y participación •Foros •Blogs •Redes sociales •Murales interactivos •Documentos compartidos
  • 13. Análisis y uso reflexivo de procedimientos, estimar y calcular medidas, situaciones problemáticas: calcular áreas de figuras (Tercer Ciclo) EDJA - Talleres laborales Programa de diseño gráfico
  • 14. Estos ejes no deben constituirse en nuevas categorías, sino entenderse como trayectorias posibles para los alumnos, que permitan diseñar una currícula escolar diversificada. ¿Cómo pueden niños con abordajes pedagógicos complejos mejorar sus posibilidades de comunicación y autonomía con apoyo de recursos digitales? ¿Las TIC pueden ofrecer herramientas que permiten visibilizar capacidades para que un alumno con abordaje pedagógico complejo alcance contenidos curriculares de escolaridad primaria en su tránsito por la escuela especial? ¿Qué estrategias y materiales podemos diseñar con TIC en la escuela, para andamiar y favorecer la terminalidad de la educación primaria a los estudiantes con discapacidad que transitan su escolaridad en escuelas comunes? ¿Qué recursos y herramientas podemos ofrecer a estudiantes adolescentes y jóvenes para diseñar propuestas pedagógicas y materiales didácticos que respeten su franja etaria?
  • 15. ¿CÓMO PENSAR LA INCLUSIÓN DE TIC EN PROYECTOS PEDAGÓGICOS?