SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesorado de Educación Especial en Sordos e Hipoacúsicos
Cátedra: Tecnología
Profesora: Facciano, Rosana
Alumnas:
• Balcar, Noelia
• Rodríguez, Valeria
• Soto, Fabiana
Los alimentos
Los alimentos son importantes para nuestro organismo; ya que es a través de ellos
que utilizamos la energía y los nutrientes necesarios para poder desarrollar
nuestras actividades diarias
¿Qué son los alimentos?
Según el código Alimentario Argentino, “alimento es toda sustancia pura o mezcla
de ellas que, ingeridas, le aporten energía y materiales necesarios para cumplir con
sus procesos biológicos”.
Además el Código establece que también se considera alimento todo aquello que se
ingiera por costumbre, tenga o no valor nutritivo.
Las sustancias biológicamente útiles se denominan NUTRIENTES
Se clasifican en:
agua, hidratos de carbono, fibras alimentarias, vitaminas, minerales, proteínas,
grasas.
Estos nutrientes se encargan de:
• Proporcionar energía
• Aportar materiales para la formación de estructuras del cuerpo (Ej. El calcio
ayuda a la formación de los huesos)
• Regular el metabolismo
El agua
¿¿¿Sabías que…
…nuestro cuerpo está compuesto por un 70% de AGUA???
“ENCONTRAMOS AGUA EN: la sangre, la saliva, los huesos, nuestra piel, entre los
órganos, las células.
Todas las reacciones químicas del organismo tienen lugar en un medio acuoso; sirve
como transportador de nutrientes y vehículo para excretar productos de desecho;
lubrica y proporciona soporte estructural a tejidos y articulaciones. Una función a
destacar es el importante papel que juega en el proceso de la termorregulación. La
elevada capacidad calorífica del agua permite que nuestro organismo, que tiene un
elevado porcentaje de la misma, sea capaz de intercambiar calor con el medio
exterior (coger o ceder) ocasionando sólo pequeñas variaciones de temperatura. El
agua ayuda a disipar la carga extra de calor, evitando variaciones de temperatura
que podrían ser fatales.
El aporte de agua procede de tres fuentes principales:
• Del consumo de líquidos: agua y otras bebidas.
• Del agua de los alimentos sólidos, pues casi todos contienen algo de agua y muchos
(frutas, verduras, hortalizas, leche,...) una cantidad considerable. En España, con
un consumo medio de energía de 2663 Kcal. /día, el aporte de agua de los alimentos
de la dieta es de 1174 ml, procedente en su mayor parte de los grupos antes
mencionados.
De las pequeñas cantidades de agua que se producen en los procesos metabólicos
de proteínas, grasas e hidratos de carbono.”
Hidratos de carbono:
Constituyen la mejor fuente de energía
Funciones
Los hidratos de carbono o glúcidos cumplen en el organismo son:
Energéticas:
Aporta 4 kilocalorías por gramo de peso seco, es decir sin considerar el contenido
de agua del alimento que es donde se encuentra el carbohidrato.
Ahorro de proteínas:
Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines
energéticos, relegando su función plástica.
Regulan el metabolismo de las grasas
La ingesta escasa, provoca que la grasa se acumule
Estructural
Constituyen una porción del peso y estructura del organismo.
Clasificación de carbohidratos
Simples:
Monosacáridos (glucosa y la fructosa que son los responsables del sabor dulce de
muchos frutos)
El azúcar, la miel, mermeladas, y golosinas son hidratos de carbono simples y de
fácil absorción.
Otros alimentos como la leche, frutas y hortalizas los contienen aunque
distribuidos en una mayor cantidad de agua.
Complejos:
Polisacáridos (la celulosa que forma la pared y el sostén de los vegetales; el almidón
presente en tubérculos como la patata y el glucógeno en los músculos e hígado de
animales)
Se los encuentra en los panes, pastas, cereales, arroz, legumbres, maíz, cebada,
centeno, avena, etc.
FIBRAS ALIMENTARIAS:
Dan saciedad, favorecen el transito intestinal, disminuyen la absorción de grasas y
colesterol
Se encuentra en frutas, verduras, legumbres y en los granos de cereales enteros
(salvado de trigo, avena, pan de cereales integrales o multi-cereales, etc.)
Clasificación
SOLUBLE
Avena, cebada, frutas, verduras y legumbres son buenas fuentes de fibra soluble.
INSOLUBLES
Los cereales integrales y el pan integral, son fuentes ricas en fibras insolubles.
Vitaminas: regulan todos los procesos vitamínicos del cuerpo
Vitaminas
Clasificación de las vitaminas y sus fuentes.
Vitamina A: Visión, Crecimiento celular, sistema inmunitario
• Viseras, pescado, yema de huevo y leche enriquecida. Muchos carotenoides se
convierten en vitamina A
Carotenoides: Antioxidante. Prevención cáncer, próstata y mamas
• Zanahoria, calabaza, duraznos otras frutas y verduras…
Ácido fólico: Prevención de defectos congénitos y anemia.
• Verduras de hojas verdes, cereales integrales, pan, legumbres, banana, zumo de
naranja, espárrago y levadura.
Complejo B: Buen funcionamiento del sistema nervioso, producción de glóbulos rojos,
ayuda al metabolismo de los alimentos
• Huevo, legumbres, brócoli, levadura, pan, cereal, pastas. Granos integrales, carne
magra, pollo, pescado; frijoles secos, arvejas, semillas de soja. Productos lácteos,
frutas y otras verduras de la familia del repollo. Banana, batata nueces.
Vitamina C: antioxidante, antiescorbútica. Ayuda a la absorción del hierro.
• Cítricos (como naranja y toronja), fresas, melones, tomates, pimientos verdes y
rojos y brócoli.
Vitamina D: Osteoporosis, fracturas óseas.
• Leche y cereales enriquecidos con vitamina D, hígado, pescado (excepto de agua
dulce) y aceite de hígado de bacalao. Nuestro cuerpo fabrica esta vitamina (la
vitamina del sol) con una exposición solar suficiente.
Vitamina E: Antioxidante, sistema inmunitario.
• Aceites vegetales, germen de trigo, cereales integrales, y frutos secos.
Vitamina K: Coagulación normal de la sangre.
• Verduras de hoja verde (espinaca, col y coles de brucelas)
Grasas
Proporcionan energía, forman parte de algunas vitaminas y ayudan a conservar el
calor del cuerpo
Pirámide grasa
Proteínas
Son la materia prima de las células y tejidos, y producen hormonas y sustancias
químicas activas.
Minerales
Ayudan a construir tejidos, regulan el equilibrio hídrico y secreciones glandulares.
Suelen estar en la sangre y en los líquidos que rodean a cada célula del organismo
Elementos que contaminan a los siguientes alimentos:
Alimento Contaminante
Cereales y derivados
Microorganismos que producen
enmohecimiento. Ej.: en pastelería.
Frutas y verduras Mohos y levaduras
Lácteos Bacterias, levaduras, hongos
Carnes
Brucelosis
(La brucelosis es una enfermedad que puede
trasmitirse de animales infectados a las
personas. Es causada por bacterias del tipo
Brucella.)
Aves Salmoneras y otras bacterias
Pescados y mariscos Pseudomonas en conservas de mariscos
Sustancias extrañas que contaminan a los alimentos:
Plomo: se halla en naftas, pinturas, tuberías
Mercurio: presentes en el agua, afecta a pescados y crustáceos
Plaguicidas: son liposolubles en seres vivos
Antibióticos suministrados a animales enfermos
Tipos de contaminación
Físicas: por acción de altas o bajas temperaturas.
Químicas: por oxidación.
Biológicas: debido al ataque de insectos, roedores y microorganismos.
Tecnológicas: a causa de daños durante el procesamiento y la conservación.
Si se deteriora:
• Cambia la temperatura, por lo tanto se ablanda o endurece
• Modifica su olor y sabor
• Pierde su valor nutricional
• Transforma el color. Se oscurece o empalidece
Conservación de los alimentos
Conservar los alimentos consiste en prolongar en el tiempo sus características
naturales, como el color, sabor, olor, y valor nutritivo, sin que se alteren
Dos maneras de conservar:
1) Por medio de tratamientos físicos:
• Frío,
• Calor
• Radiaciones
2) A través de procedimientos químicos:
- Uso de sustancias conservantes
Bibliografía:
• Imágenes extraídas de:
- Wikipedia la enciclopedia libre
- Google imágenes
• Nutrición K. ABC de la Nutrición
http://www.kelloggs.es/nutricion/abcnutricion/capitulo9.html (1 of 3)
[20/02/2008 16:24:41]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
inesangulo
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
Edinson Martinez
 
Nutrición y Nutrientes
Nutrición y NutrientesNutrición y Nutrientes
Nutrición y Nutrientes
William Pereda
 
La nutrición humana
La nutrición humanaLa nutrición humana
La nutrición humana
miguel981422
 
Ud2. Los alimentos y la digestión
Ud2. Los alimentos y la digestiónUd2. Los alimentos y la digestión
Ud2. Los alimentos y la digestión
Nuria Garcia
 
Nutrientes y alimentación equilibrada 1
Nutrientes y alimentación equilibrada 1Nutrientes y alimentación equilibrada 1
Nutrientes y alimentación equilibrada 1
Anaorozcoalonso
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
Jess2848
 
Bases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióNBases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióN
Pepa Grilla
 
Nutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanosNutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanos
Sandy Miño
 
Los alimentos y sus funciones
Los alimentos y sus funcionesLos alimentos y sus funciones
Los alimentos y sus funciones
Ani Esther Aponte Perez
 
Alimentos. Clasificación e importancia
Alimentos. Clasificación e importanciaAlimentos. Clasificación e importancia
Alimentos. Clasificación e importancia
auximar
 
Todo sobre Nutricion Biologia
Todo sobre Nutricion Biologia Todo sobre Nutricion Biologia
Todo sobre Nutricion Biologia
University of Antofagasta
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
José Hernández
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
Jesus Malpica
 
Alimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónAlimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificación
rociocasconpalacios
 
Importancia De Los Alimentos
Importancia De Los AlimentosImportancia De Los Alimentos
Importancia De Los Alimentos
bealag
 
La Nutricion
La NutricionLa Nutricion
La Nutricion
Liizeth Capera
 
Tema 3. Aparatos nutrición
Tema 3. Aparatos nutriciónTema 3. Aparatos nutrición
Tema 3. Aparatos nutrición
pacobueno1968
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Macronutriente y micronutrientes
Macronutriente y micronutrientesMacronutriente y micronutrientes
Macronutriente y micronutrientes
Manuel Centeno Mar
 

La actualidad más candente (20)

Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
 
Nutrición y Nutrientes
Nutrición y NutrientesNutrición y Nutrientes
Nutrición y Nutrientes
 
La nutrición humana
La nutrición humanaLa nutrición humana
La nutrición humana
 
Ud2. Los alimentos y la digestión
Ud2. Los alimentos y la digestiónUd2. Los alimentos y la digestión
Ud2. Los alimentos y la digestión
 
Nutrientes y alimentación equilibrada 1
Nutrientes y alimentación equilibrada 1Nutrientes y alimentación equilibrada 1
Nutrientes y alimentación equilibrada 1
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
 
Bases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióNBases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióN
 
Nutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanosNutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanos
 
Los alimentos y sus funciones
Los alimentos y sus funcionesLos alimentos y sus funciones
Los alimentos y sus funciones
 
Alimentos. Clasificación e importancia
Alimentos. Clasificación e importanciaAlimentos. Clasificación e importancia
Alimentos. Clasificación e importancia
 
Todo sobre Nutricion Biologia
Todo sobre Nutricion Biologia Todo sobre Nutricion Biologia
Todo sobre Nutricion Biologia
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
 
Alimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónAlimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificación
 
Importancia De Los Alimentos
Importancia De Los AlimentosImportancia De Los Alimentos
Importancia De Los Alimentos
 
La Nutricion
La NutricionLa Nutricion
La Nutricion
 
Tema 3. Aparatos nutrición
Tema 3. Aparatos nutriciónTema 3. Aparatos nutrición
Tema 3. Aparatos nutrición
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Macronutriente y micronutrientes
Macronutriente y micronutrientesMacronutriente y micronutrientes
Macronutriente y micronutrientes
 

Destacado

Logica1
Logica1Logica1
Micofelonato y lupus
Micofelonato y lupusMicofelonato y lupus
Micofelonato y lupus
Sandra Amaya Ballesteros
 
Mapa conceptual evaluacion mary ruiz
Mapa conceptual evaluacion mary ruizMapa conceptual evaluacion mary ruiz
Mapa conceptual evaluacion mary ruiz
joseantoniomogna
 
House music
House musicHouse music
Ejercicios tema 13 y 14
Ejercicios tema 13 y 14Ejercicios tema 13 y 14
Ejercicios tema 13 y 14
pacozamora1
 
Rubén Gómez Muns Universitat Rovira i Virgili-GIEM Una Aproximación a la Func...
Rubén Gómez Muns Universitat Rovira i Virgili-GIEM Una Aproximación a la Func...Rubén Gómez Muns Universitat Rovira i Virgili-GIEM Una Aproximación a la Func...
Rubén Gómez Muns Universitat Rovira i Virgili-GIEM Una Aproximación a la Func...
Paula ?varez
 
Crisis.EspañOla.Metaforas
Crisis.EspañOla.MetaforasCrisis.EspañOla.Metaforas
Crisis.EspañOla.Metaforas
isidremch
 
Estudio marketing punto geek
Estudio marketing punto geekEstudio marketing punto geek
Estudio marketing punto geek
Nicolas Flores
 
Taller 3 de internt
Taller 3 de interntTaller 3 de internt
Taller 3 de internt
Johana Arias
 
Taller integral de internet miercoles de 2 6
Taller integral de internet miercoles de 2 6Taller integral de internet miercoles de 2 6
Taller integral de internet miercoles de 2 6
Veronica Moyano
 
Matetamticas calculo integral
Matetamticas calculo integralMatetamticas calculo integral
Matetamticas calculo integral
princsesme
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
karygamar
 
Biblissima (Rencontre Ménestrel 2013)
Biblissima (Rencontre Ménestrel 2013)Biblissima (Rencontre Ménestrel 2013)
Biblissima (Rencontre Ménestrel 2013)
Equipex Biblissima
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
joaquin226
 
Assistance technique sur le lieu de vie des personnes âgées dépendantes - Agn...
Assistance technique sur le lieu de vie des personnes âgées dépendantes - Agn...Assistance technique sur le lieu de vie des personnes âgées dépendantes - Agn...
Assistance technique sur le lieu de vie des personnes âgées dépendantes - Agn...
Agnès TIRIFAHY
 
Taller 3 de internet (2) miercoles de 2 6
Taller 3 de internet (2) miercoles de 2 6Taller 3 de internet (2) miercoles de 2 6
Taller 3 de internet (2) miercoles de 2 6
Veronica Moyano
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditivaAngie Dhm
 

Destacado (20)

Logica1
Logica1Logica1
Logica1
 
Micofelonato y lupus
Micofelonato y lupusMicofelonato y lupus
Micofelonato y lupus
 
Mapa conceptual evaluacion mary ruiz
Mapa conceptual evaluacion mary ruizMapa conceptual evaluacion mary ruiz
Mapa conceptual evaluacion mary ruiz
 
House music
House musicHouse music
House music
 
Ejercicios tema 13 y 14
Ejercicios tema 13 y 14Ejercicios tema 13 y 14
Ejercicios tema 13 y 14
 
Rubén Gómez Muns Universitat Rovira i Virgili-GIEM Una Aproximación a la Func...
Rubén Gómez Muns Universitat Rovira i Virgili-GIEM Una Aproximación a la Func...Rubén Gómez Muns Universitat Rovira i Virgili-GIEM Una Aproximación a la Func...
Rubén Gómez Muns Universitat Rovira i Virgili-GIEM Una Aproximación a la Func...
 
Crisis.EspañOla.Metaforas
Crisis.EspañOla.MetaforasCrisis.EspañOla.Metaforas
Crisis.EspañOla.Metaforas
 
Dette_Teaser
Dette_TeaserDette_Teaser
Dette_Teaser
 
Estudio marketing punto geek
Estudio marketing punto geekEstudio marketing punto geek
Estudio marketing punto geek
 
Taller 3 de internt
Taller 3 de interntTaller 3 de internt
Taller 3 de internt
 
Taller integral de internet miercoles de 2 6
Taller integral de internet miercoles de 2 6Taller integral de internet miercoles de 2 6
Taller integral de internet miercoles de 2 6
 
Congratulations Régie
Congratulations RégieCongratulations Régie
Congratulations Régie
 
Matetamticas calculo integral
Matetamticas calculo integralMatetamticas calculo integral
Matetamticas calculo integral
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion clinic dental
Presentacion clinic dentalPresentacion clinic dental
Presentacion clinic dental
 
Biblissima (Rencontre Ménestrel 2013)
Biblissima (Rencontre Ménestrel 2013)Biblissima (Rencontre Ménestrel 2013)
Biblissima (Rencontre Ménestrel 2013)
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
Assistance technique sur le lieu de vie des personnes âgées dépendantes - Agn...
Assistance technique sur le lieu de vie des personnes âgées dépendantes - Agn...Assistance technique sur le lieu de vie des personnes âgées dépendantes - Agn...
Assistance technique sur le lieu de vie des personnes âgées dépendantes - Agn...
 
Taller 3 de internet (2) miercoles de 2 6
Taller 3 de internet (2) miercoles de 2 6Taller 3 de internet (2) miercoles de 2 6
Taller 3 de internet (2) miercoles de 2 6
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 

Similar a Los alimentos

Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundariaNutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
carlosprivasc68
 
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
JuanEliasMayta
 
Manipulacion De Alimentos
Manipulacion De AlimentosManipulacion De Alimentos
Manipulacion De Alimentos
anaaperador
 
Nutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
Nutrición y alimentación por Carolina OntanedaNutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
Nutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
carolinaontaneda
 
Alimentacion 6º
Alimentacion 6ºAlimentacion 6º
Alimentacion 6º
enlabuhardilla
 
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.pptalimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
Johanna Espada
 
Qué me conviene comer
Qué me conviene comer Qué me conviene comer
Qué me conviene comer
Faby Muñoz
 
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosAlimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
armandito1585
 
Quimica y alimentos
Quimica y alimentosQuimica y alimentos
Quimica y alimentos
Estefani Cameroni
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
Stefy Torres
 
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdfUNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
JhonRomeroMarca
 
Aprendiendo a comer sano
Aprendiendo a comer sanoAprendiendo a comer sano
Aprendiendo a comer sano
iria navarro
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Juancho Carreggio
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Juancho Carreggio
 
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdfNECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
JUNIORMISAELCERNACON
 
1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf
alimentosnorma
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
irasemam
 
Todo sobre los alimentos
Todo sobre los alimentosTodo sobre los alimentos
Todo sobre los alimentos
Ramiro Muñoz
 
Alimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾nAlimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾n
Jessenia Martínez
 
AlimentacióN
AlimentacióNAlimentacióN
AlimentacióN
jujosansan
 

Similar a Los alimentos (20)

Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundariaNutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
 
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
 
Manipulacion De Alimentos
Manipulacion De AlimentosManipulacion De Alimentos
Manipulacion De Alimentos
 
Nutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
Nutrición y alimentación por Carolina OntanedaNutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
Nutrición y alimentación por Carolina Ontaneda
 
Alimentacion 6º
Alimentacion 6ºAlimentacion 6º
Alimentacion 6º
 
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.pptalimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
alimentacinynutricin-100109130657-phpapp01.ppt
 
Qué me conviene comer
Qué me conviene comer Qué me conviene comer
Qué me conviene comer
 
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosAlimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
 
Quimica y alimentos
Quimica y alimentosQuimica y alimentos
Quimica y alimentos
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
 
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdfUNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
 
Aprendiendo a comer sano
Aprendiendo a comer sanoAprendiendo a comer sano
Aprendiendo a comer sano
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdfNECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
 
1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
 
Todo sobre los alimentos
Todo sobre los alimentosTodo sobre los alimentos
Todo sobre los alimentos
 
Alimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾nAlimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾n
 
AlimentacióN
AlimentacióNAlimentacióN
AlimentacióN
 

Más de elcuadrado

Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
elcuadrado
 
Los medios de transportes
Los medios de transportesLos medios de transportes
Los medios de transportes
elcuadrado
 
Historia de los transportes
Historia de los transportesHistoria de los transportes
Historia de los transporteselcuadrado
 
proyecto tecnologico
proyecto tecnologicoproyecto tecnologico
proyecto tecnologico
elcuadrado
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
elcuadrado
 
Análisis de un producto
Análisis de un productoAnálisis de un producto
Análisis de un producto
elcuadrado
 
Analisis tecnológico: "El Sachet"
Analisis tecnológico: "El Sachet" Analisis tecnológico: "El Sachet"
Analisis tecnológico: "El Sachet"
elcuadrado
 
Power Point de las Tic ´s
Power Point de las Tic ´sPower Point de las Tic ´s
Power Point de las Tic ´s
elcuadrado
 
Los medios de transportes
Los medios de transportesLos medios de transportes
Los medios de transportes
elcuadrado
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
elcuadrado
 

Más de elcuadrado (10)

Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
 
Los medios de transportes
Los medios de transportesLos medios de transportes
Los medios de transportes
 
Historia de los transportes
Historia de los transportesHistoria de los transportes
Historia de los transportes
 
proyecto tecnologico
proyecto tecnologicoproyecto tecnologico
proyecto tecnologico
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
 
Análisis de un producto
Análisis de un productoAnálisis de un producto
Análisis de un producto
 
Analisis tecnológico: "El Sachet"
Analisis tecnológico: "El Sachet" Analisis tecnológico: "El Sachet"
Analisis tecnológico: "El Sachet"
 
Power Point de las Tic ´s
Power Point de las Tic ´sPower Point de las Tic ´s
Power Point de las Tic ´s
 
Los medios de transportes
Los medios de transportesLos medios de transportes
Los medios de transportes
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Los alimentos

  • 1. Profesorado de Educación Especial en Sordos e Hipoacúsicos Cátedra: Tecnología Profesora: Facciano, Rosana Alumnas: • Balcar, Noelia • Rodríguez, Valeria • Soto, Fabiana
  • 2. Los alimentos Los alimentos son importantes para nuestro organismo; ya que es a través de ellos que utilizamos la energía y los nutrientes necesarios para poder desarrollar nuestras actividades diarias ¿Qué son los alimentos? Según el código Alimentario Argentino, “alimento es toda sustancia pura o mezcla de ellas que, ingeridas, le aporten energía y materiales necesarios para cumplir con sus procesos biológicos”. Además el Código establece que también se considera alimento todo aquello que se ingiera por costumbre, tenga o no valor nutritivo. Las sustancias biológicamente útiles se denominan NUTRIENTES Se clasifican en: agua, hidratos de carbono, fibras alimentarias, vitaminas, minerales, proteínas, grasas. Estos nutrientes se encargan de: • Proporcionar energía • Aportar materiales para la formación de estructuras del cuerpo (Ej. El calcio ayuda a la formación de los huesos)
  • 3. • Regular el metabolismo El agua ¿¿¿Sabías que… …nuestro cuerpo está compuesto por un 70% de AGUA??? “ENCONTRAMOS AGUA EN: la sangre, la saliva, los huesos, nuestra piel, entre los órganos, las células. Todas las reacciones químicas del organismo tienen lugar en un medio acuoso; sirve como transportador de nutrientes y vehículo para excretar productos de desecho; lubrica y proporciona soporte estructural a tejidos y articulaciones. Una función a destacar es el importante papel que juega en el proceso de la termorregulación. La elevada capacidad calorífica del agua permite que nuestro organismo, que tiene un elevado porcentaje de la misma, sea capaz de intercambiar calor con el medio exterior (coger o ceder) ocasionando sólo pequeñas variaciones de temperatura. El agua ayuda a disipar la carga extra de calor, evitando variaciones de temperatura que podrían ser fatales. El aporte de agua procede de tres fuentes principales: • Del consumo de líquidos: agua y otras bebidas. • Del agua de los alimentos sólidos, pues casi todos contienen algo de agua y muchos (frutas, verduras, hortalizas, leche,...) una cantidad considerable. En España, con un consumo medio de energía de 2663 Kcal. /día, el aporte de agua de los alimentos de la dieta es de 1174 ml, procedente en su mayor parte de los grupos antes mencionados. De las pequeñas cantidades de agua que se producen en los procesos metabólicos de proteínas, grasas e hidratos de carbono.”
  • 4. Hidratos de carbono: Constituyen la mejor fuente de energía Funciones Los hidratos de carbono o glúcidos cumplen en el organismo son: Energéticas: Aporta 4 kilocalorías por gramo de peso seco, es decir sin considerar el contenido de agua del alimento que es donde se encuentra el carbohidrato. Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos, relegando su función plástica. Regulan el metabolismo de las grasas La ingesta escasa, provoca que la grasa se acumule Estructural Constituyen una porción del peso y estructura del organismo. Clasificación de carbohidratos Simples: Monosacáridos (glucosa y la fructosa que son los responsables del sabor dulce de muchos frutos) El azúcar, la miel, mermeladas, y golosinas son hidratos de carbono simples y de fácil absorción. Otros alimentos como la leche, frutas y hortalizas los contienen aunque distribuidos en una mayor cantidad de agua. Complejos: Polisacáridos (la celulosa que forma la pared y el sostén de los vegetales; el almidón presente en tubérculos como la patata y el glucógeno en los músculos e hígado de animales) Se los encuentra en los panes, pastas, cereales, arroz, legumbres, maíz, cebada, centeno, avena, etc.
  • 5. FIBRAS ALIMENTARIAS: Dan saciedad, favorecen el transito intestinal, disminuyen la absorción de grasas y colesterol Se encuentra en frutas, verduras, legumbres y en los granos de cereales enteros (salvado de trigo, avena, pan de cereales integrales o multi-cereales, etc.) Clasificación SOLUBLE Avena, cebada, frutas, verduras y legumbres son buenas fuentes de fibra soluble. INSOLUBLES Los cereales integrales y el pan integral, son fuentes ricas en fibras insolubles. Vitaminas: regulan todos los procesos vitamínicos del cuerpo
  • 6. Vitaminas Clasificación de las vitaminas y sus fuentes. Vitamina A: Visión, Crecimiento celular, sistema inmunitario • Viseras, pescado, yema de huevo y leche enriquecida. Muchos carotenoides se convierten en vitamina A Carotenoides: Antioxidante. Prevención cáncer, próstata y mamas • Zanahoria, calabaza, duraznos otras frutas y verduras… Ácido fólico: Prevención de defectos congénitos y anemia. • Verduras de hojas verdes, cereales integrales, pan, legumbres, banana, zumo de naranja, espárrago y levadura. Complejo B: Buen funcionamiento del sistema nervioso, producción de glóbulos rojos, ayuda al metabolismo de los alimentos • Huevo, legumbres, brócoli, levadura, pan, cereal, pastas. Granos integrales, carne magra, pollo, pescado; frijoles secos, arvejas, semillas de soja. Productos lácteos, frutas y otras verduras de la familia del repollo. Banana, batata nueces. Vitamina C: antioxidante, antiescorbútica. Ayuda a la absorción del hierro. • Cítricos (como naranja y toronja), fresas, melones, tomates, pimientos verdes y rojos y brócoli. Vitamina D: Osteoporosis, fracturas óseas. • Leche y cereales enriquecidos con vitamina D, hígado, pescado (excepto de agua dulce) y aceite de hígado de bacalao. Nuestro cuerpo fabrica esta vitamina (la vitamina del sol) con una exposición solar suficiente. Vitamina E: Antioxidante, sistema inmunitario. • Aceites vegetales, germen de trigo, cereales integrales, y frutos secos. Vitamina K: Coagulación normal de la sangre. • Verduras de hoja verde (espinaca, col y coles de brucelas)
  • 7. Grasas Proporcionan energía, forman parte de algunas vitaminas y ayudan a conservar el calor del cuerpo Pirámide grasa
  • 8. Proteínas Son la materia prima de las células y tejidos, y producen hormonas y sustancias químicas activas. Minerales Ayudan a construir tejidos, regulan el equilibrio hídrico y secreciones glandulares. Suelen estar en la sangre y en los líquidos que rodean a cada célula del organismo
  • 9. Elementos que contaminan a los siguientes alimentos: Alimento Contaminante Cereales y derivados Microorganismos que producen enmohecimiento. Ej.: en pastelería. Frutas y verduras Mohos y levaduras Lácteos Bacterias, levaduras, hongos Carnes Brucelosis (La brucelosis es una enfermedad que puede trasmitirse de animales infectados a las personas. Es causada por bacterias del tipo Brucella.) Aves Salmoneras y otras bacterias Pescados y mariscos Pseudomonas en conservas de mariscos Sustancias extrañas que contaminan a los alimentos: Plomo: se halla en naftas, pinturas, tuberías Mercurio: presentes en el agua, afecta a pescados y crustáceos Plaguicidas: son liposolubles en seres vivos Antibióticos suministrados a animales enfermos Tipos de contaminación Físicas: por acción de altas o bajas temperaturas. Químicas: por oxidación. Biológicas: debido al ataque de insectos, roedores y microorganismos. Tecnológicas: a causa de daños durante el procesamiento y la conservación. Si se deteriora:
  • 10. • Cambia la temperatura, por lo tanto se ablanda o endurece • Modifica su olor y sabor • Pierde su valor nutricional • Transforma el color. Se oscurece o empalidece Conservación de los alimentos Conservar los alimentos consiste en prolongar en el tiempo sus características naturales, como el color, sabor, olor, y valor nutritivo, sin que se alteren Dos maneras de conservar: 1) Por medio de tratamientos físicos: • Frío, • Calor • Radiaciones 2) A través de procedimientos químicos: - Uso de sustancias conservantes
  • 11. Bibliografía: • Imágenes extraídas de: - Wikipedia la enciclopedia libre - Google imágenes • Nutrición K. ABC de la Nutrición http://www.kelloggs.es/nutricion/abcnutricion/capitulo9.html (1 of 3) [20/02/2008 16:24:41]