SlideShare una empresa de Scribd logo
I. DATOS GENERALES:
IEI : Francisco Izquierdo Ríos
SECCIÓN : “Respetuosos”
EDAD : 4 años
TURNO : Mañana
DOCENTE : Llunely Reyna Mendoza
DOCENTE PRACTICANTE : Yessenia de los Angeles Ruiz García
FECHA : 14/11/2022
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS OBTIENEN
INFORMACIÓN DE QUE NOS BRINDAN LOS ANIMALES
I. APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Ciencia
y
Tecnología
Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos
 Problematiza situaciones para hacer
indagación.
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de
su indagación
 Obtiene información sobre las
características de los objetos,
seres vivos o fenómenos
naturales que observa y/o
explora, y establece relaciones
entre ellos. Registra la
información de diferentes
formas (dibujos, fotos,
modelados)
ENFOQUE TRANSVERSAL: DESARROLLO PERSONAL
II. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES: JUEGO LIBRE
MOMENTOS SECUENCIA ESTRATEGIAS
INICIO
Planificación Los niños se sientan en semicírculo y la docente orienta antes de realizar los juegos,
haciéndoles recordar las normas del juego como por ejemplo: “no pelear”, “compartir
los juguetes”, “ordenar los juguetes”.
Organización Se organizan los niños en grupos y luego eligen el sector donde quieren jugar.
DESARROLLO Desarrollo
Los niños juegan libremente lo que han pensado hacer ya sea en forma individual o
grupal. La maestra observa sin alterar la dinámica del juego y toma nota haciendo uso
de su cuaderno anecdotario.
CIERRE
Socialización La maestra socializa con todos los niños realizando preguntas
Representación Se entrega hojas de papel bond y colores, para que dibujen y pinten su proyecto de
juego a que han jugado.
Meta cognición Momento que permite abstraer los aprendizajes espontáneos, durarte el juego libre. ¿A
qué jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿Hay algo nuevo que les ha sorprendido y que
hoy descubrieron?
Orden La maestra pregunta a los niños ¿Cómo ha quedado nuestros sectores? ¿Estará
ordenado?
TÍTULO: “QUE NOS BRINDAN LOS ANIMALES”
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
SECUENCIA
DIDÁCTICA
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS Y
MATERIALES
TIEMPO
INICIO
MOTIVACIÓN
PROBLEMATIZACIÓN
SABERES PREVIOS
PROPÓSITO
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO
EVALUACIÓN
 En el aula invitamos a los niños a sentarse en
asamblea, creando un clima propicio para el
desarrollo de la actividad.
 Luego se les motiva con una canción de
Bartolito el gallo.
 https://www.youtube.com/watch?v=4ShO
pJPHRxA
Después de escuchar y ver la canción, se les hace
las preguntas respetivas ¿Qué animales
observaron? ¿Qué sonido de animales cantaba
Bartolito? ¿Les gustan los animales que
observaron? ¿En que nos benefician los animales
que vimos? ¿Todos se podrán comer? ¿Porque?
¿Qué otros animales conocen? ¿Que nos brindan
esos animales?
 Se da a conocer el propósito de la clase, hoy
“LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS OBTIENEN
INFORMACIÓN DE QUE NOS BRINDAN LOS
ANIMALES”
 Dialogo 10 min
DESARROLLO
 Se les enseña a los niños la bolsa sorpresa,
que contiene algunos elementos que brindan
los animales. Miel, lana, leche y huevo.
 Dejamos que observen y toquen, después se
les hace probar la miel, luego se les pregunta
¿de dónde creen que se obtiene la miel? Y así
sucesivamente con los otros elementos que
mostramos.
 Luego se saca los animales y voluntariamente
salen a pegar en la pizarra, los animales y que
nos brindan.
 Después se les
explica la ficha de
trabajo para
desarrollar.
 Imágenes
 Hoja
bonds
 Lápiz
 colores
 Plumones
45 min
CIERRE
 Para culminar el trabajo, la docente invita a los
niños y niñas a socializar de manera voluntaria
lo que realizaron. Luego se generan algunas
preguntas con la intención de evaluar el trabajo.
 ¿Qué que trato la actividad el día de hoy?
 ¿Cómo se sintieron al desarrollar las lo que
brindan los animales? ¿Tuvieron alguna
dificultad con relacionar el trabajo?
 Finalmente la docente refuerza las ideas de los
niños a través de la retroalimentación.
 5 min
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA: Crea
proyectos desde los
lenguajes artísticos.
Capacidades
 Explora y experimenta los lenguajes del
arte
 Aplica procesos creativos
 Socializa sus procesos y proyectos
Desempeño
 Representa sus ideas acerca de sus
vivencias personales usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
danza o el movimiento, el teatro, la música,
los títeres, etc.
TALLER DE
EXPRESIÓN
ARTÍSTICA (20
minutos)
Manualidades de tortuga
Inicio: se muestra el animalito que vamos a realizar.
Materiales: cartón de huevo, cartulina, goma y tempera
Desarrollo: luego la docente explica como desarrollaran la actividad
con los materiales brindados.
Cierre:
Terminando la actividad se coloca al frente para que sequen y muestren su obra de
arte.
Luego se pregunta:
¿Les gustó la actividad? ¿Fue fácil o difícil? ¿Les gustaría hacer más obras de arte
como el que acaban de hacer?
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LEYENDA: A = Logro previsto B = En proceso C = En inic.
ORGANIZADOR Número y cantidad
AREA: PERSONAL SOCIAL CRITERIO
Los niños obtienen información los que nos
brindan los animales.
N°
Indicador
Nombres logro En proceso En inicio
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
lunes 21 novi conociendo nuestros derechos - copia.docx

Más contenido relacionado

Similar a lunes 21 novi conociendo nuestros derechos - copia.docx

Planificacionesenword
PlanificacionesenwordPlanificacionesenword
Planificacionesenword
yarella-olga
 
Plan diario actividades
Plan diario actividadesPlan diario actividades
Plan diario actividades
Lucia Coronado
 

Similar a lunes 21 novi conociendo nuestros derechos - copia.docx (20)

Programación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajoProgramación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajo
 
28. VIERNES 21-04 MI PLANETA TIERRA FELIZ (1).docx
28. VIERNES 21-04 MI PLANETA TIERRA FELIZ (1).docx28. VIERNES 21-04 MI PLANETA TIERRA FELIZ (1).docx
28. VIERNES 21-04 MI PLANETA TIERRA FELIZ (1).docx
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
 
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docxACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
 
3° semana.docx
3° semana.docx3° semana.docx
3° semana.docx
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Trabajo final- artefacto TIC
Trabajo final-  artefacto TIC Trabajo final-  artefacto TIC
Trabajo final- artefacto TIC
 
20 de mayo sesión ruth.docx
20 de mayo sesión ruth.docx20 de mayo sesión ruth.docx
20 de mayo sesión ruth.docx
 
MAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdf
MAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdfMAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdf
MAYO SEMANA 18 MASTER CLASS.pdf
 
Juana
JuanaJuana
Juana
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
 
viernes 23.doc
viernes 23.docviernes 23.doc
viernes 23.doc
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Planificacionesenword
PlanificacionesenwordPlanificacionesenword
Planificacionesenword
 
TALLER DE CIENCIA.docx
TALLER DE CIENCIA.docxTALLER DE CIENCIA.docx
TALLER DE CIENCIA.docx
 
Plan diario actividades
Plan diario actividadesPlan diario actividades
Plan diario actividades
 
TALLER DE CIENCIA MISS SANDY RAQUEL.docx
TALLER DE CIENCIA  MISS SANDY RAQUEL.docxTALLER DE CIENCIA  MISS SANDY RAQUEL.docx
TALLER DE CIENCIA MISS SANDY RAQUEL.docx
 
Esquema sesion 2 edit
Esquema sesion 2 editEsquema sesion 2 edit
Esquema sesion 2 edit
 
Planes de clases nov dic
Planes de clases nov dicPlanes de clases nov dic
Planes de clases nov dic
 

Más de yesseniaruizgarcia

Más de yesseniaruizgarcia (12)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE matematica sec
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE matematica secACTIVIDADES DE APRENDIZAJE matematica sec
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE matematica sec
 
AREA - COMUNICACIÓN - COMP CREA PROYECTOS -SESION DE APRENDIZAJE.docx
AREA - COMUNICACIÓN - COMP CREA PROYECTOS -SESION DE APRENDIZAJE.docxAREA - COMUNICACIÓN - COMP CREA PROYECTOS -SESION DE APRENDIZAJE.docx
AREA - COMUNICACIÓN - COMP CREA PROYECTOS -SESION DE APRENDIZAJE.docx
 
AREA- MATEMÁTICA -SESION DE APRENDIZAJE.docx
AREA- MATEMÁTICA -SESION DE APRENDIZAJE.docxAREA- MATEMÁTICA -SESION DE APRENDIZAJE.docx
AREA- MATEMÁTICA -SESION DE APRENDIZAJE.docx
 
AREA - COMUNICACIÓN - COMP CREA PROYECTOS -SESION DE APRENDIZAJE.docx
AREA - COMUNICACIÓN - COMP CREA PROYECTOS -SESION DE APRENDIZAJE.docxAREA - COMUNICACIÓN - COMP CREA PROYECTOS -SESION DE APRENDIZAJE.docx
AREA - COMUNICACIÓN - COMP CREA PROYECTOS -SESION DE APRENDIZAJE.docx
 
19-05-2023- SOMOS ÚNICOS Y ESPECIALES.docx
19-05-2023- SOMOS ÚNICOS Y ESPECIALES.docx19-05-2023- SOMOS ÚNICOS Y ESPECIALES.docx
19-05-2023- SOMOS ÚNICOS Y ESPECIALES.docx
 
NARCISISTA PNP.pdf
NARCISISTA PNP.pdfNARCISISTA PNP.pdf
NARCISISTA PNP.pdf
 
proyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdfproyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdf
 
1. MateWasi_IESP.pdf
1. MateWasi_IESP.pdf1. MateWasi_IESP.pdf
1. MateWasi_IESP.pdf
 
TORTUGA.docx
TORTUGA.docxTORTUGA.docx
TORTUGA.docx
 
martes 22 novi todos somos iguales.docx
martes 22 novi todos somos iguales.docxmartes 22 novi todos somos iguales.docx
martes 22 novi todos somos iguales.docx
 
SESION LUNES 21- CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS.docx
SESION LUNES 21- CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS.docxSESION LUNES 21- CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS.docx
SESION LUNES 21- CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS.docx
 
SESION que nos brindan los animales reprogramado.docx
SESION que nos brindan los animales reprogramado.docxSESION que nos brindan los animales reprogramado.docx
SESION que nos brindan los animales reprogramado.docx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

lunes 21 novi conociendo nuestros derechos - copia.docx

  • 1. I. DATOS GENERALES: IEI : Francisco Izquierdo Ríos SECCIÓN : “Respetuosos” EDAD : 4 años TURNO : Mañana DOCENTE : Llunely Reyna Mendoza DOCENTE PRACTICANTE : Yessenia de los Angeles Ruiz García FECHA : 14/11/2022 PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS OBTIENEN INFORMACIÓN DE QUE NOS BRINDAN LOS ANIMALES I. APRENDIZAJES ESPERADOS: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Ciencia y Tecnología Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos o información.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación  Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes formas (dibujos, fotos, modelados) ENFOQUE TRANSVERSAL: DESARROLLO PERSONAL II. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES: JUEGO LIBRE MOMENTOS SECUENCIA ESTRATEGIAS INICIO Planificación Los niños se sientan en semicírculo y la docente orienta antes de realizar los juegos, haciéndoles recordar las normas del juego como por ejemplo: “no pelear”, “compartir los juguetes”, “ordenar los juguetes”. Organización Se organizan los niños en grupos y luego eligen el sector donde quieren jugar. DESARROLLO Desarrollo Los niños juegan libremente lo que han pensado hacer ya sea en forma individual o grupal. La maestra observa sin alterar la dinámica del juego y toma nota haciendo uso de su cuaderno anecdotario. CIERRE Socialización La maestra socializa con todos los niños realizando preguntas Representación Se entrega hojas de papel bond y colores, para que dibujen y pinten su proyecto de juego a que han jugado. Meta cognición Momento que permite abstraer los aprendizajes espontáneos, durarte el juego libre. ¿A qué jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿Hay algo nuevo que les ha sorprendido y que hoy descubrieron? Orden La maestra pregunta a los niños ¿Cómo ha quedado nuestros sectores? ¿Estará ordenado? TÍTULO: “QUE NOS BRINDAN LOS ANIMALES”
  • 2. ACTIVIDAD A DESARROLLAR SECUENCIA DIDÁCTICA PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO INICIO MOTIVACIÓN PROBLEMATIZACIÓN SABERES PREVIOS PROPÓSITO GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EVALUACIÓN  En el aula invitamos a los niños a sentarse en asamblea, creando un clima propicio para el desarrollo de la actividad.  Luego se les motiva con una canción de Bartolito el gallo.  https://www.youtube.com/watch?v=4ShO pJPHRxA Después de escuchar y ver la canción, se les hace las preguntas respetivas ¿Qué animales observaron? ¿Qué sonido de animales cantaba Bartolito? ¿Les gustan los animales que observaron? ¿En que nos benefician los animales que vimos? ¿Todos se podrán comer? ¿Porque? ¿Qué otros animales conocen? ¿Que nos brindan esos animales?  Se da a conocer el propósito de la clase, hoy “LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS OBTIENEN INFORMACIÓN DE QUE NOS BRINDAN LOS ANIMALES”  Dialogo 10 min DESARROLLO  Se les enseña a los niños la bolsa sorpresa, que contiene algunos elementos que brindan los animales. Miel, lana, leche y huevo.  Dejamos que observen y toquen, después se les hace probar la miel, luego se les pregunta ¿de dónde creen que se obtiene la miel? Y así sucesivamente con los otros elementos que mostramos.  Luego se saca los animales y voluntariamente salen a pegar en la pizarra, los animales y que nos brindan.  Después se les explica la ficha de trabajo para desarrollar.  Imágenes  Hoja bonds  Lápiz  colores  Plumones 45 min CIERRE  Para culminar el trabajo, la docente invita a los niños y niñas a socializar de manera voluntaria lo que realizaron. Luego se generan algunas preguntas con la intención de evaluar el trabajo.  ¿Qué que trato la actividad el día de hoy?  ¿Cómo se sintieron al desarrollar las lo que brindan los animales? ¿Tuvieron alguna dificultad con relacionar el trabajo?  Finalmente la docente refuerza las ideas de los niños a través de la retroalimentación.  5 min
  • 3. COMUNICACIÓN COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Capacidades  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos  Socializa sus procesos y proyectos Desempeño  Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc. TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA (20 minutos) Manualidades de tortuga Inicio: se muestra el animalito que vamos a realizar. Materiales: cartón de huevo, cartulina, goma y tempera Desarrollo: luego la docente explica como desarrollaran la actividad con los materiales brindados. Cierre: Terminando la actividad se coloca al frente para que sequen y muestren su obra de arte. Luego se pregunta: ¿Les gustó la actividad? ¿Fue fácil o difícil? ¿Les gustaría hacer más obras de arte como el que acaban de hacer?
  • 4. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN LEYENDA: A = Logro previsto B = En proceso C = En inic. ORGANIZADOR Número y cantidad AREA: PERSONAL SOCIAL CRITERIO Los niños obtienen información los que nos brindan los animales. N° Indicador Nombres logro En proceso En inicio 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.