SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
TEMA:
MALFORMACIONES
DE LA VEJIGA Y DEL URACO
CÁTEDRA:
UROLOGÍA
DOCENTE:
Dr. MARIO BRAGANZA
EXPOSITOR:
DARWIN BASTIDAS SINMALEZA
RIOBAMBA – ECUADOR
RECUERDO EMBRIOLÓGICO
RECUERDO EMBRIOLÓGICO
13er Día
• Alantoides
4ta semana
• Pliegues que
dividen a la
cloaca en 2 partes
8va semana
• Alantoides se
oblitera
ANOMALÍAS DE NÚMERO
Agenesia
de vejiga
Duplicidad
vesical
Hipoplasia
de vejiga
Agenesia de vejiga
• En la agenesia vesical la uretra no se forma y los uréteres
terminan en el útero, vagina o vestíbulo en la mujer, y en el
recto en el varón.
Hipoplasia de vejiga
• La vejiga ha perdido su capacidad de
reservorio, como en:
- ectopia ureteral extravesical bilateral
- epispadias proximal
Duplicidad vesical
• Duplicidad vesical completa
• Duplicidad incompleta
• Tabique sagital completo
• Tabique sagital incompleto
Duplicidad vesical
• Tabique frontal completo
• Tabique frontal incompleto
• Vejiga multilocular
• Vejiga en “reloj de arena”.
Diagnóstico:
• Ecografía
• CUMS
• UIV
COMPLEJO EXTROFIA - EPISPADIAS
Epispadias
Extrofia
vesical
Extrofia
de cloaca
Epispadias
• Afecta de manera predominante al
sexo masculino.
• Defecto en la regresión de la
membrana cloacal.
Variedades
Varón
• Peneano distal
• Peneano proximal
• Penopubiano.
(el meato se ubica en la unión
del pene con el pubis)
Mujer
• Subsinfisial
• Clitoridea
• Sinfisaria
Diagnóstico
Ecografía
Rx
simple de abdomen
y de columna
lumbo-sacra
CUMS
Tratamiento:
• El tratamiento debería estar finalizado antes de los cinco años
de edad para liberar al niño de las cargas psicológicas que
conlleva.
• Técnica de Cantwell-Ransley .
Extrofia vesical
• Defecto de la pared
abdominal
• Deficiencia de la
superficie ventral del
tracto genitourinario
Características anatómicas
Urinarias:
La vejiga totalmente abierta, fusionada
a la piel de la pared abdominal anterior.
Genitales externos:
Mujer: vulva pequeña.
Varón: pene ancho, corto.
Músculo-esqueléticas:
Separación de los rectos anteriores, hernia
Umbilical.
Anomalías asociadas:
espina bífida, cifoescoliosis,
agenesia de sacro, mielomeningocele
Anorrectales:
periné corto y
ancho
Diagnóstico
• Ecografía
• Rx simple
• UIV
Tratamiento
Objetivos
• Reconstrucción de la vejiga,
uretra y pared abdominal.
• Conseguir un reservorio vesical
de baja presión durante el
llenado.
• Preservar la función renal.
RECONSTRUCCIÓN
• Cierre primario vesical
• Reconstrucción de genitales
externos
• Reconstrucción del cuello
vesical.
Variedades de extrofia vesical
Ectopia vesical:
Es la presencia de los
defectos
musculoesqueléticos.
Fisura
vesical
superior:
Presencia de los
defectos
musculoesquelétic
os o variable la
vejiga y la uretra
son normales.
Extrofia
duplicada:
Se aprecia una
placa extrófica en
la pared
abdominal.
Extrofia de
cloaca:
Malformación más
grave
- Afectados los
sistemas urinario e
intestinal
PERSISTENCIA DE LA CLOACA
• La cual uretra, vagina y recto confluyen en un único canal de
salida, el seno urogenital, debido a un defecto del tabique
urorrectal.
Signos y síntomas:
Masas o distensión abdominal por retención
urinaria.
Hidrometrocolpos.
Ureterohidronefrosis bilateral.
Continencia urinaria posterior.
Diagnóstico
• estado del patrón aéreo
intestinal.
• raquis lumbosacro
• morfología del aparato
urinario.
Rx simple de
abdomen y
ecografía
• uretra
• vagina
• recto
Inyección de
contraste
Tratamiento
• Procedimiento de Alberto Peña: anorrectovaginouretroplastia
que consigue una continencia anal y urinaria normal.
FÍSTULA VESICOVAGINAL
CONGÉNITA
Consiste en una comunicación
entre vagina proximal y
cuello vesical.
• Se trata de un anomalía
infrecuente debida a un
defecto en el desarrollo del
seno urogenital con retardo
en el descenso del tabique
urovaginal.
Diagnóstico
Exploración neonatal
Puede debutar en la pubertad con
síntomas de amenorrea, dolor abdominal
o masa abdominal.
Incontinencia urinaria
Radiografía simple y UIV.
Tratamiento
• Vaginoplastia con sección y cierre del trayecto
fistuloso.
DIVERTÍCULO VESICAL
CONGÉNITO
• Es la protrusión de la mucosa a través de las fibras de la capa muscular de
la vejiga.
Clasificación
Primarios
Secundarios
Localización
Postquirúrgicos
Menkes –
Ehlers Danlos.
Posterolaterales
Paraureterales
Vejigas
multidiverticulares
Etiopatogenia
Obstrucción transitoria del
tracto común.
Defecto en la formación de
la vaina de Waldeyer
presión intravesical
debilidad del
orificio ureteral
evaginación de la
mucosa
debilidad del
orificio ureteral
Diagnóstico: CUMS
Debilidad
paraureteral
Tratamiento
Expectante
divertículos
pequeños
asintomáticos
Sin reflujo
Quirúrgico
Con reflujo
extirpando el
divertículo
reimplantando
el uréter
ANOMALÍAS DEL URACO
Persistencia del uraco.
• Comunicación de la vejiga con el ombligo a través del uraco
permeable en todo su trayecto.
VARIANTES
• La vejiga y el ombligo están conectados por el uraco
permeable.
• El extremo superior de la vejiga acaba a nivel del ombligo.
SOSPECHA
• Cordón persiste o presenta un volumen y tensión excesivo.
DX
• Análisis de líquido, ECO.
Tratamiento
• Extirpación del uraco, incluyendo una pastilla
de la cúpula vesical.
Quiste de uraco.
Obliteración parcial
del Uraco por cierre
de sus extremos
umbilical y vesical
Asintomáticos
Masa infraumbilical
Dolor en hipogastrio
Dx: CUMS
TAC
Dx Diferencial:
Divertículo vesical,
Quiste vitelino
TTO:
Resección total del
uraco incluyendo
una porción vesical
Divertículo de uraco.
• Se produce cuando la porción del
uraco próxima a la vejiga
permanece permeable.
• Asintomático
• TTO quirúrgico
Seno uracal
Ausencia de cierre de
la porción umbilical
del uraco
comunicando con el
ombligo
Manifestaciones:
inflamación
Periumbilical
Dx:
ecografía,
fistulografía y CUMS
Tto: resección del
seno
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
• Berrocal T, López-Pereira P, Arjonilla A, y col.
Anomalies of the Distal Ureter, Bladder, and Urethra
in Children: Embryologic, radiologic and pathologic
features. Radiographics, 2002; 22:1139-1164.
• Prof. J. Castiñeiras Fernández, y col. El Libro del
Residente en Urología, Asociación Española de
Urología ((AEU), 2007
• Zagoria R, y col. The Requisites Genitourinary
radiology, 2nd Edition, Mosby, 2004; 341-342.
Malformaciones de la vejiga y del uraco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
Mario Alberto Campos
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
Karina Torres Cervantes
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Utero
UteroUtero
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
Nadia Rojas
 
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaGregorio Urruela Vizcaíno
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
MZ_ ANV11L
 
Ovarios
OvariosOvarios
Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Riñones, Uréteres y Glándulas SuprarrenalesRiñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Jessica2110
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
Katherine Gonzalez
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
fernando chiodetti
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
RadioCrazy mama!!!
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
MZ_ ANV11L
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Jesús Yaringaño
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
David Linares González
 
Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
IDARI35
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
Mario Alberto Campos
 

La actualidad más candente (20)

ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICALECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
ECOGRAFÍA NORMAL Y PATOLOGÍA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
 
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
 
Utero
UteroUtero
Utero
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
 
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Riñones, Uréteres y Glándulas SuprarrenalesRiñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Endometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y PatologíaEndometrio, Ecografía y Patología
Endometrio, Ecografía y Patología
 

Similar a Malformaciones de la vejiga y del uraco

Aparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptx
Aparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptxAparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptx
Aparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptx
AgustinaBianco4
 
Enfermedades quirúrgicas del páncreas
Enfermedades  quirúrgicas  del páncreas Enfermedades  quirúrgicas  del páncreas
Enfermedades quirúrgicas del páncreas
elizabeth becerra
 
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington OrellanaYosselynKatherine
 
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington OrellanaABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
YosselynKatherine
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
Papaua
 
MALFORMACIONES GINECOLOGICAS.pptx
MALFORMACIONES GINECOLOGICAS.pptxMALFORMACIONES GINECOLOGICAS.pptx
MALFORMACIONES GINECOLOGICAS.pptx
DarioDanielCaamalRam
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdfobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
Maximo Mendez
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
DannaMalHernandez
 
obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
LuiseduardoVacacita
 
Anomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretralesAnomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretrales
Angel Villegas
 
Pancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdfPancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdf
carolinarodriguez262062
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
FundacinCiencias
 
2205719 genitourinario
2205719 genitourinario2205719 genitourinario
2205719 genitourinario
jacqueline galeas
 
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgadoCIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
Farley Montesdeoca
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCaroline Serrano
 
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Cynthia Apolo
 

Similar a Malformaciones de la vejiga y del uraco (20)

Aparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptx
Aparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptxAparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptx
Aparato-urinario-pediatrico-2020-1.pptx
 
Patología abdominal
Patología abdominalPatología abdominal
Patología abdominal
 
Enfermedades quirúrgicas del páncreas
Enfermedades  quirúrgicas  del páncreas Enfermedades  quirúrgicas  del páncreas
Enfermedades quirúrgicas del páncreas
 
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana*Abdomen Agudo      *Paralelo: VII B3     *Docente:Dr. Washington Orellana
*Abdomen Agudo *Paralelo: VII B3 *Docente:Dr. Washington Orellana
 
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington OrellanaABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3   *Docente: Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO *Paralelo: VII-B3 *Docente: Dr. Washington Orellana
 
Reflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretralReflujo vesicouretral
Reflujo vesicouretral
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
 
MALFORMACIONES GINECOLOGICAS.pptx
MALFORMACIONES GINECOLOGICAS.pptxMALFORMACIONES GINECOLOGICAS.pptx
MALFORMACIONES GINECOLOGICAS.pptx
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdfobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
 
Oclusion in
Oclusion inOclusion in
Oclusion in
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
 
obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
 
Anomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretralesAnomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretrales
 
Pancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdfPancreatitis cx.pdf
Pancreatitis cx.pdf
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
2205719 genitourinario
2205719 genitourinario2205719 genitourinario
2205719 genitourinario
 
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgadoCIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
 
Cálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasisCálculos renales y nefrolitiasis
Cálculos renales y nefrolitiasis
 
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Malformaciones de la vejiga y del uraco

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE SALUD PÚBLICA ESCUELA DE MEDICINA TEMA: MALFORMACIONES DE LA VEJIGA Y DEL URACO CÁTEDRA: UROLOGÍA DOCENTE: Dr. MARIO BRAGANZA EXPOSITOR: DARWIN BASTIDAS SINMALEZA RIOBAMBA – ECUADOR
  • 3. RECUERDO EMBRIOLÓGICO 13er Día • Alantoides 4ta semana • Pliegues que dividen a la cloaca en 2 partes 8va semana • Alantoides se oblitera
  • 4. ANOMALÍAS DE NÚMERO Agenesia de vejiga Duplicidad vesical Hipoplasia de vejiga
  • 5. Agenesia de vejiga • En la agenesia vesical la uretra no se forma y los uréteres terminan en el útero, vagina o vestíbulo en la mujer, y en el recto en el varón.
  • 6. Hipoplasia de vejiga • La vejiga ha perdido su capacidad de reservorio, como en: - ectopia ureteral extravesical bilateral - epispadias proximal
  • 7. Duplicidad vesical • Duplicidad vesical completa • Duplicidad incompleta • Tabique sagital completo • Tabique sagital incompleto
  • 8. Duplicidad vesical • Tabique frontal completo • Tabique frontal incompleto • Vejiga multilocular • Vejiga en “reloj de arena”.
  • 10. COMPLEJO EXTROFIA - EPISPADIAS Epispadias Extrofia vesical Extrofia de cloaca
  • 11. Epispadias • Afecta de manera predominante al sexo masculino. • Defecto en la regresión de la membrana cloacal.
  • 12. Variedades Varón • Peneano distal • Peneano proximal • Penopubiano. (el meato se ubica en la unión del pene con el pubis) Mujer • Subsinfisial • Clitoridea • Sinfisaria
  • 13. Diagnóstico Ecografía Rx simple de abdomen y de columna lumbo-sacra CUMS
  • 14. Tratamiento: • El tratamiento debería estar finalizado antes de los cinco años de edad para liberar al niño de las cargas psicológicas que conlleva. • Técnica de Cantwell-Ransley .
  • 15. Extrofia vesical • Defecto de la pared abdominal • Deficiencia de la superficie ventral del tracto genitourinario
  • 16. Características anatómicas Urinarias: La vejiga totalmente abierta, fusionada a la piel de la pared abdominal anterior. Genitales externos: Mujer: vulva pequeña. Varón: pene ancho, corto. Músculo-esqueléticas: Separación de los rectos anteriores, hernia Umbilical. Anomalías asociadas: espina bífida, cifoescoliosis, agenesia de sacro, mielomeningocele Anorrectales: periné corto y ancho
  • 18. Tratamiento Objetivos • Reconstrucción de la vejiga, uretra y pared abdominal. • Conseguir un reservorio vesical de baja presión durante el llenado. • Preservar la función renal. RECONSTRUCCIÓN • Cierre primario vesical • Reconstrucción de genitales externos • Reconstrucción del cuello vesical.
  • 19. Variedades de extrofia vesical Ectopia vesical: Es la presencia de los defectos musculoesqueléticos. Fisura vesical superior: Presencia de los defectos musculoesquelétic os o variable la vejiga y la uretra son normales. Extrofia duplicada: Se aprecia una placa extrófica en la pared abdominal. Extrofia de cloaca: Malformación más grave - Afectados los sistemas urinario e intestinal
  • 20. PERSISTENCIA DE LA CLOACA • La cual uretra, vagina y recto confluyen en un único canal de salida, el seno urogenital, debido a un defecto del tabique urorrectal.
  • 21. Signos y síntomas: Masas o distensión abdominal por retención urinaria. Hidrometrocolpos. Ureterohidronefrosis bilateral. Continencia urinaria posterior.
  • 22. Diagnóstico • estado del patrón aéreo intestinal. • raquis lumbosacro • morfología del aparato urinario. Rx simple de abdomen y ecografía • uretra • vagina • recto Inyección de contraste
  • 23. Tratamiento • Procedimiento de Alberto Peña: anorrectovaginouretroplastia que consigue una continencia anal y urinaria normal.
  • 24. FÍSTULA VESICOVAGINAL CONGÉNITA Consiste en una comunicación entre vagina proximal y cuello vesical. • Se trata de un anomalía infrecuente debida a un defecto en el desarrollo del seno urogenital con retardo en el descenso del tabique urovaginal.
  • 25. Diagnóstico Exploración neonatal Puede debutar en la pubertad con síntomas de amenorrea, dolor abdominal o masa abdominal. Incontinencia urinaria Radiografía simple y UIV.
  • 26. Tratamiento • Vaginoplastia con sección y cierre del trayecto fistuloso.
  • 27. DIVERTÍCULO VESICAL CONGÉNITO • Es la protrusión de la mucosa a través de las fibras de la capa muscular de la vejiga. Clasificación Primarios Secundarios Localización Postquirúrgicos Menkes – Ehlers Danlos. Posterolaterales Paraureterales Vejigas multidiverticulares
  • 28. Etiopatogenia Obstrucción transitoria del tracto común. Defecto en la formación de la vaina de Waldeyer presión intravesical debilidad del orificio ureteral evaginación de la mucosa debilidad del orificio ureteral Diagnóstico: CUMS Debilidad paraureteral
  • 31. Persistencia del uraco. • Comunicación de la vejiga con el ombligo a través del uraco permeable en todo su trayecto. VARIANTES • La vejiga y el ombligo están conectados por el uraco permeable. • El extremo superior de la vejiga acaba a nivel del ombligo. SOSPECHA • Cordón persiste o presenta un volumen y tensión excesivo. DX • Análisis de líquido, ECO.
  • 32. Tratamiento • Extirpación del uraco, incluyendo una pastilla de la cúpula vesical.
  • 33. Quiste de uraco. Obliteración parcial del Uraco por cierre de sus extremos umbilical y vesical Asintomáticos Masa infraumbilical Dolor en hipogastrio Dx: CUMS TAC Dx Diferencial: Divertículo vesical, Quiste vitelino TTO: Resección total del uraco incluyendo una porción vesical
  • 34. Divertículo de uraco. • Se produce cuando la porción del uraco próxima a la vejiga permanece permeable. • Asintomático • TTO quirúrgico
  • 35. Seno uracal Ausencia de cierre de la porción umbilical del uraco comunicando con el ombligo Manifestaciones: inflamación Periumbilical Dx: ecografía, fistulografía y CUMS Tto: resección del seno
  • 36. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS • Berrocal T, López-Pereira P, Arjonilla A, y col. Anomalies of the Distal Ureter, Bladder, and Urethra in Children: Embryologic, radiologic and pathologic features. Radiographics, 2002; 22:1139-1164. • Prof. J. Castiñeiras Fernández, y col. El Libro del Residente en Urología, Asociación Española de Urología ((AEU), 2007 • Zagoria R, y col. The Requisites Genitourinary radiology, 2nd Edition, Mosby, 2004; 341-342.

Notas del editor

  1. HOLAAAAAAAAAAA