SlideShare una empresa de Scribd logo
Malformaciones
  Urogenitales
Inta Mª Francisca Correa V
        UFRO 2011
       Temuco-
       Temuco-Chile
EMBRIOLOGIA




Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3;
Nº4, año 2000

Urología de SMITH 11 edición. Ed Mediterraneo
Malformaciones urológicas
Malformaciones renales
  Extrínsecas
    Número
    Forma
    Localización
    Rotación
  Intrínsecas
    Enfermedad renal quística
Malformaciones vía urinaria
Diagnóstico Prenatal
DIAGNOSTICO PRENATAL
           30-50% del total de las malformaciones
           30-
           Incidencia 0,1-1%
                      0,1-
           Recurrencia:8-
           Recurrencia:8-10%
           Más frecuentes en varones
           Ecografía:
                 20 sem
                 32 sem


Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, a
2000
Riñones fetales
                 11sem:80%
                 16 sem:100%
                 2° Trimestre: CA/CR:0,27-0,3
                               CA/CR:0,27-
           Vejiga:
                 Se identifica a partir del 2° trimestre
                                            2°
           Volumen:
                 10 cc orina:32 semanas
                 39-40 cc orina:
                 39-
Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, a
2000
Síntesis: ¿Qué buscar?
¿Se ve la vejiga?
– Forma
– Tamaño
¿Se ven los riñones?
– Uno o los dos
– Afectación uni o bilateral
– Afectación total o parcial
Evaluación de líquido amniótico
Sexo fetal
Malformaciones Renales
AGENESIA RENAL
           Unilateral                                                   Bilateral
                                                                             H:M=2:1
                 H/M                                                         S. de Potter
                 Malformación aislada                                        Malf. Asociadas
                 o asociada                                                        M-E:40%
                 Malf mullerinas                                                   GI:19%
                 VACTER                                                            CV:14%

                 Cri-
                 Cri-du Chat                                                 Fallecen:100%
                                                                                   40% intra-útero
                                                                                       intra-
                 recurrencia: 13%                                                  60% neonatal
                                                                             Recurrencia:3-
                                                                             Recurrencia:3-5%

Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3;
Nº4, año 2000
Secuencia de Potter
           Diagnóstico:
                 Oligohidramnios
                 Vejiga vacía
                 Ausencia de siluetas
                 renales
           Riesgo de
           recurrencia: 4%




Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3;
Nº4, año 2000
Disgenesias Renales
           Riñón poliquístico AR (infantl) Potter I
           Displasia renal multiquística o Potter tipo II
           Riñón poliquístico AD(adulto) o Potter tipo
           III
           Displasia renal quística o Potter tipo IV




Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, a
2000
Incidencia:
                Potter I
1:6000-
1:6000-500000




                   Quistes 2 mm
Potter II




         IIA obstrucción de la vías urinarias 8-10 sem
                                              8-
         IIB alteración del desarrollo del blastema metanéfrico
         20% es bilateral (1:10000)
         Unilat >riesgo de HTA e IRCr
Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, a
2000
Potter III
           AD(16p)
           Mal desarrollo de la
           posición distal del botón
           ureteral
           Quistes:
                 Hígado
                 Bazo
                 Páncreas
           Asociarse a Sd: ej
           Esclerosis Tuberosa
           Pronóstico= momento de
           presentación

Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3;
Nº4, año 2000
Potter IV
          Obstrucción de las
          vías urinarias
          Transformación
          quística de nefrones
          subcapsulares y
          colectores




Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3;
Nº4, año 2000
Riñón en herradura
           Alteración más frecuente
           de fusión
           Incidencia 1:500
           Sem:4-
           Sem:4-6 de gestación
           1/3 asintomático
           Dolor abdominal
           10% duplicación ureteral
           50% RVU
           Obstrucción PUU
           Sd Turner

Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3;
Nº4, año 2000
UROPATIAS
OBSTRUCTIVAS
Uropatías Obstructivas
         HIDRONEFROSIS
               Obstrucción pieloureteral (OPU)
               Megauréter obstructivo          OJO:
               Ureterocele                     Hidronefrosis=
               Válvulas uretrales              masa palpable
                                               RN
               Sind Prune-Belly
                    Prune-
               Vejiga neurogénica

Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario
detectadas por ecografía prenatal; 6Reflujo vesicoureteral primario; 7Nefropatía por reflujo; 8Uropatías obstructivas
Gonzalez; Atoche Diagnóstico por imagen en la infección urinaria Pediatr Integral 2005;IX(5):325-332.
Gancedo, HERNANDEZ. Infección Urinaria aguda y recurrente Pediatr Integral 2005;IX(5):317-324.
Fraile, Bramtot, Vázquez,M. López: Patología urológica más frecuente en la infancia :Fimosis e hipospadias. Reflujo
vesicoureteralPediatr Integral 2002;6(10):877-886
HIDRONEFROSIS PRENATAL
         Dilatación > 7mm antes de las 32 sem
         Dilatación >10mm a cualquier EG



         Uréteres no debieran verse en ecografía




Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías
renales y el tracto urinario detectadas por ecografía prenatal
Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías
renales y el tracto urinario detectadas por ecografía prenatal
1.-Obstrucción pieloureteral
               1.-
           “Reducción del calibre de la unión de
           pelvis con uréter que dificulta el flujo de
           orina, y como consecuencia causa
           incremento de la presión en el sistema
           colector,     vasoconstricción,   dilatación
           pielocalicial y adelgazamineto cortical.
                                               cortical.
           Como respuesta se produce una serie de
           eventos      compensadores      con    daño
           permanente y progresivo de la función
           renal”
Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3;
Nº4, año 2000
Epidemiología
           1:100 embarazos
                 20% tiene repercusión clínica
                 30% es bilateral
                 > en hombres
                 Riñon izq




Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3;
Nº4, año 2000
Etiología
Etiología
Intrínseca                            Parietal                               ↓de las capas mm
                                                                              ff mm long.
                                                                             Alteración delas ff
                                                                            colágenas

                                      Intraluminal                          Pliegues
                                                                            pólipos
Extrínsecas                           Vasos aberrantes-Banda fibrosa
                                            aberrantes-
Secundaria                            RVU
Aschraft cirugía pediátrica 6ª edición ; cap 54: Infección de las vías urinarias y Reflujo vesicourteral
Presentación
          DIAGNÓTICO PRENATAL
          Masa abdominal RN
          ITU
          Estudio por otras malformaciones
          Dolor abdominal


Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por
ecografía prenatal; 6Reflujo vesicoureteral primario; 7Nefropatía por reflujo; 8Uropatías obstructivas
Gonzalez; Atoche Diagnóstico por imagen en la infección urinaria Pediatr Integral 2005;IX(5):325-332.
Gancedo, HERNANDEZ. Infección Urinaria aguda y recurrente Pediatr Integral 2005;IX(5):317-324.
Fraile, Bramtot, Vázquez,M. López: Patología urológica más frecuente en la infancia :Fimosis e hipospadias. Reflujo vesicoureteralPediatr Integral
2002;6(10):877-886
Quirúrgico
    Grado III y IV
    MAG3<40%
    Caída de la función renal en el MAG3 en
    seguimientos(>10%)

    Seguimiento:2 años



Guía clínica europea sobre urología pediátrica, Marzo 2009
2 Megaureter obstructivo
           Uréter normal: <5mm
           Megauréter:>7mm
           Megaureteres:
                 Obstructivos con o sin reflujo
                 Con reflujo
           H:M=2:1



Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3;
Nº4, año 2000
Megaureter obstructivo primario
      Obstruccion funcional con un segmento
      aperistáltico de menor calibre yuxtavesical
      que no es capaz de transportar la orina




Guía clínica europea sobre urología
pediátrica, Marzo 2009
Diagnóstico
PRENATAL (23% de las hidronefrosis)
ITU
Hematuria
Dolor tipo cólico

EXAMENES:
  UCG RVU
  Renograma isotópico   grado de obstrucción
Tratamiento
    85% remite espontáneamente
    Quirurgico
         ITU recurrentes
         Deterioro de la función renal
         Obstruccion sifgnificativa




Guía clínica europea sobre urología pediátrica, Marzo 2009
Ureterocele
           Dilatación del segmento distal del uréter
           que se proyecta, frecuentemente, dentro
           de la luz vesical.

           Suele asociarse a:
                 Duplicidad pielocalicilar (80%)

           1:500 a 1:5000 RNV
           M:H =4:1
Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3;
Nº4, año 2000
Ureterocele
           Ectópico (>80%)
                 40% de los casos es bilat
                 Cercano al cuello vesical
           Ortotópicos (15%)
                 Mujeres
                 Sin doble sistema
           Cecoureterocele(<5%)
                 U: uretra

Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3;
Nº4, año 2000
Urología de SMITH 11 edición. Ed Mediterraneo
Diagnóstico
PRENATAL
Neonatal:
  Retención urinaria
  Prolapso a traves de la urétra
  PNAg precoz
Luego: disuria, tenesmo vesical, ITU
recurrente
Examenes
             Ecografía
             Pielografía ev doble sistema
             UCGM RVU y prolapso

             TRATAMIENTO QUIRÚRGICO!!!



Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por
ecografía prenatal; 8Uropatías obstructivas
3.Válvulas Uretrales posteriores
           VARÓN
           1:50000
           Puede ser mortal
           Tipo I (95%)
           Tipo III
           30-50% Mt
           30-
           30-50% RNV requerirán transplante renal
           30-

Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3;
Nº4, año 2000
Diagnóstico
          Prenatal
                 Megavejiga
                 Hipoplasia pulmonar
                 OHA progresivo
                 Dilatación uretral post
          20-
          20-25% se asocia a:
                 Criptorquidea
                 Hipospadias
                 Duplicación uretral
          Masa abdominal
          ITU
          Enuresis
          Goteo miccional
Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
Sociedad española de pediatría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por
ecografía prenatal; 8Uropatías obstructivas
Guía clínica sobre urología pediátrica europea Marzo 2009
Diagnóstico
          Ecografía sospecha
          CUGM confirma
                 50% RVU secundario
                 Divertículos vesicales
          Nefrografía isotópica daño




Sociedad española de pediatría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por
ecografía prenatal; 8Uropatías obstructivas
Guía clínica sobre urología pediátrica europea Marzo 2009
Tratamiento=Quirúrgico
          Prenatal
                Vesicoamniotomía
          Postnatal
                Drenaje vesical
                Ablación de la válvula
                Vesicostomía
                Derivación alta

Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3;
Nº4, año 2000
Guía clínica europea sobre urología pediátrica, Marzo 2009
Reflujo Vesicoureteral
RVU primario
          Evento dinámico en el que hay un flujo
          retrógrado anormal de la orina
          almacenada en la vejiga dentro del tracto
          urinario superior a través de una unión
          urétero vesical incompetente.



Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por
ecografía prenatal; 6Reflujo vesicoureteral primario; 7Nefropatía por reflujo; 8Uropatías obstructivas
Gonzalez; Atoche Diagnóstico por imagen en la infección urinaria Pediatr Integral 2005;IX(5):325-332.
Gancedo, HERNANDEZ. Infección Urinaria aguda y recurrente Pediatr Integral 2005;IX(5):317-324.
Fraile, Bramtot, Vázquez,M. López: Patología urológica más frecuente en la infancia :Fimosis e hipospadias. Reflujo vesicoureteralPediatr Integral
2002;6(10):877-886
Mecanismos antireflujo:
                           antireflujo:

                       Oblicuidad y longitud del trayecto del
                       uréter intramural submucoso
                       Musculatura uretero vesical
                       Tono del detrusor

        RVU PRIMARIO                                                               RVU SECUNDARIO
        Mal desarrollo del trayecto                                                Por patología asociada.
                                                                                                 asociada.
        submucoso del uréter en la
        vejiga.
Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por
ecografía prenatal; 6Reflujo vesicoureteral primario; 7Nefropatía por reflujo; 8Uropatías obstructivas
Gonzalez; Atoche Diagnóstico por imagen en la infección urinaria Pediatr Integral 2005;IX(5):325-332.
Gancedo, HERNANDEZ. Infección Urinaria aguda y recurrente Pediatr Integral 2005;IX(5):317-324.
Fraile, Bramtot, Vázquez,M. López: Patología urológica más frecuente en la infancia :Fimosis e hipospadias. Reflujo vesicoureteralPediatr Integral
2002;6(10):877-886
Oblicuidad y longitud del trayecto del   Urología de SMITH 11 edición. Ed Mediterraneo
uréter intramural submucoso
Epidemiología
           0,1-0,2% de todos los RNV
           0,1-
           50% en los niños co PNAg
           escolar: 5v mujeres
                 80% en >5 años
           Asociación familiar
                 25% de los hermanos
                 Padre afectado 70%
           30-60% nefropatía por reflujo
           30-
Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3;
Nº4, año 2000
Clasificación
Clínica
          Dgco Prenatal
          ITU/ Sd. Febril G
          Anomalías G-U
                     G-
          Toda ITU debe ser estudiada




Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por
ecografía prenatal; 6Reflujo vesicoureteral primario; 7Nefropatía por reflujo; 8Uropatías obstructivas
Gonzalez; Atoche Diagnóstico por imagen en la infección urinaria Pediatr Integral 2005;IX(5):325-332.
Gancedo, HERNANDEZ. Infección Urinaria aguda y recurrente Pediatr Integral 2005;IX(5):317-324.
Fraile, Bramtot, Vázquez,M. López: Patología urológica más frecuente en la infancia :Fimosis e hipospadias. Reflujo vesicoureteralPediatr Integral
2002;6(10):877-886
Diagnóstico
          Cistografía Isotópica Directa (CID)
          Ecografía
          Cisteuretrografía miccional seriada (CUMS)
          Cistografía Isotópica Indirecta (CII)


          Permiten
                 Evaluar severidad
                 Alteraciones anatómicas

Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por
ecografía prenatal; 6Reflujo vesicoureteral primario; 7Nefropatía por reflujo; 8Uropatías obstructivas
Gonzalez; Atoche Diagnóstico por imagen en la infección urinaria Pediatr Integral 2005;IX(5):325-332.
Gancedo, HERNANDEZ. Infección Urinaria aguda y recurrente Pediatr Integral 2005;IX(5):317-324.
Fraile, Bramtot, Vázquez,M. López: Patología urológica más frecuente en la infancia :Fimosis e hipospadias. Reflujo vesicoureteralPediatr Integral
2002;6(10):877-886
Sociedad española de pediatría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por
ecografía prenatal; 6Reflujo vesicoureteral primario; 7Nefropatía por reflujo;
Tratamiento
    MEDICO
        Vaciamiento vesical frecuente
        Manejo de la constipación crónica
        Tratamiento supresor de ITU


    QUIRURGICO
        No respuesta a tratamiento médico
        Grado III y IV
        Secundarios
Guía clínica europea sobre urología pediátrica, Marzo 2009
Sociedad española de pediatría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por
ecografía prenatal; 6Reflujo vesicoureteral primario; 7Nefropatía por reflujo;
Seguimiento

Urocultivo mensual por 6 meses, después por un año.
Cistografía isotópica después de los 6-12 meses de
                                      6-
operado.
Eco renal al mes de operado, repetir si es anormal.
DMSA si existen cicatrices renales o hay deterioro de la
función renal.
Control de la presión arterial hasta edades mayores.



Clase Dra K Bauer año 2009; 5to año de Medicina
Bibliografía
Dezerega,
Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista
Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
           Ultrasonografía.
Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos:
                      peditría:
    Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por ecografía prenatal
    Reflujo vesicoureteral primario
    Nefropatía por reflujo
    Uropatías obstructivas

Sociedad española de pediatría: protocolos de neonatología año 2008 ;Urgencias
urogenitales
Gonzalez;
Gonzalez; Atoche Diagnóstico por imagen en la infección urinaria Pediatr Integral
2005;IX(5):325-
2005;IX(5):325-332.
Gancedo,
Gancedo, HERNANDEZ. Infección Urinaria aguda y recurrente Pediatr Integral
2005;IX(5):317-
2005;IX(5):317-324.
Fraile, Bramtot, Vázquez,M. López: Patología urológica más frecuente en la infancia
        Bramtot, Vázquez,M.
:Fimosis e hipospadias. Reflujo vesicoureteralPediatr Integral 2002;6(10):877-886
           hipospadias.                                        2002;6(10):877-
PELÁEZ MATA Manejo del reflujo vesicoureteral en la infanciaBoletín De La Sociedad De
Pediatría De Asturias, Cantabria, Castilla Y León 2001; 41: 115-121
                                                            115-
Urología de SMITH 11 edición. Ed Mediterraneo
Guía clínica europea sobre urología pediátrica, Marzo 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pielonefritis Rx USG TC
Pielonefritis Rx USG TCPielonefritis Rx USG TC
Pielonefritis Rx USG TC
Aurelio MB
 
Transfontanelar
TransfontanelarTransfontanelar
Transfontanelar
Néstor Paéz
 
Traumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneTraumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y pene
Elvin Medina
 
Quistes Renales
Quistes RenalesQuistes Renales
Quistes Renales
rahterrazas
 
Tacto rectal casa abierta
Tacto rectal casa abiertaTacto rectal casa abierta
Tacto rectal casa abierta
Kro Delgado
 
OTORRINOLARINGOLOGIA
OTORRINOLARINGOLOGIAOTORRINOLARINGOLOGIA
OTORRINOLARINGOLOGIA
Hans Martínez Sum
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
Abisai Arellano
 
Enfermedad de peyronie
Enfermedad de peyronieEnfermedad de peyronie
Enfermedad de peyronie
Cesar Rodriguez Segoviano
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
Denisse Hernández
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
Alumnos Ricardo Palma
 
Prolapso vaginal
Prolapso vaginalProlapso vaginal
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.
Juan Mateo Vallejo Montes
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundariaAmenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
nairgleth zea
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
Alejandro Glez
 
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍAIMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
Felipe Delgado
 
Malformacionesanorrectales
MalformacionesanorrectalesMalformacionesanorrectales
Malformacionesanorrectales
Magdalih
 
Tuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinariaTuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinaria
Jorge González
 

La actualidad más candente (20)

Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactiva
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
 
Pielonefritis Rx USG TC
Pielonefritis Rx USG TCPielonefritis Rx USG TC
Pielonefritis Rx USG TC
 
Transfontanelar
TransfontanelarTransfontanelar
Transfontanelar
 
Traumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneTraumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y pene
 
Quistes Renales
Quistes RenalesQuistes Renales
Quistes Renales
 
Tacto rectal casa abierta
Tacto rectal casa abiertaTacto rectal casa abierta
Tacto rectal casa abierta
 
OTORRINOLARINGOLOGIA
OTORRINOLARINGOLOGIAOTORRINOLARINGOLOGIA
OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
 
Enfermedad de peyronie
Enfermedad de peyronieEnfermedad de peyronie
Enfermedad de peyronie
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
 
Prolapso vaginal
Prolapso vaginalProlapso vaginal
Prolapso vaginal
 
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
RIÑON EN HERRADURA Anomalía de fusión y sus múltiples asociaciones.
 
Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundariaAmenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
 
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍAIMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
 
Malformacionesanorrectales
MalformacionesanorrectalesMalformacionesanorrectales
Malformacionesanorrectales
 
Tuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinariaTuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinaria
 

Similar a Malformaciones urogenitales 2011

Infección urinaria pediatrica
Infección urinaria pediatricaInfección urinaria pediatrica
Infección urinaria pediatrica
Universidad Autónoma del Estado de México
 
Obstruccion pielo ureteral
Obstruccion pielo ureteralObstruccion pielo ureteral
Obstruccion pielo ureteral
Dr. César A. López
 
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria Pediatria
MARKOS_0985
 
Malformacion
MalformacionMalformacion
Malformacion
VERONICANEI
 
Cuidado de enfermeria en ca de cervix
Cuidado de enfermeria en ca de cervixCuidado de enfermeria en ca de cervix
Cuidado de enfermeria en ca de cervix
Stephania Losada
 
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Mariela Riquelme Valdebenito
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
eddynoy velasquez
 
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioPrincipales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Stelios Cedi
 
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologiaInfeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
reeycris
 
Cáncer urotelial
Cáncer urotelialCáncer urotelial
Cáncer urotelial
Francisco Cabrera-Mendoza
 
Cáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptx
Cáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptxCáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptx
Cáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptx
leonardpernia
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
UM
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
UM
 
Infecciones Tracto URINARIO
Infecciones Tracto URINARIOInfecciones Tracto URINARIO
Infecciones Tracto URINARIO
hpao
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Ameyali Perez-Huitron
 
Ano imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. SamayoaAno imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. Samayoa
Julio Sam
 
pop e iu ultimo mes
pop e iu ultimo mes pop e iu ultimo mes
pop e iu ultimo mes
dryairrangel
 
Ets en atencion primaria
Ets en atencion primariaEts en atencion primaria
Ets en atencion primaria
Jordy Merino
 
Diagnostico Prenatal De Malformaciones Urinarias
Diagnostico Prenatal De Malformaciones UrinariasDiagnostico Prenatal De Malformaciones Urinarias
Diagnostico Prenatal De Malformaciones Urinarias
rahterrazas
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN PEDIATRIA
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN PEDIATRIAINFECCION DE VIAS URINARIAS EN PEDIATRIA
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN PEDIATRIA
Cristian Betancourt Castro
 

Similar a Malformaciones urogenitales 2011 (20)

Infección urinaria pediatrica
Infección urinaria pediatricaInfección urinaria pediatrica
Infección urinaria pediatrica
 
Obstruccion pielo ureteral
Obstruccion pielo ureteralObstruccion pielo ureteral
Obstruccion pielo ureteral
 
Infeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria PediatriaInfeccion Urinaria Pediatria
Infeccion Urinaria Pediatria
 
Malformacion
MalformacionMalformacion
Malformacion
 
Cuidado de enfermeria en ca de cervix
Cuidado de enfermeria en ca de cervixCuidado de enfermeria en ca de cervix
Cuidado de enfermeria en ca de cervix
 
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioPrincipales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
 
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologiaInfeccion de vias urinarias en pediatra urologia
Infeccion de vias urinarias en pediatra urologia
 
Cáncer urotelial
Cáncer urotelialCáncer urotelial
Cáncer urotelial
 
Cáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptx
Cáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptxCáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptx
Cáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptx
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
 
Infecciones Tracto URINARIO
Infecciones Tracto URINARIOInfecciones Tracto URINARIO
Infecciones Tracto URINARIO
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Ano imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. SamayoaAno imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. Samayoa
 
pop e iu ultimo mes
pop e iu ultimo mes pop e iu ultimo mes
pop e iu ultimo mes
 
Ets en atencion primaria
Ets en atencion primariaEts en atencion primaria
Ets en atencion primaria
 
Diagnostico Prenatal De Malformaciones Urinarias
Diagnostico Prenatal De Malformaciones UrinariasDiagnostico Prenatal De Malformaciones Urinarias
Diagnostico Prenatal De Malformaciones Urinarias
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN PEDIATRIA
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN PEDIATRIAINFECCION DE VIAS URINARIAS EN PEDIATRIA
INFECCION DE VIAS URINARIAS EN PEDIATRIA
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Malformaciones urogenitales 2011

  • 1. Malformaciones Urogenitales Inta Mª Francisca Correa V UFRO 2011 Temuco- Temuco-Chile
  • 2. EMBRIOLOGIA Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000 Urología de SMITH 11 edición. Ed Mediterraneo
  • 3. Malformaciones urológicas Malformaciones renales Extrínsecas Número Forma Localización Rotación Intrínsecas Enfermedad renal quística Malformaciones vía urinaria
  • 5. DIAGNOSTICO PRENATAL 30-50% del total de las malformaciones 30- Incidencia 0,1-1% 0,1- Recurrencia:8- Recurrencia:8-10% Más frecuentes en varones Ecografía: 20 sem 32 sem Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, a 2000
  • 6. Riñones fetales 11sem:80% 16 sem:100% 2° Trimestre: CA/CR:0,27-0,3 CA/CR:0,27- Vejiga: Se identifica a partir del 2° trimestre 2° Volumen: 10 cc orina:32 semanas 39-40 cc orina: 39- Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, a 2000
  • 7. Síntesis: ¿Qué buscar? ¿Se ve la vejiga? – Forma – Tamaño ¿Se ven los riñones? – Uno o los dos – Afectación uni o bilateral – Afectación total o parcial Evaluación de líquido amniótico Sexo fetal
  • 9. AGENESIA RENAL Unilateral Bilateral H:M=2:1 H/M S. de Potter Malformación aislada Malf. Asociadas o asociada M-E:40% Malf mullerinas GI:19% VACTER CV:14% Cri- Cri-du Chat Fallecen:100% 40% intra-útero intra- recurrencia: 13% 60% neonatal Recurrencia:3- Recurrencia:3-5% Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
  • 10. Secuencia de Potter Diagnóstico: Oligohidramnios Vejiga vacía Ausencia de siluetas renales Riesgo de recurrencia: 4% Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
  • 11. Disgenesias Renales Riñón poliquístico AR (infantl) Potter I Displasia renal multiquística o Potter tipo II Riñón poliquístico AD(adulto) o Potter tipo III Displasia renal quística o Potter tipo IV Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, a 2000
  • 12. Incidencia: Potter I 1:6000- 1:6000-500000 Quistes 2 mm
  • 13. Potter II IIA obstrucción de la vías urinarias 8-10 sem 8- IIB alteración del desarrollo del blastema metanéfrico 20% es bilateral (1:10000) Unilat >riesgo de HTA e IRCr Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, a 2000
  • 14. Potter III AD(16p) Mal desarrollo de la posición distal del botón ureteral Quistes: Hígado Bazo Páncreas Asociarse a Sd: ej Esclerosis Tuberosa Pronóstico= momento de presentación Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
  • 15. Potter IV Obstrucción de las vías urinarias Transformación quística de nefrones subcapsulares y colectores Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
  • 16. Riñón en herradura Alteración más frecuente de fusión Incidencia 1:500 Sem:4- Sem:4-6 de gestación 1/3 asintomático Dolor abdominal 10% duplicación ureteral 50% RVU Obstrucción PUU Sd Turner Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
  • 18. Uropatías Obstructivas HIDRONEFROSIS Obstrucción pieloureteral (OPU) Megauréter obstructivo OJO: Ureterocele Hidronefrosis= Válvulas uretrales masa palpable RN Sind Prune-Belly Prune- Vejiga neurogénica Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por ecografía prenatal; 6Reflujo vesicoureteral primario; 7Nefropatía por reflujo; 8Uropatías obstructivas Gonzalez; Atoche Diagnóstico por imagen en la infección urinaria Pediatr Integral 2005;IX(5):325-332. Gancedo, HERNANDEZ. Infección Urinaria aguda y recurrente Pediatr Integral 2005;IX(5):317-324. Fraile, Bramtot, Vázquez,M. López: Patología urológica más frecuente en la infancia :Fimosis e hipospadias. Reflujo vesicoureteralPediatr Integral 2002;6(10):877-886
  • 19. HIDRONEFROSIS PRENATAL Dilatación > 7mm antes de las 32 sem Dilatación >10mm a cualquier EG Uréteres no debieran verse en ecografía Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por ecografía prenatal
  • 20. Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por ecografía prenatal
  • 21. 1.-Obstrucción pieloureteral 1.- “Reducción del calibre de la unión de pelvis con uréter que dificulta el flujo de orina, y como consecuencia causa incremento de la presión en el sistema colector, vasoconstricción, dilatación pielocalicial y adelgazamineto cortical. cortical. Como respuesta se produce una serie de eventos compensadores con daño permanente y progresivo de la función renal” Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
  • 22.
  • 23. Epidemiología 1:100 embarazos 20% tiene repercusión clínica 30% es bilateral > en hombres Riñon izq Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
  • 24. Etiología Etiología Intrínseca Parietal ↓de las capas mm ff mm long. Alteración delas ff colágenas Intraluminal Pliegues pólipos Extrínsecas Vasos aberrantes-Banda fibrosa aberrantes- Secundaria RVU Aschraft cirugía pediátrica 6ª edición ; cap 54: Infección de las vías urinarias y Reflujo vesicourteral
  • 25. Presentación DIAGNÓTICO PRENATAL Masa abdominal RN ITU Estudio por otras malformaciones Dolor abdominal Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000 Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por ecografía prenatal; 6Reflujo vesicoureteral primario; 7Nefropatía por reflujo; 8Uropatías obstructivas Gonzalez; Atoche Diagnóstico por imagen en la infección urinaria Pediatr Integral 2005;IX(5):325-332. Gancedo, HERNANDEZ. Infección Urinaria aguda y recurrente Pediatr Integral 2005;IX(5):317-324. Fraile, Bramtot, Vázquez,M. López: Patología urológica más frecuente en la infancia :Fimosis e hipospadias. Reflujo vesicoureteralPediatr Integral 2002;6(10):877-886
  • 26. Quirúrgico Grado III y IV MAG3<40% Caída de la función renal en el MAG3 en seguimientos(>10%) Seguimiento:2 años Guía clínica europea sobre urología pediátrica, Marzo 2009
  • 27. 2 Megaureter obstructivo Uréter normal: <5mm Megauréter:>7mm Megaureteres: Obstructivos con o sin reflujo Con reflujo H:M=2:1 Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
  • 28. Megaureter obstructivo primario Obstruccion funcional con un segmento aperistáltico de menor calibre yuxtavesical que no es capaz de transportar la orina Guía clínica europea sobre urología pediátrica, Marzo 2009
  • 29. Diagnóstico PRENATAL (23% de las hidronefrosis) ITU Hematuria Dolor tipo cólico EXAMENES: UCG RVU Renograma isotópico grado de obstrucción
  • 30. Tratamiento 85% remite espontáneamente Quirurgico ITU recurrentes Deterioro de la función renal Obstruccion sifgnificativa Guía clínica europea sobre urología pediátrica, Marzo 2009
  • 31. Ureterocele Dilatación del segmento distal del uréter que se proyecta, frecuentemente, dentro de la luz vesical. Suele asociarse a: Duplicidad pielocalicilar (80%) 1:500 a 1:5000 RNV M:H =4:1 Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
  • 32. Ureterocele Ectópico (>80%) 40% de los casos es bilat Cercano al cuello vesical Ortotópicos (15%) Mujeres Sin doble sistema Cecoureterocele(<5%) U: uretra Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
  • 33.
  • 34. Urología de SMITH 11 edición. Ed Mediterraneo
  • 35. Diagnóstico PRENATAL Neonatal: Retención urinaria Prolapso a traves de la urétra PNAg precoz Luego: disuria, tenesmo vesical, ITU recurrente
  • 36. Examenes Ecografía Pielografía ev doble sistema UCGM RVU y prolapso TRATAMIENTO QUIRÚRGICO!!! Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000 Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por ecografía prenatal; 8Uropatías obstructivas
  • 37. 3.Válvulas Uretrales posteriores VARÓN 1:50000 Puede ser mortal Tipo I (95%) Tipo III 30-50% Mt 30- 30-50% RNV requerirán transplante renal 30- Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
  • 38. Diagnóstico Prenatal Megavejiga Hipoplasia pulmonar OHA progresivo Dilatación uretral post 20- 20-25% se asocia a: Criptorquidea Hipospadias Duplicación uretral Masa abdominal ITU Enuresis Goteo miccional Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000 Sociedad española de pediatría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por ecografía prenatal; 8Uropatías obstructivas Guía clínica sobre urología pediátrica europea Marzo 2009
  • 39. Diagnóstico Ecografía sospecha CUGM confirma 50% RVU secundario Divertículos vesicales Nefrografía isotópica daño Sociedad española de pediatría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por ecografía prenatal; 8Uropatías obstructivas Guía clínica sobre urología pediátrica europea Marzo 2009
  • 40. Tratamiento=Quirúrgico Prenatal Vesicoamniotomía Postnatal Drenaje vesical Ablación de la válvula Vesicostomía Derivación alta Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000 Guía clínica europea sobre urología pediátrica, Marzo 2009
  • 42. RVU primario Evento dinámico en el que hay un flujo retrógrado anormal de la orina almacenada en la vejiga dentro del tracto urinario superior a través de una unión urétero vesical incompetente. Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000 Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por ecografía prenatal; 6Reflujo vesicoureteral primario; 7Nefropatía por reflujo; 8Uropatías obstructivas Gonzalez; Atoche Diagnóstico por imagen en la infección urinaria Pediatr Integral 2005;IX(5):325-332. Gancedo, HERNANDEZ. Infección Urinaria aguda y recurrente Pediatr Integral 2005;IX(5):317-324. Fraile, Bramtot, Vázquez,M. López: Patología urológica más frecuente en la infancia :Fimosis e hipospadias. Reflujo vesicoureteralPediatr Integral 2002;6(10):877-886
  • 43. Mecanismos antireflujo: antireflujo: Oblicuidad y longitud del trayecto del uréter intramural submucoso Musculatura uretero vesical Tono del detrusor RVU PRIMARIO RVU SECUNDARIO Mal desarrollo del trayecto Por patología asociada. asociada. submucoso del uréter en la vejiga. Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000 Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por ecografía prenatal; 6Reflujo vesicoureteral primario; 7Nefropatía por reflujo; 8Uropatías obstructivas Gonzalez; Atoche Diagnóstico por imagen en la infección urinaria Pediatr Integral 2005;IX(5):325-332. Gancedo, HERNANDEZ. Infección Urinaria aguda y recurrente Pediatr Integral 2005;IX(5):317-324. Fraile, Bramtot, Vázquez,M. López: Patología urológica más frecuente en la infancia :Fimosis e hipospadias. Reflujo vesicoureteralPediatr Integral 2002;6(10):877-886
  • 44. Oblicuidad y longitud del trayecto del Urología de SMITH 11 edición. Ed Mediterraneo uréter intramural submucoso
  • 45. Epidemiología 0,1-0,2% de todos los RNV 0,1- 50% en los niños co PNAg escolar: 5v mujeres 80% en >5 años Asociación familiar 25% de los hermanos Padre afectado 70% 30-60% nefropatía por reflujo 30- Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000
  • 47. Clínica Dgco Prenatal ITU/ Sd. Febril G Anomalías G-U G- Toda ITU debe ser estudiada Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000 Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por ecografía prenatal; 6Reflujo vesicoureteral primario; 7Nefropatía por reflujo; 8Uropatías obstructivas Gonzalez; Atoche Diagnóstico por imagen en la infección urinaria Pediatr Integral 2005;IX(5):325-332. Gancedo, HERNANDEZ. Infección Urinaria aguda y recurrente Pediatr Integral 2005;IX(5):317-324. Fraile, Bramtot, Vázquez,M. López: Patología urológica más frecuente en la infancia :Fimosis e hipospadias. Reflujo vesicoureteralPediatr Integral 2002;6(10):877-886
  • 48. Diagnóstico Cistografía Isotópica Directa (CID) Ecografía Cisteuretrografía miccional seriada (CUMS) Cistografía Isotópica Indirecta (CII) Permiten Evaluar severidad Alteraciones anatómicas Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000 Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por ecografía prenatal; 6Reflujo vesicoureteral primario; 7Nefropatía por reflujo; 8Uropatías obstructivas Gonzalez; Atoche Diagnóstico por imagen en la infección urinaria Pediatr Integral 2005;IX(5):325-332. Gancedo, HERNANDEZ. Infección Urinaria aguda y recurrente Pediatr Integral 2005;IX(5):317-324. Fraile, Bramtot, Vázquez,M. López: Patología urológica más frecuente en la infancia :Fimosis e hipospadias. Reflujo vesicoureteralPediatr Integral 2002;6(10):877-886
  • 49.
  • 50.
  • 51. Sociedad española de pediatría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por ecografía prenatal; 6Reflujo vesicoureteral primario; 7Nefropatía por reflujo;
  • 52. Tratamiento MEDICO Vaciamiento vesical frecuente Manejo de la constipación crónica Tratamiento supresor de ITU QUIRURGICO No respuesta a tratamiento médico Grado III y IV Secundarios Guía clínica europea sobre urología pediátrica, Marzo 2009
  • 53. Sociedad española de pediatría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: 2.Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por ecografía prenatal; 6Reflujo vesicoureteral primario; 7Nefropatía por reflujo;
  • 54. Seguimiento Urocultivo mensual por 6 meses, después por un año. Cistografía isotópica después de los 6-12 meses de 6- operado. Eco renal al mes de operado, repetir si es anormal. DMSA si existen cicatrices renales o hay deterioro de la función renal. Control de la presión arterial hasta edades mayores. Clase Dra K Bauer año 2009; 5to año de Medicina
  • 55. Bibliografía Dezerega, Dezerega, Corral, Sepúlveda. Diagnóstico prenatal de malformaciones urinarias .Revista Chilena de Ultrasonografía. Volumen 3; Nº4, año 2000 Ultrasonografía. Sociedad española de peditría: protocolos de nefrología año 2008 capítulos: peditría: Manejo de las anomalías renales y el tracto urinario detectadas por ecografía prenatal Reflujo vesicoureteral primario Nefropatía por reflujo Uropatías obstructivas Sociedad española de pediatría: protocolos de neonatología año 2008 ;Urgencias urogenitales Gonzalez; Gonzalez; Atoche Diagnóstico por imagen en la infección urinaria Pediatr Integral 2005;IX(5):325- 2005;IX(5):325-332. Gancedo, Gancedo, HERNANDEZ. Infección Urinaria aguda y recurrente Pediatr Integral 2005;IX(5):317- 2005;IX(5):317-324. Fraile, Bramtot, Vázquez,M. López: Patología urológica más frecuente en la infancia Bramtot, Vázquez,M. :Fimosis e hipospadias. Reflujo vesicoureteralPediatr Integral 2002;6(10):877-886 hipospadias. 2002;6(10):877- PELÁEZ MATA Manejo del reflujo vesicoureteral en la infanciaBoletín De La Sociedad De Pediatría De Asturias, Cantabria, Castilla Y León 2001; 41: 115-121 115- Urología de SMITH 11 edición. Ed Mediterraneo Guía clínica europea sobre urología pediátrica, Marzo 2009