SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE LAS
COLECCIONES
INTRA-ABDOMINALES
DEFINICION
Se refiere a una colección amurallada
localizada de líquido infectado dentro de
los confines del abdomen que ocurre
como resultado de la contención
protectora de los mecanismos de
defensa intraabdominales del huésped.
Con los mecanismos de defensa
intraabdominales del huésped contra la
infección en vigor, se desarrolla una pared
capsular alrededor del líquido inflamatorio o
infectado para contenerlo, lo que da como
resultado un absceso amurallado.
DEFINICION
TIPOS DE ABSCESO INTRA-ABDOMINAL
ABSCESO PRIMARIO
Infecciones establecidas que
se rompen en la cavidad
peritoneal y se amurallan en
abscesos
ABSCESO PRIMARIO
TARDIO
Líquido de víscera hueca
cargado de microbios que se
filtra hacia el abdomen y se
transforma en un absceso
amurallado con el tiempo
ABSCESO SECUNDARIO
Una colección de líquido
intraabdominal tapiada
previamente estéril se infecta
secundariamente,
transformándose en un
absceso
CLASIFICACION DE LOS ABSCESOS INTRA-ADBOMINALES
ETIOLOGIA
UBICACIÓN
INTRABDOMINAL
INTRAPERITONEAL
RETROPERITONEAL
PELVICO
INTRAPARENQUIMATOSO
DE ORGANO SOLIDO
RIESGO DE
MORBIMORTALIDAD Y
NECESIDAD DE
INTERVENCION INVASIVA
EVALUACION DIAGNOSTICA
Suelen presentar:
- Dolor abdominal agudo
asociado con signos y síntomas
de infección/inflamación
- Así como síntomas
gastrointestinales
El estudio inicial debe incluir una historia detallada y
un examen físico, así como pruebas de laboratorio
El estudio por imágenes suele ser
necesario para localizar un absceso
intraabdominal y determinar sus
características:
 Incluido el tamaño
 La relación con las estructuras
cercanas
 La presencia o ausencia de
multiloculaciones.
La tomografía computarizada del abdomen y la
pelvis con contraste intravenoso es la modalidad
de imagen de elección y es el estándar de oro
MANEJO DEL
ABSCESO INTRA-
ADBOMINAL
EL ENFOQUE DEL TRATAMIENTO
1.Diagnóstico oportuno
2.Reanimación con líquidos adecuada y temprana
3.Inicio temprano de la terapia con antibióticos IV
4.Control temprano y completo de la fuente mediante el
drenaje del absceso
5.La reevaluación de la mejoría o el deterioro clínico
con el ajuste de la terapia según sea necesario
FUENTE DE CONTROL
Se define como todas las medidas
tomadas para eliminar la fuente de
infección, disminuir el inóculo
bacteriano y corregir o controlar los
trastornos anatómicos para restaurar
la función fisiológica normal
Un absceso amurallado crea un entorno contenido
en pH bajo que a menudo altera la función
fagocítica del huésped
Además, la pared del absceso impide la penetración
de células inmunitarias y antibióticos, disminuyendo
por tanto su eficacia en el tratamiento del absceso
Debido a estos factores, un absceso intraabdominal
requiere algún tipo de drenaje, además del
tratamiento con antibióticos para asegurar la
resolución completa
El control de la fuente puede ser
quirúrgica y no quirurgica
El control no quirúrgico de la fuente a
menudo se realiza mediante DRENAJE
PERCUTÁNEO
Que es preferiblemente el ENFOQUE
DE PRIMERA ELECCIÓN para el
control de la fuente del absceso
contenido con paredes
El drenaje
quirúrgico debe
reservarse para el
fracaso del drenaje
percutáneo
Los ABSCESOS PEQUEÑOS <5 CM pueden tratarse
adecuadamente hasta su resolución completa con antibióticos y
aspiración percutánea del contenido del absceso solo, sin
dejar un drenaje en la cavidad del absceso
Los abscesos más grandes a menudo necesitan
dejar un drenaje en la cavidad del absceso
para continuar el drenaje hasta que toda la
cavidad del absceso se colapse y se resuelva
Las indicaciones para el drenaje quirúrgico
A. La falta de disponibilidad de recursos de intervención percutánea
B. Abscesos complejos multiloculados
C. Falla en el control de la fuente mediante drenaje percutáneo
A. (indicado por la falta de mejoría clínica esperada o deterioro clínico)
D. Absceso mal localizado inaccesible al drenaje percutáneo
A. (como un absceso rodeado de pequeños intestino u otras estructuras
críticas)
E. Abscesos asociados con aire libre intraperitoneal difuso o masivo
A. (sospecha de perforación de víscera hueca no contenida)
F. Abscesos asociados con peritonitis difusa.
EL DRENAJE QUIRÚRGICO SE PUEDE REALIZAR MEDIANTE UN
ABORDAJE MÍNIMAMENTE INVASIVO O MEDIANTE LAPAROTOMÍA.
LA LAPAROSCOPIA ES IDEAL EN ABSCESOS DE FÁCIL ACCESO QUE
INCLUYEN CAVIDAD PERITONEAL, PELVIS Y ABSCESOS DE ÓRGANOS
SÓLIDOS.
El drenaje laparoscópico completo de los abscesos
retroperitoneales puede ser difícil:
A. Debido a la ubicación y la adherencia a menudo
firme de las estructuras circundantes a la pared de
la cavidad del absceso
B. Lo que limita su movilización
C. La exposición del absceso para un drenaje completo
TIPO DE ESTUDIO: RETROSPECTIVO QUE EVALUO EL USO DE TERAPIA CON
ANTIBIOTICOS Y EL DRENAJE PERCUTANEO QUIGA POR IMAGENES
SE HIZO UNA REVISION DE APROXIMADAMENTE 114 PACIENTES CON ABSCESOS
INTRAABDOMINALES
54% - 61 PACIENTES MEJORARON SOLO CON ANTIBIOTICOS
44% - 50 PACIENTES SE SOMETIERON A DRENAJE PERCUTANEO GUIADO POR
IMÁGENES DE 48 A 72 HORAS DE TERAPIA CON ANTIBIOTICOS
3% - FRACASARON AL MANEJO CONSERVADOR – REQUIRIERON CIRUGIA URGENTE
ABSCESO MENORES DE 4 CM RESPONDIERON AL ATB
ABSCESO MAYORES DE 6.5 CM REQUIRIERON EL DRENAJE PERCUTANEO
MANEJO DE LAS COLECCIONES INTRA-ABDOMINALES.pptx
MANEJO DE LAS COLECCIONES INTRA-ABDOMINALES.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
Jorge Facundo Ledesma
 
Y donde esta la vesicula biliar
Y donde esta la vesicula biliarY donde esta la vesicula biliar
Y donde esta la vesicula biliar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
María Arango
 
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneoPatología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
Claudio Ramirez
 
10. tumores de via biliar
10.  tumores de via biliar10.  tumores de via biliar
10. tumores de via biliar
Genry German Aguilar Tacusi
 
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERALEnfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
LUIS RICO
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
Ivan Vojvodic Hernández
 
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildert
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildertHipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildert
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildert
wildert31
 
Trauma rectal
Trauma rectalTrauma rectal
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
Antonio Zheng Su
 
Masas hepáticas from Rumack
Masas hepáticas from RumackMasas hepáticas from Rumack
Masas hepáticas from Rumack
Carol Jorge
 
Paracentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritonealParacentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritoneal
Axel Castillo
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdfCLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
josephsototocas
 
Trauma vascular central
Trauma vascular centralTrauma vascular central
Trauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Trauma duodeno pancreas MATOX 7edTrauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Trauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Eduardo Sierra
 

La actualidad más candente (20)

Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
 
Y donde esta la vesicula biliar
Y donde esta la vesicula biliarY donde esta la vesicula biliar
Y donde esta la vesicula biliar
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneoPatología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
 
10. tumores de via biliar
10.  tumores de via biliar10.  tumores de via biliar
10. tumores de via biliar
 
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERALEnfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
LA TC EN EL ESTUDIO DEL DUODENO: “ÁBRETE SÉSAMO.”
 
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildert
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildertHipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildert
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental abdominal. md wildert
 
Trauma rectal
Trauma rectalTrauma rectal
Trauma rectal
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
 
Masas hepáticas from Rumack
Masas hepáticas from RumackMasas hepáticas from Rumack
Masas hepáticas from Rumack
 
Paracentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritonealParacentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritoneal
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdfCLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
CLASE 3 DE CIRUGIA.pdf
 
Trauma vascular central
Trauma vascular centralTrauma vascular central
Trauma vascular central
 
Trauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Trauma duodeno pancreas MATOX 7edTrauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Trauma duodeno pancreas MATOX 7ed
 

Similar a MANEJO DE LAS COLECCIONES INTRA-ABDOMINALES.pptx

Peritonitis en diálisis peritoneal
Peritonitis en diálisis peritonealPeritonitis en diálisis peritoneal
Peritonitis en diálisis peritoneal
Brezia Villanueva
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
Karla González
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
Karla González
 
Enfermedad Diverticular del Colon
Enfermedad Diverticular del Colon Enfermedad Diverticular del Colon
Enfermedad Diverticular del Colon
Cristina Ryall
 
Peritonitis Linda Fajardo
Peritonitis  Linda FajardoPeritonitis  Linda Fajardo
Peritonitis Linda Fajardo
Linda Fajardo Moreno
 
TEORIA DE DIVERTICULITIS.pptx
TEORIA DE DIVERTICULITIS.pptxTEORIA DE DIVERTICULITIS.pptx
TEORIA DE DIVERTICULITIS.pptx
JosefoVlogs
 
Obstrucción intestinal baja andy1 app6892
Obstrucción intestinal baja andy1 app6892Obstrucción intestinal baja andy1 app6892
Obstrucción intestinal baja andy1 app6892
Andrés Baldivia
 
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalCirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Oswaldo A. Garibay
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Margie Rodas
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Absceso intraperitoneal
Absceso intraperitonealAbsceso intraperitoneal
Absceso intraperitoneal
Alexandra Beatriz Castillo Rodriguez
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Rommel Vasquez
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Rolando Cuevas
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Rolando Cuevas
 
Gastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfaloceleGastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfalocele
Nevenka Alegre
 
Sindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacionSindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacion
enderguerra
 
Infecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominalesInfecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominales
Grupos de Estudio de Medicina
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Oclusión intestinal baja
Oclusión intestinal bajaOclusión intestinal baja
Oclusión intestinal baja
RMZ14
 

Similar a MANEJO DE LAS COLECCIONES INTRA-ABDOMINALES.pptx (20)

Peritonitis en diálisis peritoneal
Peritonitis en diálisis peritonealPeritonitis en diálisis peritoneal
Peritonitis en diálisis peritoneal
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
 
Enfermedad Diverticular del Colon
Enfermedad Diverticular del Colon Enfermedad Diverticular del Colon
Enfermedad Diverticular del Colon
 
Peritonitis Linda Fajardo
Peritonitis  Linda FajardoPeritonitis  Linda Fajardo
Peritonitis Linda Fajardo
 
TEORIA DE DIVERTICULITIS.pptx
TEORIA DE DIVERTICULITIS.pptxTEORIA DE DIVERTICULITIS.pptx
TEORIA DE DIVERTICULITIS.pptx
 
Obstrucción intestinal baja andy1 app6892
Obstrucción intestinal baja andy1 app6892Obstrucción intestinal baja andy1 app6892
Obstrucción intestinal baja andy1 app6892
 
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalCirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Absceso intraperitoneal
Absceso intraperitonealAbsceso intraperitoneal
Absceso intraperitoneal
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
 
Gastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfaloceleGastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfalocele
 
Sindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacionSindrome adherencial presentacion
Sindrome adherencial presentacion
 
Infecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominalesInfecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominales
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
 
Oclusión intestinal baja
Oclusión intestinal bajaOclusión intestinal baja
Oclusión intestinal baja
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

MANEJO DE LAS COLECCIONES INTRA-ABDOMINALES.pptx

  • 2. DEFINICION Se refiere a una colección amurallada localizada de líquido infectado dentro de los confines del abdomen que ocurre como resultado de la contención protectora de los mecanismos de defensa intraabdominales del huésped.
  • 3. Con los mecanismos de defensa intraabdominales del huésped contra la infección en vigor, se desarrolla una pared capsular alrededor del líquido inflamatorio o infectado para contenerlo, lo que da como resultado un absceso amurallado. DEFINICION
  • 4. TIPOS DE ABSCESO INTRA-ABDOMINAL ABSCESO PRIMARIO Infecciones establecidas que se rompen en la cavidad peritoneal y se amurallan en abscesos ABSCESO PRIMARIO TARDIO Líquido de víscera hueca cargado de microbios que se filtra hacia el abdomen y se transforma en un absceso amurallado con el tiempo ABSCESO SECUNDARIO Una colección de líquido intraabdominal tapiada previamente estéril se infecta secundariamente, transformándose en un absceso
  • 5. CLASIFICACION DE LOS ABSCESOS INTRA-ADBOMINALES ETIOLOGIA UBICACIÓN INTRABDOMINAL INTRAPERITONEAL RETROPERITONEAL PELVICO INTRAPARENQUIMATOSO DE ORGANO SOLIDO RIESGO DE MORBIMORTALIDAD Y NECESIDAD DE INTERVENCION INVASIVA
  • 6. EVALUACION DIAGNOSTICA Suelen presentar: - Dolor abdominal agudo asociado con signos y síntomas de infección/inflamación - Así como síntomas gastrointestinales El estudio inicial debe incluir una historia detallada y un examen físico, así como pruebas de laboratorio
  • 7. El estudio por imágenes suele ser necesario para localizar un absceso intraabdominal y determinar sus características:  Incluido el tamaño  La relación con las estructuras cercanas  La presencia o ausencia de multiloculaciones. La tomografía computarizada del abdomen y la pelvis con contraste intravenoso es la modalidad de imagen de elección y es el estándar de oro
  • 9. EL ENFOQUE DEL TRATAMIENTO 1.Diagnóstico oportuno 2.Reanimación con líquidos adecuada y temprana 3.Inicio temprano de la terapia con antibióticos IV 4.Control temprano y completo de la fuente mediante el drenaje del absceso 5.La reevaluación de la mejoría o el deterioro clínico con el ajuste de la terapia según sea necesario
  • 10. FUENTE DE CONTROL Se define como todas las medidas tomadas para eliminar la fuente de infección, disminuir el inóculo bacteriano y corregir o controlar los trastornos anatómicos para restaurar la función fisiológica normal
  • 11. Un absceso amurallado crea un entorno contenido en pH bajo que a menudo altera la función fagocítica del huésped Además, la pared del absceso impide la penetración de células inmunitarias y antibióticos, disminuyendo por tanto su eficacia en el tratamiento del absceso Debido a estos factores, un absceso intraabdominal requiere algún tipo de drenaje, además del tratamiento con antibióticos para asegurar la resolución completa
  • 12. El control de la fuente puede ser quirúrgica y no quirurgica El control no quirúrgico de la fuente a menudo se realiza mediante DRENAJE PERCUTÁNEO Que es preferiblemente el ENFOQUE DE PRIMERA ELECCIÓN para el control de la fuente del absceso contenido con paredes El drenaje quirúrgico debe reservarse para el fracaso del drenaje percutáneo
  • 13. Los ABSCESOS PEQUEÑOS <5 CM pueden tratarse adecuadamente hasta su resolución completa con antibióticos y aspiración percutánea del contenido del absceso solo, sin dejar un drenaje en la cavidad del absceso Los abscesos más grandes a menudo necesitan dejar un drenaje en la cavidad del absceso para continuar el drenaje hasta que toda la cavidad del absceso se colapse y se resuelva
  • 14. Las indicaciones para el drenaje quirúrgico A. La falta de disponibilidad de recursos de intervención percutánea B. Abscesos complejos multiloculados C. Falla en el control de la fuente mediante drenaje percutáneo A. (indicado por la falta de mejoría clínica esperada o deterioro clínico) D. Absceso mal localizado inaccesible al drenaje percutáneo A. (como un absceso rodeado de pequeños intestino u otras estructuras críticas) E. Abscesos asociados con aire libre intraperitoneal difuso o masivo A. (sospecha de perforación de víscera hueca no contenida) F. Abscesos asociados con peritonitis difusa.
  • 15. EL DRENAJE QUIRÚRGICO SE PUEDE REALIZAR MEDIANTE UN ABORDAJE MÍNIMAMENTE INVASIVO O MEDIANTE LAPAROTOMÍA. LA LAPAROSCOPIA ES IDEAL EN ABSCESOS DE FÁCIL ACCESO QUE INCLUYEN CAVIDAD PERITONEAL, PELVIS Y ABSCESOS DE ÓRGANOS SÓLIDOS.
  • 16. El drenaje laparoscópico completo de los abscesos retroperitoneales puede ser difícil: A. Debido a la ubicación y la adherencia a menudo firme de las estructuras circundantes a la pared de la cavidad del absceso B. Lo que limita su movilización C. La exposición del absceso para un drenaje completo
  • 17.
  • 18. TIPO DE ESTUDIO: RETROSPECTIVO QUE EVALUO EL USO DE TERAPIA CON ANTIBIOTICOS Y EL DRENAJE PERCUTANEO QUIGA POR IMAGENES SE HIZO UNA REVISION DE APROXIMADAMENTE 114 PACIENTES CON ABSCESOS INTRAABDOMINALES 54% - 61 PACIENTES MEJORARON SOLO CON ANTIBIOTICOS 44% - 50 PACIENTES SE SOMETIERON A DRENAJE PERCUTANEO GUIADO POR IMÁGENES DE 48 A 72 HORAS DE TERAPIA CON ANTIBIOTICOS 3% - FRACASARON AL MANEJO CONSERVADOR – REQUIRIERON CIRUGIA URGENTE ABSCESO MENORES DE 4 CM RESPONDIERON AL ATB ABSCESO MAYORES DE 6.5 CM REQUIRIERON EL DRENAJE PERCUTANEO

Notas del editor

  1. (cavidad peritoneal, retroperitoneo y cavidad pélvica)
  2. Por otro lado, el líquido intraabdominal puede estar infectado al principio y luego quedar bloqueado (p. ej., líquido purulento de una apendicitis aguda rota o líquido contaminado por una víscera hueca filtrada como en una fuga anastomótica del colon)
  3. (fiebre, escalofríos, taquicardia, taquipnea y leucocitosis) - (náuseas, anorexia, emesis, íleo, estreñimiento y diarrea)
  4. Siempre que sea posible, se debe obtener una tomografía computarizada del abdomen y la pelvis con contraste intravenoso para una mejor caracterización y diferenciación del absceso de las estructuras circundantes.  El contraste hidrosoluble enteral.
  5. Para el paciente hemodinámicamente estable, el control de la fuente mediante drenaje percutáneo debe realizarse lo antes posible
  6. A menudo de 4 a 6 semanas después, el flemón inflamatorio agudo y la inflamación periabsceso se han resuelto
  7. En estos casos, lo mejor es realizar un drenaje abierto y un desbridamiento completo de la cavidad del absceso