SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA DE RECTO
Dra. Ángeles Reyes Arguello
MR 4 Cirugia General
Tutor: Dr. Lesther Muñoz
HISTORIA
La mayoria de la exxperiencias provienen de época de
guerra
¤ Guerra de secesión EEUU . 90-100% mortalidad
¤ Primera guerra mundial. 60-90% mortalidad
¤ Segunda guerra mundial. 30 a 40% mortalidad
¤ Guerra de corea 15 a 20% mortalidad
¤ Guerra de Vietnan 13 a15% mortalidad
¤ Guerra de Yugoslavia 8% mortalidad
Siglo XXI la mortalidad es cercana al 5%
FISIOPATOLOGÍA
* 95% lesiones son penetrantes
- Las HPAF pelvicas o con orificio de entrada en gluteo
- Cuerpos extraños
o Empalamiento.
o Iatrogénico.
o Recreación sexual.
* Traumas contusos son inusuales sin embargo debe
sospecharse cuando hay fractura pelvica compleja
DIAGNOSTICO
* EXPLORACION FISICA
- En lesiones de Recto intraperitoneal hay datos clinicos de peritonitis
- En lesiones de recto extraperitoneal y pared posterior de recto
intraperitoneal los síntomas son de aparicion tardia.
* IMAGENOLOGIA
- Reconstruccion de la probable trayectoria
- En casos de HPAF la trayectoria es erratica
- Rx Abdomen y Pelvis: para localizar proyectil
- Rx Torax: descartar aire subdiafragmatico
- TAC en pacientes estables cuando la sintomatologia es inespecifica y
no hay indicacion clara de intervencion quirurgica.
* SIGMOIDOSCOPIA
- Indicada en pacientes estables cuando la TAC es sugeestiva
de lesion y el TR no hallazgos relevantes.
- Se realiza bajo anestesia previo a intervencion quirurgica
- Busqueda de lesion y/o sangrado
- Puede ser terapeutica en caso de lesiones unicas y
abordables por esta via (esto principalmente en lesiones
iatrogenicas)
CLASIFICACION
I UN META-ANÁLISIS o varios ensayos clínicos
II UN ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO DE BUEN TAMAÑO
III ENSAYOS CLÍNICOS NO ALEATORIOS, Estudios de cohorte o caso-
control
IV ESTUDIOS NO EXPERIMENTALES (Series de casos de más de un
centro)
V OPINIÓN DE EXPERTOS Basadas en evidencias clínicas, estudios
descriptivos o comités de consenso
NIVELES DE EVIDENCIA
“NUEVOS” Niveles de Evidencia
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
oMi casuistica personal (NUNCA publicado)
oYo recuerdo un caso
oAsí es como yo lo hago y es la MEJOR
GRADOS DE RECOMENDACIÓN
A EXISTE BUENA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR LA
INTERVENCIÓN CLÍNICA DE PREVENCIÓN
B EXISTE MODERADA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR LA
INTERVENCIÓN CLÍNICA DE PREVENCIÓN
C LA EVIDENCIA DISPONIBLE ES CONFLICTIVA Y NO PERMITE
HACER RECOMENDACIONES A FAVOR O EN CONTRA DE LA
INTERVENCIÓN CLÍNICA PREVENTIVA; SIN EMBARGO, OTROS
FACTORES PODRÍAN INFLUENCIAR EN LA DECISIÓN.
D EXISTE MODERADA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR EN
CONTRA DE LA INTERVENCIÓN CLÍNICA DE PREVENCIÓN
E EXISTE BUENA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR EN CONTRA
LA INTERVENCIÓN CLÍNICA DE PREVENCIÓN
I EXISTE EVIDENCIA INSUFICIENTE (EN CANTIDAD Y EN
CUALIDAD) PARA HACER UNA RECOMENDACIÓN; SIN
EMBARGO, OTROS FACTORES PODRÍAN INFLUENCIAR EN LA
DECISIÓN.
CANADIAN TASK FORCE
Técnicas de abordaje de Lesiones Rectales
o Sutura de la lesión
o Colostomia proximal
o Lavado de cavidad
o Drenaje/s (presacros)
o Sutura primaria
o Hartmann
o Lahey
o Abordaje perineal
TRATAMIENTO
PRIMERO
 Laparotomía expeditiva con control de la hemorragia
(taponamientos) y control de la contaminación
 El manejo de la lesión gastrointestinal se limita al control
de la sepsis (sutura primaria de pequeñas lesiones y
escisión de grandes lesiones con cierre de los bordes con
grapadoras)
 Drenaje externo de lesiones biliares y pancreáticas, y
cierre temporal abdominal.
RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS
En casos de paciente con lesiones colorrectales compleja + Shock o
traumatismos multiviscerales que presenten la tríada mortal debe
realizarse CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS
SEGUNDO
 Tratamiento agresivo de reanimación en la unidad de
cuidados intensivos
 Estabilización hemodinámica, corrección de la
coagulopatía, hipotermia y la acidosis
 Apoyo ventilatorio y realizar un estudio meticuloso de
otras posibles lesiones.
TERCERO
 La cirugía definitiva y planificada a 24- 48 h
 Se retiran taponamientos y se realiza la
reparación definitiva
 Cierre formal del abdomen.
POR LA APLICACIÓN DE LA
MEJOR EVIDENCIA CIENTIFICA
EN LA PRACTICA DE LA
CIRUGIA?. (M.B.E./C.B.E)
POR QUE FUERON CAMBIANDO LAS CONDUCTAS EN EL
TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DEL COLON, RECTO Y
DEL ANO?????
CONTROVERSIAS DE TRATAMIENTO
La experiencia en este tipo de lesiones proviene
principalmente del campo militar.
En la actualidad hay controversia sobre la aplicación del
conocimiento militar a la práctica civil,
fundamentalmente debido al cambio en la etiología de
los traumatismos colorrectales
No se ha llegado a un consenso respecto a la aplicación
sistemática de 3 pilares del tratamiento en tiempos de
guerra: COLOSTOMÍA, DRENAJE PRESACRO Y LAVADO
DISTAL DEL RECTO.
Controversias respecto a la colostomía:
1. La indicación, que depende de la etiología del traumatismo y
del tipo de lesión (p. ej., en la lesión rectal extraperitoneal).
2. El tipo de colostomía (terminal o derivativa) y el momento de
cerrarla (en el mismo ingreso o de forma diferida)
3. Quien deberia decidir? cirujanos generales o cirujanos con
especial dedicación a la coloproctología.
Tomar en cuenta que:
 La sola colostomía en los pacientes de alto
riesgo no protege de las complicaciones
sépticas
 Puede por si misma ser un factor de riesgo de
infección de la herida quirúrgica por cercanía
o contacto con la herida en fase de
cicatrización
NE- II R-E
Controversias respecto al Drenaje Presacro
 La indicación depende también de la etiología y la localización
de la lesión (en caso de una lesión rectal extraperitoneal).
 Puede que este tipo de drenajes tenga utilidad en el
traumatismo rectal de alta energía, pero en la práctica civil no
son frecuentes esas etiologías.
Controversia en Lavado distal de Recto
 No están bien definidas sus indicaciones, pero
parece efectivo, al disminuir la carga fecal, en las
lesiones rectales con importante destrucción
tisular.
 En las lesiones con escasa destrucción local, no
disminuye la incidencia de complicaciones
sépticas.
NE- II R-E
NE- II R-C
NE- III R-C
ESTADO ACTUAL DE LOS TRAUMATISMOS
COLORRECTOANALES
Revisión de conjunto
Cir Esp. 2006;79(3):143-8
Antonio Codina-Cazador, José Ignacio Rodríguez-
Hermosa, Marcel Pujadas de Palol, Adán Martín-Grillo,
Ramón Farrés-Coll y Francesc Olivet-Pujol
Unidad de Coloproctología. Servicio de Cirugía General y
Aparato Digestivo. Hospital Universitario Dr. Josep
Trueta. Girona. España.
COLOSTOMÍA FRENTE A REPARACIÓN
PRIMARIA DE LESIONES TRAUMÁTICAS
DE COLON: ¿CUÁNTAS MÁS
EVIDENCIAS SE NECESITAN?
Revista Cubana de Cirugía
versión impresa ISSN 0034-7493
Rev Cubana Cir v.47 n.3 Ciudad de la Habana sep.-dic. 2008
Radamés Isaac Adefna Pérez,I Armando Leal Mursulí,II Francoise T. Izquierdo
Lara,III Juan A. Castellanos González,IV Ángel Gutiérrez RojasV
Sociedad Cubana de Cirugía
TRABAJO DE REVISIÓN AÑO 2008
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-74932008000300013&script=sci_arttext
El tratamiento se ha de individualizar en cada
caso según los antecedentes patológicos del
paciente, su estado actual, el tiempo de
evolución, la situación del intestino lesionado,
el grado de contaminación fecal, las lesiones
asociadas y la experiencia del cirujano.
En los Traumatismos colorrectales
intraperitoneales se recomienda
principalmente la sutura primaria.
También es válida la resección con
anastomosis primaria y, en ocasiones, la
resección con estoma.
RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS
PARA LAS INJURIAS COLORECTALES
INTRAPERITONEALES
NE- II R-A
NE- II R- B
En los Traumatismos Rectales
Extraperitoneales se recomienda el
debridamiento de la herida, reparación de
la lesión rectal si es posible, y la colostomia
derivativa.
RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS
PARA LAS INJURIAS RECTALES
EXTRAPERITONEALES
NE- I R-A
En los Traumatismos anales con lesión esfinteriana,
según esté asociada o no a lesión rectal intraperitoneal o
extraperitoneal, se realiza sutura primaria y/o sutura
diferida con o sin colostomía.
Dependiendo siempre del estado general del enfermo, el
grado de contaminación, las condiciones locales y las
lesiones asociadas
RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS PARA LAS
LESIONES RECTALES INFRAPERITONEALES,
CON LESION ANAL ESFINTERIANA
NE- III R-A
En los Traumatismos colorrectales complejos o
multiviscerales, SIN shock, hipotermia y coagulopatía ni
acidosis metabolica, se realiza sutura primaria y/o
sutura diferida con colostomía.
RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS PARA LAS
LESIONES RECTALES COMPLEJAS
En los Traumatismos colorrectales complejos o
multiviscerales, CON shock, hipotermia y coagulopatía
mas acidosis metabolica, se realiza sutura primaria y/o
sutura diferida sin colostomía.
NE- IV R-A
NE- I R-A
LESION DE RECTO PERITONEAL
Y EXTRAPERITONEAL
Reparacion primaria (sutura de la lesion)
Lesion sin
explorar y sin
reparar
Ostomia en ASA para
LESION DE RECTO CON CIERRE DEL CABO DISTAL DE LA
OSTOMIA DE DERIVACION
Cierre del cabo distal del ostoma
Sutura
mecanica
Sutura primaria
de la lesión
rectal
OPERACIÓN DE HARTMANN
OSTOMIA TERMINAL
Cierre del
cabo distal
FASCIA PRESACRA DE WALDEYER
DRENAJES
PRESACROS
LESION SIN REPARAR
OSTOMIA EN
ASA Reparacion con ostomia en
asa, drenaje perineal
presacro y abandono de la
lesion sin reparar.
Drenajes presacros perineales
LESION DE RECTO
EXTRAPERITONEAL
LESIONES RECTALES
SUTURA PRIMARIA
LESIONAL
Colostomia terminal y
Fistula mucosa a lo
Lahey
x3
SITIOS PARA OSTOMIAS
OMBLIGO
E.I.A.S.
REBORDE
COSTAL
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
José R. Cintrón, MD, FACS, FASCRS . Profesor Asociado y Director de la División de Cirugía de Colon y Recto . Universidad de Illinois .
Facultad de Medicina de Chicago
ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE LAS LESIONES RECTALES
PRONOSTICO
1 a 2 % fistula fecal
5 % de las rafias primarias desarrollan abscesos
17 % de las colostomías desarrollan abscesos
20% de mortalidad cuando hay perforación
rectal y fractura pelvica
CONCLUSIONES
 Según las guías clínicas quirúrgicas de pacientes
politraumatizados europeas, los traumatismos de víscera hueca
con perforación pueden tratarse, en la mayoría de los casos, con
sutura primaria, con poco riesgo para el enfermo.
RECUERDE:
 Cada caso es particular
 No podemos hacer siempre lo mismo
 El que esta en “ese” momento es el que debe decidir
 La opción debe basarse en la mejor opcion para “ese” paciente
 Mejor curarlo en dos tiempos y no matarlo en uno
 El control del daño debe siempre ser una herramienta factible
 Si no sabe y puede hacerlo: derive!!
“No hagas a otro lo que para
ti no quieras”. (CONFUCIO)
“Haz con tu prójimo lo mismo que
quisieras que tu prójimo haga contigo”
(Luc. 6, 31).
ÉTICA MÉDICA: No es otra cosa que preguntarse frente a
un enfermo: “¿Estoy haciendo con él lo que me gustaría
que hicieran conmigo, de ser yo el paciente?”
PARA RECORDAR SIEMPRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
Abraham Giraldo
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
Benny Osuna
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
Cristhian Yunga
 
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y rectoTrauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
Julio Sam
 
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Benny Osuna
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Trauma colorrectal
Trauma colorrectalTrauma colorrectal
Trauma colorrectal
David Olivera
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
JHON MEJIA GARAY
 
Trauma Duodenal
Trauma DuodenalTrauma Duodenal
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
Derivaciones Biliodigestivas.pdfDerivaciones Biliodigestivas.pdf
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
dimitris37
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
University of Cartagena
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
enarm
 
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariasLesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
lainskaster
 

La actualidad más candente (20)

Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
 
Cancer de via biliar
Cancer de via biliarCancer de via biliar
Cancer de via biliar
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
 
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y rectoTrauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
 
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Trauma colorrectal
Trauma colorrectalTrauma colorrectal
Trauma colorrectal
 
Traumatismo duodenal
Traumatismo duodenalTraumatismo duodenal
Traumatismo duodenal
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Trauma Duodenal
Trauma DuodenalTrauma Duodenal
Trauma Duodenal
 
Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
 
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
Derivaciones Biliodigestivas.pdfDerivaciones Biliodigestivas.pdf
Derivaciones Biliodigestivas.pdf
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
 
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariasLesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
 

Similar a Trauma rectal

Enfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia generalEnfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia general
RodolfoArredondo6
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominalatros8
 
Traumatismos de abdomen
Traumatismos de abdomenTraumatismos de abdomen
Traumatismos de abdomenDa La
 
trauma cerrado y renal
trauma cerrado y renaltrauma cerrado y renal
trauma cerrado y renal
Metza Verduzco
 
Examenes diagnósticos trauma abdominal
Examenes diagnósticos trauma abdominalExamenes diagnósticos trauma abdominal
Examenes diagnósticos trauma abdominal
HELBERT RODRIGUEZ
 
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
LUIS del Rio Diez
 
Opciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De ColonOpciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De Coloncirugiarocio
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismogabriela
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
Jonathan Urdiales Herrera
 
Clase 03 diverticulitis
Clase 03   diverticulitis Clase 03   diverticulitis
Clase 03 diverticulitis
cuentadropbox101
 
2 -trauma abdominal
2 -trauma  abdominal2 -trauma  abdominal
2 -trauma abdominal
Roberto Alvarado
 
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptxtraumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
214567 22
 
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Lesiones biliares yatrogenas
Lesiones biliares yatrogenasLesiones biliares yatrogenas
Lesiones biliares yatrogenasFerstman Duran
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Deicy Lorena Ardila
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Francisco Alonso
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cx
JaimeChen8
 
Trauma abdominal pq
Trauma abdominal   pqTrauma abdominal   pq
Trauma abdominal pq
Eva Adriana Do Nascimento
 
Trauma de Abdomen
Trauma de AbdomenTrauma de Abdomen

Similar a Trauma rectal (20)

Enfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia generalEnfermedad diverticular para cirugia general
Enfermedad diverticular para cirugia general
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Traumatismos de abdomen
Traumatismos de abdomenTraumatismos de abdomen
Traumatismos de abdomen
 
trauma cerrado y renal
trauma cerrado y renaltrauma cerrado y renal
trauma cerrado y renal
 
Examenes diagnósticos trauma abdominal
Examenes diagnósticos trauma abdominalExamenes diagnósticos trauma abdominal
Examenes diagnósticos trauma abdominal
 
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
Lesiones de colon y recto en traumatismos penetrantes del abdomen. un cambio ...
 
Opciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De ColonOpciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De Colon
 
Traumatismo
TraumatismoTraumatismo
Traumatismo
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Clase 03 diverticulitis
Clase 03   diverticulitis Clase 03   diverticulitis
Clase 03 diverticulitis
 
2 -trauma abdominal
2 -trauma  abdominal2 -trauma  abdominal
2 -trauma abdominal
 
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptxtraumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
traumaduodenal-jhonatanosoriosossa-140418005533-phpapp02 (1).pptx
 
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
 
Lesiones biliares yatrogenas
Lesiones biliares yatrogenasLesiones biliares yatrogenas
Lesiones biliares yatrogenas
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cx
 
Trauma abdominal pq
Trauma abdominal   pqTrauma abdominal   pq
Trauma abdominal pq
 
Trauma de Abdomen
Trauma de AbdomenTrauma de Abdomen
Trauma de Abdomen
 

Más de Dra. Angeles Reyes Arguello

Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Suturas y grapas
Suturas y grapasSuturas y grapas
Suturas y grapas
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Hernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoralHernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoral
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Complicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitisComplicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitis
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Ca cu
Ca cuCa cu

Más de Dra. Angeles Reyes Arguello (7)

Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Suturas y grapas
Suturas y grapasSuturas y grapas
Suturas y grapas
 
Hernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoralHernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoral
 
Complicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitisComplicaciones qx de pancreatitis
Complicaciones qx de pancreatitis
 
Trauma Esofagico
Trauma EsofagicoTrauma Esofagico
Trauma Esofagico
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Ca cu
 
Melanoma 2012
Melanoma 2012Melanoma 2012
Melanoma 2012
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Trauma rectal

  • 1. TRAUMA DE RECTO Dra. Ángeles Reyes Arguello MR 4 Cirugia General Tutor: Dr. Lesther Muñoz
  • 2. HISTORIA La mayoria de la exxperiencias provienen de época de guerra ¤ Guerra de secesión EEUU . 90-100% mortalidad ¤ Primera guerra mundial. 60-90% mortalidad ¤ Segunda guerra mundial. 30 a 40% mortalidad ¤ Guerra de corea 15 a 20% mortalidad ¤ Guerra de Vietnan 13 a15% mortalidad ¤ Guerra de Yugoslavia 8% mortalidad Siglo XXI la mortalidad es cercana al 5%
  • 3. FISIOPATOLOGÍA * 95% lesiones son penetrantes - Las HPAF pelvicas o con orificio de entrada en gluteo - Cuerpos extraños o Empalamiento. o Iatrogénico. o Recreación sexual. * Traumas contusos son inusuales sin embargo debe sospecharse cuando hay fractura pelvica compleja
  • 4. DIAGNOSTICO * EXPLORACION FISICA - En lesiones de Recto intraperitoneal hay datos clinicos de peritonitis - En lesiones de recto extraperitoneal y pared posterior de recto intraperitoneal los síntomas son de aparicion tardia. * IMAGENOLOGIA - Reconstruccion de la probable trayectoria - En casos de HPAF la trayectoria es erratica - Rx Abdomen y Pelvis: para localizar proyectil - Rx Torax: descartar aire subdiafragmatico - TAC en pacientes estables cuando la sintomatologia es inespecifica y no hay indicacion clara de intervencion quirurgica.
  • 5. * SIGMOIDOSCOPIA - Indicada en pacientes estables cuando la TAC es sugeestiva de lesion y el TR no hallazgos relevantes. - Se realiza bajo anestesia previo a intervencion quirurgica - Busqueda de lesion y/o sangrado - Puede ser terapeutica en caso de lesiones unicas y abordables por esta via (esto principalmente en lesiones iatrogenicas)
  • 7. I UN META-ANÁLISIS o varios ensayos clínicos II UN ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO DE BUEN TAMAÑO III ENSAYOS CLÍNICOS NO ALEATORIOS, Estudios de cohorte o caso- control IV ESTUDIOS NO EXPERIMENTALES (Series de casos de más de un centro) V OPINIÓN DE EXPERTOS Basadas en evidencias clínicas, estudios descriptivos o comités de consenso NIVELES DE EVIDENCIA
  • 8. “NUEVOS” Niveles de Evidencia Prof. Dr. Luis del Rio Diez oMi casuistica personal (NUNCA publicado) oYo recuerdo un caso oAsí es como yo lo hago y es la MEJOR
  • 9. GRADOS DE RECOMENDACIÓN A EXISTE BUENA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR LA INTERVENCIÓN CLÍNICA DE PREVENCIÓN B EXISTE MODERADA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR LA INTERVENCIÓN CLÍNICA DE PREVENCIÓN C LA EVIDENCIA DISPONIBLE ES CONFLICTIVA Y NO PERMITE HACER RECOMENDACIONES A FAVOR O EN CONTRA DE LA INTERVENCIÓN CLÍNICA PREVENTIVA; SIN EMBARGO, OTROS FACTORES PODRÍAN INFLUENCIAR EN LA DECISIÓN. D EXISTE MODERADA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR EN CONTRA DE LA INTERVENCIÓN CLÍNICA DE PREVENCIÓN E EXISTE BUENA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR EN CONTRA LA INTERVENCIÓN CLÍNICA DE PREVENCIÓN I EXISTE EVIDENCIA INSUFICIENTE (EN CANTIDAD Y EN CUALIDAD) PARA HACER UNA RECOMENDACIÓN; SIN EMBARGO, OTROS FACTORES PODRÍAN INFLUENCIAR EN LA DECISIÓN. CANADIAN TASK FORCE
  • 10. Técnicas de abordaje de Lesiones Rectales o Sutura de la lesión o Colostomia proximal o Lavado de cavidad o Drenaje/s (presacros) o Sutura primaria o Hartmann o Lahey o Abordaje perineal TRATAMIENTO
  • 11. PRIMERO  Laparotomía expeditiva con control de la hemorragia (taponamientos) y control de la contaminación  El manejo de la lesión gastrointestinal se limita al control de la sepsis (sutura primaria de pequeñas lesiones y escisión de grandes lesiones con cierre de los bordes con grapadoras)  Drenaje externo de lesiones biliares y pancreáticas, y cierre temporal abdominal. RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS En casos de paciente con lesiones colorrectales compleja + Shock o traumatismos multiviscerales que presenten la tríada mortal debe realizarse CIRUGIA DE CONTROL DE DAÑOS
  • 12. SEGUNDO  Tratamiento agresivo de reanimación en la unidad de cuidados intensivos  Estabilización hemodinámica, corrección de la coagulopatía, hipotermia y la acidosis  Apoyo ventilatorio y realizar un estudio meticuloso de otras posibles lesiones. TERCERO  La cirugía definitiva y planificada a 24- 48 h  Se retiran taponamientos y se realiza la reparación definitiva  Cierre formal del abdomen.
  • 13. POR LA APLICACIÓN DE LA MEJOR EVIDENCIA CIENTIFICA EN LA PRACTICA DE LA CIRUGIA?. (M.B.E./C.B.E) POR QUE FUERON CAMBIANDO LAS CONDUCTAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DEL COLON, RECTO Y DEL ANO?????
  • 14. CONTROVERSIAS DE TRATAMIENTO La experiencia en este tipo de lesiones proviene principalmente del campo militar. En la actualidad hay controversia sobre la aplicación del conocimiento militar a la práctica civil, fundamentalmente debido al cambio en la etiología de los traumatismos colorrectales No se ha llegado a un consenso respecto a la aplicación sistemática de 3 pilares del tratamiento en tiempos de guerra: COLOSTOMÍA, DRENAJE PRESACRO Y LAVADO DISTAL DEL RECTO.
  • 15. Controversias respecto a la colostomía: 1. La indicación, que depende de la etiología del traumatismo y del tipo de lesión (p. ej., en la lesión rectal extraperitoneal). 2. El tipo de colostomía (terminal o derivativa) y el momento de cerrarla (en el mismo ingreso o de forma diferida) 3. Quien deberia decidir? cirujanos generales o cirujanos con especial dedicación a la coloproctología. Tomar en cuenta que:  La sola colostomía en los pacientes de alto riesgo no protege de las complicaciones sépticas  Puede por si misma ser un factor de riesgo de infección de la herida quirúrgica por cercanía o contacto con la herida en fase de cicatrización NE- II R-E
  • 16. Controversias respecto al Drenaje Presacro  La indicación depende también de la etiología y la localización de la lesión (en caso de una lesión rectal extraperitoneal).  Puede que este tipo de drenajes tenga utilidad en el traumatismo rectal de alta energía, pero en la práctica civil no son frecuentes esas etiologías. Controversia en Lavado distal de Recto  No están bien definidas sus indicaciones, pero parece efectivo, al disminuir la carga fecal, en las lesiones rectales con importante destrucción tisular.  En las lesiones con escasa destrucción local, no disminuye la incidencia de complicaciones sépticas. NE- II R-E NE- II R-C NE- III R-C
  • 17. ESTADO ACTUAL DE LOS TRAUMATISMOS COLORRECTOANALES Revisión de conjunto Cir Esp. 2006;79(3):143-8 Antonio Codina-Cazador, José Ignacio Rodríguez- Hermosa, Marcel Pujadas de Palol, Adán Martín-Grillo, Ramón Farrés-Coll y Francesc Olivet-Pujol Unidad de Coloproctología. Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital Universitario Dr. Josep Trueta. Girona. España.
  • 18. COLOSTOMÍA FRENTE A REPARACIÓN PRIMARIA DE LESIONES TRAUMÁTICAS DE COLON: ¿CUÁNTAS MÁS EVIDENCIAS SE NECESITAN? Revista Cubana de Cirugía versión impresa ISSN 0034-7493 Rev Cubana Cir v.47 n.3 Ciudad de la Habana sep.-dic. 2008 Radamés Isaac Adefna Pérez,I Armando Leal Mursulí,II Francoise T. Izquierdo Lara,III Juan A. Castellanos González,IV Ángel Gutiérrez RojasV Sociedad Cubana de Cirugía TRABAJO DE REVISIÓN AÑO 2008 http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-74932008000300013&script=sci_arttext
  • 19. El tratamiento se ha de individualizar en cada caso según los antecedentes patológicos del paciente, su estado actual, el tiempo de evolución, la situación del intestino lesionado, el grado de contaminación fecal, las lesiones asociadas y la experiencia del cirujano.
  • 20. En los Traumatismos colorrectales intraperitoneales se recomienda principalmente la sutura primaria. También es válida la resección con anastomosis primaria y, en ocasiones, la resección con estoma. RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS PARA LAS INJURIAS COLORECTALES INTRAPERITONEALES NE- II R-A NE- II R- B
  • 21. En los Traumatismos Rectales Extraperitoneales se recomienda el debridamiento de la herida, reparación de la lesión rectal si es posible, y la colostomia derivativa. RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS PARA LAS INJURIAS RECTALES EXTRAPERITONEALES NE- I R-A
  • 22. En los Traumatismos anales con lesión esfinteriana, según esté asociada o no a lesión rectal intraperitoneal o extraperitoneal, se realiza sutura primaria y/o sutura diferida con o sin colostomía. Dependiendo siempre del estado general del enfermo, el grado de contaminación, las condiciones locales y las lesiones asociadas RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS PARA LAS LESIONES RECTALES INFRAPERITONEALES, CON LESION ANAL ESFINTERIANA NE- III R-A
  • 23. En los Traumatismos colorrectales complejos o multiviscerales, SIN shock, hipotermia y coagulopatía ni acidosis metabolica, se realiza sutura primaria y/o sutura diferida con colostomía. RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS PARA LAS LESIONES RECTALES COMPLEJAS En los Traumatismos colorrectales complejos o multiviscerales, CON shock, hipotermia y coagulopatía mas acidosis metabolica, se realiza sutura primaria y/o sutura diferida sin colostomía. NE- IV R-A NE- I R-A
  • 24. LESION DE RECTO PERITONEAL Y EXTRAPERITONEAL Reparacion primaria (sutura de la lesion) Lesion sin explorar y sin reparar Ostomia en ASA para
  • 25. LESION DE RECTO CON CIERRE DEL CABO DISTAL DE LA OSTOMIA DE DERIVACION Cierre del cabo distal del ostoma Sutura mecanica Sutura primaria de la lesión rectal
  • 26. OPERACIÓN DE HARTMANN OSTOMIA TERMINAL Cierre del cabo distal
  • 27. FASCIA PRESACRA DE WALDEYER DRENAJES PRESACROS LESION SIN REPARAR OSTOMIA EN ASA Reparacion con ostomia en asa, drenaje perineal presacro y abandono de la lesion sin reparar. Drenajes presacros perineales LESION DE RECTO EXTRAPERITONEAL
  • 28. LESIONES RECTALES SUTURA PRIMARIA LESIONAL Colostomia terminal y Fistula mucosa a lo Lahey
  • 30. José R. Cintrón, MD, FACS, FASCRS . Profesor Asociado y Director de la División de Cirugía de Colon y Recto . Universidad de Illinois . Facultad de Medicina de Chicago ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE LAS LESIONES RECTALES
  • 31. PRONOSTICO 1 a 2 % fistula fecal 5 % de las rafias primarias desarrollan abscesos 17 % de las colostomías desarrollan abscesos 20% de mortalidad cuando hay perforación rectal y fractura pelvica
  • 32. CONCLUSIONES  Según las guías clínicas quirúrgicas de pacientes politraumatizados europeas, los traumatismos de víscera hueca con perforación pueden tratarse, en la mayoría de los casos, con sutura primaria, con poco riesgo para el enfermo. RECUERDE:  Cada caso es particular  No podemos hacer siempre lo mismo  El que esta en “ese” momento es el que debe decidir  La opción debe basarse en la mejor opcion para “ese” paciente  Mejor curarlo en dos tiempos y no matarlo en uno  El control del daño debe siempre ser una herramienta factible  Si no sabe y puede hacerlo: derive!!
  • 33. “No hagas a otro lo que para ti no quieras”. (CONFUCIO) “Haz con tu prójimo lo mismo que quisieras que tu prójimo haga contigo” (Luc. 6, 31). ÉTICA MÉDICA: No es otra cosa que preguntarse frente a un enfermo: “¿Estoy haciendo con él lo que me gustaría que hicieran conmigo, de ser yo el paciente?” PARA RECORDAR SIEMPRE