SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Puerto Ordaz
Escuela: Ingeniería Industrial
Profesor: Alumna:
Ing. Daniel Flores Francis España
CI:
26.562.733
El Manejo de materiales es toda acción, tarea, proceso, cuyo
propósito es mover y almacenar materiales hasta un lugar de
interés al menor costo posible.
Levantar correctamente los materiales y transportarlos de un
punto sin retroceder, evita interferencias, retrasos y la
realización de movimientos innecesarios. Y sobre todo,
previene las posibles lesiones y enfermedades profesionales
derivadas de un movimiento incorrecto.
El manejo de materiales es un sistema de combinación de
métodos, instalaciones, mano de obra y equipamiento para
transporte, embalaje y almacenaje para responder a objetivos
específicos.
Su propósito es mover y almacenar materiales
hasta un lugar de interés al menor costo
posible. Levantar correctamente los materiales y
transportarlos de un punto a otro sin retroceder,
evita interferencias, retrasos y la realización de
movimientos innecesarios.
Los 10 principios fundamentales para el proyecto, concepción, análisis y
operación de manejo de material son:
1. Vigilar la observación y aplicación de las disposiciones relativas
contenidas en el articulo 123 y demás de la constitución federal el
trabajo y en sus reglamentos.
2. Coordinar la formulación y promulgación de los controles de la ley
de trabajo.
3. Promover el incremento de la productividad de trabajo.
4. Promover el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento en y
para el trabajo.
5. Establecer y dirigir el servicio nacional de empleo y vigilar su
funcionamiento.
6. Coordinar la integración y establecimiento de las Juntas Federales de
Conciliación.
7. Llevar el registro de la asociaciones obreras, patronales y profesionales de
jurisdicción federal que se ajusten a las leyes.
8. Dirigir y coordinar la Procaduría Federal de la Defensa del Trabajo.
9. Establecer la política y coordinar los servicios de seguridad social.
10. Estudiar y proyectar planes para impulsar la ocupación en el país.
1. Transportadores
 Transportadores por gravedad.
 Transportadores Motorizados.
 Transportadores de superficie con
cadena.
 Transportadores Elevados.
 Transportadores verticales para materiales
a granel.
 Otros transportadores.
EQUIPOS DE TRAYECTORIA FIJA
2. Elevadores y grúas
 Polipastos manuales y
motorizados.
 Grúas de brazo.
 Grúa de puente
 Grúa de pórtico.
3. Vehículos guiados
automáticamente
4. Robots
EQUIPO DE TRAYECTORIA MÓVIL
 1. Carretillas y carros de mano
 Carretillas de dos ruedas.
 Plataformas con ruedas.
 Carros para fábricas.
 Patines semivivos.
 Transportadores hidráulicos para
tarimas.
 2. Montacargas motorizados
 M. de contrapeso.
 M. de caballete.
 M. de carga lateral.
 M. con conductor a pie.
 Carro de caballete.
 3. Carros transportadores
 Con conductor a pie.
 Con conductor.
 4. Tractores y trenes con tractor
 Tractores para carretera.
 Tractores con conductor a pie.
 Tractores con conductor de pie abordo.
 Tractores con conductor.
 Tractores especializados.
 5. Grúas industriales móviles
 Grúas manuales portátiles.
 Grúas de estibador.
 Grúas de pluma giratoria.
 Grúas de vuelta completa Grúas de
caballete.
Transportadores
Son los dispositivos que funcionan por gravedad o con motor, que se utilizan comúnmente para mover
cargas uniformes de manera continua, de un punto a otro, sobre trayectorias fijas.
EQUIPOS DE TRAYECTORIA FIJA
Transportadores por gravedad:
Los Toboganes son los
dispositivos mas sencillos que
utilizan la gravedad para mover
materiales a granel o cargas
unitarias en pendientes
descendientes.
Transportadores Motorizados:
Se diseñan para el movimiento
de productos en superficie
niveladas, en penitentes y en
curvas.
Transportadores de superficie
con cadena:
Son las mas sencillos, ya que
utilizan la cadena para mover
paquetes a lo largo de dos
vías corredizas.
Son equipos manuales que se utilizan para el movimiento intermitente de cargas dentro de un área fija.
Las cargas varían en tamaño y peso y no son uniformes. La mayor parte del movimiento de materiales
consiste en elevar y descender cargas, aunque algunos aparatos pueden desplazarse en sentido lateral
dentro de un área especifica.
Vehículos guiados automáticamente
Son cada vez mas comunes en la manufactura y las actividades de bodega. Son útiles cuando hay
necesidad de mover una gran variedad de materiales a distintas largas, desde y hasta una serie de
estaciones fijas, aunque sus funciones se están ampliando hasta incluir las actividades de los montajes, las
funciones de las herramientas, la robótica y muchos tipos de transporte diferente.
Robots
Son maquinas programables capaces de efectuar el movimiento individual de piezas u objetos en
trayectorias precias en el espacio. Asimismo, es posible programar un robot para que mueva piezas en
diferentes trayectorias, efectué movimientos repetitivos, repita movimientos del brazo humano y mueva
piezas sobre cuatro ejes en el espacio.
EQUIPO DE TRAYECTORIA MÓVIL
Carretillas y Carros de mano:
Este equipo es el mejor auxiliar disponible para el manejo de materiales. Su sencillez básica permite que se
adapte con toda facilidad en aplicaciones de un solo uso. El mercado proporciona una amplia gema de tipos
de carretillas y carros disponibles, y si bien, hay muchos para ciertas industrias especificas, también es posible
solicitar especiales son costo adicional o con un muy bajo costo.
El conjunto de equipos que se describe como equipo móvil para manejo de materiales esta constituido por
maquinas que para moverse dependen, en esencia, de su propia fuente de potencia y que son
independientes en su trayectoria de movimiento.
Montacargas
motorizados
Este equipo es el mas grande y variado a lo
que se refiere a movimiento de materiales.
El montacargas motorizado goza de
popularidad gracias a su versatilidad, con
toda facilidad, puede tomar un a carga
unitaria, transportarla con rapidez en una
variedad de entornos y colocarlas en
sentido vertical en casi cualquier punto que
este a su alcance.
Carros transportadores
Cuando el proceso de manufactura se realiza
en grandes volúmenes, se utilizan sistemas de
transportadores para mover materiales de un
punto a otro.
Tractores y trenes con tractor
El tractor es un vehículo dirigible que conduce un
operario. Por lo general, los tractores se clasifican en
pequeños, medianos y grandes, de acuerdo con la
capacidad de tracción de la barra de tiro. Son
vehículos que transportan carga pero que no cuentan
con impulso propio.
Grúas industriales móviles
Las grúas industriales móviles desempeñan una
serie de funciones de manejo de materiales
relacionadas con la planta y la producción.
Pueden adaptarse en particular a cargas grandes
o poco comunes o cuando sea necesaria una
colocación cuidadosa.
Sus tipos:
 Almacén auto-portante.
 Paletización convencional.
 Paletización compacta.
 Paletización dinámica.
 Paletización push-back.
 Archivos móviles.
 Picking.
 Cantilever.
Una estantería es una estructura metálica diseñada para almacenar mercancía paletizada,
esto es, colocada sobre un palé. Están compuestas por puntales fijados al suelo y
arriostrados entre sí formando escalas y por largueros horizontales que conforman niveles
de carga.
Almacén auto-portante:
son soluciones integrales de
almacenamiento y
automatización en el
movimiento de las mercancías,
que nos permiten aprovechar al
máximo las superficies, además
de optimizar el volumen
disponible alcanzando grandes
alturas de almacenaje.
Paletización convencional:
Este sistema de almacenaje está
compuesto por estanterías
metálicas fácilmente adaptables
a diferentes formatos, peso y
volumetría de las unidades de
carga y, además, nos da la
posibilidad de combinar en una
misma instalación la carga
paletizada con carga manual
para picking en los niveles
inferiores, por lo que nos
permite tener un control del
stock excelente.
Paletización compacta:
Son estanterías que tratan de
aprovechar al máximo el espacio
eliminando los pasillos entre los
pallets, se utilizan para almacenar
productos de un solo tipo o que
no requieran de una extensa
clasificación.
Paletización dinámica:
Las estanterías dinámicas son
un sistema de almacenamiento de
pallets que utilizan la fuerza de la
gravedad para que los pallets, que
se depositan en unos rodillos que
presentan un ligero desnivel, se
desplacen por sí mismos hacia el
lado más bajo.
Paletización push-back:
La estantería push-back es
un sistema de almacenaje
compacto por acumulación, que
nos da la posibilidad de
almacenar varios pallets en
fondo por nivel. La carretilla
empuja la paleta hacia el fondo
del canal para la carga.
Archivos móviles:
son equipos altamente versátiles
con capacidad de ser adaptados a
cualquier necesidad o ambiente,
convirtiéndose incluso en un
elemento decorativo adicional para
las oficinas modernas.
Picking:
Es el proceso de recogida de material extrayendo
unidades o conjuntos empaquetados de una unidad
de empaquetado superior que contiene más unidades
que las extraídas. En general, el proceso en el que se
recoge material abriendo una unidad de
empaquetado. Puede ser un picking de unidades
cuando se extraen productos unitarios de una caja o
un picking de cajas cuando se recogen cajas de
una paleta o de un contenedor también
llamado packing.
Cantilever:
El puente cantiléver o de contrapeso suele estar
construido de modo que dos vigas así sostenidas
se encuentren en el aire. Se aplica este principio a
las alas sueltas del avión, balcones y techumbres de
estructuras en las que no se deseen columnas de
sostén. Véase Puente, Tipos modernos, Puentes
cantiléver o de contrapeso.
Clasificación:
Según sus medidas:
• Pallet europeo
• Pallet americano
• Pallet reversible
• Pallet con alas
Según el número de entradas:
• Pallets de dos entradas
• Pallets de cuatro entradas
Según sus materiales:
• Pallet de madera
• Pallets metálicos
• Pallets de plástico
• Pallets de cartón
Se llama pallet o palé a la plataforma formada con tablas que se utiliza para el almacenamiento y el
traslado de mercaderías.
Pallet europeo:
es un armazón, generalmente fabricado en
madera, que se utiliza para mover la carga de
mercancías con el fin de facilitar su levantamiento y
desplazamiento mediante carretillas elevadoras.
Pallet americano:
es también conocido como pallet universal y proviene
de un origen bélico, fue creado por el ejército de este
continente como medio de carga.
Pallet reversible:
Se caracterizan por tener la pare superior e
inferior idénticas, lo cual hacen que admitan
cargas por ambos lados.
Pallet con alas:
Tienen salientes en algunos de sus lados o en
todos ellos, cuyo objetivo es facilitar la sujeción de
la mercancía.
Pallet Según sus medidas:
• Pallets de dos entradas, con dos lados cerrados y
uno abierto. Ideal si tienes una pequeña industria.
• Pallets de cuatro entradas, con sus cuatro lados
abiertos y accesibles por cualquiera de sus
costados. Son buenos para facilitar el manejo de
la carga, sobre todo si usas transpaletas
manuales.
• Pallets de plástico:
• Pallets de cartón:
• Pallet de madera:
• Pallets metálicos:
Paletización
convencional:
La Paletización convencion
al parte de la premisa de
convertir en una única
unidad de manejo un
conjunto de mercancías
que de forma individual
son muy numerosas, poco
manejables, pesadas o
voluminosas y cuya
manipulación y transporte
requerirían de mucho
tiempo y trabajo.
Estanterías de
Paletización:
cuando las cargas
politizadas son más
pesadas, el apilado
convencional no es
posible. Por eso, en
muchos almacenes se
requieren estanterías de
Paletización, un sistema
eficaz y resistente
diseñado para almacenar
pallets de forma directa y
mecánica por medio de
carretillas elevadoras.
Almacenes auto-portantes:
los almacenes auto-portantes son la
solución integral de almacenamiento
perfecta para ingentes cantidades de
mercancía con grandes alturas de
almacenaje.
Diseño de almacenes:
La necesidad de diseño de almacenes o su rediseño
está condicionada por el vertiginoso cambio que
vienen experimentando las actividades relacionadas
con el propio almacén. El diseño de
almacenes debe comprender la organización y
distribución del espacio en distintas áreas
operativas.
La gestión de inventarios:
Es un punto determinante en el manejo
estratégico de toda organización. Las tareas
correspondientes a la gestión de un inventario se
relacionan con la determinación de los métodos
de registro, los puntos de rotación, las formas de
clasificación y los modelos de reinventaría,
determinados por los métodos de control y busca
la coordinación y eficacia en la administración de
los materiales necesarios para la actividad.
 Nivel de rotación
 Disponibilidad de stock
 Fuera de stock
 Precio del inventario
 Cobertura del stock
 Número de ítems y líneas por orden
 Utilización del espacio
 Ratio de devoluciones
 Pedidos perfectos
 Pedidos incompletos
 Pedidos bien preparado
 Eficiencia en la recepción
 Coste de la preparación de pedidos
 Precisión de nuestros proveedores
 Número de referencias
 Depreciación y obsolescencia
 Coste del inventario
Llevar una correcta gestión del inventario de los productos que maneja una empresa es un aspecto vital
para determinar el éxito o el fracaso de las operaciones realizadas por un negocio, especialmente los de
retail, es decir, aquellos que se dedican a comercializar una gran cantidad de productos o servicios para un
gran número de clientes.
La licorería Caripito es una de las sucursales de empresas polar c.a, cuyo propósito es la
distribución de víveres y licores, para el consumo publico además de mas servicios.
La licorería Caripito
Al igual que la propia sede de
esta sucursal, esta cuenta con
equipos de manejo de
materiales que facilitan el
ordenamiento, almacenaje,
movimiento y entra de los
productos surtidos al publico.
Carrucha o carretilla
se utiliza, generalmente, en el levantamiento de la
materia procesada o productos output de la
empresa, debido a que estos suelen ser cajas, que
cuentan una cantidad pequeña del producto el cual
es apilado con la ayuda de esta.
Camiones o vehículos de transporte
Estos son usados para el transporte de cargas
en viajes de larga distancia como lo puede ser,
directamente de la empresa a la sucursal, los
problemas que le evitan a la empresa estos
equipos son innumerables.
Escalera
Estas son los equipos mas comunes y usados por y
en las empresas, debido a que facilitan desde la
organización y clasificación de productos y asimismo
de otros equipos, es utilizado para llevar cargas,
usualmente ligeras, de 2 hasta 4 metros de altura.
Montacargas manual
Se podría considerar una extendió de la
carrucha pero este cuenta con un espacio de
carga mayor, es usado para en transporte de
cargas dentro de los almacenes para mover
una cantidad mayor de carga o cargas mas
pesadas que con la carrucha.
El manejo no añade valor, no aumenta el atractivo para el
cliente, ni la posibilidad de venta del producto; aumenta el
costo de producción y distribución sin cambiar la función o la
apariencia del producto. En las operaciones de fabricación el
gasto de manejo de materiales es causado en su mayoría por la
transportación de producto en proceso entre una operación y
otra.
El costo del manejo de materiales puede reducirse al mínimo
integrando las funciones de manejo de materiales a la
maquinaria de producción, incorporando las operaciones de
manejo dentro de cada diseño de celda de producción y
reduciendo al mínimo el inventario de trabajo en proceso.
“
”https://es.wikipedia.org/wiki/Manejo_de_material
https://es.slideshare.net/jesusleon47/equipo
http://www.atoxgrupo.com/website/estanterias-metalicas/almacen-autoportante-para-el-
manejo-de-materiales
https://www.noegasystems.com/blog/estanterias/estanterias-dinamicas-para-palets
https://www.comercialaviles.com/blog/tipos-de-pallets-cuales-son-y-para-que-se-
https://www.transeop.com/blog/control-de-inventarios/386/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SMED
SMEDSMED
SMED
joedgar
 
Herramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturingHerramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturing
Angel Antonio Romero
 
Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
Primala Sistema de Gestion
 
Amef
AmefAmef
Estudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientosEstudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientos
Larissa Barrantes Parra
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
evee10
 
Most 1
Most 1 Most 1
Most 1
ANn Perez
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
daniel11murillo
 
4.3 lean supply chain
4.3 lean supply chain4.3 lean supply chain
4.3 lean supply chain
Ana Mejía
 
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Logística y cadenas de suministro
Logística y cadenas de suministroLogística y cadenas de suministro
Logística y cadenas de suministro
Mario Mendiola Valdes
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
Rafael Vera
 
Curso 5´s
Curso 5´sCurso 5´s
Curso 5´s
UNIVERSITY
 
Kaisen 5S
Kaisen 5SKaisen 5S
Kaisen 5S
Geovany Suntaxi
 
4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.
Leo Velasco
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
Juan Carlos Fernández
 
Lean Manufacturing Las 5s
Lean Manufacturing Las 5sLean Manufacturing Las 5s
Lean Manufacturing Las 5s
Lean Sigma
 
Tesis reingenieria
Tesis reingenieriaTesis reingenieria
Tesis reingenieria
Gonzalo Zambrana Merida
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
salcedoja
 
Programación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasProgramación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atras
Jose Rafael Estrada
 

La actualidad más candente (20)

SMED
SMEDSMED
SMED
 
Herramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturingHerramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturing
 
Lean manufacturing control visual
Lean manufacturing control  visualLean manufacturing control  visual
Lean manufacturing control visual
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Estudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientosEstudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientos
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
 
Most 1
Most 1 Most 1
Most 1
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
 
4.3 lean supply chain
4.3 lean supply chain4.3 lean supply chain
4.3 lean supply chain
 
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
 
Logística y cadenas de suministro
Logística y cadenas de suministroLogística y cadenas de suministro
Logística y cadenas de suministro
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
 
Curso 5´s
Curso 5´sCurso 5´s
Curso 5´s
 
Kaisen 5S
Kaisen 5SKaisen 5S
Kaisen 5S
 
4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
Lean Manufacturing Las 5s
Lean Manufacturing Las 5sLean Manufacturing Las 5s
Lean Manufacturing Las 5s
 
Tesis reingenieria
Tesis reingenieriaTesis reingenieria
Tesis reingenieria
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
 
Programación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasProgramación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atras
 

Similar a Manejo de materiales

Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Luissabino11
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
DavidMontiel29
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
DavidMontiel29
 
Ensayo: Sistemas de Manejo de Materiales
Ensayo: Sistemas de Manejo de MaterialesEnsayo: Sistemas de Manejo de Materiales
Ensayo: Sistemas de Manejo de Materiales
ValeriaValecillos
 
Manejo de Materiales
Manejo de MaterialesManejo de Materiales
Manejo de Materiales
jessica carolina granado affidi
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
Equipos para el manejo de los materiales
Equipos para el manejo de los materialesEquipos para el manejo de los materiales
Equipos para el manejo de los materiales
RismarBriceo
 
Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.
jonathan silva
 
Electiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materialesElectiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materiales
elba gonzalez
 
Manejo de materiales derek
Manejo de materiales derekManejo de materiales derek
Manejo de materiales derek
derekcontrera
 
Manejo de materiales - Plantas industriales
Manejo de materiales - Plantas industrialesManejo de materiales - Plantas industriales
Manejo de materiales - Plantas industriales
Freddy Dugarte E
 
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materialesWladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
WladimirCarrillo2
 
Manipulacion de Materiales
Manipulacion de MaterialesManipulacion de Materiales
Manipulacion de Materiales
Sergio Garcia
 
Electiva vi grupo2
Electiva vi grupo2Electiva vi grupo2
Electiva vi grupo2
vcaroloh
 
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corteEquipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
CarlosGonzalez1603
 
Sistemas de manejo
Sistemas de manejoSistemas de manejo
Sistemas de manejo
KevinGomez190
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
ADRIANNIS BARRETO
 
Manejo de Materiales
Manejo de Materiales Manejo de Materiales
Manejo de Materiales
Carla Campos
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Stefania Briceño
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Stefania Briceño
 

Similar a Manejo de materiales (20)

Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Ensayo: Sistemas de Manejo de Materiales
Ensayo: Sistemas de Manejo de MaterialesEnsayo: Sistemas de Manejo de Materiales
Ensayo: Sistemas de Manejo de Materiales
 
Manejo de Materiales
Manejo de MaterialesManejo de Materiales
Manejo de Materiales
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Equipos para el manejo de los materiales
Equipos para el manejo de los materialesEquipos para el manejo de los materiales
Equipos para el manejo de los materiales
 
Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.
 
Electiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materialesElectiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materiales
 
Manejo de materiales derek
Manejo de materiales derekManejo de materiales derek
Manejo de materiales derek
 
Manejo de materiales - Plantas industriales
Manejo de materiales - Plantas industrialesManejo de materiales - Plantas industriales
Manejo de materiales - Plantas industriales
 
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materialesWladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
 
Manipulacion de Materiales
Manipulacion de MaterialesManipulacion de Materiales
Manipulacion de Materiales
 
Electiva vi grupo2
Electiva vi grupo2Electiva vi grupo2
Electiva vi grupo2
 
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corteEquipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
 
Sistemas de manejo
Sistemas de manejoSistemas de manejo
Sistemas de manejo
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Manejo de Materiales
Manejo de Materiales Manejo de Materiales
Manejo de Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 

Último

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Manejo de materiales

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Puerto Ordaz Escuela: Ingeniería Industrial Profesor: Alumna: Ing. Daniel Flores Francis España CI: 26.562.733
  • 2. El Manejo de materiales es toda acción, tarea, proceso, cuyo propósito es mover y almacenar materiales hasta un lugar de interés al menor costo posible. Levantar correctamente los materiales y transportarlos de un punto sin retroceder, evita interferencias, retrasos y la realización de movimientos innecesarios. Y sobre todo, previene las posibles lesiones y enfermedades profesionales derivadas de un movimiento incorrecto.
  • 3. El manejo de materiales es un sistema de combinación de métodos, instalaciones, mano de obra y equipamiento para transporte, embalaje y almacenaje para responder a objetivos específicos. Su propósito es mover y almacenar materiales hasta un lugar de interés al menor costo posible. Levantar correctamente los materiales y transportarlos de un punto a otro sin retroceder, evita interferencias, retrasos y la realización de movimientos innecesarios.
  • 4. Los 10 principios fundamentales para el proyecto, concepción, análisis y operación de manejo de material son: 1. Vigilar la observación y aplicación de las disposiciones relativas contenidas en el articulo 123 y demás de la constitución federal el trabajo y en sus reglamentos. 2. Coordinar la formulación y promulgación de los controles de la ley de trabajo. 3. Promover el incremento de la productividad de trabajo. 4. Promover el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento en y para el trabajo.
  • 5. 5. Establecer y dirigir el servicio nacional de empleo y vigilar su funcionamiento. 6. Coordinar la integración y establecimiento de las Juntas Federales de Conciliación. 7. Llevar el registro de la asociaciones obreras, patronales y profesionales de jurisdicción federal que se ajusten a las leyes. 8. Dirigir y coordinar la Procaduría Federal de la Defensa del Trabajo. 9. Establecer la política y coordinar los servicios de seguridad social. 10. Estudiar y proyectar planes para impulsar la ocupación en el país.
  • 6. 1. Transportadores  Transportadores por gravedad.  Transportadores Motorizados.  Transportadores de superficie con cadena.  Transportadores Elevados.  Transportadores verticales para materiales a granel.  Otros transportadores. EQUIPOS DE TRAYECTORIA FIJA 2. Elevadores y grúas  Polipastos manuales y motorizados.  Grúas de brazo.  Grúa de puente  Grúa de pórtico. 3. Vehículos guiados automáticamente 4. Robots
  • 7. EQUIPO DE TRAYECTORIA MÓVIL  1. Carretillas y carros de mano  Carretillas de dos ruedas.  Plataformas con ruedas.  Carros para fábricas.  Patines semivivos.  Transportadores hidráulicos para tarimas.  2. Montacargas motorizados  M. de contrapeso.  M. de caballete.  M. de carga lateral.  M. con conductor a pie.  Carro de caballete.  3. Carros transportadores  Con conductor a pie.  Con conductor.  4. Tractores y trenes con tractor  Tractores para carretera.  Tractores con conductor a pie.  Tractores con conductor de pie abordo.  Tractores con conductor.  Tractores especializados.  5. Grúas industriales móviles  Grúas manuales portátiles.  Grúas de estibador.  Grúas de pluma giratoria.  Grúas de vuelta completa Grúas de caballete.
  • 8. Transportadores Son los dispositivos que funcionan por gravedad o con motor, que se utilizan comúnmente para mover cargas uniformes de manera continua, de un punto a otro, sobre trayectorias fijas. EQUIPOS DE TRAYECTORIA FIJA Transportadores por gravedad: Los Toboganes son los dispositivos mas sencillos que utilizan la gravedad para mover materiales a granel o cargas unitarias en pendientes descendientes. Transportadores Motorizados: Se diseñan para el movimiento de productos en superficie niveladas, en penitentes y en curvas. Transportadores de superficie con cadena: Son las mas sencillos, ya que utilizan la cadena para mover paquetes a lo largo de dos vías corredizas.
  • 9. Son equipos manuales que se utilizan para el movimiento intermitente de cargas dentro de un área fija. Las cargas varían en tamaño y peso y no son uniformes. La mayor parte del movimiento de materiales consiste en elevar y descender cargas, aunque algunos aparatos pueden desplazarse en sentido lateral dentro de un área especifica.
  • 10. Vehículos guiados automáticamente Son cada vez mas comunes en la manufactura y las actividades de bodega. Son útiles cuando hay necesidad de mover una gran variedad de materiales a distintas largas, desde y hasta una serie de estaciones fijas, aunque sus funciones se están ampliando hasta incluir las actividades de los montajes, las funciones de las herramientas, la robótica y muchos tipos de transporte diferente.
  • 11. Robots Son maquinas programables capaces de efectuar el movimiento individual de piezas u objetos en trayectorias precias en el espacio. Asimismo, es posible programar un robot para que mueva piezas en diferentes trayectorias, efectué movimientos repetitivos, repita movimientos del brazo humano y mueva piezas sobre cuatro ejes en el espacio.
  • 12. EQUIPO DE TRAYECTORIA MÓVIL Carretillas y Carros de mano: Este equipo es el mejor auxiliar disponible para el manejo de materiales. Su sencillez básica permite que se adapte con toda facilidad en aplicaciones de un solo uso. El mercado proporciona una amplia gema de tipos de carretillas y carros disponibles, y si bien, hay muchos para ciertas industrias especificas, también es posible solicitar especiales son costo adicional o con un muy bajo costo. El conjunto de equipos que se describe como equipo móvil para manejo de materiales esta constituido por maquinas que para moverse dependen, en esencia, de su propia fuente de potencia y que son independientes en su trayectoria de movimiento.
  • 13. Montacargas motorizados Este equipo es el mas grande y variado a lo que se refiere a movimiento de materiales. El montacargas motorizado goza de popularidad gracias a su versatilidad, con toda facilidad, puede tomar un a carga unitaria, transportarla con rapidez en una variedad de entornos y colocarlas en sentido vertical en casi cualquier punto que este a su alcance. Carros transportadores Cuando el proceso de manufactura se realiza en grandes volúmenes, se utilizan sistemas de transportadores para mover materiales de un punto a otro.
  • 14. Tractores y trenes con tractor El tractor es un vehículo dirigible que conduce un operario. Por lo general, los tractores se clasifican en pequeños, medianos y grandes, de acuerdo con la capacidad de tracción de la barra de tiro. Son vehículos que transportan carga pero que no cuentan con impulso propio. Grúas industriales móviles Las grúas industriales móviles desempeñan una serie de funciones de manejo de materiales relacionadas con la planta y la producción. Pueden adaptarse en particular a cargas grandes o poco comunes o cuando sea necesaria una colocación cuidadosa.
  • 15. Sus tipos:  Almacén auto-portante.  Paletización convencional.  Paletización compacta.  Paletización dinámica.  Paletización push-back.  Archivos móviles.  Picking.  Cantilever. Una estantería es una estructura metálica diseñada para almacenar mercancía paletizada, esto es, colocada sobre un palé. Están compuestas por puntales fijados al suelo y arriostrados entre sí formando escalas y por largueros horizontales que conforman niveles de carga.
  • 16. Almacén auto-portante: son soluciones integrales de almacenamiento y automatización en el movimiento de las mercancías, que nos permiten aprovechar al máximo las superficies, además de optimizar el volumen disponible alcanzando grandes alturas de almacenaje. Paletización convencional: Este sistema de almacenaje está compuesto por estanterías metálicas fácilmente adaptables a diferentes formatos, peso y volumetría de las unidades de carga y, además, nos da la posibilidad de combinar en una misma instalación la carga paletizada con carga manual para picking en los niveles inferiores, por lo que nos permite tener un control del stock excelente. Paletización compacta: Son estanterías que tratan de aprovechar al máximo el espacio eliminando los pasillos entre los pallets, se utilizan para almacenar productos de un solo tipo o que no requieran de una extensa clasificación.
  • 17. Paletización dinámica: Las estanterías dinámicas son un sistema de almacenamiento de pallets que utilizan la fuerza de la gravedad para que los pallets, que se depositan en unos rodillos que presentan un ligero desnivel, se desplacen por sí mismos hacia el lado más bajo. Paletización push-back: La estantería push-back es un sistema de almacenaje compacto por acumulación, que nos da la posibilidad de almacenar varios pallets en fondo por nivel. La carretilla empuja la paleta hacia el fondo del canal para la carga. Archivos móviles: son equipos altamente versátiles con capacidad de ser adaptados a cualquier necesidad o ambiente, convirtiéndose incluso en un elemento decorativo adicional para las oficinas modernas.
  • 18. Picking: Es el proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empaquetados de una unidad de empaquetado superior que contiene más unidades que las extraídas. En general, el proceso en el que se recoge material abriendo una unidad de empaquetado. Puede ser un picking de unidades cuando se extraen productos unitarios de una caja o un picking de cajas cuando se recogen cajas de una paleta o de un contenedor también llamado packing. Cantilever: El puente cantiléver o de contrapeso suele estar construido de modo que dos vigas así sostenidas se encuentren en el aire. Se aplica este principio a las alas sueltas del avión, balcones y techumbres de estructuras en las que no se deseen columnas de sostén. Véase Puente, Tipos modernos, Puentes cantiléver o de contrapeso.
  • 19. Clasificación: Según sus medidas: • Pallet europeo • Pallet americano • Pallet reversible • Pallet con alas Según el número de entradas: • Pallets de dos entradas • Pallets de cuatro entradas Según sus materiales: • Pallet de madera • Pallets metálicos • Pallets de plástico • Pallets de cartón Se llama pallet o palé a la plataforma formada con tablas que se utiliza para el almacenamiento y el traslado de mercaderías.
  • 20. Pallet europeo: es un armazón, generalmente fabricado en madera, que se utiliza para mover la carga de mercancías con el fin de facilitar su levantamiento y desplazamiento mediante carretillas elevadoras. Pallet americano: es también conocido como pallet universal y proviene de un origen bélico, fue creado por el ejército de este continente como medio de carga. Pallet reversible: Se caracterizan por tener la pare superior e inferior idénticas, lo cual hacen que admitan cargas por ambos lados. Pallet con alas: Tienen salientes en algunos de sus lados o en todos ellos, cuyo objetivo es facilitar la sujeción de la mercancía. Pallet Según sus medidas:
  • 21. • Pallets de dos entradas, con dos lados cerrados y uno abierto. Ideal si tienes una pequeña industria. • Pallets de cuatro entradas, con sus cuatro lados abiertos y accesibles por cualquiera de sus costados. Son buenos para facilitar el manejo de la carga, sobre todo si usas transpaletas manuales. • Pallets de plástico: • Pallets de cartón: • Pallet de madera: • Pallets metálicos:
  • 22. Paletización convencional: La Paletización convencion al parte de la premisa de convertir en una única unidad de manejo un conjunto de mercancías que de forma individual son muy numerosas, poco manejables, pesadas o voluminosas y cuya manipulación y transporte requerirían de mucho tiempo y trabajo. Estanterías de Paletización: cuando las cargas politizadas son más pesadas, el apilado convencional no es posible. Por eso, en muchos almacenes se requieren estanterías de Paletización, un sistema eficaz y resistente diseñado para almacenar pallets de forma directa y mecánica por medio de carretillas elevadoras. Almacenes auto-portantes: los almacenes auto-portantes son la solución integral de almacenamiento perfecta para ingentes cantidades de mercancía con grandes alturas de almacenaje.
  • 23. Diseño de almacenes: La necesidad de diseño de almacenes o su rediseño está condicionada por el vertiginoso cambio que vienen experimentando las actividades relacionadas con el propio almacén. El diseño de almacenes debe comprender la organización y distribución del espacio en distintas áreas operativas. La gestión de inventarios: Es un punto determinante en el manejo estratégico de toda organización. Las tareas correspondientes a la gestión de un inventario se relacionan con la determinación de los métodos de registro, los puntos de rotación, las formas de clasificación y los modelos de reinventaría, determinados por los métodos de control y busca la coordinación y eficacia en la administración de los materiales necesarios para la actividad.
  • 24.  Nivel de rotación  Disponibilidad de stock  Fuera de stock  Precio del inventario  Cobertura del stock  Número de ítems y líneas por orden  Utilización del espacio  Ratio de devoluciones  Pedidos perfectos  Pedidos incompletos  Pedidos bien preparado  Eficiencia en la recepción  Coste de la preparación de pedidos  Precisión de nuestros proveedores  Número de referencias  Depreciación y obsolescencia  Coste del inventario Llevar una correcta gestión del inventario de los productos que maneja una empresa es un aspecto vital para determinar el éxito o el fracaso de las operaciones realizadas por un negocio, especialmente los de retail, es decir, aquellos que se dedican a comercializar una gran cantidad de productos o servicios para un gran número de clientes.
  • 25. La licorería Caripito es una de las sucursales de empresas polar c.a, cuyo propósito es la distribución de víveres y licores, para el consumo publico además de mas servicios. La licorería Caripito Al igual que la propia sede de esta sucursal, esta cuenta con equipos de manejo de materiales que facilitan el ordenamiento, almacenaje, movimiento y entra de los productos surtidos al publico.
  • 26. Carrucha o carretilla se utiliza, generalmente, en el levantamiento de la materia procesada o productos output de la empresa, debido a que estos suelen ser cajas, que cuentan una cantidad pequeña del producto el cual es apilado con la ayuda de esta. Camiones o vehículos de transporte Estos son usados para el transporte de cargas en viajes de larga distancia como lo puede ser, directamente de la empresa a la sucursal, los problemas que le evitan a la empresa estos equipos son innumerables.
  • 27. Escalera Estas son los equipos mas comunes y usados por y en las empresas, debido a que facilitan desde la organización y clasificación de productos y asimismo de otros equipos, es utilizado para llevar cargas, usualmente ligeras, de 2 hasta 4 metros de altura. Montacargas manual Se podría considerar una extendió de la carrucha pero este cuenta con un espacio de carga mayor, es usado para en transporte de cargas dentro de los almacenes para mover una cantidad mayor de carga o cargas mas pesadas que con la carrucha.
  • 28. El manejo no añade valor, no aumenta el atractivo para el cliente, ni la posibilidad de venta del producto; aumenta el costo de producción y distribución sin cambiar la función o la apariencia del producto. En las operaciones de fabricación el gasto de manejo de materiales es causado en su mayoría por la transportación de producto en proceso entre una operación y otra. El costo del manejo de materiales puede reducirse al mínimo integrando las funciones de manejo de materiales a la maquinaria de producción, incorporando las operaciones de manejo dentro de cada diseño de celda de producción y reduciendo al mínimo el inventario de trabajo en proceso.