SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO




Alfredo Constaín Franco
Unidad de Trauma-HPTU Dpto. Cirugía U de A
MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

2
MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

3
Solomkin, JS. et al , Surg Infect (Larchmat)2010;11:79–109

    MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

4
MÉTODOS PARA SEGUIR MANEJO DE SEPSIS ABDOMINAL:

    •  Abdomen abierto.

    •  Reintervención planeada

    •  Reintervención a demanda


                                        Solomkin, JS. et al , Surg Infect (Larchmat)2010;11:79–109
                                        Sartelli M, et al World J Emerg Surg 2011;6:2-29




           MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

5
MÉTODOS PARA SEGUIR MANEJO DE SEPSIS ABDOMINAL:




                                       Solomkin, JS. et al , Surg Infect (Larchmat)2010;11:79–109




          MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

6
MÉTODOS PARA SEGUIR MANEJO DE SEPSIS ABDOMINAL:


    “     Las indicaciones generalmente aceptadas, para
        laparostomía o relaparotomía planeada incluyen
        casos en los cuales no se puede obtener un
        adecuado control de la fuente, el control o el
        reestablecimiento de la continuidad de una
        víscera hueca no puede ser realizada en forma
        segura, y una isquemia intestinal requiere una
        segunda mirada para asegurar la viabilidad
        intestinal ”
                                         Solomkin, JS. et al , Surg Infect (Larchmat)2010;11:79–109


            MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

7
MÉTODOS PARA SEGUIR MANEJO DE SEPSIS ABDOMINAL:




                                       Sartelli M, et al World J Emerg Surg 2011;6:2-29




          MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

8
Van Ruler O., JAMA 2007;298:865-873



    MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

9
MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

10
MÉTODOS PARA SEGUIR MANEJO DE SEPSIS ABDOMINAL:




           MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

11
Surg Clin N Am 2012;92:243-257



     MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

12
MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

13
Waibel BH. Rotondo MF, Crit Care Med 2010;38:S421-S430

     MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

14     Protocolo Medellín-HPTU
1.  LAPAROSTOMÍA CON DOBLE BOLSA:
     ü  Bolsa libre en cavidad
     ü  Segunda bolsa fija a aponeurosis
     ü  > Microperforaciones en las dos bolsas




            MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

15           Protocolo Medellín-HPTU
2. REINTERVENCIONES A DEMANDA


     ü  Reintervención planeada solo si:
       > No localización de la lesión
       > Necesidad de segunda mirada
       > Luego de Cirugía de control de daños

     ü  Se recomiendan reintervenciones a demanda

       * SIEMPRE CONSIDERAR CERRAR CAVIDAD




            MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

16             Protocolo Medellín-HPTU
3.CIERRE DE BOLSA DE LAPAROSTOMÍA PREVIA:
     ü  Posible necesidad de nuevas reintervenciones
     ü  Imposibilidad de cierre




         Dic 13                           Dic 15
           MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

17           Protocolo Medellín-HPTU
4.USO DE SUCCIÓN NEGATIVA
     v  INSTALACIÓN EN LA CAMA DEL PACIENTE




          MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

18          Protocolo Medellín-HPTU
Controversias:
     ¿Por qué sistema de succión negativa?

        ü Mejora irrigación a la herida
        ü Posible disminución en retracción de tejido



        ü Cierre de cavidad más rápido
                                       Suliburk JW et al J Trauma 2003;55:1155-1160
                                       Batacchi A et al Critical Care 2009;13:R194




          MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

19           Protocolo Medellín-HPTU
Controversias:
     ¿Por qué sistema de succión negativa?

        ü Mejor control de los drenajes

        ü Menor necesidad de curaciones

        ü Disminuye costos


                     Informe Institucional Clínica de heridas-HPTU, 2010



          MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

20          Protocolo Medellín-HPTU
SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU:
     ü Laparostomía de bolsa con succión negativa
        BOGOTA-VAC
             Von Rüden C et al Eur J. Trauma Emerg Surg 2008;6:582-586

     ü Plicatura central de malla
            Petersson U et al. World J Surg. 2007;31:2133-2137

     ü  Esponja industrial – Drenes
            Grupo de Cirugía C. San Ignacio. Congreso ACC 2008

     ü Fixomul® transparente: cobertor
     ü Fixomul® blanco:fijación y tracción
     ü Doble bolsa de Viaflex microfenestrada
            Unidad de Trauma-Clínica de heridas HPTU 2008


           MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

21           Protocolo Medellín-HPTU
SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU:
     ü Laparostomía con doble bolsa microfenestrada (apo.)
     ü  Espuma penta de alta densidad
     ü  Sondas de Nelaton 14-16F
     ü  Aseguramiento de espuma y tracción con Fixomul® bl.
     ü  Sello con Fixomul® transparente
     ü  Succión de pared 40-80 (riesgo sangrado)
     ü  Revisión c/24h y a necesidad por Clínica de heridas
     ü  Seguimiento permanente Enfermería y Cirugía
     ü  Reparcheo de fugas a necesidad
     ü  Irrigación (guía Institucional)
     ü  Cambio a necesidad, mínimo una vez semana

            MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

22            Protocolo Medellín-HPTU
SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU:
     ü  Recambios a necesidad o semanal

     ü  Seguimiento fotográfico y registro en HCE

     ü  Evaluar posibilidad de cierre en cada recambio

     ü  Cambio a malla fija a aponeurosis

     ü  Plicatura progresiva de bolsa o malla
                v      En la cama del paciente
          MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

23           Protocolo Medellín-HPTU
SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU:




         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

24          Protocolo Medellín-HPTU
SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU:




         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

25          Protocolo Medellín-HPTU
SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU:




         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

26        Protocolo Medellín-HPTU
SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU:




         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

27        Protocolo Medellín-HPTU
SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU:
     ü Recambios a necesidad o semanal

     ü Seguimiento fotográfico y registro en HCE

     ü Evaluar posibilidad de cierre en cada recambio

     ü Cambio a malla fija a aponeurosis (Quirófano)

     ü Plicatura progresiva de bolsa o malla
             v  En la cama del paciente
           MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

28          Protocolo Medellín-HPTU
SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU:




     Ene 13                            Ene 16           Feb 3




                     Feb 3                      Feb 8

              MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

29               Protocolo Medellín-HPTU
SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU:




              SERVICIO CLÍNICA DE HERIDAS
         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

30         Protocolo Medellín-HPTU
Controversias:
     ¿Por qué cambio a malla?
        ü  mayor riesgo de evisceración




            MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

31              Protocolo Medellín-HPTU
Controversias:
        ¿Por qué cambio a malla?
            ü  mejor plicatura y afrontamiento progresivo




     Ene 16     Ene 19        Ene 21       Feb 3   Feb 9     Feb 24




              MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

32             Protocolo Medellín-HPTU
5. PLICATURA EN CAMA DEL PACIENTE




        Enero 20                      Febrero 3
         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

33         Protocolo Medellín-HPTU
6. CIERRE DE CAVIDAD ABDOMINAL:
     ü Reevaluación permanente de opción de cierre

     ü Cierre primario o con colgajos locales

     ü Colgajos con malla corrigiendo defectos laterales

     ü Última opción malla, ojalá siempre tejido interpuesto

     ü Riesgo de infección- piel abierta- curación especial

             MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

34              Protocolo Medellín-HPTU
Controversias:
     ¿Por qué colgajos y no mallas?
        ü Riesgo de reacción a cuerpo extraño
        ü Riesgo de fístulas




          MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

35           Protocolo Medellín-HPTU
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES:



     ü  Técnica clásica de Ramírez

     ü  Técnica modificada

     ü  “Open Book”




          MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

36           Protocolo Medellín-HPTU
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES:
     ü Técnica clásica de Ramírez




         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

37          Protocolo Medellín-HPTU
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES:
     ü Técnica clásica de Ramírez




                                      Ramirez, O. et al ,Plas Reconstr Surg, 1990;86:519–526

         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

38         Protocolo Medellín-HPTU
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES:
     ü Técnica clásica de Ramírez




                                       Ramirez, O. , Clin Plas Surg , 2006;33:241-246

         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

39           Protocolo Medellín-HPTU
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES:
     ü Técnica clásica de Ramírez




                                                uNN, yy ue	
   un	
  


         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

40          Protocolo Medellín-HPTU
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES:
     ü Técnica de Ramírez modificada




         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

41           Protocolo Medellín-HPTU
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES:
     ü Técnica de Ramírez modificada




                                                uNNy uyV

         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

42          Protocolo Medellín-HPTU
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES:
     ü Técnica de Ramírez modificada




                                            u NNN gNn 	
   yg 	
   yV

         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

43         Protocolo Medellín-HPTU
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES:
     ü “Open book”




     .




         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

44          Protocolo Medellín-HPTU
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES:
     ü “Open book”




     .




                                      DeFranzo AJ, et al. Ann Plast Surg 1996;37:18-23.

         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

45       Protocolo Medellín-HPTU
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES:
     ü “Open book”




     .




                                      DeFranzo AJ, et al. Ann Plast Surg 1996;37:18-23.

         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

46         Protocolo Medellín-HPTU
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES:
     ü “Open book”




     .




         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

47          Protocolo Medellín-HPTU
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES:
     ü “Open book”




     .




                                      Ennis LE, et al. Am Surg 2003;37:18-23.

         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

48        Protocolo Medellín-HPTU
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES:
     ü “Open book”




         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

49        Protocolo Medellín-HPTU
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES:
     ü “Open book”




                                      Kushimoto S et al. ,World J Surg , 2007;31:2-8

         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

50        Protocolo Medellín-HPTU
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES:
     ü “Open book”




         MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

51        Protocolo Medellín-HPTU
ü “Open book”




     .




          MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

52         Protocolo Medellín-HPTU
REINTERVENCIÓN LUEGO DE CIERRE CON M.C.:




               Feb 9               Feb 16            Feb 16




      Mar 23                    Abr 9       Abr 22            May 11

               MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

53              Protocolo Medellín-HPTU
BENEFICIOS DEL MANEJO CON PROTOCOLO-HPTU:
     MANEJO DE PROTOCOLO AVANZADO:
     ü 3 Meses de tratamiento para el cierre final
     ü 6 Instalaciones de VAC
     ü 11 Curaciones especiales: 4 intrahospitalarias
                                       7 ambulatorias

     <6 VAC Grande, c/u 270.000. en total: $1´620.000
     <11 Aplicación de tratamiento grado 1:
          c/u $ 50.500 total: $ 555.500 .
     Total del manejo avanzado de la herida: 2´175.500.
                                          Informe Institucional Clínica de heridas-HPTU, 2010

             MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

54            Protocolo Medellín-HPTU
BENEFICIOS DEL MANEJO CON PROTOCOLO-HPTU:
 MANEJO CONVENCIONAL DE HERIDAS:

 ü 1 curación mayor al día por 20 días
     c/u $19.000, total: $380.000

 ü 1 curación al día durante 5 meses, mas los 10 días del
     mes anterior, total: $3´040.000 SIN APOSITOS

 ü Total del manejo tradicional de la herida: $ 3´713.220
                                       Informe Institucional Clínica de heridas-HPTU, 2010

          MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

55          Protocolo Medellín-HPTU
BENEFICIOS DEL MANEJO CON PROTOCOLO-HPTU:
     RESULTADO FINAL:

     ü  Manejo tradicional: $ 3´713.220

     ü  Manejo avanzado de herida: $ 2´175.500.

     ü  Diferencia: $ 1´537.720 + Apósitos

     VALOR AGREGADO: MENOR TIEMPO DE CICATRIZACIÓN (3 MESES)
                                           Informe Institucional Clínica de heridas-HPTU, 2010


              MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

56             Protocolo Medellín-HPTU
TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES:
     Base de datos actual (1º Oct. 2009- 31 Oct. 2011)

     ü  127 pacientes con sistema vacum HPTU
          ü  19 paciente con “Open book”
          ü  1 “Open book” + malla anterior
          ü  1 separación de componentes clásica
          ü  1 separación de componentes modificada
          ü  1 mixto: “Open book” + modificada (c/lado)
          ü  2 componentes + malla lateral
     ü  7 complicaciones ( 2 sangrado 5 infección)

          MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

57          Protocolo Medellín-HPTU
CONCLUSIONES:
     ü Indicación para abdomen abierto
     ü Doble bolsa microfenestrada fija a aponeurosis
     ü Reintervenciones a demanda
     ü Cierre precoz
     ü Uso de sistema de succión negativa HPTU
     ü Cierre primario o con colgajos
     ü Cierre con colgajo central y malla lateral
     ü Malla como última opción: liviana, (?)


          MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO

58          Protocolo Medellín-HPTU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
Edgar Duran
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Paola Adriana Iriarte Fernandez
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Anatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominalAnatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
Gil Rivera M
 
Reparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinalReparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinalFerstman Duran
 
Trauma Duodeno-pancreático
Trauma  Duodeno-pancreáticoTrauma  Duodeno-pancreático
Trauma Duodeno-pancreático
Roberto Jimenez
 
Caso Clínico de Hernia Inguinal
Caso Clínico de Hernia Inguinal Caso Clínico de Hernia Inguinal
Caso Clínico de Hernia Inguinal
Robinson Jorge Soto Quispe
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Ivan Vojvodic Hernández
 
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURATECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
Pedro Proaño T
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
Ivan Vojvodic Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
 
Suturas e injertos vasculares
Suturas e injertos vascularesSuturas e injertos vasculares
Suturas e injertos vasculares
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
 
Colecistectomía
ColecistectomíaColecistectomía
Colecistectomía
 
Anatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominalAnatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
 
Reparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinalReparación laparoscópica de la hernia inguinal
Reparación laparoscópica de la hernia inguinal
 
Trauma Duodeno-pancreático
Trauma  Duodeno-pancreáticoTrauma  Duodeno-pancreático
Trauma Duodeno-pancreático
 
Caso Clínico de Hernia Inguinal
Caso Clínico de Hernia Inguinal Caso Clínico de Hernia Inguinal
Caso Clínico de Hernia Inguinal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
Trauma Esplénico. Luis Gerardo Antequera Velásquez. Cirugía General. Hospital...
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
TERAPIA VAC
TERAPIA VACTERAPIA VAC
TERAPIA VAC
 
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURATECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
TECNICA DE COLECISTECTOMIA SEGURA
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
 

Destacado

3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominaljunior alcalde
 
BOLSA DE BOGOTÁ
BOLSA DE BOGOTÁBOLSA DE BOGOTÁ
BOLSA DE BOGOTÁ
MTCONTRERAS
 
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUDPacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Jean Pierre Saenz
 
Abdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
Abdomen abierto complicado. Estrategia de ReparaciónAbdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
Abdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
JCH_Chile
 
TRATAMIENTO DE HERIDA QUIRÚRGICA COMPLEJA CON BOLSA DE BOGOTÁ.
TRATAMIENTO DE HERIDA QUIRÚRGICA COMPLEJA CON BOLSA DE BOGOTÁ.TRATAMIENTO DE HERIDA QUIRÚRGICA COMPLEJA CON BOLSA DE BOGOTÁ.
TRATAMIENTO DE HERIDA QUIRÚRGICA COMPLEJA CON BOLSA DE BOGOTÁ.
MTCONTRERAS
 
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTESCIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
jessica castro altamar
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
jessica castro altamar
 
Codigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de BakriCodigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de Bakri
Jefferson Andres
 
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal okAbdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
eddynoy velasquez
 
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
hospital nacional rosales
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
mbeosatzen
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Jose Martinez
 
Indicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliarIndicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliar
Umbrella Properties
 

Destacado (20)

Manejo abdomen abierto
Manejo abdomen abiertoManejo abdomen abierto
Manejo abdomen abierto
 
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
 
BOLSA DE BOGOTÁ
BOLSA DE BOGOTÁBOLSA DE BOGOTÁ
BOLSA DE BOGOTÁ
 
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUDPacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
 
Abdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
Abdomen abierto complicado. Estrategia de ReparaciónAbdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
Abdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
 
TRATAMIENTO DE HERIDA QUIRÚRGICA COMPLEJA CON BOLSA DE BOGOTÁ.
TRATAMIENTO DE HERIDA QUIRÚRGICA COMPLEJA CON BOLSA DE BOGOTÁ.TRATAMIENTO DE HERIDA QUIRÚRGICA COMPLEJA CON BOLSA DE BOGOTÁ.
TRATAMIENTO DE HERIDA QUIRÚRGICA COMPLEJA CON BOLSA DE BOGOTÁ.
 
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTESCIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
 
Codigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de BakriCodigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de Bakri
 
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal okAbdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
 
Colon irritable
Colon irritable Colon irritable
Colon irritable
 
Colecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógradaColecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógrada
 
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Separacion de componentes
Separacion de componentesSeparacion de componentes
Separacion de componentes
 
Indicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliarIndicaciones de exploración de vía biliar
Indicaciones de exploración de vía biliar
 
Eventracion
EventracionEventracion
Eventracion
 

Similar a Manejo del abdomen abierto coloprocto 2012

CONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptx
CONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptxCONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptx
CONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptx
Ed Jhoshy Jovel
 
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADOEVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
Claudette Alessandra
 
Cuidados al paciente quirurgico con cardiopatia
Cuidados al paciente quirurgico  con  cardiopatiaCuidados al paciente quirurgico  con  cardiopatia
Cuidados al paciente quirurgico con cardiopatia
nadia selene gomez villegas
 
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico 2014
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico  2014NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico  2014
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico 2014
German Ruiz
 
Taller de Trauma
Taller de TraumaTaller de Trauma
Taller de Trauma
AnelPineda
 
Taller trauma torácico
Taller trauma torácico Taller trauma torácico
Taller trauma torácico
Amanda Ramírez Casanova
 
Taller trauma
Taller traumaTaller trauma
Taller trauma
LuisPretto21
 
Drenajes.pdf
Drenajes.pdfDrenajes.pdf
Drenajes.pdf
ROQUELINKECHAVARRIAC
 
Colecistectomía laparoscopica. resumen pdf
Colecistectomía laparoscopica. resumen pdfColecistectomía laparoscopica. resumen pdf
Colecistectomía laparoscopica. resumen pdf
mlozano21433
 
CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍN...
CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍN...CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍN...
CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍN...
MitchellAguilarQuisp
 
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de dañosTrujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Luis Vargas
 
Mem bpa-2015-grupo 6
Mem bpa-2015-grupo 6Mem bpa-2015-grupo 6
Mem bpa-2015-grupo 6
Samuel Raqui
 
Cirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatrica
Cirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatricaCirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatrica
Cirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatricaUniversidad Nacional De Loja
 
Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica
Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica
Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica
Universidad Nacional de Loja
 
Control de daños
Control de dañosControl de daños
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptxRuptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
juniorfernando1993
 
Presentacion Fundacion Lukas Sierra
Presentacion Fundacion Lukas SierraPresentacion Fundacion Lukas Sierra
Presentacion Fundacion Lukas Sierraguestf518cf
 
apendisis-1.pptx
apendisis-1.pptxapendisis-1.pptx
apendisis-1.pptx
Guadalupe344268
 
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTEWEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
Caso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantesCaso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantes
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 

Similar a Manejo del abdomen abierto coloprocto 2012 (20)

CONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptx
CONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptxCONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptx
CONTROL DE DAÃ_OS MUESTRA.pptx
 
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADOEVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
 
Cuidados al paciente quirurgico con cardiopatia
Cuidados al paciente quirurgico  con  cardiopatiaCuidados al paciente quirurgico  con  cardiopatia
Cuidados al paciente quirurgico con cardiopatia
 
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico 2014
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico  2014NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico  2014
NIGHTINGALE BLS / ACLS Ginecoobstetrico 2014
 
Taller de Trauma
Taller de TraumaTaller de Trauma
Taller de Trauma
 
Taller trauma torácico
Taller trauma torácico Taller trauma torácico
Taller trauma torácico
 
Taller trauma
Taller traumaTaller trauma
Taller trauma
 
Drenajes.pdf
Drenajes.pdfDrenajes.pdf
Drenajes.pdf
 
Colecistectomía laparoscopica. resumen pdf
Colecistectomía laparoscopica. resumen pdfColecistectomía laparoscopica. resumen pdf
Colecistectomía laparoscopica. resumen pdf
 
CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍN...
CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍN...CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍN...
CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍNICO DE COLEDOCOLITIASIS. CASO CLÍN...
 
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de dañosTrujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
 
Mem bpa-2015-grupo 6
Mem bpa-2015-grupo 6Mem bpa-2015-grupo 6
Mem bpa-2015-grupo 6
 
Cirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatrica
Cirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatricaCirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatrica
Cirugía mínimamente invasiva, cirugía baríatrica
 
Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica
Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica
Cirugia minimamente invasiva y ciruga baratrica
 
Control de daños
Control de dañosControl de daños
Control de daños
 
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptxRuptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
Ruptura pleural por trauma abdominal cerrado.pptx
 
Presentacion Fundacion Lukas Sierra
Presentacion Fundacion Lukas SierraPresentacion Fundacion Lukas Sierra
Presentacion Fundacion Lukas Sierra
 
apendisis-1.pptx
apendisis-1.pptxapendisis-1.pptx
apendisis-1.pptx
 
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTEWEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
 
Caso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantesCaso clínico periodoncia e implantes
Caso clínico periodoncia e implantes
 

Manejo del abdomen abierto coloprocto 2012

  • 1. MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO Alfredo Constaín Franco Unidad de Trauma-HPTU Dpto. Cirugía U de A
  • 2. MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 2
  • 3. MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 3
  • 4. Solomkin, JS. et al , Surg Infect (Larchmat)2010;11:79–109 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 4
  • 5. MÉTODOS PARA SEGUIR MANEJO DE SEPSIS ABDOMINAL: •  Abdomen abierto. •  Reintervención planeada •  Reintervención a demanda Solomkin, JS. et al , Surg Infect (Larchmat)2010;11:79–109 Sartelli M, et al World J Emerg Surg 2011;6:2-29 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 5
  • 6. MÉTODOS PARA SEGUIR MANEJO DE SEPSIS ABDOMINAL: Solomkin, JS. et al , Surg Infect (Larchmat)2010;11:79–109 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 6
  • 7. MÉTODOS PARA SEGUIR MANEJO DE SEPSIS ABDOMINAL: “ Las indicaciones generalmente aceptadas, para laparostomía o relaparotomía planeada incluyen casos en los cuales no se puede obtener un adecuado control de la fuente, el control o el reestablecimiento de la continuidad de una víscera hueca no puede ser realizada en forma segura, y una isquemia intestinal requiere una segunda mirada para asegurar la viabilidad intestinal ” Solomkin, JS. et al , Surg Infect (Larchmat)2010;11:79–109 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 7
  • 8. MÉTODOS PARA SEGUIR MANEJO DE SEPSIS ABDOMINAL: Sartelli M, et al World J Emerg Surg 2011;6:2-29 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 8
  • 9. Van Ruler O., JAMA 2007;298:865-873 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 9
  • 10. MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 10
  • 11. MÉTODOS PARA SEGUIR MANEJO DE SEPSIS ABDOMINAL: MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 11
  • 12. Surg Clin N Am 2012;92:243-257 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 12
  • 13. MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 13
  • 14. Waibel BH. Rotondo MF, Crit Care Med 2010;38:S421-S430 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 14 Protocolo Medellín-HPTU
  • 15. 1.  LAPAROSTOMÍA CON DOBLE BOLSA: ü  Bolsa libre en cavidad ü  Segunda bolsa fija a aponeurosis ü  > Microperforaciones en las dos bolsas MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 15 Protocolo Medellín-HPTU
  • 16. 2. REINTERVENCIONES A DEMANDA ü  Reintervención planeada solo si: > No localización de la lesión > Necesidad de segunda mirada > Luego de Cirugía de control de daños ü  Se recomiendan reintervenciones a demanda * SIEMPRE CONSIDERAR CERRAR CAVIDAD MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 16 Protocolo Medellín-HPTU
  • 17. 3.CIERRE DE BOLSA DE LAPAROSTOMÍA PREVIA: ü  Posible necesidad de nuevas reintervenciones ü  Imposibilidad de cierre Dic 13 Dic 15 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 17 Protocolo Medellín-HPTU
  • 18. 4.USO DE SUCCIÓN NEGATIVA v  INSTALACIÓN EN LA CAMA DEL PACIENTE MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 18 Protocolo Medellín-HPTU
  • 19. Controversias: ¿Por qué sistema de succión negativa? ü Mejora irrigación a la herida ü Posible disminución en retracción de tejido ü Cierre de cavidad más rápido Suliburk JW et al J Trauma 2003;55:1155-1160 Batacchi A et al Critical Care 2009;13:R194 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 19 Protocolo Medellín-HPTU
  • 20. Controversias: ¿Por qué sistema de succión negativa? ü Mejor control de los drenajes ü Menor necesidad de curaciones ü Disminuye costos Informe Institucional Clínica de heridas-HPTU, 2010 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 20 Protocolo Medellín-HPTU
  • 21. SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU: ü Laparostomía de bolsa con succión negativa BOGOTA-VAC Von Rüden C et al Eur J. Trauma Emerg Surg 2008;6:582-586 ü Plicatura central de malla Petersson U et al. World J Surg. 2007;31:2133-2137 ü  Esponja industrial – Drenes Grupo de Cirugía C. San Ignacio. Congreso ACC 2008 ü Fixomul® transparente: cobertor ü Fixomul® blanco:fijación y tracción ü Doble bolsa de Viaflex microfenestrada Unidad de Trauma-Clínica de heridas HPTU 2008 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 21 Protocolo Medellín-HPTU
  • 22. SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU: ü Laparostomía con doble bolsa microfenestrada (apo.) ü  Espuma penta de alta densidad ü  Sondas de Nelaton 14-16F ü  Aseguramiento de espuma y tracción con Fixomul® bl. ü  Sello con Fixomul® transparente ü  Succión de pared 40-80 (riesgo sangrado) ü  Revisión c/24h y a necesidad por Clínica de heridas ü  Seguimiento permanente Enfermería y Cirugía ü  Reparcheo de fugas a necesidad ü  Irrigación (guía Institucional) ü  Cambio a necesidad, mínimo una vez semana MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 22 Protocolo Medellín-HPTU
  • 23. SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU: ü  Recambios a necesidad o semanal ü  Seguimiento fotográfico y registro en HCE ü  Evaluar posibilidad de cierre en cada recambio ü  Cambio a malla fija a aponeurosis ü  Plicatura progresiva de bolsa o malla v  En la cama del paciente MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 23 Protocolo Medellín-HPTU
  • 24. SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU: MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 24 Protocolo Medellín-HPTU
  • 25. SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU: MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 25 Protocolo Medellín-HPTU
  • 26. SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU: MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 26 Protocolo Medellín-HPTU
  • 27. SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU: MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 27 Protocolo Medellín-HPTU
  • 28. SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU: ü Recambios a necesidad o semanal ü Seguimiento fotográfico y registro en HCE ü Evaluar posibilidad de cierre en cada recambio ü Cambio a malla fija a aponeurosis (Quirófano) ü Plicatura progresiva de bolsa o malla v  En la cama del paciente MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 28 Protocolo Medellín-HPTU
  • 29. SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU: Ene 13 Ene 16 Feb 3 Feb 3 Feb 8 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 29 Protocolo Medellín-HPTU
  • 30. SUCCIÓN NEGATIVA MODIFICADA-HPTU: SERVICIO CLÍNICA DE HERIDAS MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 30 Protocolo Medellín-HPTU
  • 31. Controversias: ¿Por qué cambio a malla? ü  mayor riesgo de evisceración MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 31 Protocolo Medellín-HPTU
  • 32. Controversias: ¿Por qué cambio a malla? ü  mejor plicatura y afrontamiento progresivo Ene 16 Ene 19 Ene 21 Feb 3 Feb 9 Feb 24 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 32 Protocolo Medellín-HPTU
  • 33. 5. PLICATURA EN CAMA DEL PACIENTE Enero 20 Febrero 3 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 33 Protocolo Medellín-HPTU
  • 34. 6. CIERRE DE CAVIDAD ABDOMINAL: ü Reevaluación permanente de opción de cierre ü Cierre primario o con colgajos locales ü Colgajos con malla corrigiendo defectos laterales ü Última opción malla, ojalá siempre tejido interpuesto ü Riesgo de infección- piel abierta- curación especial MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 34 Protocolo Medellín-HPTU
  • 35. Controversias: ¿Por qué colgajos y no mallas? ü Riesgo de reacción a cuerpo extraño ü Riesgo de fístulas MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 35 Protocolo Medellín-HPTU
  • 36. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES: ü  Técnica clásica de Ramírez ü  Técnica modificada ü  “Open Book” MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 36 Protocolo Medellín-HPTU
  • 37. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES: ü Técnica clásica de Ramírez MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 37 Protocolo Medellín-HPTU
  • 38. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES: ü Técnica clásica de Ramírez Ramirez, O. et al ,Plas Reconstr Surg, 1990;86:519–526 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 38 Protocolo Medellín-HPTU
  • 39. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES: ü Técnica clásica de Ramírez Ramirez, O. , Clin Plas Surg , 2006;33:241-246 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 39 Protocolo Medellín-HPTU
  • 40. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES: ü Técnica clásica de Ramírez uNN, yy ue   un   MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 40 Protocolo Medellín-HPTU
  • 41. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES: ü Técnica de Ramírez modificada MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 41 Protocolo Medellín-HPTU
  • 42. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES: ü Técnica de Ramírez modificada uNNy uyV MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 42 Protocolo Medellín-HPTU
  • 43. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES: ü Técnica de Ramírez modificada u NNN gNn   yg   yV MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 43 Protocolo Medellín-HPTU
  • 44. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES: ü “Open book” . MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 44 Protocolo Medellín-HPTU
  • 45. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES: ü “Open book” . DeFranzo AJ, et al. Ann Plast Surg 1996;37:18-23. MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 45 Protocolo Medellín-HPTU
  • 46. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES: ü “Open book” . DeFranzo AJ, et al. Ann Plast Surg 1996;37:18-23. MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 46 Protocolo Medellín-HPTU
  • 47. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES: ü “Open book” . MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 47 Protocolo Medellín-HPTU
  • 48. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES: ü “Open book” . Ennis LE, et al. Am Surg 2003;37:18-23. MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 48 Protocolo Medellín-HPTU
  • 49. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES: ü “Open book” MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 49 Protocolo Medellín-HPTU
  • 50. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES: ü “Open book” Kushimoto S et al. ,World J Surg , 2007;31:2-8 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 50 Protocolo Medellín-HPTU
  • 51. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES: ü “Open book” MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 51 Protocolo Medellín-HPTU
  • 52. ü “Open book” . MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 52 Protocolo Medellín-HPTU
  • 53. REINTERVENCIÓN LUEGO DE CIERRE CON M.C.: Feb 9 Feb 16 Feb 16 Mar 23 Abr 9 Abr 22 May 11 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 53 Protocolo Medellín-HPTU
  • 54. BENEFICIOS DEL MANEJO CON PROTOCOLO-HPTU: MANEJO DE PROTOCOLO AVANZADO: ü 3 Meses de tratamiento para el cierre final ü 6 Instalaciones de VAC ü 11 Curaciones especiales: 4 intrahospitalarias 7 ambulatorias <6 VAC Grande, c/u 270.000. en total: $1´620.000 <11 Aplicación de tratamiento grado 1: c/u $ 50.500 total: $ 555.500 . Total del manejo avanzado de la herida: 2´175.500. Informe Institucional Clínica de heridas-HPTU, 2010 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 54 Protocolo Medellín-HPTU
  • 55. BENEFICIOS DEL MANEJO CON PROTOCOLO-HPTU: MANEJO CONVENCIONAL DE HERIDAS: ü 1 curación mayor al día por 20 días c/u $19.000, total: $380.000 ü 1 curación al día durante 5 meses, mas los 10 días del mes anterior, total: $3´040.000 SIN APOSITOS ü Total del manejo tradicional de la herida: $ 3´713.220 Informe Institucional Clínica de heridas-HPTU, 2010 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 55 Protocolo Medellín-HPTU
  • 56. BENEFICIOS DEL MANEJO CON PROTOCOLO-HPTU: RESULTADO FINAL: ü  Manejo tradicional: $ 3´713.220 ü  Manejo avanzado de herida: $ 2´175.500. ü  Diferencia: $ 1´537.720 + Apósitos VALOR AGREGADO: MENOR TIEMPO DE CICATRIZACIÓN (3 MESES) Informe Institucional Clínica de heridas-HPTU, 2010 MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 56 Protocolo Medellín-HPTU
  • 57. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE COMPONENTES: Base de datos actual (1º Oct. 2009- 31 Oct. 2011) ü  127 pacientes con sistema vacum HPTU ü  19 paciente con “Open book” ü  1 “Open book” + malla anterior ü  1 separación de componentes clásica ü  1 separación de componentes modificada ü  1 mixto: “Open book” + modificada (c/lado) ü  2 componentes + malla lateral ü  7 complicaciones ( 2 sangrado 5 infección) MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 57 Protocolo Medellín-HPTU
  • 58. CONCLUSIONES: ü Indicación para abdomen abierto ü Doble bolsa microfenestrada fija a aponeurosis ü Reintervenciones a demanda ü Cierre precoz ü Uso de sistema de succión negativa HPTU ü Cierre primario o con colgajos ü Cierre con colgajo central y malla lateral ü Malla como última opción: liviana, (?) MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO 58 Protocolo Medellín-HPTU