SlideShare una empresa de Scribd logo
F. Gallardo
Consulta de EII (Hospital de Poniente)

VACUNA VHB EN EICI
Prevalencia:
Estudio REPENTINA 1 (multicéntrico 17 hospitales españoles): Pr de VHB en EICI en España similar a la
población general:
-­
< 1% Ag S VHB (+).
-­
< 10% anti-­­HBc (+).
-­
No diferencias entre EC y CU.
Screening:
Screening: Se recomienda serología VHB en el momento del diagnóstico a todos los pacientes con EICI.
Mayor riesgo en EICI de:
-­ Transmisión del VHB (procedimientos invasivos).
-­ Reactivaciones y hepatitis B fulminante en pacientes inmunocomprometidos.
No consenso screening VHC antes de comenzar inmunosupresión: riesgo de reactivación muy bajo o
inexistente.
¿Quién debe recibir la vacuna del VHB?
Todos los pacientes con EICI no inmunizados al diagnóstico (alta probabilidad de precisar en la evolución
tratamiento con inmunosupresores).
Pauta standart de vacunación
0-­­1-­­6 meses (Engerix B®. Glaxo SmithKline).
Eficacia Vacuna VHB en EICI
Control inmunización: 1-­­3 meses tras la última dosis (no recomendado en inmunocompetentes: respuesta >
95% en niños y adultos jóvenes).
Definición de Respuesta (OMS): títulos anti-­­HB s ≥ 10 mIU/ml (UK ≥100 mIU/ml)
Inmunogenicidad reducida en pacientes con EICI: Respuesta < 50% (33-­­36%).
Factores asociados a baja respuesta:
-­ Sexo masculino.
-­ Edad avanzada.
-­ IMC elevado.
-­ Tabaco.
-­ Anti-­­TNF o IMM.
-­ Enfermedad activa.
Estrategia ante asuencia de inmunización:
1)
2)
3)
-­
-­

Nuevo ciclo de 3 dosis: Respuesta 41-­­100%.
Dosis adicional: Respuesta 25-­­50%.
Alternativas:
Dosis dobles de Ag (40 mcg) pauta rápida 0-­­1-­­2-­­6 meses.
Nuevas vacunas con adyuvantes (AS04: Hemodiálisis).

Mantenimiento de la Inmunización:
Los títulos descienden rápidamente el primer año y más gradualmente con posterioridad.
De los adultos que responden , > 50% tienen niveles bajos o indetectables a los 10-­­15 años.
Razonable: Controles anuales y si anti-­­HBs < 10: Dosis de recuerdo (Booster).

1
F. Gallardo
Consulta de EII (Hospital de Poniente)

Ag S (-­­)/Anti-­­HBs(-­­)/Anti-­­HBc(-­­)

Vacuna Engerix (GSK)
0-­­1-­­6 sem

Serología control 1-­­3 meses

INMUNIZACIÓN

NO INMUNIZACIÓN

ANTI-­­HBs ≥ 10 mIU/ml

ANTI-­­HBs < 10 mIU/ml

Serologías/1 año

Segunda tanda 3 dosis
0-­­1-­­6 meses

Si Anti-­­HBs < 10 mIU/ml
INMUNIZACIÓN

NO INMUNIZACIÓN

ANTI-­­HBs ≥ 10 mIU/ml

ANTI-­­HBs < 10 mIU/ml

Dosis Recuerdo (Booster)

Doble Dosis (40mcg) 0-­­1-­­2-­­6 sem
Vacunas Adyuvantes (Hdiálisis)

2
F. Gallardo
Consulta de EII (Hospital de Poniente)

REACTIVACIÓN VHB
UptoDate Septiembre 2013
Gisbert JP, Chaparro M, Esteve M. Review article: prevention and management of hepatitis B and C infection in patients with
inflammatory bowel disease. Aliment Pharmacol Ther. 2011 Mar;33(6):619-­­33.
López-­­Serrano P, Pérez-­­Calle JL, Sánchez-­­Tembleque MD. World J Gastroenterol. 2013 Mar 7;19(9):1342-­­8. Hepatitis B and
inflammatory bowel disease: role of antiviral prophylaxis.

Efectos de la inmunosupresión en infección VHB:
-­
-­
-­

Leve aumento asintomático de transaminasas.
FHF.
RIP en pacientes que reciben QT sin tratamiento: 4-­­6 %.

Indicaciones de Profilaxis Antiviral:
AASLD, EASL, ECCO recomiendan introducción precoz de análogos de núcleos(t)idos para todos los pacientes con
Ag S VHB (+), con o sin replicación viral activa, que requieren inmunosupresión:
-­
-­
-­
-­

Independientemente de el número o el tipo de inmunosupresores administrados (Corticoides,
inmunomoduladores, Anti-­­TNF).
Inicio: 7 días antes de iniciar el tratamiento. (Onco)
Mantenerlo hasta el menos 6-­­12 meses después de la finalización del tratamiento QT.
EICI: inicio 1-­­3 semanas previas a la introducción del IS y continuar hasta 6 meses después de su
finalización.

¿Qué fármaco utilizar?





IFN: Contraindicado (cursa con empeoramiento de la EICI y supresión médula ósea adicional).
Lamivudina: No indicada si tratamiento IS > 1 año, debido a la alta tasa de resistencias (>30% 1 año, > 70 % 5
años) y el riesgo de reactivación.
-­ LMV puede ser útil en tratamientos QT o con corticoides (no en Tiopurinas ni Anti-­­TNF).
Tenofovir/Entecavir: los indicados actualmente debido a su bajísima tasa de Resistencias.

Infección Oculta VHB
Definición: persistencia genoma VHB en sujetos HBsAg (-­­).
-­
-­

Condición más frecuente (10%).
Anti-­­HBc (+) con o sin Anti-­­HBs.

Estudio multicéntrico español: No recativaciones (Loras C. Gut 2010; 59: 1340-­­6)
Únicamente 1 caso publicado en la literatura de reactivación VHB en un paciente Anti-­­HBc (+)/HBsAg (-­­) con EC
tratado con corticoides e IFX.
Por lo tanto: No se recomienda el uso sistemático de profilaxis antiviral en anti-­­HBc (+) sin HBsAg (-­­). Sí se
recomienda en pacientes que van a recibir QT sistémica, sobre todo con Rituximab ya que se han reportado casos
de reactivación severa.
Se recomienda Monitorización con GPT y DNA de forma periódica (cada 3 meses).

3
F. Gallardo
Consulta de EII (Hospital de Poniente)

ALGORITMO MANEJO PRÁCTICO

4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacunación paciente crónico
Vacunación paciente crónicoVacunación paciente crónico
Vacunación paciente crónico
Docencia Calvià
 
Optimización Tratamiento Hepatitis B
Optimización Tratamiento Hepatitis BOptimización Tratamiento Hepatitis B
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
SOSTelemedicina UCV
 
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado ComplejoAbordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Nuevos tratamientos para la Hepatitis C. Sesión general 28 mayo 2015.
Nuevos tratamientos para la Hepatitis C. Sesión general 28 mayo 2015.Nuevos tratamientos para la Hepatitis C. Sesión general 28 mayo 2015.
Nuevos tratamientos para la Hepatitis C. Sesión general 28 mayo 2015.
adkk
 
Nuevos fármacos en el tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis C
Nuevos fármacos en el tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis CNuevos fármacos en el tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis C
Nuevos fármacos en el tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis C
UGC Farmacia Granada
 
Inicio de tratamiento con Stribild en
Inicio de tratamiento con Stribild en Inicio de tratamiento con Stribild en
Hepatitis C- tratamientos
Hepatitis C- tratamientosHepatitis C- tratamientos
Hepatitis C- tratamientos
UGC Farmacia Granada
 
Hepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. NovedadesHepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. Novedades
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Efectos adversos targa
Efectos adversos targaEfectos adversos targa
Efectos adversos targa
Alvaro Vasquez Palomino
 
PROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatría AP: ITUPROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatría AP: ITU
Pediatria-DASE
 
REVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .NeumoníaREVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .Neumonía
Maria Cifuentes
 
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis cNuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Nathanoj Jovans
 
Infecciones en el anciano
Infecciones en el ancianoInfecciones en el anciano
Infecciones en el anciano
Mijail Mendez
 
Efectos adversos cardiacos asociados a darunavir
Efectos adversos cardiacos asociados a darunavirEfectos adversos cardiacos asociados a darunavir
Reconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunista
Reconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunistaReconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunista
Reconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunista
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORLPROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
Pediatria-DASE
 
Atención farmacéutica en Hepatitis C
Atención farmacéutica en Hepatitis CAtención farmacéutica en Hepatitis C
Atención farmacéutica en Hepatitis C
Emilio Monte
 
Tuberculosis pulmonar clinica
Tuberculosis pulmonar  clinicaTuberculosis pulmonar  clinica
Tuberculosis pulmonar clinica
Fabricio Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Vacunación paciente crónico
Vacunación paciente crónicoVacunación paciente crónico
Vacunación paciente crónico
 
Optimización Tratamiento Hepatitis B
Optimización Tratamiento Hepatitis BOptimización Tratamiento Hepatitis B
Optimización Tratamiento Hepatitis B
 
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
Inmunización contra Hepatitis B. Dra. Scarle Sarmiento
 
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado ComplejoAbordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
 
Nuevos tratamientos para la Hepatitis C. Sesión general 28 mayo 2015.
Nuevos tratamientos para la Hepatitis C. Sesión general 28 mayo 2015.Nuevos tratamientos para la Hepatitis C. Sesión general 28 mayo 2015.
Nuevos tratamientos para la Hepatitis C. Sesión general 28 mayo 2015.
 
Nuevos fármacos en el tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis C
Nuevos fármacos en el tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis CNuevos fármacos en el tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis C
Nuevos fármacos en el tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis C
 
Inicio de tratamiento con Stribild en
Inicio de tratamiento con Stribild en Inicio de tratamiento con Stribild en
Inicio de tratamiento con Stribild en
 
Hepatitis C- tratamientos
Hepatitis C- tratamientosHepatitis C- tratamientos
Hepatitis C- tratamientos
 
Hepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. NovedadesHepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. Novedades
 
Efectos adversos targa
Efectos adversos targaEfectos adversos targa
Efectos adversos targa
 
PROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatría AP: ITUPROA Pediatría AP: ITU
PROA Pediatría AP: ITU
 
REVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .NeumoníaREVISION REVISTA .Neumonía
REVISION REVISTA .Neumonía
 
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis cNuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Infecciones en el anciano
Infecciones en el ancianoInfecciones en el anciano
Infecciones en el anciano
 
Efectos adversos cardiacos asociados a darunavir
Efectos adversos cardiacos asociados a darunavirEfectos adversos cardiacos asociados a darunavir
Efectos adversos cardiacos asociados a darunavir
 
Reconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunista
Reconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunistaReconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunista
Reconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunista
 
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORLPROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
 
Atención farmacéutica en Hepatitis C
Atención farmacéutica en Hepatitis CAtención farmacéutica en Hepatitis C
Atención farmacéutica en Hepatitis C
 
Tuberculosis pulmonar clinica
Tuberculosis pulmonar  clinicaTuberculosis pulmonar  clinica
Tuberculosis pulmonar clinica
 

Similar a VHB y EII (manejo) by F. Gallardo Sánchez

VACUNAS (2010) DRA. SANAC- PUER. [Autoguardado].ppt
VACUNAS (2010) DRA. SANAC- PUER. [Autoguardado].pptVACUNAS (2010) DRA. SANAC- PUER. [Autoguardado].ppt
VACUNAS (2010) DRA. SANAC- PUER. [Autoguardado].ppt
Luisavila780912
 
ESAVI Relacionadas A Vacuna Contra Hepatitis Viral B
ESAVI Relacionadas A Vacuna Contra Hepatitis Viral BESAVI Relacionadas A Vacuna Contra Hepatitis Viral B
ESAVI Relacionadas A Vacuna Contra Hepatitis Viral B
insn
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
aneronda
 
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptxVacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Nelly502298
 
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdfENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
TadeoPorras1
 
Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013
WebmasterSadi
 
Esquema de vacunación en México
Esquema de vacunación en México Esquema de vacunación en México
Esquema de vacunación en México
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Modulo tres 2013
Modulo tres 2013Modulo tres 2013
Modulo tres 2013
WebmasterSadi
 
Biologicos y ap
Biologicos y apBiologicos y ap
Biologicos y ap
SACYL
 
Vacunación en mayores_de_15_años_v2
Vacunación en mayores_de_15_años_v2Vacunación en mayores_de_15_años_v2
Vacunación en mayores_de_15_años_v2
Mercedes Calleja
 
VACUNAS EN ADULTOS
VACUNAS EN ADULTOSVACUNAS EN ADULTOS
InmunizacionesMéxico2015
InmunizacionesMéxico2015InmunizacionesMéxico2015
InmunizacionesMéxico2015
Victoria Morales Coronado
 
Sesión vacunas
Sesión vacunasSesión vacunas
Sesión vacunas
Las Sesiones de San Blas
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
Jessica Dàvila
 
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de  vacunacion en pediatria.pptxEsquema de  vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
MaritrinyOliver
 
Vacunas en adultos
Vacunas en adultosVacunas en adultos
Vacunas en adultos
Centro de Salud El Greco
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
Jesus Contreras
 
TALLER PAI Actualizado.para todo publico
TALLER PAI Actualizado.para todo publicoTALLER PAI Actualizado.para todo publico
TALLER PAI Actualizado.para todo publico
CamilaOrellana47
 
Guía de Vacunas
Guía de VacunasGuía de Vacunas
Guía de Vacunas
FrancoTaramelli
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Rosny Diaz
 

Similar a VHB y EII (manejo) by F. Gallardo Sánchez (20)

VACUNAS (2010) DRA. SANAC- PUER. [Autoguardado].ppt
VACUNAS (2010) DRA. SANAC- PUER. [Autoguardado].pptVACUNAS (2010) DRA. SANAC- PUER. [Autoguardado].ppt
VACUNAS (2010) DRA. SANAC- PUER. [Autoguardado].ppt
 
ESAVI Relacionadas A Vacuna Contra Hepatitis Viral B
ESAVI Relacionadas A Vacuna Contra Hepatitis Viral BESAVI Relacionadas A Vacuna Contra Hepatitis Viral B
ESAVI Relacionadas A Vacuna Contra Hepatitis Viral B
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
 
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptxVacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
Vacunacion en Inmunosuprimidos y No Vacunados.pptx
 
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdfENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
ENSAYO DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN (1).pdf
 
Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013Modulo cuatro sadi 2013
Modulo cuatro sadi 2013
 
Esquema de vacunación en México
Esquema de vacunación en México Esquema de vacunación en México
Esquema de vacunación en México
 
Modulo tres 2013
Modulo tres 2013Modulo tres 2013
Modulo tres 2013
 
Biologicos y ap
Biologicos y apBiologicos y ap
Biologicos y ap
 
Vacunación en mayores_de_15_años_v2
Vacunación en mayores_de_15_años_v2Vacunación en mayores_de_15_años_v2
Vacunación en mayores_de_15_años_v2
 
VACUNAS EN ADULTOS
VACUNAS EN ADULTOSVACUNAS EN ADULTOS
VACUNAS EN ADULTOS
 
InmunizacionesMéxico2015
InmunizacionesMéxico2015InmunizacionesMéxico2015
InmunizacionesMéxico2015
 
Sesión vacunas
Sesión vacunasSesión vacunas
Sesión vacunas
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de  vacunacion en pediatria.pptxEsquema de  vacunacion en pediatria.pptx
Esquema de vacunacion en pediatria.pptx
 
Vacunas en adultos
Vacunas en adultosVacunas en adultos
Vacunas en adultos
 
Vacunac.pptx
Vacunac.pptxVacunac.pptx
Vacunac.pptx
 
TALLER PAI Actualizado.para todo publico
TALLER PAI Actualizado.para todo publicoTALLER PAI Actualizado.para todo publico
TALLER PAI Actualizado.para todo publico
 
Guía de Vacunas
Guía de VacunasGuía de Vacunas
Guía de Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Más de Francisco Gallego

DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
Francisco Gallego
 
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdfCurso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
Francisco Gallego
 
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
Francisco Gallego
 
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
Francisco Gallego
 
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
Francisco Gallego
 
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
Francisco Gallego
 
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
Francisco Gallego
 
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
Francisco Gallego
 
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
Francisco Gallego
 
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Francisco Gallego
 
Litotricia laser holmium spyglass DS
Litotricia laser holmium spyglass DSLitotricia laser holmium spyglass DS
Litotricia laser holmium spyglass DS
Francisco Gallego
 
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
Francisco Gallego
 
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Francisco Gallego
 
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
Francisco Gallego
 
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
Francisco Gallego
 
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
Francisco Gallego
 
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
Francisco Gallego
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Francisco Gallego
 
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Francisco Gallego
 
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTEJORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
Francisco Gallego
 

Más de Francisco Gallego (20)

DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) Y SISTEMAS DE TRACCIÓN. CIERRES DE DEFE...
 
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdfCurso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
Curso hidrodisección Poniente (30-5-2023).pdf
 
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
ESD WITH A NOVEL BIPOLAR RADIOFRECUENCY AND MICROWAVE DEVICE. SUTURING DEVICE...
 
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
THIRD SPACE AND MUCOSAL RESECTION IN DIGESTIVE ENDOSCOPY (Hospital de Ponient...
 
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
Resultados preliminares DSE Hospital de Poniente (octubre 2019)
 
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
REM o DSE en el tratamiento endoscópico de las lesiones neoplásicas precoces ...
 
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
IV JORNADA DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA AVANZADA (QUIRÓN SALUD MÁLAGA)
 
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
Manejo actual de las neoplasias precoces colorrectales (Hospital de Poniente ...
 
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
XIX Curso de Colonoscopia Avanzada (Quirón Salud Málaga)
 
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
Advanced colonoscopy (El Ejido. Almería. 5-6th April)
 
Litotricia laser holmium spyglass DS
Litotricia laser holmium spyglass DSLitotricia laser holmium spyglass DS
Litotricia laser holmium spyglass DS
 
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
FORMACIÓN EN DSE EN NUESTRO MEDIO. IMPORTANCIA DE DISPONER DE UN MODELO EX-VI...
 
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
Caracterización de las lesiones neoplásicas precoces del colon (Pedro J. Rosón)
 
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
Tratamiento con cianoacrilato de las varices gástricas (2009)
 
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
FORMACIÓN EN DISECCIÓN ENDOSCÓPICA SUBMUCOSA (DSE) (J. VILA)
 
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
III Taller de Endoscopia y EII (Hospital del Ferrol)
 
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
Material para disección endoscópica submucosa (DSE)
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
 
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)Ca temprano recto (eva martínez 2016)
Ca temprano recto (eva martínez 2016)
 
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTEJORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
JORNADA PUERTAS ABIERTAS RESIDENTES PONIENTE
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

VHB y EII (manejo) by F. Gallardo Sánchez

  • 1. F. Gallardo Consulta de EII (Hospital de Poniente) VACUNA VHB EN EICI Prevalencia: Estudio REPENTINA 1 (multicéntrico 17 hospitales españoles): Pr de VHB en EICI en España similar a la población general: -­ < 1% Ag S VHB (+). -­ < 10% anti-­­HBc (+). -­ No diferencias entre EC y CU. Screening: Screening: Se recomienda serología VHB en el momento del diagnóstico a todos los pacientes con EICI. Mayor riesgo en EICI de: -­ Transmisión del VHB (procedimientos invasivos). -­ Reactivaciones y hepatitis B fulminante en pacientes inmunocomprometidos. No consenso screening VHC antes de comenzar inmunosupresión: riesgo de reactivación muy bajo o inexistente. ¿Quién debe recibir la vacuna del VHB? Todos los pacientes con EICI no inmunizados al diagnóstico (alta probabilidad de precisar en la evolución tratamiento con inmunosupresores). Pauta standart de vacunación 0-­­1-­­6 meses (Engerix B®. Glaxo SmithKline). Eficacia Vacuna VHB en EICI Control inmunización: 1-­­3 meses tras la última dosis (no recomendado en inmunocompetentes: respuesta > 95% en niños y adultos jóvenes). Definición de Respuesta (OMS): títulos anti-­­HB s ≥ 10 mIU/ml (UK ≥100 mIU/ml) Inmunogenicidad reducida en pacientes con EICI: Respuesta < 50% (33-­­36%). Factores asociados a baja respuesta: -­ Sexo masculino. -­ Edad avanzada. -­ IMC elevado. -­ Tabaco. -­ Anti-­­TNF o IMM. -­ Enfermedad activa. Estrategia ante asuencia de inmunización: 1) 2) 3) -­ -­ Nuevo ciclo de 3 dosis: Respuesta 41-­­100%. Dosis adicional: Respuesta 25-­­50%. Alternativas: Dosis dobles de Ag (40 mcg) pauta rápida 0-­­1-­­2-­­6 meses. Nuevas vacunas con adyuvantes (AS04: Hemodiálisis). Mantenimiento de la Inmunización: Los títulos descienden rápidamente el primer año y más gradualmente con posterioridad. De los adultos que responden , > 50% tienen niveles bajos o indetectables a los 10-­­15 años. Razonable: Controles anuales y si anti-­­HBs < 10: Dosis de recuerdo (Booster). 1
  • 2. F. Gallardo Consulta de EII (Hospital de Poniente) Ag S (-­­)/Anti-­­HBs(-­­)/Anti-­­HBc(-­­) Vacuna Engerix (GSK) 0-­­1-­­6 sem Serología control 1-­­3 meses INMUNIZACIÓN NO INMUNIZACIÓN ANTI-­­HBs ≥ 10 mIU/ml ANTI-­­HBs < 10 mIU/ml Serologías/1 año Segunda tanda 3 dosis 0-­­1-­­6 meses Si Anti-­­HBs < 10 mIU/ml INMUNIZACIÓN NO INMUNIZACIÓN ANTI-­­HBs ≥ 10 mIU/ml ANTI-­­HBs < 10 mIU/ml Dosis Recuerdo (Booster) Doble Dosis (40mcg) 0-­­1-­­2-­­6 sem Vacunas Adyuvantes (Hdiálisis) 2
  • 3. F. Gallardo Consulta de EII (Hospital de Poniente) REACTIVACIÓN VHB UptoDate Septiembre 2013 Gisbert JP, Chaparro M, Esteve M. Review article: prevention and management of hepatitis B and C infection in patients with inflammatory bowel disease. Aliment Pharmacol Ther. 2011 Mar;33(6):619-­­33. López-­­Serrano P, Pérez-­­Calle JL, Sánchez-­­Tembleque MD. World J Gastroenterol. 2013 Mar 7;19(9):1342-­­8. Hepatitis B and inflammatory bowel disease: role of antiviral prophylaxis. Efectos de la inmunosupresión en infección VHB: -­ -­ -­ Leve aumento asintomático de transaminasas. FHF. RIP en pacientes que reciben QT sin tratamiento: 4-­­6 %. Indicaciones de Profilaxis Antiviral: AASLD, EASL, ECCO recomiendan introducción precoz de análogos de núcleos(t)idos para todos los pacientes con Ag S VHB (+), con o sin replicación viral activa, que requieren inmunosupresión: -­ -­ -­ -­ Independientemente de el número o el tipo de inmunosupresores administrados (Corticoides, inmunomoduladores, Anti-­­TNF). Inicio: 7 días antes de iniciar el tratamiento. (Onco) Mantenerlo hasta el menos 6-­­12 meses después de la finalización del tratamiento QT. EICI: inicio 1-­­3 semanas previas a la introducción del IS y continuar hasta 6 meses después de su finalización. ¿Qué fármaco utilizar?    IFN: Contraindicado (cursa con empeoramiento de la EICI y supresión médula ósea adicional). Lamivudina: No indicada si tratamiento IS > 1 año, debido a la alta tasa de resistencias (>30% 1 año, > 70 % 5 años) y el riesgo de reactivación. -­ LMV puede ser útil en tratamientos QT o con corticoides (no en Tiopurinas ni Anti-­­TNF). Tenofovir/Entecavir: los indicados actualmente debido a su bajísima tasa de Resistencias. Infección Oculta VHB Definición: persistencia genoma VHB en sujetos HBsAg (-­­). -­ -­ Condición más frecuente (10%). Anti-­­HBc (+) con o sin Anti-­­HBs. Estudio multicéntrico español: No recativaciones (Loras C. Gut 2010; 59: 1340-­­6) Únicamente 1 caso publicado en la literatura de reactivación VHB en un paciente Anti-­­HBc (+)/HBsAg (-­­) con EC tratado con corticoides e IFX. Por lo tanto: No se recomienda el uso sistemático de profilaxis antiviral en anti-­­HBc (+) sin HBsAg (-­­). Sí se recomienda en pacientes que van a recibir QT sistémica, sobre todo con Rituximab ya que se han reportado casos de reactivación severa. Se recomienda Monitorización con GPT y DNA de forma periódica (cada 3 meses). 3
  • 4. F. Gallardo Consulta de EII (Hospital de Poniente) ALGORITMO MANEJO PRÁCTICO 4