SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE INSULINAS
Dr. José Luis Charles González
Especialista en Medicina Interna
Cd. Reynosa, Tamaulipas, México
17 de Julio, 2013
Puntos Claves
Hiperglucemia descontrolada
Asociada a mala evolución médica
Hiperglucemia de estrés en hospitalizados
1 de cada 3 pacientes con hiperglucemia significativa
• Controlar la glucosa y evitar la hipoglucemia ES UN RETO, aun
para expertos clínicos.
• La enfermedad aguda, la ingesta calórica inconsistente, el
cambio desde los medicamentos de casa, limitaciones en
cuanto al tiempo de monitoreo de glicemia y la
administración de insulina, son todos obstáculos significativos.
• El buen entendimiento de los principios de la liberación
fisiológica de la insulina, ES ESENCIAL para vencer estos
obstáculos y alcanzar metas de glucemia.
Hiperglucemia
Glucosa en sangre > 140mg/dL
El tratamiento se recomienda cuando los niveles de glucosa
están persistentemente entre 140-180mg/dL
AACE / ADA Endocr Pract 15:353-369, 2009
• La hemoglobina glucosilada, es un importante test de
laboratorio que puede Y DEBE ser ordenado en pacientes no
diabéticos con hiperglucemia y en pacientes diabéticos que
no tengan en resultado reciente
• Los pacientes con diabetes o hiperglucemia que estén
comiendo deberán tener control de la ingesta de
carbohidratos y el monitoreo de la glucosa deberá ser pedido
antes y después de cada comida y al acostarse.
• Los fármacos hipoglucemiantes deberán ser suspendidos
durante la hospitalización, a menos que esta sea muy corta,
así como reiniciarse antes de su egreso.
La insulina trabaja de forma confiable, las dosis pueden ser
rápidamente ajustadas dependiendo de los cambios en los
niveles de glucosa y la ingesta de dieta.
• Debe enfatizarse que usar un esquema de escala de
corrección de insulina, también conocido como escala
ascendente de insulina, de forma solitaria, no es apropiado
para tratar hiperglucemia sostenida (>140mg/dl).
ESCALA DE CORRECCION
• El esquema de insulina basal más bolos, está diseñado para
prevenir la hiperglucemia, mientras que el esquema de escala
de corrección de insulina, solo intenta disminuir la
hiperglucemia después de que ha ocurrido.
• Existen tres componentes para utilizar el esquema de insulina
basal más bolos: la insulina basal, los bolos con la dieta y la
corrección de la insulina.
• El esquema de insulina basal ideal provee un nivel de insulina
constante por 24 horas sin picos para suprimir la liberación de
glucosa hepática durante el estado de ayuno y entre comidas.
• La insulina NPH produce picos pronunciados e impredecibles y
debería de evitarse durante la hospitalización, debido a que
puede ocasionar hipoglucemia, especialmente en pacientes
que no están comiendo adecuadamente.
• Un esquema bajo incrementa 1 unidad de insulina por cada
incremento de 40-50mg/dl y corresponde a un factor de
sensibilidad de 40-50 o a una DDT de 20-42 Uds.
ESCALA DE CORRECCION
• Un esquema de dosis moderadas deberá ser usado para
pacientes que requieren una DDT de 43-84 Uds.
ESCALA DE CORRECCION
• Un esquema de corrección de dosis altas deberá ser
indicado para pacientes requiriendo de 85-126 Uds./día.
ESCALA DE CORRECCION
Es una regla para obtener el factor de sensibilización individual
en cada paciente, como alternativa a los esquemas que todo
mundo utiliza
Factor de corrección o sensibilización = 1700 / DDT
Regla del “1700”
PARA QUE SIRVE???
1700 / 90 = 18.8 o 20
1700 / 20 = 85
20-42 DDT 85-126 DDT43-84 DDT
ESCALA DE CORRECCION
En pacientes con DDT < 20 o > 126,
se deberá establecer una escala individualizada
Uso de insulinas
Uso de insulinas
Uso de insulinas
Uso de insulinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
juan luis delgadoestévez
 
Pae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepaticaPae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepatica
hospitaldechancaysbs
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alonso Custodio
 
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado siManejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
gabriela de los santos Albores
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
BioCritic
 
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
AIEPI - Cooperación Internacional
AIEPI - Cooperación InternacionalAIEPI - Cooperación Internacional
AIEPI - Cooperación Internacional
Centro de Salud El Greco
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
MAHINOJOSA45
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
Jimemoralest
 
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.grupo7macarena
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Ana Milena Osorio Patiño
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
Karina Véliz
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
KevinNava15
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulinaManejo de insulinas, Taller de insulina
Manejo de insulinas, Taller de insulina
 
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
 
Pae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepaticaPae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepatica
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado siManejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado si
 
Rehidratacion
RehidratacionRehidratacion
Rehidratacion
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
Hiperglucemia en urgencias
Hiperglucemia en urgenciasHiperglucemia en urgencias
Hiperglucemia en urgencias
 
Sindrome nefritico en niños
Sindrome nefritico en niñosSindrome nefritico en niños
Sindrome nefritico en niños
 
V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
 
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
 
AIEPI - Cooperación Internacional
AIEPI - Cooperación InternacionalAIEPI - Cooperación Internacional
AIEPI - Cooperación Internacional
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
 
Taller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinasTaller de manejo de insulinas
Taller de manejo de insulinas
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
 
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 

Destacado

Insulinas
InsulinasInsulinas
Dm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr ContrerasDm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr Contrerasguest3e3a0d
 
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALINSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALRoneld Pozo
 
Triptico de la diabetes
Triptico de la diabetesTriptico de la diabetes
Triptico de la diabetes
educacionycomunicacion-1
 
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresFarmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresOTEC Innovares
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Víctor Castañeda
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
Docencia Calvià
 
Qed 4
Qed 4Qed 4
Johnny
JohnnyJohnny
Johnny
Jose Armas
 
Programme Eau, Climat et Développement (WACDEP)
Programme Eau, Climat et Développement (WACDEP) Programme Eau, Climat et Développement (WACDEP)
Programme Eau, Climat et Développement (WACDEP)
Global Water Partnership
 
Manuel tbi module2
Manuel tbi module2Manuel tbi module2
Manuel tbi module2Seif Mawjoud
 
Les clés de succès d'un programme d'affiliation
Les clés de succès d'un programme d'affiliationLes clés de succès d'un programme d'affiliation
Les clés de succès d'un programme d'affiliationEffiliation
 
Tendances réseaux sociaux 2012 au Québec
Tendances réseaux sociaux 2012 au QuébecTendances réseaux sociaux 2012 au Québec
Tendances réseaux sociaux 2012 au Québec
machineaidees
 
Effisocial
EffisocialEffisocial
Effisocial
Effiliation
 

Destacado (20)

Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Diabetes mellitus almenara
Diabetes mellitus almenaraDiabetes mellitus almenara
Diabetes mellitus almenara
 
Tipos Insulina
Tipos InsulinaTipos Insulina
Tipos Insulina
 
Dm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr ContrerasDm En Ap Dr Contreras
Dm En Ap Dr Contreras
 
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALINSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Triptico diabetes
Triptico diabetesTriptico diabetes
Triptico diabetes
 
TRIPTICO DE DIABETES
TRIPTICO DE DIABETESTRIPTICO DE DIABETES
TRIPTICO DE DIABETES
 
Triptico de la diabetes
Triptico de la diabetesTriptico de la diabetes
Triptico de la diabetes
 
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresFarmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo IFisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
Fisiopatologia Diabetes Mellitus Tipo I
 
Qed 4
Qed 4Qed 4
Qed 4
 
Johnny
JohnnyJohnny
Johnny
 
Programme Eau, Climat et Développement (WACDEP)
Programme Eau, Climat et Développement (WACDEP) Programme Eau, Climat et Développement (WACDEP)
Programme Eau, Climat et Développement (WACDEP)
 
Manuel tbi module2
Manuel tbi module2Manuel tbi module2
Manuel tbi module2
 
Les clés de succès d'un programme d'affiliation
Les clés de succès d'un programme d'affiliationLes clés de succès d'un programme d'affiliation
Les clés de succès d'un programme d'affiliation
 
Tendances réseaux sociaux 2012 au Québec
Tendances réseaux sociaux 2012 au QuébecTendances réseaux sociaux 2012 au Québec
Tendances réseaux sociaux 2012 au Québec
 
Effisocial
EffisocialEffisocial
Effisocial
 

Similar a Uso de insulinas

Diabetes 2
Diabetes  2Diabetes  2
Diabetes 2
CristianAlfonso11
 
Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)
Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)
Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)
Lizeth Mariel Plata Gomez
 
Manejo intrahospitalario de la diabetes
Manejo intrahospitalario de la diabetesManejo intrahospitalario de la diabetes
Manejo intrahospitalario de la diabetes
JamesTorres46
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Manejo de diabetes en hospitalizacion
Manejo de diabetes en hospitalizacion Manejo de diabetes en hospitalizacion
Manejo de diabetes en hospitalizacion
Universidad Santiago de Cali
 
Diabetes corticoidea
Diabetes corticoideaDiabetes corticoidea
Diabetes corticoidea
Julian Tamayo
 
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalarioManejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
raft-altiplano
 
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptxmanejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
AbadIvanLiborioAlmaz
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Laura Restrepo
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
MarioGomez363518
 
Inicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapiaInicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapia
Dilberto Valdivia Saldaña
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
EduinOmar1
 
INSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptxINSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptx
BRSURF
 
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
ElviranazarethTarifa
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
EduinOmar1
 

Similar a Uso de insulinas (20)

Diabetes 2
Diabetes  2Diabetes  2
Diabetes 2
 
Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)
Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)
Enfoque del paciente hipeglicemico en hospitalizacion(1)
 
Manejo intrahospitalario de la diabetes
Manejo intrahospitalario de la diabetesManejo intrahospitalario de la diabetes
Manejo intrahospitalario de la diabetes
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Manejo de diabetes en hospitalizacion
Manejo de diabetes en hospitalizacion Manejo de diabetes en hospitalizacion
Manejo de diabetes en hospitalizacion
 
Diabetes corticoidea
Diabetes corticoideaDiabetes corticoidea
Diabetes corticoidea
 
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalarioManejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
Manejo de la hiperglicemia en el paciente intrahospitalario
 
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptxmanejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
 
(2012-01-19) Insulinoterapia. PPT
(2012-01-19) Insulinoterapia. PPT(2012-01-19) Insulinoterapia. PPT
(2012-01-19) Insulinoterapia. PPT
 
farmacología de la diabetes mellitus
farmacología  de la diabetes mellitusfarmacología  de la diabetes mellitus
farmacología de la diabetes mellitus
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
 
Inicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapiaInicio de insulinoterapia
Inicio de insulinoterapia
 
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptxdiabetesmgcompleta-180804144302.pptx
diabetesmgcompleta-180804144302.pptx
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
INSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptxINSULINAS FINAL.pptx
INSULINAS FINAL.pptx
 
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 

Más de Jose Luis Charles

Obesidad, diabetes y dislipidemias
Obesidad, diabetes y dislipidemiasObesidad, diabetes y dislipidemias
Obesidad, diabetes y dislipidemias
Jose Luis Charles
 
Carga de la enfermedad en México
Carga de la enfermedad en MéxicoCarga de la enfermedad en México
Carga de la enfermedad en México
Jose Luis Charles
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Jose Luis Charles
 
Valoracion preintubacion - Protocolo de la via aerea
Valoracion preintubacion - Protocolo de la via aereaValoracion preintubacion - Protocolo de la via aerea
Valoracion preintubacion - Protocolo de la via aerea
Jose Luis Charles
 
Osteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausicaOsteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausicaJose Luis Charles
 
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorioHipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Jose Luis Charles
 
Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
Jose Luis Charles
 
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y arañaMordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y arañaJose Luis Charles
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaInhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaJose Luis Charles
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalJose Luis Charles
 
Exploracion neurologica en el paciente inconciente
Exploracion neurologica en el paciente inconcienteExploracion neurologica en el paciente inconciente
Exploracion neurologica en el paciente inconcienteJose Luis Charles
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteJose Luis Charles
 

Más de Jose Luis Charles (20)

Obesidad, diabetes y dislipidemias
Obesidad, diabetes y dislipidemiasObesidad, diabetes y dislipidemias
Obesidad, diabetes y dislipidemias
 
Carga de la enfermedad en México
Carga de la enfermedad en MéxicoCarga de la enfermedad en México
Carga de la enfermedad en México
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Valoracion preintubacion - Protocolo de la via aerea
Valoracion preintubacion - Protocolo de la via aereaValoracion preintubacion - Protocolo de la via aerea
Valoracion preintubacion - Protocolo de la via aerea
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Osteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausicaOsteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausica
 
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorioHipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
 
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y arañaMordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaInhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
 
Angina cronica estable
Angina cronica estableAngina cronica estable
Angina cronica estable
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Fenomeno de Raynaud
Fenomeno de RaynaudFenomeno de Raynaud
Fenomeno de Raynaud
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
 
Exploracion neurologica en el paciente inconciente
Exploracion neurologica en el paciente inconcienteExploracion neurologica en el paciente inconciente
Exploracion neurologica en el paciente inconciente
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 

Uso de insulinas

  • 1. USO DE INSULINAS Dr. José Luis Charles González Especialista en Medicina Interna Cd. Reynosa, Tamaulipas, México 17 de Julio, 2013
  • 2.
  • 3. Puntos Claves Hiperglucemia descontrolada Asociada a mala evolución médica Hiperglucemia de estrés en hospitalizados 1 de cada 3 pacientes con hiperglucemia significativa
  • 4. • Controlar la glucosa y evitar la hipoglucemia ES UN RETO, aun para expertos clínicos. • La enfermedad aguda, la ingesta calórica inconsistente, el cambio desde los medicamentos de casa, limitaciones en cuanto al tiempo de monitoreo de glicemia y la administración de insulina, son todos obstáculos significativos.
  • 5. • El buen entendimiento de los principios de la liberación fisiológica de la insulina, ES ESENCIAL para vencer estos obstáculos y alcanzar metas de glucemia.
  • 6. Hiperglucemia Glucosa en sangre > 140mg/dL El tratamiento se recomienda cuando los niveles de glucosa están persistentemente entre 140-180mg/dL AACE / ADA Endocr Pract 15:353-369, 2009
  • 7. • La hemoglobina glucosilada, es un importante test de laboratorio que puede Y DEBE ser ordenado en pacientes no diabéticos con hiperglucemia y en pacientes diabéticos que no tengan en resultado reciente
  • 8. • Los pacientes con diabetes o hiperglucemia que estén comiendo deberán tener control de la ingesta de carbohidratos y el monitoreo de la glucosa deberá ser pedido antes y después de cada comida y al acostarse.
  • 9. • Los fármacos hipoglucemiantes deberán ser suspendidos durante la hospitalización, a menos que esta sea muy corta, así como reiniciarse antes de su egreso. La insulina trabaja de forma confiable, las dosis pueden ser rápidamente ajustadas dependiendo de los cambios en los niveles de glucosa y la ingesta de dieta.
  • 10. • Debe enfatizarse que usar un esquema de escala de corrección de insulina, también conocido como escala ascendente de insulina, de forma solitaria, no es apropiado para tratar hiperglucemia sostenida (>140mg/dl).
  • 12.
  • 13. • El esquema de insulina basal más bolos, está diseñado para prevenir la hiperglucemia, mientras que el esquema de escala de corrección de insulina, solo intenta disminuir la hiperglucemia después de que ha ocurrido. • Existen tres componentes para utilizar el esquema de insulina basal más bolos: la insulina basal, los bolos con la dieta y la corrección de la insulina.
  • 14.
  • 15. • El esquema de insulina basal ideal provee un nivel de insulina constante por 24 horas sin picos para suprimir la liberación de glucosa hepática durante el estado de ayuno y entre comidas.
  • 16.
  • 17. • La insulina NPH produce picos pronunciados e impredecibles y debería de evitarse durante la hospitalización, debido a que puede ocasionar hipoglucemia, especialmente en pacientes que no están comiendo adecuadamente.
  • 18.
  • 19.
  • 20. • Un esquema bajo incrementa 1 unidad de insulina por cada incremento de 40-50mg/dl y corresponde a un factor de sensibilidad de 40-50 o a una DDT de 20-42 Uds. ESCALA DE CORRECCION
  • 21. • Un esquema de dosis moderadas deberá ser usado para pacientes que requieren una DDT de 43-84 Uds. ESCALA DE CORRECCION
  • 22. • Un esquema de corrección de dosis altas deberá ser indicado para pacientes requiriendo de 85-126 Uds./día. ESCALA DE CORRECCION
  • 23. Es una regla para obtener el factor de sensibilización individual en cada paciente, como alternativa a los esquemas que todo mundo utiliza Factor de corrección o sensibilización = 1700 / DDT Regla del “1700” PARA QUE SIRVE??? 1700 / 90 = 18.8 o 20 1700 / 20 = 85
  • 24. 20-42 DDT 85-126 DDT43-84 DDT ESCALA DE CORRECCION En pacientes con DDT < 20 o > 126, se deberá establecer una escala individualizada