SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Patología
Jorge Eliecer Gordillo Mesa Profesional Especializado
Luis Carlos Rivera Medina Ing. Industrial SAVITRA
MANEJO DE MUESTRAS PARA ESTUDIO
EN EL LABORATORIO DE PATOLOGÍA
2021
INTRODUCCIÓN
El Manual de Manejo de Muestras para estudio en el Laboratorio de
Patología de la E.S.E. Hospital Universitario Hernando Moncaleano
Perdomo de Neiva, se constituye en una guía práctica donde se brindan
los lineamientos a seguir cuando se realiza un procedimiento y se
obtienen muestras para estudio de patología, especificando claramente
lo que corresponde a la fijación, embalaje y rotulación de las muestras
antes de que lleguen al laboratorio de anatomía patológica; lo cual está
definido como la FASE PREANALÍTICA del proceso.
OBJETIVOS
• Disponer de un documento institucional de consulta.
• Estandarizar el manejo de las muestras en cuanto a los procesos
de almacenamiento temporal, fijación, rotulación, embalaje y
transporte, garantizando la calidad.
• Minimizar eventos adversos.
• Garantizar la seguridad y el mejoramiento continuo en el
proceso de envió de muestras para estudio anatomopatologico.
• Actualizar los conocimientos al personal de la salud en cuanto a
manejo de muestras para estudio Anatomopatologico.
Marco Normativo
• Ley 9 / 1979, Código Sanitario Nacional, art. 516, literal H, “Todos los especímenes
quirúrgicos obtenidos con fines terapéuticos o de diagnóstico deben ser sometidos a
estudio anatomopatologico”.
• Resolución 00002003 de 2014, establece que dentro de los procesos prioritarios para
acreditación del laboratorio de patología se debe contar con un Manual de toma,
transporte, conservación y remisión de muestras y protocolo de transporte de
muestras
• Decreto 1011/2006, Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de
Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud
- Principio de seguridad: Minimizar eventos adversos
- Mejoramiento Continuo
- Autocontrol
Oferta de servicios del laboratorio Patología HUN
 Estudio de biopsias
 Estudio de líquidos y ACAF
 Especímenes quirúrgicos no oncológicos
 Especímenes oncológicos
 Aspirado y biopsia de médula ósea
 Coloraciones de Histoquímica (Coloraciones Especiales)
 Inmunohistoquímica (Inmunoperoxidasa)
 Inmunofluorescencia (Bx. Renal y Piel)
 Autopsia fetal
 Viscerotomías
Objetivo del laboratorio de
patología
• Realizar diagnóstico correcto, completo y
oportuno al paciente en un lenguaje claro,
que sea entendido por el médico tratante y
que le permita a éste tomar conductas
apropiadas.
Calidad
• El aseguramiento de la calidad en
anatomía patológica depende del
cumplimiento de unos estándares en
las fases pre-analítica, analítica y post-
analítica.
Actividades a tener en cuenta fase pre-analítica
 Paciente correcto
 Identificación del tejido ú órgano
 Representatividad de la muestra obtenida
 Embalaje de la muestra:
- Depositar la muestra en recipiente correcto
- Fijación inmediata en el conservante apropiado, en una cantidad adecuada
- Rotulación de la muestra
- Almacenar a temperatura ambiente
- Transporte oportuno
Recipientes Para Embalaje
Láminas Portaobjetos con Borde Esmerilado
Conservantes
• Fijador Universal
• Volumen 20 veces mayor al de la
muestra
• Piezas quirúrgicas grandes se
deben seccionar según protocolo.
Nunca utilizar solución salina, salvo algunas excepciones puntuales.
Formalina (formol) Alcohol al 99%
• Líquidos corporales
• Volumen igual 1:1
• 5ml son suficientes
• Si se utiliza jeringa, llenarla con la
mitad de la capacidad.
Volumen de Formol Adecuado de la muestra
Rotulación adecuada de las muestras
 Nombre y apellidos completos.
 Tipo y número de identificación.
 Órgano o tejido, lateralidad.
 Fecha y hora del procedimiento.
 Hora en la que fue agregado el conservante.
 Número de recipientes. Si existe más de un recipiente, se debe numerar e identificar cada
recipiente por separado.
 Nombre del médico remitente.
Rotulación adecuada de las muestras
Muestras con Manejo
Especial
Biopsia por congelación
 Previa Programación, salvo casos de emergencia o hallazgo operatorio inesperado.
 Informar con antelación al laboratorio de patología.
 Muestra EN FRESCO, NUNCA AGREGAR FORMOL.
 Recipiente adecuado.
 Llenar la solicitud de estudio anatomopatológico con datos clínicos relevantes.
 Tiempo de respuesta 15 a 20 minutos.
 Si el estudio definitivo no autorizado para el hospital, se devolverá la muestra a salas
de cirugía.
Biopsia para estudio de Inmunofluorescencia
 Debe ser llevada al laboratorio de patología inmediatamente
 En gasa impregnada con solución salina normal al 0,9%
 Tanto para biopsias de piel como renales se debe tomar muestra adicional para estudio rutinario
en parafina
 Llenar el formato de solicitud con datos relevantes
 Facturación por 5 ó 7 marcadores.
EXTENDIDOS DE SANGRE PERIFÉRICA Y ASPIRADOS DE
MÉDULA ÓSEA (MIELOGRAMAS)
 Luego de realizar la extensión en la lámina, se debe dejar secar al aire.
 Poner las láminas con el extendido seco en una caja plástica para portaobjetos, de
modo que las láminas no tengan contacto entre sí, que pueda afectar la muestra.
 Adecuada rotulación (AMO, FSP, # láminas).
 Llevar inmediatamente al laboratorio de patología. Nunca ubicar la FORMALINA
cerca a los extendidos, durante, ni después del procedimiento, debido a que esto
altera el proceso de la tinción e interpretación de la muestra.
Adecuado Embalaje del A.M.O
Estudio de Citologías Aspirativas por Punción
 Utilizar lamina con borde esmerilado.
 Se deben extender sobre una lámina limpia, NO REUSAR.
 Se debe aplicar citofijador (spray) de forma homogénea en toda la lámina, o
sumergir la lámina en alcohol al 96% por 15 a 20 minutos.
 Se deben dejar secar al aire libre, teniendo en cuenta que el extendido quede en la
parte superior. NUNCA colocar la lámina con la muestra hacia abajo.
 Rotular con lápiz en el borde esmerilado de la lámina
 Se embalan envueltas en papel una a una de forma que no tengan contacto entre
sí, o en la caja porta láminas.
Estudio de Fetos
 Los fetos de 500 gramos o menos, deben ser puestos en un frasco con formalina.
 Los fetos de más de 500 gramos deben ser bajados en fresco inmediatamente al
depósito de cadáveres.
 Todo feto debe traer la solicitud de estudio anatomopatológico, la cual debe
diligenciarse en forma completa.
 Todo feto debe traer la AUTORIZACION de los padres para la realización del
estudio anatomopatológico.
Solicitud Estudio de Patología
 La orden o solicitud debe ser diligenciada por el médico que esté a cargo del
paciente.
 Datos básicos
 Tipo de muestra (tejido, órgano)
 Número de muestras
 Método de obtención
 Hallazgos quirúrgicos
 Datos clínicos relevantes que permitan realizar correlación
 Adecuada codificación para proceso facturación
Solicitud de Estudio
Anatomopatológico
Codificación según espécimen quirúrgico
Criterios Para la NO Recepción Inmediata de la Muestras en
el Laboratorio de Patología
 Muestra sin solicitud de estudio o que no correspondan los datos de la
orden con los datos de identificación del recipiente o de la muestra.
 Muestra que no tenga la autorización de estudio anatomopatológico para la
institución.
 Estudio de Feto, sin la solicitud de estudio anatomopatológico ordenada por
el médico y sin el consentimiento informado firmado por los padres.
 En cualquiera de las situaciones anteriormente descritas, la muestra no se
traslada al laboratorio de Patología, quedara en el servicio donde se
obtuvo para completar los datos.
GRACIAS
“El hombre que no percibe el drama de su propio fin no está en la
normalidad sino en la patología, y tendría que tenderse en la camilla y
dejarse curar”.
(Carl Gustav Jung)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
AngieGarciacamus
 
5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf
5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf
5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf
JefaturaColmenares
 
Consentimiento informado para investigacion
Consentimiento informado para investigacionConsentimiento informado para investigacion
Consentimiento informado para investigacion
Alfredo Munoz Leon
 
Norma Tecnica-Ropa Asistencial en Hospitales MINSA
Norma Tecnica-Ropa Asistencial en Hospitales MINSANorma Tecnica-Ropa Asistencial en Hospitales MINSA
Norma Tecnica-Ropa Asistencial en Hospitales MINSA
David Daniel Burillo Terreros
 
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalariaSesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Atlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia CervicoganalAtlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia Cervicoganal
graff95
 
ITU en niños
ITU en niñosITU en niños
Toma de muestras de laboratorio
Toma de muestras de laboratorioToma de muestras de laboratorio
Toma de muestras de laboratorio
Yurany Jurado
 
Fundamento pap usos
Fundamento pap usosFundamento pap usos
Fundamento pap usos
Charo Charo
 
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdfNTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
LUISARMANDOFARFANCAS1
 
Biobancos y colecciones de muestras biologicas
Biobancos y colecciones de muestras biologicasBiobancos y colecciones de muestras biologicas
Biobancos y colecciones de muestras biologicas
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
Rafael Vásquez
 
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgicoAsepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Universidad de Guadalajara
 
VACUNA BCG -
VACUNA BCG -VACUNA BCG -
VACUNA BCG -
ClaudiaElizabethJuar2
 
histotecnologia
 histotecnologia  histotecnologia
histotecnologia
Nilton J. Málaga
 
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginalCómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Control de calidad en anatomía patológica 4
Control de calidad en anatomía patológica 4Control de calidad en anatomía patológica 4
Control de calidad en anatomía patológica 4
Brandon Caiza
 
Manejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonarManejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonar
Kwalkerbravo
 
Detección de drogas
Detección de drogasDetección de drogas
Detección de drogas
Alan I. Alvarado
 
Citometria hematica 11
Citometria hematica 11Citometria hematica 11
Citometria hematica 11
Tony Serrano
 

La actualidad más candente (20)

09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
 
5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf
5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf
5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf
 
Consentimiento informado para investigacion
Consentimiento informado para investigacionConsentimiento informado para investigacion
Consentimiento informado para investigacion
 
Norma Tecnica-Ropa Asistencial en Hospitales MINSA
Norma Tecnica-Ropa Asistencial en Hospitales MINSANorma Tecnica-Ropa Asistencial en Hospitales MINSA
Norma Tecnica-Ropa Asistencial en Hospitales MINSA
 
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalariaSesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
 
Atlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia CervicoganalAtlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia Cervicoganal
 
ITU en niños
ITU en niñosITU en niños
ITU en niños
 
Toma de muestras de laboratorio
Toma de muestras de laboratorioToma de muestras de laboratorio
Toma de muestras de laboratorio
 
Fundamento pap usos
Fundamento pap usosFundamento pap usos
Fundamento pap usos
 
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdfNTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
 
Biobancos y colecciones de muestras biologicas
Biobancos y colecciones de muestras biologicasBiobancos y colecciones de muestras biologicas
Biobancos y colecciones de muestras biologicas
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
 
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgicoAsepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
 
VACUNA BCG -
VACUNA BCG -VACUNA BCG -
VACUNA BCG -
 
histotecnologia
 histotecnologia  histotecnologia
histotecnologia
 
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginalCómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
Cómo interpretar un informe citológico cérvico-vaginal
 
Control de calidad en anatomía patológica 4
Control de calidad en anatomía patológica 4Control de calidad en anatomía patológica 4
Control de calidad en anatomía patológica 4
 
Manejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonarManejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonar
 
Detección de drogas
Detección de drogasDetección de drogas
Detección de drogas
 
Citometria hematica 11
Citometria hematica 11Citometria hematica 11
Citometria hematica 11
 

Similar a Manejo-de-Muestras-de-Patologia-2021.pdf

Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregidoManual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
jesusmaring
 
Grupo n°4
Grupo n°4Grupo n°4
Grupo n°4
CarlitaCeci
 
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptTEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
drenriquezargote
 
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdfEl rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
EdsonLozada1
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
YessicaValenzuela4
 
PRESENTACION TOMA DE MUESTRAS ENERO 2024 (1).pptx
PRESENTACION TOMA DE MUESTRAS ENERO 2024 (1).pptxPRESENTACION TOMA DE MUESTRAS ENERO 2024 (1).pptx
PRESENTACION TOMA DE MUESTRAS ENERO 2024 (1).pptx
laboratovelez
 
Manual parasitologico seriado
Manual parasitologico seriadoManual parasitologico seriado
Manual parasitologico seriado
jaimeflorenciofretel
 
Toma de muestra de las heces
Toma de muestra de las hecesToma de muestra de las heces
Toma de muestra de las heces
eneida Rodriguez
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinico Laboratorio clinico
Laboratorio clinico
eddynoy velasquez
 
laboratorio clinico diapositivas.pdf
laboratorio clinico diapositivas.pdflaboratorio clinico diapositivas.pdf
laboratorio clinico diapositivas.pdf
JosCastilloVilla1
 
obstetricia
obstetriciaobstetricia
obstetricia
DeyviGutierrez2
 
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptxlaboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
DeysiBenavides3
 
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptxCuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
vanessasaereyes
 
Proceso general para la recoleccion de muestras de laboratorio-aed
Proceso general para la recoleccion de muestras de laboratorio-aedProceso general para la recoleccion de muestras de laboratorio-aed
Proceso general para la recoleccion de muestras de laboratorio-aed
AprendoEnfermeriaEd
 
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
natureprincess1200
 
Semana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptx
Semana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptxSemana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptx
Semana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptx
MartnCastillo14
 
Muestras de-interes-para-dx-veterinario
Muestras de-interes-para-dx-veterinarioMuestras de-interes-para-dx-veterinario
Muestras de-interes-para-dx-veterinario
Johana Ballen
 
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICAMUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
ChristiamPedroEscala2
 
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
diplomadostmumayor
 
Recoleccion de muestra
Recoleccion de muestraRecoleccion de muestra
Recoleccion de muestra
Mary Lozada
 

Similar a Manejo-de-Muestras-de-Patologia-2021.pdf (20)

Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregidoManual de toma de muestras parasitológicas corregido
Manual de toma de muestras parasitológicas corregido
 
Grupo n°4
Grupo n°4Grupo n°4
Grupo n°4
 
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptTEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
 
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdfEl rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
El rol del Laboratorio en el proceso de atención médica.pdf
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
 
PRESENTACION TOMA DE MUESTRAS ENERO 2024 (1).pptx
PRESENTACION TOMA DE MUESTRAS ENERO 2024 (1).pptxPRESENTACION TOMA DE MUESTRAS ENERO 2024 (1).pptx
PRESENTACION TOMA DE MUESTRAS ENERO 2024 (1).pptx
 
Manual parasitologico seriado
Manual parasitologico seriadoManual parasitologico seriado
Manual parasitologico seriado
 
Toma de muestra de las heces
Toma de muestra de las hecesToma de muestra de las heces
Toma de muestra de las heces
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinico Laboratorio clinico
Laboratorio clinico
 
laboratorio clinico diapositivas.pdf
laboratorio clinico diapositivas.pdflaboratorio clinico diapositivas.pdf
laboratorio clinico diapositivas.pdf
 
obstetricia
obstetriciaobstetricia
obstetricia
 
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptxlaboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
laboratorioclinicook-161124013448 (1).pptx
 
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptxCuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
Cuidado Humano segundo 22222 parcial.pptx
 
Proceso general para la recoleccion de muestras de laboratorio-aed
Proceso general para la recoleccion de muestras de laboratorio-aedProceso general para la recoleccion de muestras de laboratorio-aed
Proceso general para la recoleccion de muestras de laboratorio-aed
 
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
 
Semana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptx
Semana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptxSemana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptx
Semana 5 - Pre-analítica en Bioquímica.pptx
 
Muestras de-interes-para-dx-veterinario
Muestras de-interes-para-dx-veterinarioMuestras de-interes-para-dx-veterinario
Muestras de-interes-para-dx-veterinario
 
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICAMUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
MUESTRAS BIOLOGICAS ENFERMERIA TECNICA INTERCULTURAL BILINGÜE AMAZÓNICA
 
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)Aseguramiento de la calidad.  Anatomía Patológica (TP)
Aseguramiento de la calidad. Anatomía Patológica (TP)
 
Recoleccion de muestra
Recoleccion de muestraRecoleccion de muestra
Recoleccion de muestra
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Manejo-de-Muestras-de-Patologia-2021.pdf

  • 1. Laboratorio de Patología Jorge Eliecer Gordillo Mesa Profesional Especializado Luis Carlos Rivera Medina Ing. Industrial SAVITRA
  • 2. MANEJO DE MUESTRAS PARA ESTUDIO EN EL LABORATORIO DE PATOLOGÍA 2021
  • 3. INTRODUCCIÓN El Manual de Manejo de Muestras para estudio en el Laboratorio de Patología de la E.S.E. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, se constituye en una guía práctica donde se brindan los lineamientos a seguir cuando se realiza un procedimiento y se obtienen muestras para estudio de patología, especificando claramente lo que corresponde a la fijación, embalaje y rotulación de las muestras antes de que lleguen al laboratorio de anatomía patológica; lo cual está definido como la FASE PREANALÍTICA del proceso.
  • 4. OBJETIVOS • Disponer de un documento institucional de consulta. • Estandarizar el manejo de las muestras en cuanto a los procesos de almacenamiento temporal, fijación, rotulación, embalaje y transporte, garantizando la calidad. • Minimizar eventos adversos. • Garantizar la seguridad y el mejoramiento continuo en el proceso de envió de muestras para estudio anatomopatologico. • Actualizar los conocimientos al personal de la salud en cuanto a manejo de muestras para estudio Anatomopatologico.
  • 5. Marco Normativo • Ley 9 / 1979, Código Sanitario Nacional, art. 516, literal H, “Todos los especímenes quirúrgicos obtenidos con fines terapéuticos o de diagnóstico deben ser sometidos a estudio anatomopatologico”. • Resolución 00002003 de 2014, establece que dentro de los procesos prioritarios para acreditación del laboratorio de patología se debe contar con un Manual de toma, transporte, conservación y remisión de muestras y protocolo de transporte de muestras • Decreto 1011/2006, Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud - Principio de seguridad: Minimizar eventos adversos - Mejoramiento Continuo - Autocontrol
  • 6. Oferta de servicios del laboratorio Patología HUN  Estudio de biopsias  Estudio de líquidos y ACAF  Especímenes quirúrgicos no oncológicos  Especímenes oncológicos  Aspirado y biopsia de médula ósea  Coloraciones de Histoquímica (Coloraciones Especiales)  Inmunohistoquímica (Inmunoperoxidasa)  Inmunofluorescencia (Bx. Renal y Piel)  Autopsia fetal  Viscerotomías
  • 7. Objetivo del laboratorio de patología • Realizar diagnóstico correcto, completo y oportuno al paciente en un lenguaje claro, que sea entendido por el médico tratante y que le permita a éste tomar conductas apropiadas. Calidad • El aseguramiento de la calidad en anatomía patológica depende del cumplimiento de unos estándares en las fases pre-analítica, analítica y post- analítica.
  • 8. Actividades a tener en cuenta fase pre-analítica  Paciente correcto  Identificación del tejido ú órgano  Representatividad de la muestra obtenida  Embalaje de la muestra: - Depositar la muestra en recipiente correcto - Fijación inmediata en el conservante apropiado, en una cantidad adecuada - Rotulación de la muestra - Almacenar a temperatura ambiente - Transporte oportuno
  • 10. Láminas Portaobjetos con Borde Esmerilado
  • 11. Conservantes • Fijador Universal • Volumen 20 veces mayor al de la muestra • Piezas quirúrgicas grandes se deben seccionar según protocolo. Nunca utilizar solución salina, salvo algunas excepciones puntuales. Formalina (formol) Alcohol al 99% • Líquidos corporales • Volumen igual 1:1 • 5ml son suficientes • Si se utiliza jeringa, llenarla con la mitad de la capacidad.
  • 12. Volumen de Formol Adecuado de la muestra
  • 13. Rotulación adecuada de las muestras  Nombre y apellidos completos.  Tipo y número de identificación.  Órgano o tejido, lateralidad.  Fecha y hora del procedimiento.  Hora en la que fue agregado el conservante.  Número de recipientes. Si existe más de un recipiente, se debe numerar e identificar cada recipiente por separado.  Nombre del médico remitente.
  • 14. Rotulación adecuada de las muestras
  • 16. Biopsia por congelación  Previa Programación, salvo casos de emergencia o hallazgo operatorio inesperado.  Informar con antelación al laboratorio de patología.  Muestra EN FRESCO, NUNCA AGREGAR FORMOL.  Recipiente adecuado.  Llenar la solicitud de estudio anatomopatológico con datos clínicos relevantes.  Tiempo de respuesta 15 a 20 minutos.  Si el estudio definitivo no autorizado para el hospital, se devolverá la muestra a salas de cirugía.
  • 17. Biopsia para estudio de Inmunofluorescencia  Debe ser llevada al laboratorio de patología inmediatamente  En gasa impregnada con solución salina normal al 0,9%  Tanto para biopsias de piel como renales se debe tomar muestra adicional para estudio rutinario en parafina  Llenar el formato de solicitud con datos relevantes  Facturación por 5 ó 7 marcadores.
  • 18. EXTENDIDOS DE SANGRE PERIFÉRICA Y ASPIRADOS DE MÉDULA ÓSEA (MIELOGRAMAS)  Luego de realizar la extensión en la lámina, se debe dejar secar al aire.  Poner las láminas con el extendido seco en una caja plástica para portaobjetos, de modo que las láminas no tengan contacto entre sí, que pueda afectar la muestra.  Adecuada rotulación (AMO, FSP, # láminas).  Llevar inmediatamente al laboratorio de patología. Nunca ubicar la FORMALINA cerca a los extendidos, durante, ni después del procedimiento, debido a que esto altera el proceso de la tinción e interpretación de la muestra.
  • 20. Estudio de Citologías Aspirativas por Punción  Utilizar lamina con borde esmerilado.  Se deben extender sobre una lámina limpia, NO REUSAR.  Se debe aplicar citofijador (spray) de forma homogénea en toda la lámina, o sumergir la lámina en alcohol al 96% por 15 a 20 minutos.  Se deben dejar secar al aire libre, teniendo en cuenta que el extendido quede en la parte superior. NUNCA colocar la lámina con la muestra hacia abajo.  Rotular con lápiz en el borde esmerilado de la lámina  Se embalan envueltas en papel una a una de forma que no tengan contacto entre sí, o en la caja porta láminas.
  • 21. Estudio de Fetos  Los fetos de 500 gramos o menos, deben ser puestos en un frasco con formalina.  Los fetos de más de 500 gramos deben ser bajados en fresco inmediatamente al depósito de cadáveres.  Todo feto debe traer la solicitud de estudio anatomopatológico, la cual debe diligenciarse en forma completa.  Todo feto debe traer la AUTORIZACION de los padres para la realización del estudio anatomopatológico.
  • 22. Solicitud Estudio de Patología  La orden o solicitud debe ser diligenciada por el médico que esté a cargo del paciente.  Datos básicos  Tipo de muestra (tejido, órgano)  Número de muestras  Método de obtención  Hallazgos quirúrgicos  Datos clínicos relevantes que permitan realizar correlación  Adecuada codificación para proceso facturación
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Criterios Para la NO Recepción Inmediata de la Muestras en el Laboratorio de Patología  Muestra sin solicitud de estudio o que no correspondan los datos de la orden con los datos de identificación del recipiente o de la muestra.  Muestra que no tenga la autorización de estudio anatomopatológico para la institución.  Estudio de Feto, sin la solicitud de estudio anatomopatológico ordenada por el médico y sin el consentimiento informado firmado por los padres.  En cualquiera de las situaciones anteriormente descritas, la muestra no se traslada al laboratorio de Patología, quedara en el servicio donde se obtuvo para completar los datos.
  • 28. GRACIAS “El hombre que no percibe el drama de su propio fin no está en la normalidad sino en la patología, y tendría que tenderse en la camilla y dejarse curar”. (Carl Gustav Jung)