SlideShare una empresa de Scribd logo
Malburgo
Sebastián Sánchez Rodríguez
Malburgo
3. Origen
4. La epidemia
en Angola
5. Estructura del
virus
6. La estructura del
genoma
7. Replicación viral
8. Anatomía
patológica
9. Patogénesis
10. Modalidades de
contagio
11. Clínica
12. Alteraciones de
laboratorio
13. Diagnóstico y
terapia
14. Imagen
Resumen
Origen
• El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde
fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica. Pero
esta no sería la unica ni el único lugar donde surgiria este virus.
3
1975 en Johannesburgo,
Sudáfrica
1980 y 1987 en Kenia
Entre 1998 y 2000 hubo
una epidemia en la
República Democrática
del Congo
Entre 2004-2005 se dio
en Angola el que
acabaría siendo el
mayor brote de fiebre
hemorrágica
2007 se confirmaron en
Uganda
La epidemia en Angola
4
En 2004, estalló
en Angola
Se ofreció equipo
de protección
adecuado a los
familiares de los
enfermos y al
personal sanitario
Se movilizaron el
gobernador de la
provincia y los
operadores
sanitarios
El personal de la
OMS colaboró
Estructura del virus
5
Virión presenta una
morfología irregular
Molécula de ARN de
polaridad negativa
envoltura lipídica de la
cual salen
proyecciones
(peplómeros)
El genoma del virus es
de alrededor de 19 Kb
y parece contener el
código de 7 productos
Envoltura viral tiene
una simetría helicoidal
La estructura del genoma
• Región 3’ no traducida
• Nucleoproteína (NP)
• VP35
• VP40
• Glicoproteína
• VP30
• VP24
• Proteína L (una ARN polimerasa ARN dependiente)
• Región 5’ no traducida
• El área de superposición se sitúa entre los genes VP30 y VP24 (en el
genoma del virus Ébola hay 3 áreas de superposición).
6
Replicación viral
7
Glicoproteína de
superficie
La transcripción
y replicación del
virus ocurre en
el citoplasma de
la célula
hospedadora
Filamento de
ARN se
transcribe
gracias a la
polimerasa
ARN se usa
después como
molde para la
traducción y la
formación de las
proteínas
Anatomía patológica
8
Es común la presencia de necrosis focales de hígado, nódulos
linfáticos, testículos, ovarios, pulmones, riñones y órganos
linfoides.
La necrosis focal de los órganos linfoides es bastante
característica, mientras que la necrosis tubular renal ocurre
sobre todo en las últimas fases de enfermedad.
En el sistema nervioso hay infartos hemorrágicos múltiples y
proliferación de las células de la glía
Patogénesis
9
Presencia de un
estado de coagulación
intravasa
No están claros los
fenómenos
fisiopatológicospresencia
Anormalidades plaquetarias y de los
granulocitos, linfocitos atípicos y neutrófilos
con la anormalidad de Pelger-Huet.
Modalidades de contagio
10
Transmisión
interhumana
Entrar en
contacto cercano
con el enfermo
A través de los
líquidos del
cuerpo
transmisión por
vía sexual
A través de
instrumentos
contaminados
Clínica
11
Periodo de incubación
de alrededor de 3 a 9
días
Cefalea frontal y
temporal acompañada
de malestar general y
mialgias
Diarrea acuosa con
dolor abdominal y
calambres, náusea y
vómito
Linfoadenopatía
cervical
Colapso
cardiocirculatorio,
sangrado abundante
Hepatosplenomegalia,
edema facial o
escrotal.
Alteraciones de laboratorio
12
Leucopenia con
linfocitos que
llegan hasta los
1000/μl
Se desarrollan
también
alteraciones
consiguientes al
sufrimiento de
varios órganos
Hipoproteinemia,
aumento de las
enzimas
aminotransferasa,
proteinuria e
incremento de la
azoemia
Presencia de
coagulación
intravascular
diseminada
Diagnóstico y terapia
13
Esencialmente recurso
clínico y en los datos
epidemiológicos
Aislamiento del virus
Probar la presencia de
anticuerpos (IgM y IgG)
No existe terapia específica
Han conseguido desarrollar
vacunas contra ambos
patógenos
Una terapia de apoyo para
controlar el volumen
hemático, el balance
electrolítico y monitorizar
atentamente la presencia
de infecciones secundarias
Imagen
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Reto3 lourdes cruz
Reto3 lourdes cruzReto3 lourdes cruz
Reto3 lourdes cruz
 
Virus Masburgo
Virus MasburgoVirus Masburgo
Virus Masburgo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Virus marburgo reto 3-david medina marquez
Virus marburgo reto 3-david medina marquezVirus marburgo reto 3-david medina marquez
Virus marburgo reto 3-david medina marquez
 
Virus marburgo (reto3)
Virus marburgo (reto3)Virus marburgo (reto3)
Virus marburgo (reto3)
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Reto 3 RPC
Reto 3 RPCReto 3 RPC
Reto 3 RPC
 
Marburgo virus.alexa
Marburgo virus.alexaMarburgo virus.alexa
Marburgo virus.alexa
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Reto 3 virus marburgo 3.0
Reto 3 virus marburgo 3.0Reto 3 virus marburgo 3.0
Reto 3 virus marburgo 3.0
 
Reto 1 powe
Reto 1 poweReto 1 powe
Reto 1 powe
 
Reto 3 nohemi
Reto 3 nohemiReto 3 nohemi
Reto 3 nohemi
 
Virus marburgo 2.0
Virus marburgo 2.0Virus marburgo 2.0
Virus marburgo 2.0
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3
 
Reto 3
Reto 3Reto 3
Reto 3
 
Virus marburgo josefat r3
Virus marburgo josefat r3Virus marburgo josefat r3
Virus marburgo josefat r3
 
Virus de maburgo 3
Virus de maburgo 3Virus de maburgo 3
Virus de maburgo 3
 

Similar a Marburgo reto 3 (s.s.r.) (20)

Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo...
Marburgo...Marburgo...
Marburgo...
 
Marburgo2
Marburgo2Marburgo2
Marburgo2
 
Marburgo2
Marburgo2Marburgo2
Marburgo2
 
Virus marburgo Herramientas y comunidad Digital
Virus marburgo Herramientas y comunidad DigitalVirus marburgo Herramientas y comunidad Digital
Virus marburgo Herramientas y comunidad Digital
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
 
Reto 2 jpt
Reto 2 jptReto 2 jpt
Reto 2 jpt
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Marburgo reto 3
Marburgo reto 3Marburgo reto 3
Marburgo reto 3
 
Reto 3 RCP
Reto 3 RCPReto 3 RCP
Reto 3 RCP
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
 
Marburgo reto 3
Marburgo  reto 3Marburgo  reto 3
Marburgo reto 3
 
Diana laura reto 3
Diana laura reto 3Diana laura reto 3
Diana laura reto 3
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 
Virus (rvn)
Virus (rvn)Virus (rvn)
Virus (rvn)
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Marburgo reto 3 (s.s.r.)

  • 2. Malburgo 3. Origen 4. La epidemia en Angola 5. Estructura del virus 6. La estructura del genoma 7. Replicación viral 8. Anatomía patológica 9. Patogénesis 10. Modalidades de contagio 11. Clínica 12. Alteraciones de laboratorio 13. Diagnóstico y terapia 14. Imagen Resumen
  • 3. Origen • El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica. Pero esta no sería la unica ni el único lugar donde surgiria este virus. 3 1975 en Johannesburgo, Sudáfrica 1980 y 1987 en Kenia Entre 1998 y 2000 hubo una epidemia en la República Democrática del Congo Entre 2004-2005 se dio en Angola el que acabaría siendo el mayor brote de fiebre hemorrágica 2007 se confirmaron en Uganda
  • 4. La epidemia en Angola 4 En 2004, estalló en Angola Se ofreció equipo de protección adecuado a los familiares de los enfermos y al personal sanitario Se movilizaron el gobernador de la provincia y los operadores sanitarios El personal de la OMS colaboró
  • 5. Estructura del virus 5 Virión presenta una morfología irregular Molécula de ARN de polaridad negativa envoltura lipídica de la cual salen proyecciones (peplómeros) El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7 productos Envoltura viral tiene una simetría helicoidal
  • 6. La estructura del genoma • Región 3’ no traducida • Nucleoproteína (NP) • VP35 • VP40 • Glicoproteína • VP30 • VP24 • Proteína L (una ARN polimerasa ARN dependiente) • Región 5’ no traducida • El área de superposición se sitúa entre los genes VP30 y VP24 (en el genoma del virus Ébola hay 3 áreas de superposición). 6
  • 7. Replicación viral 7 Glicoproteína de superficie La transcripción y replicación del virus ocurre en el citoplasma de la célula hospedadora Filamento de ARN se transcribe gracias a la polimerasa ARN se usa después como molde para la traducción y la formación de las proteínas
  • 8. Anatomía patológica 8 Es común la presencia de necrosis focales de hígado, nódulos linfáticos, testículos, ovarios, pulmones, riñones y órganos linfoides. La necrosis focal de los órganos linfoides es bastante característica, mientras que la necrosis tubular renal ocurre sobre todo en las últimas fases de enfermedad. En el sistema nervioso hay infartos hemorrágicos múltiples y proliferación de las células de la glía
  • 9. Patogénesis 9 Presencia de un estado de coagulación intravasa No están claros los fenómenos fisiopatológicospresencia Anormalidades plaquetarias y de los granulocitos, linfocitos atípicos y neutrófilos con la anormalidad de Pelger-Huet.
  • 10. Modalidades de contagio 10 Transmisión interhumana Entrar en contacto cercano con el enfermo A través de los líquidos del cuerpo transmisión por vía sexual A través de instrumentos contaminados
  • 11. Clínica 11 Periodo de incubación de alrededor de 3 a 9 días Cefalea frontal y temporal acompañada de malestar general y mialgias Diarrea acuosa con dolor abdominal y calambres, náusea y vómito Linfoadenopatía cervical Colapso cardiocirculatorio, sangrado abundante Hepatosplenomegalia, edema facial o escrotal.
  • 12. Alteraciones de laboratorio 12 Leucopenia con linfocitos que llegan hasta los 1000/μl Se desarrollan también alteraciones consiguientes al sufrimiento de varios órganos Hipoproteinemia, aumento de las enzimas aminotransferasa, proteinuria e incremento de la azoemia Presencia de coagulación intravascular diseminada
  • 13. Diagnóstico y terapia 13 Esencialmente recurso clínico y en los datos epidemiológicos Aislamiento del virus Probar la presencia de anticuerpos (IgM y IgG) No existe terapia específica Han conseguido desarrollar vacunas contra ambos patógenos Una terapia de apoyo para controlar el volumen hemático, el balance electrolítico y monitorizar atentamente la presencia de infecciones secundarias