SlideShare una empresa de Scribd logo
Oncología
Diagnostico por imagen en
oncología
CARREÓN TORRES JOSÉ ALEJANDRO
GARCÍA MOLINA DULCE OLIVIA
CLINICA 401
Bibliografia
Medina-Villaseñor, E.A., Martínez-Macías, R. 2009. Fundamentos de oncología. Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza, UNAM, México, D.F., México. 611 pp.
Ladrón de Guevara H, David, & Guzmán F, Patricia. (2013). Caracterización de enfermedad metastásica con PET/CT
en cáncer de mama en etapificación y con recidiva postratamiento. Revista chilena de radiología, 19(1), 21-28.
GONZÁLEZ-VERGARA C y col., Pasado y presente de la radiología mamaria. Acta Médica Grupo Ángeles. Volumen
10, No. 4, octubre-diciembre 2012.
SUAREZ FERNANDEZ, J. P. et al . La Tomografía por Emisión de Positrones (PET) en la práctica clínica
oncológica. Oncología (Barc.), Madrid, v. 27, n. 8, agosto 2004.
Oliva Granados Rangel, et. al. Tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada con 18F-2-fluoro-
2-deoxi-D-glucosa (18F‐ FDG PET/CT) y su correlación con el antígeno carcinoembrionario en pacientes con
carcinoma colorrectal; Gaceta Médica de México. 2014;150:509-17.
Rovelo Lima, E. et. al. Escrutinio en el cáncer de colon y recto; Revista Mexicana de Coloproctología
2007;13(1):20-23.
•Ruiz-Romero, D. Prevención, escrutinio y seguimiento endoscópico de lesiones premalignas del tracto digestivo
superior y medio; Endoscopia. 2015;27(3):135---145
•Joan Duch Renom y David Fuster Pelfort; Utilidad de la gammagrafía ósea; JANO 15-21 de junio 2007. N.º 1.656.
Los estudios de imagen son un apoyo en el diagnóstico clínico en el
paciente con cáncer, el diagnóstico final lo determina el estudio
histopatológico, de tal manera que el paciente con cáncer se debe
estudiar de manera integral para establecer el diagnóstico y
tratamiento especializado.
Historia
Tecnicas simples y
contrastadas
La radiación X puede ocasionar
ionización de la materia debido a su
alto contenido de energía, puede
penetrar el cuerpo para permitir la
visualización no invasora de la anatomía
interna.
El ultrasonido es una técnica de imagen
que utiliza ondas de sonido, en el rango de
2-20 millones de ciclos por segundo (2-20
MHz).
Se aplica sobre el cuerpo un transductor
manual que emite ondas de ultrasonido al
organismo y recibe también ondas
reflejadas. (eco imagen organica)
La tomografía viene del griego tomos que
significa corte o sección y de grafía que
significa representación visual.
La palabra axial significa "relativo al eje", el
plano axial es aquel que es perpendicular al
eje longitudinal del cuerpo. Computarizar
significa someter datos al tratamiento de una
computadora
Resonancia magnética
Permite alinear los campos magnéticos de
diferentes núcleos en la dirección de un
campo magnético externo.
 El pulso de radiofrecuencia hace que los
protones de hidrógeno que integran los
tejidos del organismo resuenen en grados
variables, generándose una señal u onda
electromagnética.
Cáncer de mama
Mastografía de detección
Detección temprana para Ca de mama:
Mujeres aparentemente sanas
Asintomáticas
A partir de los 40 años
Debe ser anual.
•Se realiza con un “mastógrafo” que aplica
compresión graduada sobre la mama
•Proyecciones: cefalo-caudal (CC) y medio-
lateral-oblicua (MLO)
Mastografía diagnóstica
Se le agregan otras proyecciones a las
convencionales.
Distintas angulaciones que permiten :
1. Delimitar ordes
2. Hacer reconstrucciones
3. Evita superposicion de tejidos
Indicaciones:
• Mujer joven con sospecha de Ca de mama.
• Estudio basal previo al inicio de terapia
hormonal o a cirugía estética de mama en
>40 años.
• AHF de Ca de mama en 1er grado (30 años).
• Tamizaje anormal o mastografías con
anormalidades estructurales.
• Masa palpable o cambios en la piel.
Hallazgos anormales con sospecha de
malignidad:
• Masas lobuladas o irregulares con bordes mal
definidos o espiculados, de alta densidad.
• Calcificaciones amorfas, lineares con
ramificación, puntiformes, heterogéneas,
progresión en numero o extensión.
• Distorsión de arquitectura, con retracción,
asociado o no a masa.
• Asimetría global o ectasia ductal asimétrica.
• Engrosamiento de la piel
• Ganglios axilares anormales
Asimetría focal con engrosamiento en la piel,
pérdida del plano graso y retracción.
Asimetría global
Ultrasonido mamario
Complementa a la mastografía Dx
No es útil para evaluar µcalcificaciones.
Indicaciones:
◦ Mujeres jóvenes con sintomatología
mamaria (<35 años)
◦ Para determinar la naturaleza solida o
liquida de un nódulo mastográfico.
◦ Masa palpable no visible en mastografía.
PET y TAC
• Inyección IV de glucosa marcada
(18-fluorodesoxiglucosa o 18-FDG) .
• Demostrar actividad metabólica
tisular
• Junto con la TAC evalúa la
localización exacta de áreas
hipermetabòlicas
• Dx, etapificación, reetapificación y
evaluación de la respuesta a
tratamiento
Mastografía por emisión de positrones
PET + mastografia= PEM
Evalúa la tasa de consumo de glucosa asociada
a un detector específico de mamografía
Alternativa cuando no puede realizarse la RM
Ductografía
Se introduce un contraste hidrosoluble iodado
no iónico al ducto .
Habitualmente, ductos de calibre normal no se
visualizan en la mastografía.
Indicación principal: telorrea hemática o
galactorrea espontanea de larga evolución.
Esofago
El estudio con bario proporciona un detalle
fino de la mucosa y permite la visualización
fluoroscópica de la motilidad esofágica, por lo
que se considera al esofagograma con bario
un estudio de imagen útil para el diagnóstico
temprano del cáncer de esófago. En el cáncer
temprano, cambios tan sutiles como rigidez
focal de la pared, irregularidad de los
márgenes y adelgazamiento de la columna de
bario pueden ser visibles en el esofagograma
con doble contraste.
La tomografía computada (TC) no
permite la valoración detallada de la
mucosa pero proporciona información
sobre los tejidos que rodean el esófago:
permite valorar la extensión del tumor,
metástasis y determinar la existencia o
ausencia de ganglios linfáticos, por lo
tanto es útil en la estadificación
preoperatoria del cáncer de esófago.
Estomago
Los signos radiográficos de una úlcera maligna son:
• Los pliegues gástricos no llegan al borde del
cráter de la úlcera
• Los pliegues gástricos son irregulares, están
amputados o unidos
• El cráter de la úlcera no se proyecta más allá del
lugar esperado en la pared gástrica.
• Signo del menisco de Carman: en el bario como
contraste, la compresión de los bordes de una
úlcera maligna hace que las paredes de la úlcera
toquen y atrapen el bario. El bario atrapado se
localiza en el lecho ulceroso, que tiene un
aspectomeniscoide (el borde interno es cóncavo
hacia el lumen).
La tomografía computada puede detectar
adenomegalias, la extensión directa a los
órganos circundantes y metástasis.
Colon
El enema baritado con doble contraste es útil para la
detección de cáncer colorectal en pacientes sintomáticos.
Los diferentes aspectos radiográficos del cáncer de colon
en el enema de bario son:
• Pólipos
• Masa polipoide .
• Estrechamiento circunferencial: lesión en hueso de
manzana o en anillo de servilleta.
• Lesiones planas parecidas a placas, que producen líneas
anormales o un patrón de superficie reticular/vellosa
• Forma de linitis plástica, con una zona de estrechamiento
alargada y bordes convergentes
Higado.
El carcinoma hepatocelular Puede
aparecer como una lesión focal, que
invade las venas porta o hepática. El
cáncer hepatocelular también puede
ser multifocal o encontrarse difuso en el
hígado, por lo genera produce una
imagen heterogénea. En la TC y la RM
por lo general se intensifica más que el
hígado adyacente después de
administrarse contraste intravenoso
En RM, en la secuencia T1 normalmente es hipointenso respecto al parénquima
hepático de alrededor o hiperintenso. La señal hiperintensa se encuentra más a menudo
en los tumores más grandes y probablemente esté relacionada con un cambio graso o
un exceso de proteínas transportadoras de cobre y glucógeno. En T2, las lesiones siones
pequeñas <2cm pueden ser isointensa o hipointensas. Las lesiones más grandes son
hiperintensa y heterogéneas.
Riñón
La mayoría de los tumores son sólidos,
pueden ser hipoecoicos, isoecoicos o
hiperecoicos. El ultrasonido es un método
excelente para estudiar la VCI
intrahepática y determinar la extensión
craneal del trombo venoso tumoral. El
Doppler tiene una sensibilidad elevada
para detectar la vascularización tumoral.
Pelvis renal y vejiga.
Urografía Intravenosa: Permite evaluar la
repercusión de la extensión del tumor en
el tracto urinario superior y la vejiga,
desde obstrucció ductal hasta extensión
tumoral en el tracto urinario.
Ovario y endometrio
Ultrasonogragía:Está indicada en la evaluación
inicial y valoración de tumor residual, recurrencia o
progresión de la enfermedad después del
tratamiento. Se utilizan equipo en tiempo real con
transductores convexos de 3.5-5.0 Mhz y
endocavitario de 5.0 Mhz.
Entre los criterios de malignidad se encuentran: elementos
ecogénicos sólidos (94.5%), tamaño mayor de 5
cm (89%), septos gruesos irregulares y nódulos
murales (72.5%), ascitis (38.5%) y metástasis
(25%)
Carcinoma cervical
El ultrasonido puede demostrar una masa
sólida hipo o hiperecoica que involucra el
cérvix y puede estar asociada a una cavidad
uterina ocupada por líquido. Para la
estadificación se utiliza la TC y RM. En la
secuencia T1, el tumor es visible cuando
deforma el cérvix y en T2 se observa
hiperintenso
Pruebas especiales y de
escrutinio.
Tomografía por emisión de positrones
(PET)
Técnica de Medicina Nuclear  imágenes de
la distribución in vivo de diferentes moléculas.
"imagen molecular“
TAC o RM complementan la información
anatómica.
Administración IV de un radiofármaco, que es
la unión de un isótopo radioactivo con una
molécula determinada, tras lo cual se realiza la
adquisición de las imágenes en una cámara
PET.
 CEREBRO
 MÚSCULOS ÓCULOMOTORES,
 MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN Y DE LA FONACIÓN,
 GLÁNDULAS SALIVALES
 GLÁNDULA TIROIDES.
 MIOCARDIO
 MAMAS (CAPTACIÓN MAMARIA, SIMÉTRICA EN LA
REGIÓN
 PERIAREOLAR, MAYOR EN FASE FINAL DEL CICLO MENSTRUAL),
 PARED GÁSTRICA,
 INTESTINO (TANTO EL DELGADO COMO EL GRUESO),
 HÍGADO
 BAZO,
 RIÑONES,
 URETEROS (POR TRÁNSITO DE LA FDG),
 VEJIGA (POR ACUMULACIÓN DE LA FDG),
 MÉDULA ÓSEA
suv
Sigmoidoscopia flexible.
• Estudio endoscópico e invasivo
• A partir de los 50 años cada 5 años
• Puede diagnosticar 50% de adenomas y
neoplasias.
• Si se encuentra alguna lesión 
colonoscopia para descartar tumores
sincrónicos (8%)
S:90% E:85%
Colonoscopia
Detecta lesiones en el sitio más habitual del
CCR (sigmoides y recto) y evalúa la totalidad
del colon
• Cada 5 ó 10 años
• Puede extirpar lesiones precursoras:
pólipos.
• Biopsias de lesiones sospechosas
• Descartar tumores sincrónicos en colon
derecho
S & E: > 95%
Colonoscopia virtual o colonografía
tomográfica computarizada
• Requiere preparación intestinal.
• Brinda la reconstrucción en cortes axiales
coronales y sagitales en 2 y 3dimensiones
del colon.
• Permite observar la lesión, invasión a la
pared, linfadenopatías, y hallazgos
extracolónicos
Colonoscopia  biopsia.
Endoscopia
Las neoplasias del TGI superior y medio
pueden desarrollarse de lesiones premalignas.
No existen recomendaciones en cuanto a
escrutinio en la población general
Vigilancia endoscópica  individuos que
están en mayor riesgo de malignidad o en los
que una lesión neoplásica ha sido identificada
y removida.
Gammagrafía ósea
Técnica de imagen funcional  informa sobre el
metabolismo óseo.
Aplicación:
• Estudio de tumores primarios óseos o a la
detección de metástasis óseas
• Utilidad en la mayoría de procesos osteoarticulares
benignos.
Radiotrazador: tecnecio-99 metaestable (99mTc).
Tumores óseos primarios: Sarcoma osteogénico
y sarcoma de Ewing.
Metástasis: mama y prostata.
“LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS”
Antonie de Saint Exupery
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores mediastinicos de células germinales
Tumores mediastinicos de células germinalesTumores mediastinicos de células germinales
Tumores mediastinicos de células germinales
Fernán Torres Hernández
 
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastinoAbordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Carlos Gonzalez Andrade
 
Urgencias Oncológicas
Urgencias OncológicasUrgencias Oncológicas
Urgencias Oncológicas
cursobianualMI
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
jvallejoherrador
 
cáncer de testículo
cáncer de testículocáncer de testículo
cáncer de testículo
Vanessa Chacón
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
Mauricio Lema
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
TUMORES BENIGNOS DEL PULMÓN
TUMORES BENIGNOS DEL PULMÓNTUMORES BENIGNOS DEL PULMÓN
TUMORES BENIGNOS DEL PULMÓN
ValeriaFuentes61
 
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVACANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Cirugias
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
Hugo Pinto
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
jvallejoherrador
 
Cancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple NegativoCancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple Negativo
UACH, Valdivia
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
CongresoSMGO
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
cesar gaytan
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
UACH, Valdivia
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Mario Alejandro Hernandez B.
 

La actualidad más candente (20)

Tumores mediastinicos de células germinales
Tumores mediastinicos de células germinalesTumores mediastinicos de células germinales
Tumores mediastinicos de células germinales
 
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastinoAbordaje diagnostico tumores de mediastino
Abordaje diagnostico tumores de mediastino
 
Urgencias Oncológicas
Urgencias OncológicasUrgencias Oncológicas
Urgencias Oncológicas
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
cáncer de testículo
cáncer de testículocáncer de testículo
cáncer de testículo
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Cancer testiculo
 
TUMORES BENIGNOS DEL PULMÓN
TUMORES BENIGNOS DEL PULMÓNTUMORES BENIGNOS DEL PULMÓN
TUMORES BENIGNOS DEL PULMÓN
 
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVACANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
 
Cancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple NegativoCancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple Negativo
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 

Destacado

La imagen personal aplicada a la Oncología
La imagen personal aplicada a la OncologíaLa imagen personal aplicada a la Oncología
La imagen personal aplicada a la Oncología
Instituto Virtual de Urología
 
Hogar de Acogida
Hogar de AcogidaHogar de Acogida
Hogar de Acogida
kmiiar
 
Efectos secundarios de las quimioterapias
Efectos secundarios de las quimioterapiasEfectos secundarios de las quimioterapias
Efectos secundarios de las quimioterapias
Slim Ill-Shady Mark
 
Tomografía computarizada y resonancia magnética en reumatología
Tomografía computarizada y resonancia magnética en reumatologíaTomografía computarizada y resonancia magnética en reumatología
Tomografía computarizada y resonancia magnética en reumatología
gmantilla126
 
Avances
 Avances Avances
Avances
Dianita Alvarez
 
Bedair C.V - 2015
Bedair C.V - 2015Bedair C.V - 2015
Bedair C.V - 2015
bedair attallah
 
Accessible Tourism for All by Naturefriends International
Accessible Tourism for All by Naturefriends International Accessible Tourism for All by Naturefriends International
Accessible Tourism for All by Naturefriends International
EDEN_facilitator
 
Garage Store Illinois Spring Projects
Garage Store Illinois Spring ProjectsGarage Store Illinois Spring Projects
Garage Store Illinois Spring Projects
Sandy Ketcham
 
Clase 6 ciencias naturales
Clase 6 ciencias naturalesClase 6 ciencias naturales
Clase 6 ciencias naturales
patriciaruizdiaz
 
Stefano Prola - IATA input in alias legal case
Stefano Prola - IATA input in alias legal caseStefano Prola - IATA input in alias legal case
Stefano Prola - IATA input in alias legal case
ALIAS Network
 
Ejercicios de abp para noveno
Ejercicios de abp para novenoEjercicios de abp para noveno
Ejercicios de abp para noveno
diadelpigusa
 
Delicious. Segundo B Industrial
Delicious. Segundo B Industrial Delicious. Segundo B Industrial
Delicious. Segundo B Industrial
Yo Jef
 
LA CRÓNICA 599
LA CRÓNICA 599LA CRÓNICA 599
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
CABGUT26
 
Guía de PI para emprendedores: Tramitación patente internacional
Guía de PI para emprendedores: Tramitación patente internacionalGuía de PI para emprendedores: Tramitación patente internacional
Guía de PI para emprendedores: Tramitación patente internacional
Protectia Patentes y Marcas
 
Certificado SAE
Certificado SAECertificado SAE
Certificado SAE
Yuji_Sugahara
 
Espressimo 2100, 2400 & 1700
Espressimo 2100, 2400 & 1700Espressimo 2100, 2400 & 1700
Espressimo 2100, 2400 & 1700
susiegandy
 
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16
Mark Goldstein
 
Improving Schools: Reviews of National Policies for Education
Improving Schools: Reviews of National Policies for EducationImproving Schools: Reviews of National Policies for Education
Improving Schools: Reviews of National Policies for Education
EduSkills OECD
 
Catálogo doctorados 2012 2013
Catálogo doctorados 2012 2013Catálogo doctorados 2012 2013
Catálogo doctorados 2012 2013
Sebastián Galarce
 

Destacado (20)

La imagen personal aplicada a la Oncología
La imagen personal aplicada a la OncologíaLa imagen personal aplicada a la Oncología
La imagen personal aplicada a la Oncología
 
Hogar de Acogida
Hogar de AcogidaHogar de Acogida
Hogar de Acogida
 
Efectos secundarios de las quimioterapias
Efectos secundarios de las quimioterapiasEfectos secundarios de las quimioterapias
Efectos secundarios de las quimioterapias
 
Tomografía computarizada y resonancia magnética en reumatología
Tomografía computarizada y resonancia magnética en reumatologíaTomografía computarizada y resonancia magnética en reumatología
Tomografía computarizada y resonancia magnética en reumatología
 
Avances
 Avances Avances
Avances
 
Bedair C.V - 2015
Bedair C.V - 2015Bedair C.V - 2015
Bedair C.V - 2015
 
Accessible Tourism for All by Naturefriends International
Accessible Tourism for All by Naturefriends International Accessible Tourism for All by Naturefriends International
Accessible Tourism for All by Naturefriends International
 
Garage Store Illinois Spring Projects
Garage Store Illinois Spring ProjectsGarage Store Illinois Spring Projects
Garage Store Illinois Spring Projects
 
Clase 6 ciencias naturales
Clase 6 ciencias naturalesClase 6 ciencias naturales
Clase 6 ciencias naturales
 
Stefano Prola - IATA input in alias legal case
Stefano Prola - IATA input in alias legal caseStefano Prola - IATA input in alias legal case
Stefano Prola - IATA input in alias legal case
 
Ejercicios de abp para noveno
Ejercicios de abp para novenoEjercicios de abp para noveno
Ejercicios de abp para noveno
 
Delicious. Segundo B Industrial
Delicious. Segundo B Industrial Delicious. Segundo B Industrial
Delicious. Segundo B Industrial
 
LA CRÓNICA 599
LA CRÓNICA 599LA CRÓNICA 599
LA CRÓNICA 599
 
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
 
Guía de PI para emprendedores: Tramitación patente internacional
Guía de PI para emprendedores: Tramitación patente internacionalGuía de PI para emprendedores: Tramitación patente internacional
Guía de PI para emprendedores: Tramitación patente internacional
 
Certificado SAE
Certificado SAECertificado SAE
Certificado SAE
 
Espressimo 2100, 2400 & 1700
Espressimo 2100, 2400 & 1700Espressimo 2100, 2400 & 1700
Espressimo 2100, 2400 & 1700
 
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16
AIIP 2016: 60 Websites in 60 Minutes Handout 4/9/16
 
Improving Schools: Reviews of National Policies for Education
Improving Schools: Reviews of National Policies for EducationImproving Schools: Reviews of National Policies for Education
Improving Schools: Reviews of National Policies for Education
 
Catálogo doctorados 2012 2013
Catálogo doctorados 2012 2013Catálogo doctorados 2012 2013
Catálogo doctorados 2012 2013
 

Similar a Técnicas de imagen en oncologia

Screening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guilleScreening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guille
GINECOLOGIAHIGASM
 
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barretecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
GabyCrespo6
 
Cáncer de mama dx. y seguimiento radiológico 2.pptx
Cáncer de mama dx. y seguimiento radiológico 2.pptxCáncer de mama dx. y seguimiento radiológico 2.pptx
Cáncer de mama dx. y seguimiento radiológico 2.pptx
DiegoCrdenas33
 
Cáncer Anorectal
Cáncer AnorectalCáncer Anorectal
Cáncer Anorectal
CalebRamos8
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
Jose Gabriel Cruz Centeno
 
Caso7
Caso7Caso7
Caso7
Caso7Caso7
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Freddylagarto
 
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel HenriquezCancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Angel
 
CA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGELCA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGEL
Angel
 
Procedimientos de cirugía de MAMA y otras.pptx
Procedimientos de cirugía de MAMA y otras.pptxProcedimientos de cirugía de MAMA y otras.pptx
Procedimientos de cirugía de MAMA y otras.pptx
DHSM2
 
cancer gastrico: Correlacion de imagenes
 cancer gastrico:  Correlacion de imagenes cancer gastrico:  Correlacion de imagenes
cancer gastrico: Correlacion de imagenes
Ivan Vojvodic Hernández
 
caso clinico corregido.docx
caso clinico corregido.docxcaso clinico corregido.docx
caso clinico corregido.docx
MaryLuciApaza
 
4. patologia maligna rectoanal
4. patologia maligna rectoanal 4. patologia maligna rectoanal
4. patologia maligna rectoanal
ayrthon santillan
 
AUTOEXAMEN DE MAMA 3
AUTOEXAMEN DE MAMA 3AUTOEXAMEN DE MAMA 3
AUTOEXAMEN DE MAMA 3
evelyn sagredo
 
Clase usmp 2015
Clase usmp  2015Clase usmp  2015
Clase usmp 2015
Joselyn Alcántara
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Erik Sandre
 
Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr) Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr)
Liliana Arrieta
 
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptxTumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Miguelngel854360
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Clau Mc Clau
 

Similar a Técnicas de imagen en oncologia (20)

Screening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guilleScreening y metodos diagnosticos emi y guille
Screening y metodos diagnosticos emi y guille
 
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barretecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
 
Cáncer de mama dx. y seguimiento radiológico 2.pptx
Cáncer de mama dx. y seguimiento radiológico 2.pptxCáncer de mama dx. y seguimiento radiológico 2.pptx
Cáncer de mama dx. y seguimiento radiológico 2.pptx
 
Cáncer Anorectal
Cáncer AnorectalCáncer Anorectal
Cáncer Anorectal
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
 
Caso7
Caso7Caso7
Caso7
 
Caso7
Caso7Caso7
Caso7
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel HenriquezCancer de páncreas Ángel Henriquez
Cancer de páncreas Ángel Henriquez
 
CA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGELCA de Pancreas ANGEL
CA de Pancreas ANGEL
 
Procedimientos de cirugía de MAMA y otras.pptx
Procedimientos de cirugía de MAMA y otras.pptxProcedimientos de cirugía de MAMA y otras.pptx
Procedimientos de cirugía de MAMA y otras.pptx
 
cancer gastrico: Correlacion de imagenes
 cancer gastrico:  Correlacion de imagenes cancer gastrico:  Correlacion de imagenes
cancer gastrico: Correlacion de imagenes
 
caso clinico corregido.docx
caso clinico corregido.docxcaso clinico corregido.docx
caso clinico corregido.docx
 
4. patologia maligna rectoanal
4. patologia maligna rectoanal 4. patologia maligna rectoanal
4. patologia maligna rectoanal
 
AUTOEXAMEN DE MAMA 3
AUTOEXAMEN DE MAMA 3AUTOEXAMEN DE MAMA 3
AUTOEXAMEN DE MAMA 3
 
Clase usmp 2015
Clase usmp  2015Clase usmp  2015
Clase usmp 2015
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar compltea
 
Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr) Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr)
 
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptxTumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 

Más de Jose Alejandro Carreon Torres

Fracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximalFracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximal
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbarTratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Manifestaciones neurológicas del sida
Manifestaciones neurológicas del sidaManifestaciones neurológicas del sida
Manifestaciones neurológicas del sida
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar MexicoTuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Jose Alejandro Carreon Torres
 
Pleura
PleuraPleura

Más de Jose Alejandro Carreon Torres (7)

Fracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximalFracturas de humero proximal
Fracturas de humero proximal
 
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbarTratamiento de fracturas columna torácico lumbar
Tratamiento de fracturas columna torácico lumbar
 
Manifestaciones neurológicas del sida
Manifestaciones neurológicas del sidaManifestaciones neurológicas del sida
Manifestaciones neurológicas del sida
 
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
 
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar MexicoTuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis Pulmonar Mexico
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Técnicas de imagen en oncologia

  • 1. Oncología Diagnostico por imagen en oncología CARREÓN TORRES JOSÉ ALEJANDRO GARCÍA MOLINA DULCE OLIVIA CLINICA 401
  • 2. Bibliografia Medina-Villaseñor, E.A., Martínez-Macías, R. 2009. Fundamentos de oncología. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, México, D.F., México. 611 pp. Ladrón de Guevara H, David, & Guzmán F, Patricia. (2013). Caracterización de enfermedad metastásica con PET/CT en cáncer de mama en etapificación y con recidiva postratamiento. Revista chilena de radiología, 19(1), 21-28. GONZÁLEZ-VERGARA C y col., Pasado y presente de la radiología mamaria. Acta Médica Grupo Ángeles. Volumen 10, No. 4, octubre-diciembre 2012. SUAREZ FERNANDEZ, J. P. et al . La Tomografía por Emisión de Positrones (PET) en la práctica clínica oncológica. Oncología (Barc.), Madrid, v. 27, n. 8, agosto 2004. Oliva Granados Rangel, et. al. Tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada con 18F-2-fluoro- 2-deoxi-D-glucosa (18F‐ FDG PET/CT) y su correlación con el antígeno carcinoembrionario en pacientes con carcinoma colorrectal; Gaceta Médica de México. 2014;150:509-17. Rovelo Lima, E. et. al. Escrutinio en el cáncer de colon y recto; Revista Mexicana de Coloproctología 2007;13(1):20-23. •Ruiz-Romero, D. Prevención, escrutinio y seguimiento endoscópico de lesiones premalignas del tracto digestivo superior y medio; Endoscopia. 2015;27(3):135---145 •Joan Duch Renom y David Fuster Pelfort; Utilidad de la gammagrafía ósea; JANO 15-21 de junio 2007. N.º 1.656.
  • 3. Los estudios de imagen son un apoyo en el diagnóstico clínico en el paciente con cáncer, el diagnóstico final lo determina el estudio histopatológico, de tal manera que el paciente con cáncer se debe estudiar de manera integral para establecer el diagnóstico y tratamiento especializado.
  • 6. La radiación X puede ocasionar ionización de la materia debido a su alto contenido de energía, puede penetrar el cuerpo para permitir la visualización no invasora de la anatomía interna.
  • 7. El ultrasonido es una técnica de imagen que utiliza ondas de sonido, en el rango de 2-20 millones de ciclos por segundo (2-20 MHz). Se aplica sobre el cuerpo un transductor manual que emite ondas de ultrasonido al organismo y recibe también ondas reflejadas. (eco imagen organica)
  • 8. La tomografía viene del griego tomos que significa corte o sección y de grafía que significa representación visual. La palabra axial significa "relativo al eje", el plano axial es aquel que es perpendicular al eje longitudinal del cuerpo. Computarizar significa someter datos al tratamiento de una computadora
  • 9. Resonancia magnética Permite alinear los campos magnéticos de diferentes núcleos en la dirección de un campo magnético externo.  El pulso de radiofrecuencia hace que los protones de hidrógeno que integran los tejidos del organismo resuenen en grados variables, generándose una señal u onda electromagnética.
  • 10. Cáncer de mama Mastografía de detección Detección temprana para Ca de mama: Mujeres aparentemente sanas Asintomáticas A partir de los 40 años Debe ser anual. •Se realiza con un “mastógrafo” que aplica compresión graduada sobre la mama •Proyecciones: cefalo-caudal (CC) y medio- lateral-oblicua (MLO)
  • 11. Mastografía diagnóstica Se le agregan otras proyecciones a las convencionales. Distintas angulaciones que permiten : 1. Delimitar ordes 2. Hacer reconstrucciones 3. Evita superposicion de tejidos Indicaciones: • Mujer joven con sospecha de Ca de mama. • Estudio basal previo al inicio de terapia hormonal o a cirugía estética de mama en >40 años. • AHF de Ca de mama en 1er grado (30 años). • Tamizaje anormal o mastografías con anormalidades estructurales. • Masa palpable o cambios en la piel.
  • 12. Hallazgos anormales con sospecha de malignidad: • Masas lobuladas o irregulares con bordes mal definidos o espiculados, de alta densidad. • Calcificaciones amorfas, lineares con ramificación, puntiformes, heterogéneas, progresión en numero o extensión. • Distorsión de arquitectura, con retracción, asociado o no a masa. • Asimetría global o ectasia ductal asimétrica. • Engrosamiento de la piel • Ganglios axilares anormales
  • 13.
  • 14. Asimetría focal con engrosamiento en la piel, pérdida del plano graso y retracción. Asimetría global
  • 15. Ultrasonido mamario Complementa a la mastografía Dx No es útil para evaluar µcalcificaciones. Indicaciones: ◦ Mujeres jóvenes con sintomatología mamaria (<35 años) ◦ Para determinar la naturaleza solida o liquida de un nódulo mastográfico. ◦ Masa palpable no visible en mastografía.
  • 16. PET y TAC • Inyección IV de glucosa marcada (18-fluorodesoxiglucosa o 18-FDG) . • Demostrar actividad metabólica tisular • Junto con la TAC evalúa la localización exacta de áreas hipermetabòlicas • Dx, etapificación, reetapificación y evaluación de la respuesta a tratamiento
  • 17. Mastografía por emisión de positrones PET + mastografia= PEM Evalúa la tasa de consumo de glucosa asociada a un detector específico de mamografía Alternativa cuando no puede realizarse la RM Ductografía Se introduce un contraste hidrosoluble iodado no iónico al ducto . Habitualmente, ductos de calibre normal no se visualizan en la mastografía. Indicación principal: telorrea hemática o galactorrea espontanea de larga evolución.
  • 18. Esofago El estudio con bario proporciona un detalle fino de la mucosa y permite la visualización fluoroscópica de la motilidad esofágica, por lo que se considera al esofagograma con bario un estudio de imagen útil para el diagnóstico temprano del cáncer de esófago. En el cáncer temprano, cambios tan sutiles como rigidez focal de la pared, irregularidad de los márgenes y adelgazamiento de la columna de bario pueden ser visibles en el esofagograma con doble contraste.
  • 19. La tomografía computada (TC) no permite la valoración detallada de la mucosa pero proporciona información sobre los tejidos que rodean el esófago: permite valorar la extensión del tumor, metástasis y determinar la existencia o ausencia de ganglios linfáticos, por lo tanto es útil en la estadificación preoperatoria del cáncer de esófago.
  • 20. Estomago Los signos radiográficos de una úlcera maligna son: • Los pliegues gástricos no llegan al borde del cráter de la úlcera • Los pliegues gástricos son irregulares, están amputados o unidos • El cráter de la úlcera no se proyecta más allá del lugar esperado en la pared gástrica. • Signo del menisco de Carman: en el bario como contraste, la compresión de los bordes de una úlcera maligna hace que las paredes de la úlcera toquen y atrapen el bario. El bario atrapado se localiza en el lecho ulceroso, que tiene un aspectomeniscoide (el borde interno es cóncavo hacia el lumen).
  • 21. La tomografía computada puede detectar adenomegalias, la extensión directa a los órganos circundantes y metástasis.
  • 22. Colon El enema baritado con doble contraste es útil para la detección de cáncer colorectal en pacientes sintomáticos. Los diferentes aspectos radiográficos del cáncer de colon en el enema de bario son: • Pólipos • Masa polipoide . • Estrechamiento circunferencial: lesión en hueso de manzana o en anillo de servilleta. • Lesiones planas parecidas a placas, que producen líneas anormales o un patrón de superficie reticular/vellosa • Forma de linitis plástica, con una zona de estrechamiento alargada y bordes convergentes
  • 23.
  • 24. Higado. El carcinoma hepatocelular Puede aparecer como una lesión focal, que invade las venas porta o hepática. El cáncer hepatocelular también puede ser multifocal o encontrarse difuso en el hígado, por lo genera produce una imagen heterogénea. En la TC y la RM por lo general se intensifica más que el hígado adyacente después de administrarse contraste intravenoso
  • 25. En RM, en la secuencia T1 normalmente es hipointenso respecto al parénquima hepático de alrededor o hiperintenso. La señal hiperintensa se encuentra más a menudo en los tumores más grandes y probablemente esté relacionada con un cambio graso o un exceso de proteínas transportadoras de cobre y glucógeno. En T2, las lesiones siones pequeñas <2cm pueden ser isointensa o hipointensas. Las lesiones más grandes son hiperintensa y heterogéneas.
  • 26. Riñón La mayoría de los tumores son sólidos, pueden ser hipoecoicos, isoecoicos o hiperecoicos. El ultrasonido es un método excelente para estudiar la VCI intrahepática y determinar la extensión craneal del trombo venoso tumoral. El Doppler tiene una sensibilidad elevada para detectar la vascularización tumoral.
  • 27. Pelvis renal y vejiga. Urografía Intravenosa: Permite evaluar la repercusión de la extensión del tumor en el tracto urinario superior y la vejiga, desde obstrucció ductal hasta extensión tumoral en el tracto urinario.
  • 28. Ovario y endometrio Ultrasonogragía:Está indicada en la evaluación inicial y valoración de tumor residual, recurrencia o progresión de la enfermedad después del tratamiento. Se utilizan equipo en tiempo real con transductores convexos de 3.5-5.0 Mhz y endocavitario de 5.0 Mhz. Entre los criterios de malignidad se encuentran: elementos ecogénicos sólidos (94.5%), tamaño mayor de 5 cm (89%), septos gruesos irregulares y nódulos murales (72.5%), ascitis (38.5%) y metástasis (25%)
  • 29. Carcinoma cervical El ultrasonido puede demostrar una masa sólida hipo o hiperecoica que involucra el cérvix y puede estar asociada a una cavidad uterina ocupada por líquido. Para la estadificación se utiliza la TC y RM. En la secuencia T1, el tumor es visible cuando deforma el cérvix y en T2 se observa hiperintenso
  • 30. Pruebas especiales y de escrutinio.
  • 31. Tomografía por emisión de positrones (PET) Técnica de Medicina Nuclear  imágenes de la distribución in vivo de diferentes moléculas. "imagen molecular“ TAC o RM complementan la información anatómica. Administración IV de un radiofármaco, que es la unión de un isótopo radioactivo con una molécula determinada, tras lo cual se realiza la adquisición de las imágenes en una cámara PET.
  • 32.  CEREBRO  MÚSCULOS ÓCULOMOTORES,  MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN Y DE LA FONACIÓN,  GLÁNDULAS SALIVALES  GLÁNDULA TIROIDES.  MIOCARDIO  MAMAS (CAPTACIÓN MAMARIA, SIMÉTRICA EN LA REGIÓN  PERIAREOLAR, MAYOR EN FASE FINAL DEL CICLO MENSTRUAL),  PARED GÁSTRICA,  INTESTINO (TANTO EL DELGADO COMO EL GRUESO),  HÍGADO  BAZO,  RIÑONES,  URETEROS (POR TRÁNSITO DE LA FDG),  VEJIGA (POR ACUMULACIÓN DE LA FDG),  MÉDULA ÓSEA suv
  • 33. Sigmoidoscopia flexible. • Estudio endoscópico e invasivo • A partir de los 50 años cada 5 años • Puede diagnosticar 50% de adenomas y neoplasias. • Si se encuentra alguna lesión  colonoscopia para descartar tumores sincrónicos (8%) S:90% E:85%
  • 34. Colonoscopia Detecta lesiones en el sitio más habitual del CCR (sigmoides y recto) y evalúa la totalidad del colon • Cada 5 ó 10 años • Puede extirpar lesiones precursoras: pólipos. • Biopsias de lesiones sospechosas • Descartar tumores sincrónicos en colon derecho S & E: > 95%
  • 35. Colonoscopia virtual o colonografía tomográfica computarizada • Requiere preparación intestinal. • Brinda la reconstrucción en cortes axiales coronales y sagitales en 2 y 3dimensiones del colon. • Permite observar la lesión, invasión a la pared, linfadenopatías, y hallazgos extracolónicos Colonoscopia  biopsia.
  • 36. Endoscopia Las neoplasias del TGI superior y medio pueden desarrollarse de lesiones premalignas. No existen recomendaciones en cuanto a escrutinio en la población general Vigilancia endoscópica  individuos que están en mayor riesgo de malignidad o en los que una lesión neoplásica ha sido identificada y removida.
  • 37. Gammagrafía ósea Técnica de imagen funcional  informa sobre el metabolismo óseo. Aplicación: • Estudio de tumores primarios óseos o a la detección de metástasis óseas • Utilidad en la mayoría de procesos osteoarticulares benignos. Radiotrazador: tecnecio-99 metaestable (99mTc). Tumores óseos primarios: Sarcoma osteogénico y sarcoma de Ewing. Metástasis: mama y prostata.
  • 38. “LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS” Antonie de Saint Exupery Gracias