SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETITIVIDAD MPC
Ventaja comparativa
Es   la   habilidad,    los  recursos,
conocimientos y atributos, que posee
una empresa, y son los mismos de los
que carecen sus competidores, o
que éstos tienen en menor medida,
lo que le posibilita la obtención de
unos rendimientos más altos que los
de ellos
La competitividad genera:
   TTransformación    de una actitud auto
    protectora a un planteamiento más
    abierto, expansivo y proactivo.
   Cambia la forma de plantear y desarrollar
    cualquier iniciativa de negocio dando
    lugar a una evolución en el modelo de
    empresa y empresario.
   ransformació de una actitud auto protectora a un
    planteamiento más abierto, expansivo y proactivo.
   Cambia la forma de plantear y desarrollar cualquier
    iniciativa de negocio dando lugar a una evolución
    en el modelo de empresa y empresario.
La competitividad:

   Permite una continua orientación de
    la Empresa hacia el entorno y una
    actitud estratégica.
   Impulsa     hacia     la   excelencia
    caracterizada por la eficiencia y
    eficacia de la organización.
   Requiere un procedimiento de análisis
    y decisiones formales dentro de una
    planificación estratégica
CARACTERÍSTICAS
   La competitividad se da interna: capacidad de
    la organización para lograr el máximo
    rendimiento de los recursos : como personal,
    capital, materiales     y externamente y los
    procesos de transformación. Compite consigo
    misma en continuo esfuerzo de superación.
   Competitividad externa orientada a los logros de
    la organización en el contexto del mercado o
    del sector a que pertenece:          grado de
    innovación, estabilidad económica dinamismo,
    de la industria. Considera variables exógenas,
    buscando su competitividad futura y nuevas
    oportunidades en el mercado.
Con frecuencia la identificación y la evaluación de
los objetivos, estrategias, debilidades y fortalezas de
los competidores, es considerada la parte más
importante del proceso de la formulación de las
estrategias. Una herramienta de “entrada” que
resume la información decisiva sobre los
competidores es la Matriz de Perfil Competitivo, la
cual responde a las siguientes cuestiones:
¿Quiénes son nuestros competidores?
¿Qué factores claves son los de mayor importancia
para tener éxito en la industria?
¿Cuál es la importancia relativa de cada factor
decisivo para el éxito den la industria?
¿Hasta qué punto es importante cada competidor
fuerte o débil en cada factor decisivo del éxito?
En general ¿Qué tan fuerte o débil es cada
competidor importante?
1.-Se deben identificar
  factores decisivos de éxito
  en la industria.
Esto se puede lograr mediante el estudio de la
industria particular y mediante negociación, llegando
a un consenso en cuanto a los factores más críticos
para el éxito
2.-ASIGNAR
PONDERACION

Asignar una ponderación que vaya desde 0,0 (sin
importancia) hasta 1,0 (de gran importancia a cada
factor). La ponderación indica la importancia relativa
de cada factor en cuanto a su éxito en una industria
dada. La suma de dichas ponderaciones debe
totalizar 1.0
3.-ASIGNAR
CLASIFICACION
Asignar una clasificación de 1 a 4 a cada factor,
para indicar si esa variable representa una debilidad
importante (clasificación 1), una debilidad menor
(clasificación 2), una fortaleza menor (clasificación
3), una fortaleza importante (clasificación 4). En lo
posible las clasificaciones deben basarse en
información objetiva.
4.-MULTIPLAR LA
PONDERACION
Multiplicar la ponderación de cada factor por su
clasificación para establecer un resultado
ponderado para cada empresa. El resultado indicara
la fuerza o debilidad relativa de cada competidor en
cada factor determinante de éxito.
5.- SUMAR

Sumar los resultados ponderados para cada empresa,
   con el objeto de establecer el resultado total
         ponderado para cada competidor.
Dicho total revela la fortaleza de
una empresa en comparación
con sus competidores. El total
ponderado mas alto indicara el
competidor más amenazante,
mientras que el menor revelara
quizás el más débil. Sin importar
el numero de factores por incluir,
el resultado total ponderado
puede oscilar entre 1.0 (bajo), a
otro de 4.0 (alto).
COLANTA               ALQUERIA                  ALPINA


FACTORES DE ÉXITO           VALOR   CLASIFIC.   PUNTAJE   CLASIFIC.   PUNTAJE   CLASIFIC.    PUNTAJE


RECONOCIMIENTO              0,1     4           0,4       3           0,30      4            0.40



CALIDAD DE LOS PRODUCTOS    0,2     4           0,8       3           0,60      3            0.60



PARTICIPACION EN EL MERCADO 0,2     4           0,8       3           0,60      3            0.60


PRECIOS                     0,1     3           0,3       4           0,40      3            0.30


POSICIÓN FINANCIERA         0,1     3           0,3       3           0,30      3            0.30


LEALTAD DE LOS CLIENTES     0,15    4           0,6       4           0,60      3            0.45


ALIANZAS ESTRATEGICAS       0,15    3           0,45      2           0,30      3            0.45


TOTAL                       1.00                3,65                  3,10                   3.1
DULCES         BIMBO         RAMO
         TENTACIONES


                       3       o.6   3          0,6
                       4       0.8   3          06

                       3       0.6   2          0.4
PRECIO
                       2       0.2   4          0.4

                       3       0.3   3          0.3

                       3       0.6   4          0.8

                               3.1              3.1
Mariz mpc exposicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULimaAlicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Sergio Montes Durand
 
Construcción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja CompetitivaConstrucción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja Competitiva
Samuel Nanco
 
Matriz peyea empresa
Matriz peyea empresaMatriz peyea empresa
Matriz peyea empresa
Ana Velástegui
 
clasificación de las empresas segun sus operaciones
clasificación de las  empresas segun sus operacionesclasificación de las  empresas segun sus operaciones
clasificación de las empresas segun sus operaciones
daalsi
 
Ae promart final (2)
Ae promart final (2)Ae promart final (2)
Ae promart final (2)
GiordyMedinaTaipe
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
JavierRom
 
Estrategia de Marketing de Entel Perú - UPC
Estrategia de Marketing  de Entel Perú - UPCEstrategia de Marketing  de Entel Perú - UPC
Estrategia de Marketing de Entel Perú - UPC
Edgardo Miguel Paredes Mendoza
 
Cuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance GeneralCuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance General
CEU Benito Juarez
 
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
Yaritza Acosta Rondón
 
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturalezaComparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
rrvn73
 
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Andersson Lujan Ojeda
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Geraldine Dolinar
 
Estado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectadoEstado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectado
Fabián Andrés Pacheco Martínez
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
Anayenci Ramos
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Alejandro Aybar Flores
 
249031979 backus
249031979 backus249031979 backus
249031979 backus
Keen Castro
 
Matriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y visionMatriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y vision
nenitajeff
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
Paúl Flores
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Rosa Apaza Lajo
 

La actualidad más candente (20)

Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULimaAlicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
Alicorp - Gestión de RRHH por Competencias ULima
 
Construcción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja CompetitivaConstrucción de la Ventaja Competitiva
Construcción de la Ventaja Competitiva
 
Matriz peyea empresa
Matriz peyea empresaMatriz peyea empresa
Matriz peyea empresa
 
clasificación de las empresas segun sus operaciones
clasificación de las  empresas segun sus operacionesclasificación de las  empresas segun sus operaciones
clasificación de las empresas segun sus operaciones
 
Ae promart final (2)
Ae promart final (2)Ae promart final (2)
Ae promart final (2)
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
 
Estrategia de Marketing de Entel Perú - UPC
Estrategia de Marketing  de Entel Perú - UPCEstrategia de Marketing  de Entel Perú - UPC
Estrategia de Marketing de Entel Perú - UPC
 
Cuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance GeneralCuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance General
 
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
Analisis foda ferreteria claro (incluye matriz foda)
 
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturalezaComparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
 
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojas
 
Estado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectadoEstado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectado
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - MarketingAnálisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
Análisis de la Empresa Laive S.A - Marketing
 
249031979 backus
249031979 backus249031979 backus
249031979 backus
 
Matriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y visionMatriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y vision
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Grupo gloria
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
 

Destacado

Alpina
AlpinaAlpina
Trabajo alpina
Trabajo alpinaTrabajo alpina
Trabajo alpina
Andres Quiñones
 
Modelo de gestión de Alpina.
Modelo de gestión de Alpina. Modelo de gestión de Alpina.
Modelo de gestión de Alpina.
Sofía Montilla
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
José Luis Flores L
 
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
Presentación empresa alpina.
Presentación empresa alpina.Presentación empresa alpina.
Presentación empresa alpina.
Sebastian Felipe Arango Cardenas
 
Círculos de calidad
Círculos de calidadCírculos de calidad
Círculos de calidad
Roxana
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
Daniela_Ardaya_Dorado
 
Adriana diapositivas
Adriana diapositivasAdriana diapositivas
Adriana diapositivas
Jesus Cañon
 
Freskaleche
FreskalecheFreskaleche
Freskaleche
RAFAEL_SIERRA
 
Matriz de Perfil Competitivo
Matriz de Perfil CompetitivoMatriz de Perfil Competitivo
Matriz de Perfil Competitivo
Carlos Rivas
 
Empresa Alpina
Empresa AlpinaEmpresa Alpina
Empresa Alpina
patriciacpe6
 
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil CompetitivoMatriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 
Matriz mpc
Matriz mpcMatriz mpc
Matriz mpc
angelitodddfddd
 
Caso alpina
Caso alpinaCaso alpina
Caso alpina
oscarreyesnova
 
Matriz evaluacion fac externos internos
Matriz evaluacion fac externos internosMatriz evaluacion fac externos internos
Matriz evaluacion fac externos internos
099238019
 
Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9
Jorge Victoria
 
Matriz Interna – Externa
Matriz Interna – ExternaMatriz Interna – Externa
Matriz Interna – Externa
Maribel Portillo
 
Diapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de ProblemasDiapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de Problemas
Velocidadaltense
 

Destacado (20)

Alpina
AlpinaAlpina
Alpina
 
Trabajo alpina
Trabajo alpinaTrabajo alpina
Trabajo alpina
 
Modelo de gestión de Alpina.
Modelo de gestión de Alpina. Modelo de gestión de Alpina.
Modelo de gestión de Alpina.
 
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Presentación empresa alpina.
Presentación empresa alpina.Presentación empresa alpina.
Presentación empresa alpina.
 
Círculos de calidad
Círculos de calidadCírculos de calidad
Círculos de calidad
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
 
Adriana diapositivas
Adriana diapositivasAdriana diapositivas
Adriana diapositivas
 
Freskaleche
FreskalecheFreskaleche
Freskaleche
 
Matriz de Perfil Competitivo
Matriz de Perfil CompetitivoMatriz de Perfil Competitivo
Matriz de Perfil Competitivo
 
Empresa Alpina
Empresa AlpinaEmpresa Alpina
Empresa Alpina
 
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil CompetitivoMatriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
Matriz MPC - Matriz de Perfil Competitivo
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Matriz mpc
Matriz mpcMatriz mpc
Matriz mpc
 
Caso alpina
Caso alpinaCaso alpina
Caso alpina
 
Matriz evaluacion fac externos internos
Matriz evaluacion fac externos internosMatriz evaluacion fac externos internos
Matriz evaluacion fac externos internos
 
Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9
 
Matriz Interna – Externa
Matriz Interna – ExternaMatriz Interna – Externa
Matriz Interna – Externa
 
Diapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de ProblemasDiapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de Problemas
 

Similar a Mariz mpc exposicion

Calidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-clienteCalidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-cliente
lenasor24
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
SergioHinojosa23
 
Lexus
LexusLexus
Fase 2 la fortuna - grupo 50
Fase 2   la fortuna - grupo 50Fase 2   la fortuna - grupo 50
Fase 2 la fortuna - grupo 50
jorge gaitan
 
Calidad enfocada-cliente (1)
Calidad enfocada-cliente (1)Calidad enfocada-cliente (1)
Calidad enfocada-cliente (1)
yunjos10
 
Calidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-clienteCalidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-cliente
Jaime Hurtado
 
Planeación estrategica.ppt
Planeación estrategica.pptPlaneación estrategica.ppt
Planeación estrategica.ppt
ANDRESOTERO21
 
Control de la calidad uth
Control de la calidad uthControl de la calidad uth
Control de la calidad uth
luisgabielnavarro
 
Tema no 2
Tema no 2Tema no 2
Tema no 2
paolaverduguez1
 
Intelcar
IntelcarIntelcar
Matricesestrategicas 100420193116-phpapp01
Matricesestrategicas 100420193116-phpapp01Matricesestrategicas 100420193116-phpapp01
Matricesestrategicas 100420193116-phpapp01
Berenice Hernandez
 
Matrices estrategicas
Matrices estrategicasMatrices estrategicas
Matrices estrategicas
Pablo M
 
GRUPO 5 MK.pptx
GRUPO 5 MK.pptxGRUPO 5 MK.pptx
GRUPO 5 MK.pptx
JuanAntonioJernimovi
 
Proyecto de grado_joyeria_onix
Proyecto de grado_joyeria_onixProyecto de grado_joyeria_onix
Proyecto de grado_joyeria_onix
JoyeriaOnix
 
Proyecto de grado_dam_eventos.pdf
Proyecto de grado_dam_eventos.pdfProyecto de grado_dam_eventos.pdf
Proyecto de grado_dam_eventos.pdf
Dam Eventos
 
Proyecto de grado_ti adoro
Proyecto de grado_ti adoroProyecto de grado_ti adoro
Proyecto de grado_ti adoro
Tiadoro Empresa
 
Tercerizacion De Personal 2011
Tercerizacion De Personal 2011Tercerizacion De Personal 2011
Tercerizacion De Personal 2011
Daniel Moreno
 
seis sigma
seis sigmaseis sigma
seis sigma
perces
 
Proyecto Final Gerencia Estratégica
Proyecto Final Gerencia EstratégicaProyecto Final Gerencia Estratégica
Proyecto Final Gerencia Estratégica
Adolfo1995
 
Proyecto marco libretas
Proyecto marco libretasProyecto marco libretas
Proyecto marco libretas
Marko Adame
 

Similar a Mariz mpc exposicion (20)

Calidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-clienteCalidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-cliente
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Lexus
LexusLexus
Lexus
 
Fase 2 la fortuna - grupo 50
Fase 2   la fortuna - grupo 50Fase 2   la fortuna - grupo 50
Fase 2 la fortuna - grupo 50
 
Calidad enfocada-cliente (1)
Calidad enfocada-cliente (1)Calidad enfocada-cliente (1)
Calidad enfocada-cliente (1)
 
Calidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-clienteCalidad enfocada-cliente
Calidad enfocada-cliente
 
Planeación estrategica.ppt
Planeación estrategica.pptPlaneación estrategica.ppt
Planeación estrategica.ppt
 
Control de la calidad uth
Control de la calidad uthControl de la calidad uth
Control de la calidad uth
 
Tema no 2
Tema no 2Tema no 2
Tema no 2
 
Intelcar
IntelcarIntelcar
Intelcar
 
Matricesestrategicas 100420193116-phpapp01
Matricesestrategicas 100420193116-phpapp01Matricesestrategicas 100420193116-phpapp01
Matricesestrategicas 100420193116-phpapp01
 
Matrices estrategicas
Matrices estrategicasMatrices estrategicas
Matrices estrategicas
 
GRUPO 5 MK.pptx
GRUPO 5 MK.pptxGRUPO 5 MK.pptx
GRUPO 5 MK.pptx
 
Proyecto de grado_joyeria_onix
Proyecto de grado_joyeria_onixProyecto de grado_joyeria_onix
Proyecto de grado_joyeria_onix
 
Proyecto de grado_dam_eventos.pdf
Proyecto de grado_dam_eventos.pdfProyecto de grado_dam_eventos.pdf
Proyecto de grado_dam_eventos.pdf
 
Proyecto de grado_ti adoro
Proyecto de grado_ti adoroProyecto de grado_ti adoro
Proyecto de grado_ti adoro
 
Tercerizacion De Personal 2011
Tercerizacion De Personal 2011Tercerizacion De Personal 2011
Tercerizacion De Personal 2011
 
seis sigma
seis sigmaseis sigma
seis sigma
 
Proyecto Final Gerencia Estratégica
Proyecto Final Gerencia EstratégicaProyecto Final Gerencia Estratégica
Proyecto Final Gerencia Estratégica
 
Proyecto marco libretas
Proyecto marco libretasProyecto marco libretas
Proyecto marco libretas
 

Más de Jesus Cañon

Cartilla plan est._gestion_humana_yr_ene_11_-48p.pdf1
Cartilla plan est._gestion_humana_yr_ene_11_-48p.pdf1Cartilla plan est._gestion_humana_yr_ene_11_-48p.pdf1
Cartilla plan est._gestion_humana_yr_ene_11_-48p.pdf1
Jesus Cañon
 
Health and-wellness-industry
Health and-wellness-industryHealth and-wellness-industry
Health and-wellness-industry
Jesus Cañon
 
Health and-wellness-industry
Health and-wellness-industryHealth and-wellness-industry
Health and-wellness-industry
Jesus Cañon
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
Jesus Cañon
 
Analisis de involucrados2
Analisis de involucrados2Analisis de involucrados2
Analisis de involucrados2
Jesus Cañon
 
Exposicion matriz efi (3)
Exposicion matriz efi (3)Exposicion matriz efi (3)
Exposicion matriz efi (3)
Jesus Cañon
 
Presentacion matriz efe
Presentacion matriz efePresentacion matriz efe
Presentacion matriz efe
Jesus Cañon
 
Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8
Jesus Cañon
 
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicion
Jesus Cañon
 
Teorelah1 (1)
Teorelah1 (1)Teorelah1 (1)
Teorelah1 (1)
Jesus Cañon
 
Exposicion (1)
Exposicion (1)Exposicion (1)
Exposicion (1)
Jesus Cañon
 
Presentacion exp
Presentacion expPresentacion exp
Presentacion exp
Jesus Cañon
 

Más de Jesus Cañon (12)

Cartilla plan est._gestion_humana_yr_ene_11_-48p.pdf1
Cartilla plan est._gestion_humana_yr_ene_11_-48p.pdf1Cartilla plan est._gestion_humana_yr_ene_11_-48p.pdf1
Cartilla plan est._gestion_humana_yr_ene_11_-48p.pdf1
 
Health and-wellness-industry
Health and-wellness-industryHealth and-wellness-industry
Health and-wellness-industry
 
Health and-wellness-industry
Health and-wellness-industryHealth and-wellness-industry
Health and-wellness-industry
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Analisis de involucrados2
Analisis de involucrados2Analisis de involucrados2
Analisis de involucrados2
 
Exposicion matriz efi (3)
Exposicion matriz efi (3)Exposicion matriz efi (3)
Exposicion matriz efi (3)
 
Presentacion matriz efe
Presentacion matriz efePresentacion matriz efe
Presentacion matriz efe
 
Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8
 
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicion
 
Teorelah1 (1)
Teorelah1 (1)Teorelah1 (1)
Teorelah1 (1)
 
Exposicion (1)
Exposicion (1)Exposicion (1)
Exposicion (1)
 
Presentacion exp
Presentacion expPresentacion exp
Presentacion exp
 

Mariz mpc exposicion

  • 2.
  • 3. Ventaja comparativa Es la habilidad, los recursos, conocimientos y atributos, que posee una empresa, y son los mismos de los que carecen sus competidores, o que éstos tienen en menor medida, lo que le posibilita la obtención de unos rendimientos más altos que los de ellos
  • 4. La competitividad genera:  TTransformación de una actitud auto protectora a un planteamiento más abierto, expansivo y proactivo.  Cambia la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocio dando lugar a una evolución en el modelo de empresa y empresario.  ransformació de una actitud auto protectora a un planteamiento más abierto, expansivo y proactivo.  Cambia la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocio dando lugar a una evolución en el modelo de empresa y empresario.
  • 5. La competitividad:  Permite una continua orientación de la Empresa hacia el entorno y una actitud estratégica.  Impulsa hacia la excelencia caracterizada por la eficiencia y eficacia de la organización.  Requiere un procedimiento de análisis y decisiones formales dentro de una planificación estratégica
  • 6. CARACTERÍSTICAS  La competitividad se da interna: capacidad de la organización para lograr el máximo rendimiento de los recursos : como personal, capital, materiales y externamente y los procesos de transformación. Compite consigo misma en continuo esfuerzo de superación.  Competitividad externa orientada a los logros de la organización en el contexto del mercado o del sector a que pertenece: grado de innovación, estabilidad económica dinamismo, de la industria. Considera variables exógenas, buscando su competitividad futura y nuevas oportunidades en el mercado.
  • 7. Con frecuencia la identificación y la evaluación de los objetivos, estrategias, debilidades y fortalezas de los competidores, es considerada la parte más importante del proceso de la formulación de las estrategias. Una herramienta de “entrada” que resume la información decisiva sobre los competidores es la Matriz de Perfil Competitivo, la cual responde a las siguientes cuestiones:
  • 8. ¿Quiénes son nuestros competidores? ¿Qué factores claves son los de mayor importancia para tener éxito en la industria? ¿Cuál es la importancia relativa de cada factor decisivo para el éxito den la industria? ¿Hasta qué punto es importante cada competidor fuerte o débil en cada factor decisivo del éxito? En general ¿Qué tan fuerte o débil es cada competidor importante?
  • 9. 1.-Se deben identificar factores decisivos de éxito en la industria. Esto se puede lograr mediante el estudio de la industria particular y mediante negociación, llegando a un consenso en cuanto a los factores más críticos para el éxito
  • 10. 2.-ASIGNAR PONDERACION Asignar una ponderación que vaya desde 0,0 (sin importancia) hasta 1,0 (de gran importancia a cada factor). La ponderación indica la importancia relativa de cada factor en cuanto a su éxito en una industria dada. La suma de dichas ponderaciones debe totalizar 1.0
  • 11. 3.-ASIGNAR CLASIFICACION Asignar una clasificación de 1 a 4 a cada factor, para indicar si esa variable representa una debilidad importante (clasificación 1), una debilidad menor (clasificación 2), una fortaleza menor (clasificación 3), una fortaleza importante (clasificación 4). En lo posible las clasificaciones deben basarse en información objetiva.
  • 12. 4.-MULTIPLAR LA PONDERACION Multiplicar la ponderación de cada factor por su clasificación para establecer un resultado ponderado para cada empresa. El resultado indicara la fuerza o debilidad relativa de cada competidor en cada factor determinante de éxito.
  • 13. 5.- SUMAR Sumar los resultados ponderados para cada empresa, con el objeto de establecer el resultado total ponderado para cada competidor.
  • 14. Dicho total revela la fortaleza de una empresa en comparación con sus competidores. El total ponderado mas alto indicara el competidor más amenazante, mientras que el menor revelara quizás el más débil. Sin importar el numero de factores por incluir, el resultado total ponderado puede oscilar entre 1.0 (bajo), a otro de 4.0 (alto).
  • 15. COLANTA ALQUERIA ALPINA FACTORES DE ÉXITO VALOR CLASIFIC. PUNTAJE CLASIFIC. PUNTAJE CLASIFIC. PUNTAJE RECONOCIMIENTO 0,1 4 0,4 3 0,30 4 0.40 CALIDAD DE LOS PRODUCTOS 0,2 4 0,8 3 0,60 3 0.60 PARTICIPACION EN EL MERCADO 0,2 4 0,8 3 0,60 3 0.60 PRECIOS 0,1 3 0,3 4 0,40 3 0.30 POSICIÓN FINANCIERA 0,1 3 0,3 3 0,30 3 0.30 LEALTAD DE LOS CLIENTES 0,15 4 0,6 4 0,60 3 0.45 ALIANZAS ESTRATEGICAS 0,15 3 0,45 2 0,30 3 0.45 TOTAL 1.00 3,65 3,10 3.1
  • 16.
  • 17. DULCES BIMBO RAMO TENTACIONES 3 o.6 3 0,6 4 0.8 3 06 3 0.6 2 0.4 PRECIO 2 0.2 4 0.4 3 0.3 3 0.3 3 0.6 4 0.8 3.1 3.1