SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema general Objetivo General
Hipótesis de la
investigación
Variables Metodología Población y muestra Técnicas e instrumento
1. Problema General:
¿Cuál es la asociación entre
las creencias de miedo -
evitación al movimiento y el
dolor lumbar crónico en
pacientes del servicio de
Terapia Física del Hospital
de Rehabilitación del Callao,
2017?
2. Objetivos
2.1 Objetivo General
- Determinar la asociación entre las
creencias de miedo - evitación al
movimiento y el dolor lumbar
crónico en pacientes del servicio de
Terapia Física del Hospital de
Rehabilitación del Callao, 2017
2.2 Objetivos Específicos
- Identificar las características
sociodemográficas de la población
de estudio.
- Conocer los pacientes con dolor
lumbar crónico del servicio de
Terapia Física del Hospital de
Rehabilitación del Callao, 2017.
- Identificar a los pacientes con
creencias del miedo y evitación al
movimiento en pacientes con dolor
lumbar crónico del servicio de
Terapia Física del Hospital de
Rehabilitación del Callao, 2017.
3. Hipótesis General
H1
Existe una asociación entre el
miedo - evitación al
movimiento y dolor lumbar
crónico en el servicio de
Terapia Física del Hospital de
Rehabilitación del Callao,
2017
H0
No hay asociación entre el
miedo - evitación al
movimiento y dolor lumbar
crónico en el servicio de
Terapia Física del Hospital de
Rehabilitación del Callao,
2017
4. Variables
4.1 Independiente:
Dolor lumbar
crónico
4.2 Variable
dependiente:
Creencias de
miedo-evitación al
movimiento
4.3 Variables
Intervinientes:
- Sexo
- Edad
- Ocupación
1. Enfoque:
Investigación
Observacional,
analítico
2.Tipo:
Corte Transversal
Prospectivo
3.Nivel
Aplicativo
4. Diseño
No experimental
Población:
La población estará constituida por
pacientes con dolor lumbar crónico
que acudan al en el Servicio de
Terapia Física del Hospital de
Rehabilitación del Callao, 2017.
Siendo un aproximado de 1150
entre 1 de junio al 31 de agosto del
2017.
Muestra:
N = 230 pacientes
Tipo de muestreo:
El tamaño de la muestr a
probabilística se utilizó la fórmula de
Roberto Hernández Sampieri.
Fórmula Finita y formula de ajuste.
Criterios de Selección.
a) Criterios de inclusión
- Pacientes con Dolor lumbar.
- Pacientes con dolor mayor a 12
semanas.
- Pacientes que deseen participar
del estudio
b) Criterios de exclusión
- Pacientes que no deseen
participar en el estudio.
- Paciente con fractura vertebral o
en miembros inferiores.
- Paciente que tengan alguna
enfermedad neurológica.
- Los pacientes que han sometido a
procedimiento quirúrgico en los 6
meses anteriores.
- Pacientes con alteraciones
ortopédicas en fase aguda en las
extremidades inferiores.
Técnicas:
Para poder realizar la investigación primero se solicitó una carta de
presentación y autorización al director del Hospital de Rehabilitación del
Callao para poder realizar la investigación en su institución. La fecha de
la investigación será del 1 de junio hasta el 31 de agosto del 2017, el
tiempo de recolección de datos.
Después de tener la autorización del director general del hospital se
procederá a pedir permiso al jefe del área del servicio de Terapia Física
Hospital de Rehabilitación del Callao
Se le dará la encuesta a los pacientes que asisten al servicio de Terapia
Física en las terapias que tengan, pidiendo su participación y una vez
aceptado le des dará un consentimiento informado verbal. el tiempo que
demora en resolver el cuestionario se estima que serán 15 minutos y
finalizando agradeciendo su colaboración y tiempo al paciente.
Instrumentos:
En nuestra investigación utilizaremos, primero la Historia Clínica para
identificar a los pacientes con dolor lumbar, después a estos se le dará un
cuestionario basado en Cuestionario de Creencias de Miedo - Evitaci ón
donde se agregarán preguntas para determinar el tiempo de dolor y las
características sociodemográficas
El Cuestionario de Creencias de Miedo-Evitación instrumento validado y
adaptado en la versión española en 2006, consiste en 16 ítems que se
gradúan desde 0 «en total desacuerdo», hasta 6 «completamente de
acuerdo». Son los puntajes mayores los que indican mayor nivel de miedo
y creencias para evitar actividades, dividido en una subescala de actividad
física y otra de trabajo. La calificación se hace mediante la suma de
puntos, obteniendo como resultados: 7 de los 11 ítems relativos al trabaj o
(FABQ-W) en rango de 0-42 puntos y 4 de 5 ítems relativos a la actividad
física (FABQ-PA), en rango de 0-24 puntos; se considera puntaje alto en
el FABQ-PA cuando el puntaje es mayor de 14.
PARTE I: Dolor lumbar crónico, con un ítem que identifica el tiempo de
dolor.
PARTE II: Creencias Miedo- Evitación. Son 16 preguntas con 11 ítems
relativos al trabajo y 5 ítems relativos a la actividad física
PARTE III: Preguntas que indican características sociodemográficas,
formada por 3 ítems.
- Sexo
- Edad
- Ocupación
PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLES INDICADORES INSTRUMENTO MÉTODO POBLACIÓN
Y MUESTRA
¿Cuáles son
las
características
tomográficas
de litiasis
urinarias por
estudio de
UROTEM en
pacientes de
20 a 70 años,
del Hospital
Regional de
Cusco de
Abril -
diciembre del
2016?
Objetivo General
Determinar las
características tomografías
de litiasis urinarias por
estudio de UROTEM en
pacientes de 20 a 70 años,
del hospital regional de
cusco de abril - diciembre del
2016
Objetivos Específicos
 Identificar el tipo de
lito según las
Unidades Hounsfield
en pacientes de 20 a
70 años, del hospital
regional de cusco de
abril - diciembre del
2016.
 Identificar la
localización de las
litiasis urinarias en
pacientes de 20 a 70
años, del hospital
Variable
independiente:
Litiasis Urinaria
Densidad de
litos
Tamaño del
calculo
Volumen del
calculo
Localización
del calculo
 Litiasis
Renal
 Litiasis
de Cálices
renales
 Litiasis
de Pelvis
renal
 Litiasis
Ureteral
 Litiasis en
unión
uretero
vesical
 Litiasis
Vesicales
 Litiasis
uretrales
Tipo de
Investigación:
Descriptivo
Diseño:
Observacional,
retrospectivo
de corte
transversal,
Retrospectivo
POBLACIÓN
Estará conformada por
pacientes sometidos al
examen de Urotem sin y con
contraste que acudieron al
Hospital Regional del Cusco
durante los meses de abril a
diciembre del 2016.
MUESTRA
Se trabajará con los pacientes
que se realicen el examen de
UROTEM sin y con contraste,
que acudieron al Hospital
Regional del Cusco durante
los meses de abril a diciembre
del 2016.
Criterios de inclusión
 Pacientes entre 20 a
70 años de edad, de
ambos sexos.
 Historias clínicas e
informes radiológicos
 Pacientes con
regional de cusco de
abril - diciembre del
2016.
 Determinar el tamaño
del lito en pacientes
de 20 a 70 años, del
hospital regional de
cusco de abril -
diciembre del 2016.
 Determinar la
asociación a uropiatia
obstructiva en
pacientes de 20 a 70
años, del hospital
regional de cusco de
abril - diciembre del
2016.
 Determinar el grupo
de edad más
frecuente de litiasis
urinaria en pacientes
de 20 a 70 años, del
hospital regional de
cusco de abril -
diciembre del 2016.
 Determinar el sexo
más frecuente de
litiasis urinaria en
diagnostico
presuntivo de litiasis
urinaria.
Criterios de exclusión
 Pacientes
menores de
20 años de
edad y
mayores de
70 de edad
de ambos
sexos que
tiene el
diagnóstico
de litiasis
urinaria.
 Pacientes
entre 20 a
70 años de
edad de
ambos
sexos, que
tuvieron
algún tipo
de
intervención
quirúrgica
del aparato
urinario.
pacientes de 20 a 70
años, del hospital
regional de cusco de
abril - diciembre del
2016.
 Pacientes
que
cumplen los
criterios de
inclusión,
pero no se
les realizo
un informe
médico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de-consistencia
Matriz de-consistenciaMatriz de-consistencia
Matriz de-consistencia
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucvGuía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
AngelManchayCalvay3
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
adriana castro
 
Justificación de la investigación carlos méndez
Justificación de la investigación  carlos méndezJustificación de la investigación  carlos méndez
Justificación de la investigación carlos méndez
Skepper63
 
Prueba de normalidad en SPSS
Prueba de normalidad en SPSSPrueba de normalidad en SPSS
Prueba de normalidad en SPSS
Augusto Zavala
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
edgar17diciembre
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
Matriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo Unimar
Andrea Gelves
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
KATHERINE MARJORIE BERNAL PEREZ
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
Melissa Sánchez Romero
 
Descripcion de la realidad problematica
Descripcion de la realidad problematicaDescripcion de la realidad problematica
Descripcion de la realidad problematica
Silvana Star
 
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistenciaOperacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Jose Ramos Flores
 
Solicitud para presentar proyecto de investigación
Solicitud para presentar proyecto de investigaciónSolicitud para presentar proyecto de investigación
Solicitud para presentar proyecto de investigación
Joe Ramirez Vargas
 
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigaciónAspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Pedro Brito
 
Matriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beliMatriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beli
Solo CH Upethe
 
Guía de diseño y desarrollo de tesis UCV
Guía de diseño y desarrollo de tesis UCVGuía de diseño y desarrollo de tesis UCV
Guía de diseño y desarrollo de tesis UCV
Violeta Cadenillas Albornoz
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Realidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentesRealidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentes
Julio Martinez
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
Lola Rincon
 

La actualidad más candente (20)

Matriz de-consistencia
Matriz de-consistenciaMatriz de-consistencia
Matriz de-consistencia
 
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucvGuía de elaboración de trabajos de investigación ucv
Guía de elaboración de trabajos de investigación ucv
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Justificación de la investigación carlos méndez
Justificación de la investigación  carlos méndezJustificación de la investigación  carlos méndez
Justificación de la investigación carlos méndez
 
Prueba de normalidad en SPSS
Prueba de normalidad en SPSSPrueba de normalidad en SPSS
Prueba de normalidad en SPSS
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
Matriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo Unimar
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
 
Descripcion de la realidad problematica
Descripcion de la realidad problematicaDescripcion de la realidad problematica
Descripcion de la realidad problematica
 
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistenciaOperacionalizacion de variables y matriz de consistencia
Operacionalizacion de variables y matriz de consistencia
 
Solicitud para presentar proyecto de investigación
Solicitud para presentar proyecto de investigaciónSolicitud para presentar proyecto de investigación
Solicitud para presentar proyecto de investigación
 
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigaciónAspectos administrativos en un proyecto de investigación
Aspectos administrativos en un proyecto de investigación
 
Matriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beliMatriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beli
 
Guía de diseño y desarrollo de tesis UCV
Guía de diseño y desarrollo de tesis UCVGuía de diseño y desarrollo de tesis UCV
Guía de diseño y desarrollo de tesis UCV
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
 
Realidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentesRealidad problemática y antecedentes
Realidad problemática y antecedentes
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 

Similar a Matriz consistencia

Presentación Sheila Teresa y hansel con grafico 123.pptx
Presentación Sheila Teresa  y hansel con grafico 123.pptxPresentación Sheila Teresa  y hansel con grafico 123.pptx
Presentación Sheila Teresa y hansel con grafico 123.pptx
MileysisRodriguez1
 
Poster Enfermería
Poster EnfermeríaPoster Enfermería
Poster Enfermería
ClaudioGarro2
 
Status nutricional de pacientes ingresados en hph
Status nutricional de pacientes ingresados en hphStatus nutricional de pacientes ingresados en hph
Status nutricional de pacientes ingresados en hph
Jose Kindelan
 
Status nutricional de pacientes ingresados en hph
Status nutricional de pacientes ingresados en hphStatus nutricional de pacientes ingresados en hph
Status nutricional de pacientes ingresados en hph
Jose Kindelan
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
fabiolainf27
 
clase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdf
clase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdfclase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdf
clase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdf
JersonMoranteVidaurr
 
Grup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles CodinaGrup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles Codina
Abraham Tarrasón Profesional
 
Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
Dr. Eugenio Vargas
 
POWER PACIENTES INTERVENIDOS
POWER PACIENTES INTERVENIDOSPOWER PACIENTES INTERVENIDOS
POWER PACIENTES INTERVENIDOS
LURDES ROSA CABAÑAS BENITEZ
 
Satisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagen
Satisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagenSatisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagen
Satisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagen
Germán Niedfeld
 
Efectividad de los agentes físicos en el tratamiento del.pdf
Efectividad de los agentes físicos en el tratamiento del.pdfEfectividad de los agentes físicos en el tratamiento del.pdf
Efectividad de los agentes físicos en el tratamiento del.pdf
Raul Carreno Martinez
 
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Manuel Calvillo Mazarro
 
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc establesActividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Roberto Zucof Valladolid
 
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
Proyecto de tesis   colecistectomia 2017Proyecto de tesis   colecistectomia 2017
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
edvar moreno
 
Jornada dispositivos de_salud_mental
Jornada dispositivos de_salud_mentalJornada dispositivos de_salud_mental
Jornada dispositivos de_salud_mental
ferdinandonoslos
 
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientesCiudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
joan carles march cerdà
 
GENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptx
GENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptxGENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptx
GENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptx
ketina50
 
Tarea v
Tarea vTarea v
Tarea v
laurams90
 
Inforsalud Recap Open Canarias 2014
Inforsalud Recap Open Canarias 2014Inforsalud Recap Open Canarias 2014
Inforsalud Recap Open Canarias 2014
Open Canarias
 
investigacion clinico epidemiologica
investigacion clinico epidemiologicainvestigacion clinico epidemiologica
investigacion clinico epidemiologica
Silvia Vallejo Godoy
 

Similar a Matriz consistencia (20)

Presentación Sheila Teresa y hansel con grafico 123.pptx
Presentación Sheila Teresa  y hansel con grafico 123.pptxPresentación Sheila Teresa  y hansel con grafico 123.pptx
Presentación Sheila Teresa y hansel con grafico 123.pptx
 
Poster Enfermería
Poster EnfermeríaPoster Enfermería
Poster Enfermería
 
Status nutricional de pacientes ingresados en hph
Status nutricional de pacientes ingresados en hphStatus nutricional de pacientes ingresados en hph
Status nutricional de pacientes ingresados en hph
 
Status nutricional de pacientes ingresados en hph
Status nutricional de pacientes ingresados en hphStatus nutricional de pacientes ingresados en hph
Status nutricional de pacientes ingresados en hph
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
clase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdf
clase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdfclase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdf
clase en linea n 07. Valoracion de enfermeria.pdf
 
Grup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles CodinaGrup VIH. Dr. Carles Codina
Grup VIH. Dr. Carles Codina
 
Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
 
POWER PACIENTES INTERVENIDOS
POWER PACIENTES INTERVENIDOSPOWER PACIENTES INTERVENIDOS
POWER PACIENTES INTERVENIDOS
 
Satisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagen
Satisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagenSatisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagen
Satisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagen
 
Efectividad de los agentes físicos en el tratamiento del.pdf
Efectividad de los agentes físicos en el tratamiento del.pdfEfectividad de los agentes físicos en el tratamiento del.pdf
Efectividad de los agentes físicos en el tratamiento del.pdf
 
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
 
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc establesActividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
 
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
Proyecto de tesis   colecistectomia 2017Proyecto de tesis   colecistectomia 2017
Proyecto de tesis colecistectomia 2017
 
Jornada dispositivos de_salud_mental
Jornada dispositivos de_salud_mentalJornada dispositivos de_salud_mental
Jornada dispositivos de_salud_mental
 
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientesCiudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
 
GENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptx
GENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptxGENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptx
GENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptx
 
Tarea v
Tarea vTarea v
Tarea v
 
Inforsalud Recap Open Canarias 2014
Inforsalud Recap Open Canarias 2014Inforsalud Recap Open Canarias 2014
Inforsalud Recap Open Canarias 2014
 
investigacion clinico epidemiologica
investigacion clinico epidemiologicainvestigacion clinico epidemiologica
investigacion clinico epidemiologica
 

Más de Eduardo Silva

Tomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renalTomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renal
Eduardo Silva
 
TC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicanteTC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicante
Eduardo Silva
 
Estado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicionEstado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicion
Eduardo Silva
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Eduardo Silva
 
CAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary ArteryCAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary Artery
Eduardo Silva
 
TNM Pulmonar
TNM PulmonarTNM Pulmonar
TNM Pulmonar
Eduardo Silva
 
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Eduardo Silva
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
Eduardo Silva
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Eduardo Silva
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
Eduardo Silva
 
Tomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoTomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepático
Eduardo Silva
 
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoRol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Eduardo Silva
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Eduardo Silva
 
Clase VNA
Clase VNAClase VNA
Clase VNA
Eduardo Silva
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Eduardo Silva
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
Eduardo Silva
 
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEvaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Eduardo Silva
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Eduardo Silva
 
Operacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableOperacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variable
Eduardo Silva
 
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEvaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Eduardo Silva
 

Más de Eduardo Silva (20)

Tomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renalTomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renal
 
TC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicanteTC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicante
 
Estado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicionEstado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicion
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
 
CAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary ArteryCAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary Artery
 
TNM Pulmonar
TNM PulmonarTNM Pulmonar
TNM Pulmonar
 
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
 
Tomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoTomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepático
 
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoRol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepático
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
 
Clase VNA
Clase VNAClase VNA
Clase VNA
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
 
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEvaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografia
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
 
Operacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableOperacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variable
 
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEvaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Matriz consistencia

  • 1. Problema general Objetivo General Hipótesis de la investigación Variables Metodología Población y muestra Técnicas e instrumento 1. Problema General: ¿Cuál es la asociación entre las creencias de miedo - evitación al movimiento y el dolor lumbar crónico en pacientes del servicio de Terapia Física del Hospital de Rehabilitación del Callao, 2017? 2. Objetivos 2.1 Objetivo General - Determinar la asociación entre las creencias de miedo - evitación al movimiento y el dolor lumbar crónico en pacientes del servicio de Terapia Física del Hospital de Rehabilitación del Callao, 2017 2.2 Objetivos Específicos - Identificar las características sociodemográficas de la población de estudio. - Conocer los pacientes con dolor lumbar crónico del servicio de Terapia Física del Hospital de Rehabilitación del Callao, 2017. - Identificar a los pacientes con creencias del miedo y evitación al movimiento en pacientes con dolor lumbar crónico del servicio de Terapia Física del Hospital de Rehabilitación del Callao, 2017. 3. Hipótesis General H1 Existe una asociación entre el miedo - evitación al movimiento y dolor lumbar crónico en el servicio de Terapia Física del Hospital de Rehabilitación del Callao, 2017 H0 No hay asociación entre el miedo - evitación al movimiento y dolor lumbar crónico en el servicio de Terapia Física del Hospital de Rehabilitación del Callao, 2017 4. Variables 4.1 Independiente: Dolor lumbar crónico 4.2 Variable dependiente: Creencias de miedo-evitación al movimiento 4.3 Variables Intervinientes: - Sexo - Edad - Ocupación 1. Enfoque: Investigación Observacional, analítico 2.Tipo: Corte Transversal Prospectivo 3.Nivel Aplicativo 4. Diseño No experimental Población: La población estará constituida por pacientes con dolor lumbar crónico que acudan al en el Servicio de Terapia Física del Hospital de Rehabilitación del Callao, 2017. Siendo un aproximado de 1150 entre 1 de junio al 31 de agosto del 2017. Muestra: N = 230 pacientes Tipo de muestreo: El tamaño de la muestr a probabilística se utilizó la fórmula de Roberto Hernández Sampieri. Fórmula Finita y formula de ajuste. Criterios de Selección. a) Criterios de inclusión - Pacientes con Dolor lumbar. - Pacientes con dolor mayor a 12 semanas. - Pacientes que deseen participar del estudio b) Criterios de exclusión - Pacientes que no deseen participar en el estudio. - Paciente con fractura vertebral o en miembros inferiores. - Paciente que tengan alguna enfermedad neurológica. - Los pacientes que han sometido a procedimiento quirúrgico en los 6 meses anteriores. - Pacientes con alteraciones ortopédicas en fase aguda en las extremidades inferiores. Técnicas: Para poder realizar la investigación primero se solicitó una carta de presentación y autorización al director del Hospital de Rehabilitación del Callao para poder realizar la investigación en su institución. La fecha de la investigación será del 1 de junio hasta el 31 de agosto del 2017, el tiempo de recolección de datos. Después de tener la autorización del director general del hospital se procederá a pedir permiso al jefe del área del servicio de Terapia Física Hospital de Rehabilitación del Callao Se le dará la encuesta a los pacientes que asisten al servicio de Terapia Física en las terapias que tengan, pidiendo su participación y una vez aceptado le des dará un consentimiento informado verbal. el tiempo que demora en resolver el cuestionario se estima que serán 15 minutos y finalizando agradeciendo su colaboración y tiempo al paciente. Instrumentos: En nuestra investigación utilizaremos, primero la Historia Clínica para identificar a los pacientes con dolor lumbar, después a estos se le dará un cuestionario basado en Cuestionario de Creencias de Miedo - Evitaci ón donde se agregarán preguntas para determinar el tiempo de dolor y las características sociodemográficas El Cuestionario de Creencias de Miedo-Evitación instrumento validado y adaptado en la versión española en 2006, consiste en 16 ítems que se gradúan desde 0 «en total desacuerdo», hasta 6 «completamente de acuerdo». Son los puntajes mayores los que indican mayor nivel de miedo y creencias para evitar actividades, dividido en una subescala de actividad física y otra de trabajo. La calificación se hace mediante la suma de puntos, obteniendo como resultados: 7 de los 11 ítems relativos al trabaj o (FABQ-W) en rango de 0-42 puntos y 4 de 5 ítems relativos a la actividad física (FABQ-PA), en rango de 0-24 puntos; se considera puntaje alto en el FABQ-PA cuando el puntaje es mayor de 14. PARTE I: Dolor lumbar crónico, con un ítem que identifica el tiempo de dolor. PARTE II: Creencias Miedo- Evitación. Son 16 preguntas con 11 ítems relativos al trabajo y 5 ítems relativos a la actividad física PARTE III: Preguntas que indican características sociodemográficas, formada por 3 ítems. - Sexo - Edad - Ocupación
  • 2. PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLES INDICADORES INSTRUMENTO MÉTODO POBLACIÓN Y MUESTRA ¿Cuáles son las características tomográficas de litiasis urinarias por estudio de UROTEM en pacientes de 20 a 70 años, del Hospital Regional de Cusco de Abril - diciembre del 2016? Objetivo General Determinar las características tomografías de litiasis urinarias por estudio de UROTEM en pacientes de 20 a 70 años, del hospital regional de cusco de abril - diciembre del 2016 Objetivos Específicos  Identificar el tipo de lito según las Unidades Hounsfield en pacientes de 20 a 70 años, del hospital regional de cusco de abril - diciembre del 2016.  Identificar la localización de las litiasis urinarias en pacientes de 20 a 70 años, del hospital Variable independiente: Litiasis Urinaria Densidad de litos Tamaño del calculo Volumen del calculo Localización del calculo  Litiasis Renal  Litiasis de Cálices renales  Litiasis de Pelvis renal  Litiasis Ureteral  Litiasis en unión uretero vesical  Litiasis Vesicales  Litiasis uretrales Tipo de Investigación: Descriptivo Diseño: Observacional, retrospectivo de corte transversal, Retrospectivo POBLACIÓN Estará conformada por pacientes sometidos al examen de Urotem sin y con contraste que acudieron al Hospital Regional del Cusco durante los meses de abril a diciembre del 2016. MUESTRA Se trabajará con los pacientes que se realicen el examen de UROTEM sin y con contraste, que acudieron al Hospital Regional del Cusco durante los meses de abril a diciembre del 2016. Criterios de inclusión  Pacientes entre 20 a 70 años de edad, de ambos sexos.  Historias clínicas e informes radiológicos  Pacientes con
  • 3. regional de cusco de abril - diciembre del 2016.  Determinar el tamaño del lito en pacientes de 20 a 70 años, del hospital regional de cusco de abril - diciembre del 2016.  Determinar la asociación a uropiatia obstructiva en pacientes de 20 a 70 años, del hospital regional de cusco de abril - diciembre del 2016.  Determinar el grupo de edad más frecuente de litiasis urinaria en pacientes de 20 a 70 años, del hospital regional de cusco de abril - diciembre del 2016.  Determinar el sexo más frecuente de litiasis urinaria en diagnostico presuntivo de litiasis urinaria. Criterios de exclusión  Pacientes menores de 20 años de edad y mayores de 70 de edad de ambos sexos que tiene el diagnóstico de litiasis urinaria.  Pacientes entre 20 a 70 años de edad de ambos sexos, que tuvieron algún tipo de intervención quirúrgica del aparato urinario.
  • 4. pacientes de 20 a 70 años, del hospital regional de cusco de abril - diciembre del 2016.  Pacientes que cumplen los criterios de inclusión, pero no se les realizo un informe médico.