SlideShare una empresa de Scribd logo
TESIS II
Maestría en Calidad y Procesos
de Innovación Educativa
Unidad I. Observación global de la
realidad educativa
Objetivo de la unidad: Identificar
situaciones problemáticas en la realidad
educativa en la que se interactúa
Observación como
medio de
obtención de un
primer nivel de
conocimientos sobre
la realidad
educativa.
La
observación
La observación es la adquisición activa de información sobre un
fenómeno o fuente primaria. Los seres vivos detectan y asimilan
los rasgos de un elemento utilizando sus sentidos como
instrumentos principales. En los humanos, esto no solo incluye
la vista y todos los demás sentidos, sino también el uso de
herramientas, técnicas e instrumentos de medición. El término
también se puede referir a cualquier dato recogido durante esta
actividad.
El adquirir información de los fenómenos que rodean al
observador, sea con trabajo de laboratorio o con trabajo de
campo, es usualmente el primer paso del método empírico en la
investigación científica. Estas observaciones llevan a la
curiosidad y al planteamiento de preguntas sobre por qué un
fenómeno ocurre, o su relación con otros fenómenos.
Las observaciones se pueden clasificar en cuanto a su
ocurrencia, frecuencia, duración, tiempo, dimensiones
cualitativas, entre otros.
La observación en la
investigación
Al repasar las fases del método científico, podemos
aprender de forma sencilla a delimitar el problema
objeto de investigación. De esta manera, se
entiende que conocer el proceso por el cual se
elige la pregunta a resolver a lo largo del estudio,
al igual que sus componentes y tipos, da como
resultado un método efectivo y completo para la
elección del tema de investigación.
El primer paso es la observación inicial: el
investigador lleva a cabo la observación y el
registro de aquello que pretende estudiar. Requiere
que se seleccione el tema a investigar y se delimite
el problema de investigación. Se emplea el
conocimiento previo con el que cuenta el
investigador.
Descubrimiento de
la situación
problemática
La situación problemática es la situación de la
realidad que preocupa al investigador.
Un mismo contexto de descubrimiento puede dar
lugar a diferentes situaciones problemáticas. Una
misma situación problemática, puede dar lugar a
diversos problemas de investigación.
Conceptos
clave
Situación problemática: Es el conjunto de
cuestiones que a un investigador le preocupa, le
fascina, le asombra, le angustia, lo enfrenta con
su ignorancia, lo deja perplejo y lo empuja, lo
motiva para investigar. Es la situación de la
realidad que preocupa al investigador. Es lo que
no sabe.
Realidad educativa: Es un fenómeno temporal y
espacial, es un proceso trascendental y a la vez
un hecho concreto en el que confluyen diversos
elementos estructurales y super- estructurales,
materiales y humanos.
Fuentes de
consulta
Carrillo Flores, J. (s.f.). Las motivaciones psicosociales en
un Modelo Educativo del Comportamiento Laboral de
Docentes de Centros Educativos en la USE No. 01 De Cerro
de Pasco. Recuperado el 3 de febrero de 2022. Disponible
en:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Salud/carril
lo_fj/Introd.pdf
Sirvent, T. (2006). Nociones básicas de contexto de
descubrimiento y situación problemática. Recuperado el 1 de
febrero de 2022. Disponible en:
https://perio.unlp.edu.ar/catedras/mis/wp-
content/uploads/sites/126/2020/04/p.1_sirvent_m._t._context
o_de_descubrimiento_y_situacion_problematica.pdf
Tech México (s.f.). Elección del problema de investigación.
Recuperado el 1 de febrero de 2022. Disponible en:
https://www.techtitute.com/mx/psicologia/blog/eleccion -del-
tema-de-investigacion
Avance del proyecto de investigación
Capítulo 3.
Metodología
Sección 3.1.
Introducción
(Dos páginas mínimo)
En esta sección se sustenta en forma filosófica el
paradigma de investigación usado. ¿Bajo qué paradigma
de la investigación se realiza tu trabajo? (cuantitativo,
cualitativo, mixto). Es importante mencionar que en caso
de que su investigación contenga elementos cuantitativos
como encuestas o correlaciones será cuantitativa no
experimental.
¿Por qué esta filosofía es adecuada para contestar tu
pregunta de investigación?
¿Qué métodos de observación estás usando?
(instrumentos, documentos, notas de campo, diarios de
campo etc.). Solo brevemente nombrados.
Lea capítulos 1, 2, 3 y 12 (Hernández, Fernández y
Baptista, 2006)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociologia estudio de casos.
Sociologia estudio de casos.Sociologia estudio de casos.
Sociologia estudio de casos.
sarai vazquez
 
Metodología de la Investigación Pedagógica
Metodología de la Investigación PedagógicaMetodología de la Investigación Pedagógica
Metodología de la Investigación Pedagógica
Universidad Bolivariana de Venezuela
 
7 metodología investigación completaa
7  metodología investigación completaa7  metodología investigación completaa
7 metodología investigación completaa
Maria de los Angeles Sánchez Rodríguez
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 
Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_
Juliana Villamonte
 
Investigacion cualitativa proceso
Investigacion cualitativa procesoInvestigacion cualitativa proceso
Investigacion cualitativa proceso
CristinitaBarahona
 
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Andreina Garces
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
guest122ea7
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
marielherediam
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
jydiazg
 
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic RifoInvestigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Mapa conceptual capitulo II
Mapa conceptual capitulo IIMapa conceptual capitulo II
Mapa conceptual capitulo II
YaniretTorres
 
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acciónComparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Ibeth Morales
 
Metodologia de-investigacion dicovskiy
Metodologia de-investigacion dicovskiyMetodologia de-investigacion dicovskiy
Metodologia de-investigacion dicovskiy
carlos lazo castillo
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Norma yantalema
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
LilibethNoboa
 
Investigación Científica
Investigación Científica Investigación Científica
Investigación Científica
luisromancondo
 
2015 consulta glosario de investigación
2015 consulta glosario de investigación2015 consulta glosario de investigación
2015 consulta glosario de investigación
Ronald Alvarado Zavaleta
 
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Problematizar ejemplos
Problematizar ejemplosProblematizar ejemplos
Problematizar ejemplos
Brenda Ponce Monzon
 

La actualidad más candente (20)

Sociologia estudio de casos.
Sociologia estudio de casos.Sociologia estudio de casos.
Sociologia estudio de casos.
 
Metodología de la Investigación Pedagógica
Metodología de la Investigación PedagógicaMetodología de la Investigación Pedagógica
Metodología de la Investigación Pedagógica
 
7 metodología investigación completaa
7  metodología investigación completaa7  metodología investigación completaa
7 metodología investigación completaa
 
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PROCESAMIENTO DE DATO...
 
Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_Glosario de Metodología de la Investigación_
Glosario de Metodología de la Investigación_
 
Investigacion cualitativa proceso
Investigacion cualitativa procesoInvestigacion cualitativa proceso
Investigacion cualitativa proceso
 
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic RifoInvestigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
 
Mapa conceptual capitulo II
Mapa conceptual capitulo IIMapa conceptual capitulo II
Mapa conceptual capitulo II
 
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acciónComparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
 
Metodologia de-investigacion dicovskiy
Metodologia de-investigacion dicovskiyMetodologia de-investigacion dicovskiy
Metodologia de-investigacion dicovskiy
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
 
Investigación Científica
Investigación Científica Investigación Científica
Investigación Científica
 
2015 consulta glosario de investigación
2015 consulta glosario de investigación2015 consulta glosario de investigación
2015 consulta glosario de investigación
 
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
 
Problematizar ejemplos
Problematizar ejemplosProblematizar ejemplos
Problematizar ejemplos
 

Similar a Mcpie tesis ii 05022022

TESIS II.pptx
TESIS II.pptxTESIS II.pptx
TESIS II.pptx
Jorge Muñiz
 
EL OFICIO DEL INVESTIGADOR EDUCATIVO.pdf
EL OFICIO DEL INVESTIGADOR EDUCATIVO.pdfEL OFICIO DEL INVESTIGADOR EDUCATIVO.pdf
EL OFICIO DEL INVESTIGADOR EDUCATIVO.pdf
Meiby
 
24627728 taller-de-investigacion
24627728 taller-de-investigacion24627728 taller-de-investigacion
24627728 taller-de-investigacion
Rodrigo Dorantes
 
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
SILVANAJUKA
 
Miguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aulaMiguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aula
SistemadeEstudiosMed
 
Martinez inv accionenelaulapag27_39
Martinez inv accionenelaulapag27_39Martinez inv accionenelaulapag27_39
Martinez inv accionenelaulapag27_39
martacardenas
 
Investigacion accion en el aula
Investigacion accion en el aulaInvestigacion accion en el aula
Investigacion accion en el aula
Maria Belmonte Hernandez
 
Investigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aulaInvestigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aula
Laura Plaza Leal
 
La investigación acción en el aula
La investigación acción en el aulaLa investigación acción en el aula
La investigación acción en el aula
Merce29
 
La Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el AulaLa Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el Aula
RENY ALONZO
 
Primera entrega
Primera entregaPrimera entrega
Primera entrega
RafaelMauricioCamarg
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
ElizabethMollo
 
Psicologia evolutiva 25%
Psicologia evolutiva 25%Psicologia evolutiva 25%
Psicologia evolutiva 25%
gabriela19972511
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
María Carreras
 
Metodología de la investigación I
Metodología de la investigación IMetodología de la investigación I
Metodología de la investigación I
Jeniffer Vargas
 
Estadistica maestria parte i
Estadistica maestria parte iEstadistica maestria parte i
Estadistica maestria parte i
Daniela Silva Mostajo
 
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_tolucaParadigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
LupitaOrtiz23
 
Paradigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativaParadigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativa
LupitaOrtiz23
 
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcrActividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Rossy_Cano
 
Analisis o resumen
Analisis o resumenAnalisis o resumen
Analisis o resumen
angeles vazquez
 

Similar a Mcpie tesis ii 05022022 (20)

TESIS II.pptx
TESIS II.pptxTESIS II.pptx
TESIS II.pptx
 
EL OFICIO DEL INVESTIGADOR EDUCATIVO.pdf
EL OFICIO DEL INVESTIGADOR EDUCATIVO.pdfEL OFICIO DEL INVESTIGADOR EDUCATIVO.pdf
EL OFICIO DEL INVESTIGADOR EDUCATIVO.pdf
 
24627728 taller-de-investigacion
24627728 taller-de-investigacion24627728 taller-de-investigacion
24627728 taller-de-investigacion
 
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
 
Miguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aulaMiguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aula
 
Martinez inv accionenelaulapag27_39
Martinez inv accionenelaulapag27_39Martinez inv accionenelaulapag27_39
Martinez inv accionenelaulapag27_39
 
Investigacion accion en el aula
Investigacion accion en el aulaInvestigacion accion en el aula
Investigacion accion en el aula
 
Investigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aulaInvestigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aula
 
La investigación acción en el aula
La investigación acción en el aulaLa investigación acción en el aula
La investigación acción en el aula
 
La Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el AulaLa Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el Aula
 
Primera entrega
Primera entregaPrimera entrega
Primera entrega
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
 
Psicologia evolutiva 25%
Psicologia evolutiva 25%Psicologia evolutiva 25%
Psicologia evolutiva 25%
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
 
Metodología de la investigación I
Metodología de la investigación IMetodología de la investigación I
Metodología de la investigación I
 
Estadistica maestria parte i
Estadistica maestria parte iEstadistica maestria parte i
Estadistica maestria parte i
 
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_tolucaParadigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
 
Paradigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativaParadigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativa
 
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcrActividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
 
Analisis o resumen
Analisis o resumenAnalisis o resumen
Analisis o resumen
 

Más de Jorge Muñiz

COIN SEMANA 3.pptx
COIN SEMANA 3.pptxCOIN SEMANA 3.pptx
COIN SEMANA 3.pptx
Jorge Muñiz
 
Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Comunicación para la interacción social. Semana 2.Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Jorge Muñiz
 
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Jorge Muñiz
 
TESIS II UNIDAD 4.pdf
TESIS II UNIDAD 4.pdfTESIS II UNIDAD 4.pdf
TESIS II UNIDAD 4.pdf
Jorge Muñiz
 
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdfIntroducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Jorge Muñiz
 
TESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdfTESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdf
Jorge Muñiz
 
IC UNIDAD 5 (1).pdf
IC UNIDAD 5 (1).pdfIC UNIDAD 5 (1).pdf
IC UNIDAD 5 (1).pdf
Jorge Muñiz
 
Introducción a la Comunicación Unidad 4
Introducción a la Comunicación Unidad 4Introducción a la Comunicación Unidad 4
Introducción a la Comunicación Unidad 4
Jorge Muñiz
 
LP U3.pdf
LP U3.pdfLP U3.pdf
LP U3.pdf
Jorge Muñiz
 
IC U2 2a PARTE.pdf
IC U2 2a PARTE.pdfIC U2 2a PARTE.pdf
IC U2 2a PARTE.pdf
Jorge Muñiz
 
IC U2.pdf
IC U2.pdfIC U2.pdf
IC U2.pdf
Jorge Muñiz
 
Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Introducción a la Comunicación. Unidad 1Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Jorge Muñiz
 
CAEP 15.pdf
CAEP 15.pdfCAEP 15.pdf
CAEP 15.pdf
Jorge Muñiz
 
LP IC ENCUADRE.pdf
LP IC ENCUADRE.pdfLP IC ENCUADRE.pdf
LP IC ENCUADRE.pdf
Jorge Muñiz
 
CAEP SEMANA 14.pptx
CAEP SEMANA 14.pptxCAEP SEMANA 14.pptx
CAEP SEMANA 14.pptx
Jorge Muñiz
 
CAEP 12.pdf
CAEP 12.pdfCAEP 12.pdf
CAEP 12.pdf
Jorge Muñiz
 
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdfSEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
Jorge Muñiz
 
ITEAE ENCUADRE.pptx
ITEAE ENCUADRE.pptxITEAE ENCUADRE.pptx
ITEAE ENCUADRE.pptx
Jorge Muñiz
 
CAEP 11.pptx
CAEP 11.pptxCAEP 11.pptx
CAEP 11.pptx
Jorge Muñiz
 
CAEP SEMANA 10.pdf
CAEP SEMANA 10.pdfCAEP SEMANA 10.pdf
CAEP SEMANA 10.pdf
Jorge Muñiz
 

Más de Jorge Muñiz (20)

COIN SEMANA 3.pptx
COIN SEMANA 3.pptxCOIN SEMANA 3.pptx
COIN SEMANA 3.pptx
 
Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Comunicación para la interacción social. Semana 2.Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Comunicación para la interacción social. Semana 2.
 
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
 
TESIS II UNIDAD 4.pdf
TESIS II UNIDAD 4.pdfTESIS II UNIDAD 4.pdf
TESIS II UNIDAD 4.pdf
 
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdfIntroducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
 
TESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdfTESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdf
 
IC UNIDAD 5 (1).pdf
IC UNIDAD 5 (1).pdfIC UNIDAD 5 (1).pdf
IC UNIDAD 5 (1).pdf
 
Introducción a la Comunicación Unidad 4
Introducción a la Comunicación Unidad 4Introducción a la Comunicación Unidad 4
Introducción a la Comunicación Unidad 4
 
LP U3.pdf
LP U3.pdfLP U3.pdf
LP U3.pdf
 
IC U2 2a PARTE.pdf
IC U2 2a PARTE.pdfIC U2 2a PARTE.pdf
IC U2 2a PARTE.pdf
 
IC U2.pdf
IC U2.pdfIC U2.pdf
IC U2.pdf
 
Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Introducción a la Comunicación. Unidad 1Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Introducción a la Comunicación. Unidad 1
 
CAEP 15.pdf
CAEP 15.pdfCAEP 15.pdf
CAEP 15.pdf
 
LP IC ENCUADRE.pdf
LP IC ENCUADRE.pdfLP IC ENCUADRE.pdf
LP IC ENCUADRE.pdf
 
CAEP SEMANA 14.pptx
CAEP SEMANA 14.pptxCAEP SEMANA 14.pptx
CAEP SEMANA 14.pptx
 
CAEP 12.pdf
CAEP 12.pdfCAEP 12.pdf
CAEP 12.pdf
 
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdfSEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
 
ITEAE ENCUADRE.pptx
ITEAE ENCUADRE.pptxITEAE ENCUADRE.pptx
ITEAE ENCUADRE.pptx
 
CAEP 11.pptx
CAEP 11.pptxCAEP 11.pptx
CAEP 11.pptx
 
CAEP SEMANA 10.pdf
CAEP SEMANA 10.pdfCAEP SEMANA 10.pdf
CAEP SEMANA 10.pdf
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Mcpie tesis ii 05022022

  • 1. TESIS II Maestría en Calidad y Procesos de Innovación Educativa
  • 2. Unidad I. Observación global de la realidad educativa Objetivo de la unidad: Identificar situaciones problemáticas en la realidad educativa en la que se interactúa
  • 3. Observación como medio de obtención de un primer nivel de conocimientos sobre la realidad educativa.
  • 4. La observación La observación es la adquisición activa de información sobre un fenómeno o fuente primaria. Los seres vivos detectan y asimilan los rasgos de un elemento utilizando sus sentidos como instrumentos principales. En los humanos, esto no solo incluye la vista y todos los demás sentidos, sino también el uso de herramientas, técnicas e instrumentos de medición. El término también se puede referir a cualquier dato recogido durante esta actividad. El adquirir información de los fenómenos que rodean al observador, sea con trabajo de laboratorio o con trabajo de campo, es usualmente el primer paso del método empírico en la investigación científica. Estas observaciones llevan a la curiosidad y al planteamiento de preguntas sobre por qué un fenómeno ocurre, o su relación con otros fenómenos. Las observaciones se pueden clasificar en cuanto a su ocurrencia, frecuencia, duración, tiempo, dimensiones cualitativas, entre otros.
  • 5. La observación en la investigación Al repasar las fases del método científico, podemos aprender de forma sencilla a delimitar el problema objeto de investigación. De esta manera, se entiende que conocer el proceso por el cual se elige la pregunta a resolver a lo largo del estudio, al igual que sus componentes y tipos, da como resultado un método efectivo y completo para la elección del tema de investigación. El primer paso es la observación inicial: el investigador lleva a cabo la observación y el registro de aquello que pretende estudiar. Requiere que se seleccione el tema a investigar y se delimite el problema de investigación. Se emplea el conocimiento previo con el que cuenta el investigador.
  • 6. Descubrimiento de la situación problemática La situación problemática es la situación de la realidad que preocupa al investigador. Un mismo contexto de descubrimiento puede dar lugar a diferentes situaciones problemáticas. Una misma situación problemática, puede dar lugar a diversos problemas de investigación.
  • 7. Conceptos clave Situación problemática: Es el conjunto de cuestiones que a un investigador le preocupa, le fascina, le asombra, le angustia, lo enfrenta con su ignorancia, lo deja perplejo y lo empuja, lo motiva para investigar. Es la situación de la realidad que preocupa al investigador. Es lo que no sabe. Realidad educativa: Es un fenómeno temporal y espacial, es un proceso trascendental y a la vez un hecho concreto en el que confluyen diversos elementos estructurales y super- estructurales, materiales y humanos.
  • 8. Fuentes de consulta Carrillo Flores, J. (s.f.). Las motivaciones psicosociales en un Modelo Educativo del Comportamiento Laboral de Docentes de Centros Educativos en la USE No. 01 De Cerro de Pasco. Recuperado el 3 de febrero de 2022. Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Salud/carril lo_fj/Introd.pdf Sirvent, T. (2006). Nociones básicas de contexto de descubrimiento y situación problemática. Recuperado el 1 de febrero de 2022. Disponible en: https://perio.unlp.edu.ar/catedras/mis/wp- content/uploads/sites/126/2020/04/p.1_sirvent_m._t._context o_de_descubrimiento_y_situacion_problematica.pdf Tech México (s.f.). Elección del problema de investigación. Recuperado el 1 de febrero de 2022. Disponible en: https://www.techtitute.com/mx/psicologia/blog/eleccion -del- tema-de-investigacion
  • 9. Avance del proyecto de investigación
  • 10. Capítulo 3. Metodología Sección 3.1. Introducción (Dos páginas mínimo) En esta sección se sustenta en forma filosófica el paradigma de investigación usado. ¿Bajo qué paradigma de la investigación se realiza tu trabajo? (cuantitativo, cualitativo, mixto). Es importante mencionar que en caso de que su investigación contenga elementos cuantitativos como encuestas o correlaciones será cuantitativa no experimental. ¿Por qué esta filosofía es adecuada para contestar tu pregunta de investigación? ¿Qué métodos de observación estás usando? (instrumentos, documentos, notas de campo, diarios de campo etc.). Solo brevemente nombrados. Lea capítulos 1, 2, 3 y 12 (Hernández, Fernández y Baptista, 2006)